Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.013 segundos rss2
92 meneos
996 clics
Cómo Corea del Norte publicó insólitos anuncios en periódicos occidentales durante años

Cómo Corea del Norte publicó insólitos anuncios en periódicos occidentales durante años

Durante 28 años desde 1969 y hasta 1997 Corea del Norte mantuvo una estrategia publicitaria que consistía, entre otras cosas, en publicar grandes anuncios a página completa en periódicos occidentales. En ellos, en un intento de impresionar a occidente durante los años de la Guerra Fria y mucho después, se glorificaban las figuras de sus líderes Kim Il Sung y Kim Jong Il, y se exponían sus tesis ideólogicas abogando por la reunificación coreana. El resultado fue todo lo contrario de lo que seguramente esperaban conseguir.
71 21 6 K 347
71 21 6 K 347
7 meneos
111 clics

Los Beatles en la India

Cuando los Beatles viajaron a la India, ya eran una banda consolidada. Cuatro caballeros de Liverpool pisaban Oriente, por primera vez. Tenían toda la libertad de hacerlo, sin demasiadas complicaciones. Y qué mejor que para evolucionar en todos los sentidos. Dudo que hayan imaginado que este viaje marcaría la historia, no sólo de la música, sino de la contracultura occidental.
3 meneos
54 clics

Cuchillos de cocina

Los distintos tipos de cuchillos que se puede encontrar en una cocina. Desde los materiales, su fabricación, su forma, mantenimiento, uso específico, las ventajas de cada uno... hasta los tipos de corte que existen.
3 0 13 K -120
3 0 13 K -120
10 meneos
57 clics

¿La descolonización del Sáhara? Un repaso a la historia: entre la verdad oficial y la realidad

Trabajo historiográfico donde se trata el proceso de descolonización del Sáhara. Se ha realizado sobre todo un trabajo de hemerografía con periódicos de la época (debidamente justificado en la metodología). El tema sigue siendo de actualidad hoy en día en España. Se trata de un trabajo muy meticuloso con una extensión importante.
14 meneos
137 clics

Por qué los hombres tienen la autoestima más alta que las mujeres

La autoestima aumenta a medida que las personas envejecen, y los hombres tienden a tener unos niveles más altos que las mujeres, encuentra un nuevo estudio internacional. La diferencia sexual en la autoestima se encontró en todo el mundo. Pero la investigación reveló que en los países occidentales es donde la diferencia en la autoestima según el sexo es mayor.
16 meneos
326 clics

¿Es una buena idea poner paneles solares en el desierto del Sahara?

La realidad del cambio climático ha obligado a los cientificos del mundo a buscar soluciones. ¿Podría ser una de ellas la de cultivar el poder del sol donde más brilla? Tres expertos debaten para la BBC la radical propuesta.
47 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un "muro verde" de miles y miles de kilómetros: así lucha África contra la desertificación

Al estar cerca del desierto del Sáhara, la zona sufre frecuentes sequías. Cada vez son más abundantes, y el Sáhara, gracias al deterioro de la tierra, a la ausencia de lluvias y al uso excesivo de los recursos naturales de la región, gana terreno. ¿Cómo están luchando los africanos contra la desertificación? Con un gigantesco muro de árboles.
39 8 5 K 36
39 8 5 K 36
4 meneos
65 clics

El largo camino al éxito de la animación occidental en televisión  

Podríamos pasarnos el día discutiendo sobre los orígenes de la animación ¿quizá algunos de los viejos trucos en movimiento como el del círculo con distintos dibujos en sus caras que al moverse se combinaban? y el momento en el que podemos considerarla seriada, teniendo en cuenta que muy pronto hubo cortos animados con un protagonista recurrente como los de Félix el Gato o los de Betty Boop. Pero mejor avancemos, dejando atrás las versiones para el cine de la Fleischer, Disney o a los Looney Toones, para llegar a las emisiones en televisión.
2 meneos
16 clics

DSCOVR permite estudiar con su cámara EPIC las nubes altas y el polvo sahariano  

Desde un ambiente polvoriento que se extiende por el Océano Atlántico a vistas diarias de nubes al amanecer, la cámara EPIC del satélite de la NASA DSCOVR mantener un ojo constante en el lado iluminado de la Tierra ofreciendo nuevas ideas acerca de nuestro planeta cambiante. Una nueva imagen se toma al menos una vez cada dos horas en ondas visibles, ultravioleta e infrarroja. Con los canales de ultravioleta se puede ver los recorridos del polvo del Sahara hacia el oeste a través del Atlántico. Más: goo.gl/6Y2zus
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
19 meneos
188 clics

