Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
54 clics

Entrevistamos a Marc Matdisseny. Skate & Punk Art

Hoy en día, cuando puedes comprarle una camiseta de “Thrasher” o “Los Ramones” al señor Amancio Ortega sin la necesidad de haber ojeado nunca la revista (eso en el supuesto de que el comprador sepa que se trata de una revista de skate) ni de haber escuchado una canción del grupo en la vida, o cuando ves a gente paseando un Penny bajo el brazo -¡nunca patinándolo!- y si les hablas de Sancheski te inquieren si es alguna bebida vasca,… Decía, en estos días absurdos, el diseño personalizado, la exclusividad...
1 1 6 K -58
1 1 6 K -58
8 meneos
32 clics

Bosques sostenibles: necesidad y beneficios

Analizamos los bosques sostenibles, aquellos bosques cuya cubierta forestal se explota de forma controlada para evitar su merma.
24 meneos
477 clics

El increíble bar japonés construido con residuos reciclados

¿El pub más ecológico del mundo? Se llama Kamikatz Public House y todos sus materiales han sido recogidos de la basura que dejó la población.
21 3 2 K 16
21 3 2 K 16
19 meneos
39 clics

Aumenta la eficiencia en el reciclaje de neumáticos

España ha conseguido cambiar la mentalidad respecto a las ruedas usadas y ya reciclamos un 115% de los neumáticos fuera de uso. Hacerlo es un tercio más barato que hace 10 años. Reciclar neumáticos es caro, y además es un coste que paga el consumidor cada vez que compra un neumático. La buena noticia es que si hace diez años los usuarios contribuían al proceso de reciclaje con 1,98 euros por neumático comprado, en estos momentos esa cantidad se ha reducido a 1,33 euros, un 33% menos.
16 3 2 K 18
16 3 2 K 18
9 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arcoíris de los contenedores de reciclaje

Los contenedores de reciclaje están organizados por colores para ayudar a los ciudadanos a separar sus residuos domésticos.
7 2 8 K -25
7 2 8 K -25
2 meneos
20 clics

Interesante guía sobre reciclaje

Sentirte culpable por la cantidad de basura que produces al día, es el primer paso. Aunque nunca hayas hecho nada al respecto, aunque saques 20 bolsas plásticas cada vez que vas al supermercado, no sepas lo que es una compostera y creas que los tachos de colores que hay en la plaza son una nueva máquina para ejercitarse que puso la “muni”. Si pese a todo esto, tu conciencia te remuerde y sabes que estás haciendo algo mal, contribuyendo a que este planeta se vuelva cada vez un lugar más sucio y menos habitable, estás a tiempo de cambiar.
1 1 6 K -73
1 1 6 K -73
2 meneos
4 clics

Ecoembes se lanza a reciclar al camino de Santiago

La organización que se dedica a la recuperación de envases en nuestro país ha querido ponerse la mochila este año y animar a todos los peregrinos a convertirse en Ecoperegrinos a través de la campaña del #ecoperegrino. Es decir, a sumar a su viaje otro propósito a los habituales: el de fomentar el reciclaje mediante un concurso de fotografía.
2 0 3 K -23
2 0 3 K -23
20 meneos
71 clics

"O reciclamos los productos electrónicos, o solo habrá para unos pocos"

Gonzalo Torralbo, secretario general de Recyclia | EROSKI CONSUMER. "O reciclamos los productos electrónicos, o solo habrá para unos pocos"
16 4 2 K 119
16 4 2 K 119
7 meneos
67 clics

NEWater. La aceptación social en el uso del agua regenerada: el caso de Singapur

Bajo la denominación de NEWater, Singapur ha lanzado toda una estrategia de reutilización del agua, que pretende que se convierta en el recurso más importante en un próximo futuro con la cobertura de más de un 50% de la demanda en el año 2060, último año de la vigencia del contrato de suministro con Malasia. Una de las barreras más importantes que se enfrentan los gestores cuando quieren introducir las aguas regeneradas es la percepción de dicha agua por la sociedad, donde cualquier incidencia puede generar problemas...
230 meneos
4298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El engaño del reciclaje y el negocio del packaging

Aquellos que tengáis cierta edad recordareis que las botellas de cerveza, agua, gaseosas, refrescos eran retornables. Para los más jóvenes eso consistía en que la primera vez que comprabas unas cervezas, comprabas las botellas más el líquido. A partir de entonces cada vez que ibas a comprar cervezas tenías que devolver las botellas vacías, ya que si no te las volvían a cobrar. La botella devuelta era enviada a la fábrica donde se limpiaba, desinfectaba y se volvía a utilizar (esto si era ecológico). El mismo camión que traía se las llevaba.
118 112 41 K 35
118 112 41 K 35
3 meneos
114 clics

¿Cómo reciclar correctamente? Aprende con esta guía

¿Alguna vez has dudado a la hora de separar la basura? ¡Utiliza esta sencilla guía y nunca volverás a tener problemas!
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
13 meneos
70 clics

El viaje del plástico  

La cantidad de plástico que se tira a la basura o simplemente a cualquier parte cada día en todo el mundo es incalculable. Ese plástico tiene y va a tener un impacto medio ambiental en el planeta que sufrirán muchas generaciones después de la nuestra. En este fantástico vídeo, nos cuentan la historia de 3 botellas de plástico, la primera que acaba en la basura y por tanto en un vertedero, la segunda que acaba en el mar y la tercera que acaba en una planta de reciclaje siendo de nuevo útil a la sociedad.
11 2 0 K 123
11 2 0 K 123
4 meneos
10 clics

Estudiantes crean un revolucionario bioplástico a base de piel de naranja, caparazón de gamba o residuos de café [ENG]

