Cultura y divulgación

encontrados: 861, tiempo total: 0.075 segundos rss2
76 meneos
1922 clics
La sentencia del general Sherlock durante el Sitio de Melilla

La sentencia del general Sherlock durante el Sitio de Melilla

Un desertor puso en peligro a Melilla durante el sitio de 1775, el segundo que intentó huir, no se podía permitir. Estaba en juego la vida de todos.
41 35 0 K 367
41 35 0 K 367
3 meneos
41 clics

Ai Weiwei: 1000 años de alegrías y penas

Si hubieras entrado en la Tate Modern gallery de Londres en 2010, y cogido una de las pipas de girasol hechas a mano, una a una, por los ceramistas chinos, tendrías un fragmento de una obra de arte de Ai Weiwei. Pues bien, 1000 años de alegrías y penas es como una de esas pipas de girasol. No unas memorias, aunque lleven ese subtítulo. No una biografía, aunque eso nos ayude a comprender qué son. Podría ser también una novela experimental, un ensayo, un recorrido histórico, porque su texto trasciende los géneros.
9 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La (vieja) hoja de ruta de la islamofobia en Francia  

Hace unos días, un terrible crimen ha vuelto a poner a Francia en la actualidad informativa: un profesor de secundaria, Samuel Paty, fue decapitado al grito de Allahu Akbar por un chico de apenas 18 años. Todo esto ha creado un clima de pánico e inseguridad en el país.
9 meneos
200 clics

Los arquitectos que imaginaron la vida moderna en los años 20

La necesidad de vivienda en Alemania tras la paz de 1918 sufrió un determinante incremento por diversas causas: la reinmigración desde territorios lejanos, la vuelta del ejército, el creciente número de matrimonios y, por primera vez, también el creciente número de divorcios. Con este clima tan propicio a los intereses del movimiento moderno se llevó a cabo en Stuttgart una exposición bajo el título Die Wohnung –La vivienda–, celebrada en el verano de 1927, que logró atraer a más de medio millón de visitantes.
4 meneos
29 clics

¿Cómo se restauran obras modernistas en papel?

La exposición Carteles de la vida moderna organizada por La Fundación La Caixa cuenta con mucha obra gráfica conservada en el Museu Nacional d'Art de Catalunya. Entre otras piezas, trece carteles y un dibujo modernistas. En este artículo se explica el paso a paso del proceso de restauración de estos carteles. La mayoría de ellos ya se restauraron en momentos anteriores, pero con otros criterios que hoy están en desuso. Por lo que a veces no hay que arreglar solo los efectos del tiempo, sino los de malas praxis de intervenciones pasadas.
5 meneos
24 clics

El poder de la estructura y los orígenes de Black Lives Matter

`Cuando te llaman terrorista` es un relato duro y realista de los Estados Unidos contemporáneos; de la cotidianeidad de una parte importante de su población que sigue, muchas décadas después de abolida la esclavitud y promulgadas las leyes de derechos civiles, viendo como la igualdad política se distancia, cada vez más, de la igualdad social, económica y simbólica.
11 meneos
57 clics

Ni visionario ni santo: Gaudí, un arquitecto con los pies en el suelo

Una gran exposición en el MNAC acaba con los tópicos sobre la vida y la obra de uno de los creadores españoles más reconocidos internacionalmente. La exposición muestra cómo Gaudí no fue un iluminado de ciencia infusa, sino un arquitecto formado en la Escola d’Arquitectura de Barcelona que acabó en 1878 sus estudios dispuesto a satisfacer las demandas de una ciudad en construcción. Captó como nadie las necesidades de la sociedad en la que vivió, en un momento de cambio radical.
146 meneos
2357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Pensacola (1781), la victoria española sobre los ingleses en La Florida

Fue una gran victoria española frente a los ingleses celebrada entre marzo y mayo de 1781 y que permitió la recuperación de La Florida, territorio perdido años atrás.
96 50 31 K 21
96 50 31 K 21
3 meneos
27 clics

Carreteras, olvido y racismo

Buttigieg hace referencia a una anécdota célebre recogida por Robert Caro en “The Power Broker”, la biografía de Robert Moses, probablemente uno de los mejores libros sobre política jamás escritos. [..] Aunque esto puede sonar muy social y democrático, Moses quería playas públicas para parte del público, no para cualquiera. El gran constructor de autopistas quería parques para la clase media blanca, y trabajó activamente para bloquear cualquier acceso con transporte público a sus playas.
15 meneos
54 clics