Hace 5.000 años el Sahara tenía una vegetación y una fauna exuberantes [EN]  

Hace tan solo 5.000 años el Sahara Occidental, uno de los lugares más secos e inhóspitos del planeta, tenía un gran sistema de ríos que formaría una de las cuencas fluviales más grandes del mundo si existiese hoy. Investigadores franceses han descubierto un antiguo río que según creen se formó durante uno de los períodos húmedos que ha atravesado el desierto en los últimos 245.000 años, según un estudio publicado esta semana en Nature Communications. Charlotte Skonieczny y su equipo estiman que el río tenía unos 500 Km de largo.
16 meneos
79 clics

Réquiem por la lengua española en el Sáhara

No quedan casi jóvenes que puedan expresarse correctamente en español, pero los ancianos saharauis todavía son capaces de pronunciarlo con un asombroso acento de la meseta castellana.
105 meneos
273 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El colapso de la placa de hielo de la Antártida occidental aumentará en tres metros el nivel del mar (ING)  

La placa de hielo de la Antártida occidental pierde cada vez más masa, un fenómeno que se aprecia especialmente en la zona del mar de Amundsen. Para confirmar la inestabilidad de esta región, un equipo de científicos alemanes ha desarrollado una serie de simulaciones por ordenador a largo plazo. Las simulaciones indican que la región se desestabilizará tras 60 años de niveles de deshielo actuales. Pero para los autores, esta zona ya es inestable por lo que este umbral puede ser rápidamente superado. En español: goo.gl/Klt9a5
87 18 13 K 340
87 18 13 K 340
17 meneos
113 clics

Huida del Sáhara. La última traición del Imperio español

El historiador José Luis Rodríguez publica Agonía, traición, huida, la historia de cómo los políticos españoles regalaron el Sáhara a Marruecos mientras Franco agonizaba.
14 3 2 K 113
14 3 2 K 113
10 meneos
106 clics

Como la crisis hipotecaria provocó una plaga de mosquitos y una epidemia

Ya lo dijo Rudolf Virchow en el siglo XIX: «Más le temo a la pobreza que al bacilo de Koch». Los habitantes de Bakersfield bien lo saben. Allí, la crisis hipotecaria de 2006 fue la causante del abandono de más de 5000 casas y de una epidemia de la enfermedad del Nilo Occidental, con más de 140 casos y 27 muertos al final del verano de 2007.
4 meneos
235 clics

Misterios de los hombres azules

El pueblo Amazigh –popularmente conocido como Bereber– es la población autóctona del norte de África y una de las más antiguas de este continente. Aunque desde el siglo VII abrazaron la religión islámica, los bereberes aún conservan muchas de sus ancestrales creencias, algunas vinculadas al contacto con los espíritus. El autor recorrió la cordillera del Atlas y el sur de Marruecos para acercarnos al universo mágico de estas nobles gentes.
3 1 6 K -56
3 1 6 K -56
14 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmitificando la reconquista

El texto es un extracto de la separata que desmitifica la RECONQUISTA y sitúa el carácter emergente de los nuevos Estados peninsulares en el siglo VIII, tanto cristianos como musulmanes sin continuidad con el reino de los godos. La última de las comarcas de la Península que resistió ante los romanos y no fue sometida más que por el general Carisio, lugarteniente de Octavio Augusto, fue ASTURIA. Sus habitantes quedaron divididos en Transmontanos al Norte, capital Lucus Asturum (Oviedo) y Augustanos al sur, capital Astúrica Augusta (Astorga).
10 meneos
164 clics

Por unas migajas de oro [ENG]  

Con su belleza salvaje, el Desierto del Sahara puede parecer poco más que un destino turístico exótico. Sin embargo, para muchos es un lugar de trabajo infernal y lo tienen que soportar toda su vida. Esta es la historia del mercado de oro de Delgo (Sudán) y de sus mineros.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
5 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el Sahara era verde