Unos estudiantes del Instituto de arquitectura avanzada de Cataluña crean un bioplástico totalmente biodegradable que puede cambiar el rumbo de la impresión en 3D. El material aprovecha la basura que generamos durante el día a día para darle un nuevo uso.
3 1 0 K 25
3 1 0 K 25
4 meneos
42 clics

El escarabajo verde - Desecho en barbecho  

La gestión de los residuos en una ciudad de más de cuatro millones como Madrid es un reto urbanístico y ambiental permanente.El Ayuntamiento ultima un plan estratégico de residuos con la recogida segregada de la fracción orgánica.La directiva ambiental europea nos pide que iniciemos un nuevo modelo verde de gestión de nuestros desechos. Un futuro que revalorice la fracción orgánica.
20 meneos
29 clics

Óscar Martín “La economía verde ha creado más de 42.000 empleos en España”

El CEO de ECOEMBES charla con Estrella Digital sobre los retos del reciclaje en nuestro país y los grandes hitos logrados en las últimas década. Según explica Óscar Martín, Ecoembes, una organización medioambiental sin ánimo de lucro que es la responsable de que gracias al reciclaje de envases domésticos se haya evitado la emisión de 16.6 millones de toneladas de CO2 desde su origen, en 1998.
15 meneos
153 clics

El reto de vivir sin envases

El reto de María, que se puede seguir en su blog Ecoclick, no es un caso aislado, se enmarca dentro del movimiento zero waste (cero residuos) que esta alicantina conoció a través de otro blog, Trash is for tossers. “Zero waste significa que no generas basura, la de toda la vida, que no envías nada al vertedero”, nos explica. El movimiento, que poco a poco va ganando adeptos, trata de poner solución a un problema que empieza a ser alarmante: producimos más basura de la que el planeta es capaz de ‘reabsorber’
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
4 meneos
307 clics

La noche estrella recreada con botellas  

Han sido necesarias 4 millones de botellas de plástico para recubrir las 53 hectáreas de un parque del norte de Taiwán, donde se ha dado forma a 'La noche estrellada', el famoso cuadro del pintor holandés que ha cobrado vida con un objetivo bien definido: concienciar sobre la importancia del reciclaje para proteger el medio ambiente.
29 meneos
254 clics

¿Qué se hace con los neumáticos usados?

¿Qué se hace con los neumáticos usados? Todas las ruedas de coche fuera de uso se reciclan en la actualidad con aplicaciones cada vez más diversas y originales como césped artificial, asfalto de carretera o chanclas de diseño. Este artículo señala cómo se reciclan los neumáticos usados, sus principales aplicaciones y sus ventajas y desafíos.
3 meneos
81 clics

Estará bien si imprimes este email

Si eres de los que todavía creen que la comunicación digital es más ecológica que la comunicación en papel, necesitas leer este post.
2 1 14 K -145
2 1 14 K -145
4 meneos
78 clics

El noble oficio del recuperador

¿Quiénes eran los chamarileros? ¿En qué se diferenciaban estos con los traperos, los chatarreros o los más modernos revalorizadores? Al igual que le ha ocurrido a otros términos de nuestra lengua, los nuevos tiempos han traído nuevas denominaciones y acepciones para las personas que se han dedicado al noble oficio de recuperar lo que otros tiraban...
17 meneos
301 clics

Genial información para poder armar un taller de reciclado de plástico a pequeña escala

Un diseñador Holandés comparte diseños y forma de uso de cuatro maquinas con las que puedes reciclar plástico y transformarlo en objetos nuevos, de esta forma propone limpiar, reciclar y generar nuevas fuentes de empleo.
14 3 1 K 114
14 3 1 K 114
13 meneos
127 clics

Basurama: "En muchas ocasiones compramos basura directamente"

Una mandarina pelada que se vende en un envase de plástico de usar y tirar. Es un ejemplo significativo de la excesiva generación de basura que inunda todo el planeta. El colectivo Basurama transforma residuos de todo tipo en obras de arte y en objetos prácticos que se reutilizan. Nacido en 2001 en la Escuela de Arquitectura de Madrid, Basurama ha realizado más de cien proyectos en cuatro continentes.Según sus responsables, "la basura siempre te da más, solo hay que saber cómo mirarla".
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
29 meneos
55 clics

Una nueva especie de bacteria que come plástico (ENG)

Las bacterias pueden engullir derrames de petróleo, residuos radiactivos y, desde ahora, plástico. Investigadores en Japón afirman haber descubierto una especie de bacteria que se alimenta de PET, el polímero utilizado en los envases de alimentos, botellas y fibras sintéticas. Estos científicos creen que las bacterias podrían ayudar a descomponer los desechos, de otro modo no biodegradables, en los vertederos o plantas de reciclaje.
289 meneos
2927 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pueblo del Empordà cierra la biblioteca municipal y tira los libros al contenedor [CAT]

Polémica en el municipio ampurdanés de Avinyonet de Puigventós tras el cierre de la biblioteca y el destino que han sufrido sus fondos: el contenedor azul de reciclaje. El alcalde del municipio: "hasta el día de su cierre la biblioteca apenas tenía usuarios. Desde 2007 hasta 2014, puedo garantizar que si han entrado cinco personas ya es mucho”
170 119 38 K 26
170 119 38 K 26
852 meneos
8882 clics
Ecoembes no es lo que parece

Ecoembes no es lo que parece

En la guerra abierta de ecoembes contra la posibilidad de la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), nos toca leer cosas que llaman mucho la atención. Entre las últimas que me he cruzado por la red figura el artículo “Nada es lo que parece“. Es curioso el modo en que se retuerce el lenguaje y la estadística para defender una forma de gestionar residuos cada vez más cuestionada.
269 583 2 K 407
269 583 2 K 407

menéame