Francisco de Almeida, el virrey de la India que otorgó a Portugal el monopolio de las especias

Francisco de Almeida (1450-1510) fue un noble portugués que dio al reino de Portugal el control del comercio de las especias durante al menos un siglo y la causa fue vengar la muerte de su hijo.
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
5 meneos
37 clics

Nacionalismos blancos en el siglo XXI

(...) Esta ideología de autovictimización contiene una inversión engañosa de las relaciones de poder históricas y sociales de los últimos siete siglos. Los países colonialistas y los grupos que más han practicado históricamente el racismo ahora se quieren presentar como los atacados y pretenden que la pérdida o cuestionamiento de sus privilegios es la peor discriminación. Ambas inversiones se basan en la negación infantil de las propias acciones negativas, pues siempre son culpa de algún discurso conspirativo contra ellos (...)
5 meneos
55 clics

Toma el dinero y corre

El artista Jens Haaning entregó al museo Kunsten de Arte Modernodos marcos vacíos con el título Take the Money and Run (Toma el dinero y corre). Haaning había recibido 84 000 dólares del museo para recrear dos de sus obras previas: Average Danish Annual Income (Media de ingresos anuales de un danés, 2010) y An Average Austrian Annual Income (Media de Ingresos anuales de un austriaco, 2007). En estas obras, cuyo nombre es un indicador estadístico, se mostraban billetes sobre una rejilla con un marco alrededor señalando acaso que, en nuestra...
7 meneos
46 clics

Racismo, especismo y sexismo

Si un grupo de personas ha llegado a considerarse mejor que otro por meros rasgos, imaginemos ahora la forma en que el ser humano ha visto a quienes en efecto pertenecen a una especie diferente. Esa misma pretensión de superioridad se manifiesta en la creencia de pertenecer a una especie que es superior a las demás. Por eso en 1970, el psicólogo y filósofo británico Richard Ryder creó el neologismo especismo para designar esta discriminación basada en la diferencia de especies.
17 meneos
142 clics

El hombre que cambió el mundo diciendo 'negrata' en un escenario

En los años 70, subió a los escenarios estadounidenses Richard Pryor, un hombre afroamericano que hizo humor, por primera vez, con esa palabra que todavía resulta un tabú para cualquier personalidad pública en el país. Consciente de la fragilidad que suponía su color de piel, el humorista recurría a esos guiones como una herramienta de liberación que cambió el género de la comedia para siempre.
14 3 2 K 40
14 3 2 K 40
15 meneos
54 clics

La persecución de la homosexualidad en la España Moderna

Al igual que pasaba en Francia, en la España Moderna se creía que la homosexualidad era una costumbre originaria de Italia (vicio italiano, era el nombre eufemístico que tenía, debido a la abundancia de gente de esa procedencia en la Sevilla de finales del siglo XVI) y había términos diferentes según sus características: los homosexuales eran mariones; los sodomitas activos, agentes; los pasivos, bujarrones o pacientes; y los simples afeminados o amanerados, maricones; la palabra marica se reservaba para las prostitutas.
12 3 1 K 41
12 3 1 K 41
13 meneos
65 clics

El destierro de las farolas de la Avinguda de Gaudí

En cada extremo de los tres primeros tramos de la avenida se ubican sendas farolas modernistas, diseñadas por Pere Flaqués i Urpí en 1909. La referencia fueron las 31 farola-bancos que ya había diseñado para el popular Passeig de Gràcia en 1906, con Esta decoración tan emblemática y popular de la avenida que lleva hasta la Sagrada Familia fue instalada originalmente en la Plaza del Cinc d’Oros, en la confluencia de la Avenida Diagonal con el Passeig de Gràcia. Pero se retiraron en 1957 a fin de que mejorara en la zona el flujo de vehículos.
18 meneos
91 clics

Por qué atribuir la creación de las pirámides a los extraterrestres es una idea racista

Nadie duda de que las grandes construcciones de la Antigua Grecia o el Imperio Romano fueron obra de los humanos, pero ¿por qué existe la sospecha sobre las pirámides de Egipto o las líneas de Nazca?
14 meneos
21 clics