Bajo las dunas de Fuerteventura han aparecido concentraciones de cientos de nidos fosilizados de abejas y escarabajos, además de millares de moluscos terrestres, que indican que en esa isla y en las de Lanzarote y La Graciosa hubo una rica vegetación silvestre similar a la de hace 10.000 años en la costa del Sahara. Aquella gran isla estaba orientada paralelamente a la costa africana y seguía "las directrices" de la geotectónica de esta región atlántica.
4 1 4 K -17
4 1 4 K -17
13 meneos
704 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Convirtió su Citroën 2CV accidentado en una moto para sobrevivir al implacable Sahara

Emile Leray estaba haciendo un viaje en solitario en Marruecos, en el lejano año 1993. Circulando por el sur de Marruecos – entonces en conflicto armado con el Sahara Occidental – sufrió un accidente con su Citroën 2CV que le impedía continuar su camino. Quiso evitar un puesto fronterizo circulando campo a través y una piedra terminó con su suerte. Solo en medio del Sahara, construyó una moto improvisada con los restos de su 2CV y salvó su vida. Esta es la apasionante historia del conocido como mecánico más extremo del mundo.
5 meneos
74 clics

Todo está conectado: visualización de la NASA muestra cómo el Amazonas depende del Sahara [ENG]

Científicos de la NASA han utilizado el satélite Calipso para mostrar un fenómeno que ya era conocido, la distribución de polvo del desierto del Sahara que viaja en corrientes atmosféricas hacia el Amazonas.
4 1 8 K -81
4 1 8 K -81
2 meneos
4 clics

La inmigración subsahariana en los medios de comunicación social

Ni son tantos, ni tan peligrosos como nos tratan de explicar. La realidad –y no solo lo que cuentan los datos oficiales– contrasta con un discurso que estigmatiza a aquellos que llegan hasta la Unión Europea saltando vallas, como las de Ceuta o Melilla, o a través de cayucos. Un grupo de periodistas y expertos en África e inmigración reflexionan sobre el fenómeno, pero también sobre el discurso que los medios de comunicación ofrecen sobre esta realidad. El relato de hechos.. es obvio que nos llega de forma incompleta y quién sabe, si interesada
6 meneos
44 clics

El polvo desértico del Sahara enfría la península ibérica

Investigadores españoles y portugueses han analizado la composición y el efecto radiativo de los aerosoles desérticos durante dos episodios que afectaron simultáneamente a Badajoz y Évora (Portugal) en agosto de 2012. Los resultados demuestran que la intrusión del polvo procedente del desierto del Sáhara provoca un enfriamiento radiativo en la superficie.
5 meneos
8 clics

Pilar Bardem: "Me avergüenzo de mi país, de mi Gobierno y del jefe de Estado"

La actriz Pilar Bardem ha asegurado este jueves durante la presentación de la XII edición del Festival Internacional de Cine de Sahara (FiSahara) sentir "vergüenza" de su país, "del Gobierno español y del jefe de Estado que tenemos" por desentenderse del "genocidio" en el Sahara Occidental. "Como ciudadana exijo al Gobierno y al Estado que haga el favor de implicarse en la lucha del pueblo saharaui”, dijo la también presidenta de la fundación AISGE, en cuya sede tuvo lugar la rueda de prensa de presentación del festival.
4 1 3 K 13
4 1 3 K 13
5 meneos
154 clics

Un gran animal marino de hace 480 millones de años surge de las arenas del Sáhara

Un artrópodo primitivo que pasó de feroz depredador a gigante y pacífico filtrador es descubierto en el yacimiento de Fezouata gracias al buscador de fósiles marroquí Mohamed Ben Moula.
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
289 meneos
3418 clics
Cuando el Ártico se derrite

Cuando el Ártico se derrite

Hay tres procesos que aceleran el cambio climático sobre los que el homo sapiens apenas si tiene algún control -por no decir ningún control- a estas alturas porque están demasiado interconectados: la pérdida del hielo, el debilitamiento de las corrientes oceánicas y las emisiones de metano. Hay una corriente que va desde el Golfo de México hasta las costas de Groenlandia; se llama “cinta transportadora del Atlántico Norte”. Su mecanismo es el siguiente: el agua cálida de los trópicos sube por la superficie del océano hasta las zonas más ..
121 168 5 K 465
121 168 5 K 465

menéame