Ferrer i Guardia - Viva la Escuela Moderna  

Cataluña. Fue fundada en 1901 en Barcelona por el pedagogo y librepensador Francisco Ferrer Guardia. El objetivo esencial de la escuela era «educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva». En la práctica los precios de las cuotas de tutoría restringieron el público de la escuela a elementos estudiantiles de las clases medias, sobre todo durante los primeros años, por lo que se esperaba por parte de los organizadores (de forma privada) que los alumnos en su debido momento se motivaran a unirse y respaldar la c
11 3 0 K 72
11 3 0 K 72
7 meneos
18 clics

"El cruce entre moda y poder. La última Farnesio (1714 - 1746)", la última obra de Sandra Antúnez

Isabel de Farnesio, nacida en Parma, una mujer extranjera, modelo y referente para todas las mujeres españolas se convirtió en el año 1717 en una de las gobernadoras más distinguidas de toda Europa. Su poder en la política fue necesario para la creación de nuevas manufacturas textiles, la llegada de mercaderes y sastres de nacionalidad francesa, además del intercambio de vestidos.
1 meneos
43 clics

¿Racismo en los Emmy? La ausencia de premios para 'The Underground Railroad' desata la polémica

"Del dicho al hecho hay mucho trecho", dice el refrán castellano. Y los Emmy 2021 han dado prueba de su veracidad con el contraste entre su lista de nominados y su palmarés. Pese a que un total de 49 candidatos afroamericanos, latinos y de otras etnias aspiraban a uno de estos galardones, el número de premiados ha sido casi testimonial: solo cinco, y ninguno de ellos en las categorías dramáticas.
1 0 8 K -44
1 0 8 K -44
88 meneos
1020 clics
Michiel de Ruyter, uno de los mejores almirantes del siglo XVII

Michiel de Ruyter, uno de los mejores almirantes del siglo XVII

Michiel de Ruyter es el almirante más famoso de la historia de los Países Bajos y una pesadilla para los navíos ingleses del siglo XVII.
61 27 0 K 414
61 27 0 K 414
10 meneos
45 clics

Frank Fisher, el aborigen que pudo cambiar la historia del rugby en Australia y no le dejaron

Frank Fisher es considerado uno de los mejores jugadores de rugby de Australia de todos los tiempos. Sin embargo, sus orígenes y las estrictas leyes raciales de la época le impidieron demostrarlo a ojos del mundo entero.
21 meneos
90 clics
Elegantes y brutales: The Velvet Underground revive en documental que llega en octubre

Elegantes y brutales: The Velvet Underground revive en documental que llega en octubre

Recibido con elogiosas críticas en Cannes, el filme de Todd Haynes examina la historia de los autores de Sunday Morning y su origen en la escena artística de Nueva York en los 60. El camino de Lou Reed es reconstruido mediante archivo y la palabra de su círculo cercano; John Cale brinda la principal entrevista, y se omiten a figuras ajenas a esa época. “No quería una película con muchas generaciones posteriores de artistas o músicos diciéndonos lo grandiosos que fueron The Velvet Underground.
17 4 1 K 282
17 4 1 K 282
170 meneos
4990 clics
‘Hurricane’: la canción de Bob Dylan que sacó a un hombre de la cárcel pero que él no ha vuelto a tocar nunca

‘Hurricane’: la canción de Bob Dylan que sacó a un hombre de la cárcel pero que él no ha vuelto a tocar nunca

Hace 45 años, el Nobel publicó una canción que clamaba contra la detención injusta del boxeador Hurricane Carter. Tras conseguir que su caso fuera revisado, Dylan reniega de ella.
81 89 1 K 311
81 89 1 K 311
11 meneos
140 clics

Los talibán y la modernidad

Si estuviéramos dispuestos a pensar un poco más a fondo el contenido doctrinal del islamismo escriturista descubriríamos en él una ideología a la que se confía la realización de ese proceso homogeneizador al que damos en llamar modernización –no confundir con occidentalización–, una meta en relación a la cual otras propuestas ideológicas habían fracasado, como sucedió, en el caso afgano, con el prooccidentalismo de Amān Allāh y sus «jóvenes afganos», o, más tarde, con el marxismo de Karmal o el islamismo moderado de Najibullah.

menéame