Cultura y divulgación

encontrados: 594, tiempo total: 0.017 segundos rss2
7 meneos
60 clics

El Puente Aéreo de Berlín, el milagro del aire

No existía un acuerdo de ningún tipo entre las fuerzas soviéticas y las occidentales para permitir el paso de convoyes terrestres entre las diferentes zonas de ocupación, pero sí, curiosamente, se habían establecido tres corredores aéreos entre las zonas británica francesa y norteamericana y Berlín, sobrevolando la zona soviética, en un memorando de 1945. Ese documento, con un carácter pretendidamente simbólico, sería fundamental en los sucesos posteriores al bloqueo.
7 meneos
120 clics

Robot inspector de puentes (eng)  

Bridge Bot es un prototipo de robot para inspección de puentes que se desarrolla en el Laboratorio de Micro Robótica de Sarah Bergbreiter, Centro de Robótica de Maryland, Universidad de Maryland. El robot puede operar horizontalmente, verticalmente y al revés, y hacer una transición suave de un ángulo a otro, tal como lo necesitaría hacer mientras se monitorea un puente. También es capaz de moverse en bordes sorprendentemente delgados.
10 meneos
103 clics

Hormigas tejedoras forman puente con sus propios cuerpos(eng)  

El territorio de una colonia de hormigas tejedoras (Oecophylla spp) abarca varios árboles. Necesitan viajar entre ellos y han desarrollado la capacidad de cerrar las brechas entre las ramas y las hojas. Se agarran mutuamente con sus mandíbulas y construyen un puente de hormigas conectadas. En este vídeo se trata de un puente horizontal donde luchan contra la gravedad.
11 meneos
47 clics

Hallado el organismo que explica el origen de toda la vida compleja en la Tierra

Científicos japoneses observan por primera vez arqueas de Asgard, microbios cuyos ancestros dieron el primer paso para la aparición de animales y plantas hace 2.000 millones de años. Tras casi 15 años de trabajo, científicos japoneses han conseguido por primera vez sacar del fondo del mar y criar en cautividad arqueas de Asgard, el misterioso organismo que puede explicar el origen de todas las formas de vida complejas de la Tierra, incluidos los humanos.
9 2 1 K 79
9 2 1 K 79
17 meneos
40 clics

Donación de órganos para trasplantes: el mayor acto de generosidad (Charla TED)  

"Campeonatos del mundo de fútbol se celebran cada 4 años. Desde 1930 ha habido 20 y España ha ganado uno y por los pelos. Pero en cambio, en el campeonato del mundo de donación y trasplantes, que se celebra todos los años, España es 26 veces campeona del mundo de forma consecutiva. Así que enhorabuena, porque todos los que estamos aquí somos 26 veces seguidas campeones del mundo. Y no en la prórroga sino ganando todos los partidos de paliza". Fernando Segura, Coordinador Médico de Trasplantes del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga
14 3 0 K 80
14 3 0 K 80
5 meneos
14 clics

Cerdos modificados genéticamente para ser nuestros donantes de tejidos y órganos

Ya existen cerdos con decenas de modificaciones genéticas diferentes para que, en un futuro, se conviertan en nuestros donantes. El rechazo inmunitario, el principal obstáculo en este campo, está siendo, poco a poco, superado. La expresión "del cerdo se aprovecha todo" cobrará una nueva dimensión en los próximos años.
17 meneos
208 clics

El último puente inca se esconde en los Andes de Perú

Cada mes de junio, en un rincón de los Andes peruanos, cuatro comunidades quechuas renuevan el Q'eswachaka, un vestigio viviente de cinco siglos de antigüedad
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
12 meneos
255 clics

Virlogeux, probablemente el mejor diseñador de puentes del mundo

Antes de que le llegara la fama con Millau (¡ja!), la gran obra de Virlogeux fue el Puente de Normandía. Este atirantado con esbeltísimas pilas de 215 metros de altura en forma de Y invertida, alcanza los 856 metros de luz en su vano central, sobre el estuario del río Sena. Fue récord del mundo superando en más del 40 % la anterior marca del Puente Yangpu en Shanghái (602 metros). Este tremendo salto tecnológico fue fruto de un cálculo cuidadoso y un profundo conocimiento del comportamiento estructural y las posibilidades de cada tipología.
10 2 1 K 53
10 2 1 K 53
424 meneos
2060 clics
Un estudio achaca la crisis del Mar Menor a los vertidos de materia orgánica y nutrientes desde hace 40 años y no a ...

Un estudio achaca la crisis del Mar Menor a los vertidos de materia orgánica y nutrientes desde hace 40 años y no a ...

... la gota fría ///// Un estudio científico achaca la situación de crisis del Mar Menor a las grandes cantidades de materia orgánica y nutrientes que recibe la laguna desde la década de 1980 procedentes de vertidos de diversa naturaleza, y afirma que el efecto de las lluvias torrenciales provocado por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) no se explica sin tener en cuenta todo el proceso de degradación sufrido durante años.
143 281 2 K 266
143 281 2 K 266
10 meneos
68 clics

¿Por qué los organismos vivos envejecen?

El envejecimiento se consideraba un proceso natural e irreversible. Pero no todos envejecemos de la misma forma y las alteraciones propias de la vejez y sus patologías asociadas no afectan a todos por igual. Las investigaciones del envejecimiento en las últimas dos décadas, sugieren que el declive relacionado con la edad no está determinado, sino que se puede modificar mediante el aumento de la resistencia al estrés oxidativo, llevando a un mejor estado de salud.
4 meneos
74 clics

El Mundial de Puentes de Twitter

El Mundial de puentes fue un juego interactivo de divulgación que organizado en Twitter entre el 1 y el 16 de septiembre de 2019 en el que los usuarios votaban entre 32 puentes previamente seleccionados. Una media de 1.040 personas al día se unió a la propuesta. La participación media de las eliminatorias del mundial fue de 1.040 personas, con una variación entre 764 y 1.662 personas de media. La encuesta en la que participó más gente fue la final con 1.991 personas, casi dos mil personas se dieron cita para elegir al mejor puente del mundo.
5 meneos
171 clics

5 partes de nuestro cuerpo que hasta hace poco no sabíamos que teníamos

En las últimas décadas, particularmente, el conocimiento ha avanzado a velocidades impensables gracias a las nuevas tecnologías como la ecografía y la imagen por resonancia magnética. Igualmente, se ha multiplicado la difusión de ese conocimiento a mucha de la población a través de nuevos métodos de divulgación y educación.
4 1 6 K -16
4 1 6 K -16
18 meneos
28 clics

Un embrión sintético abre la puerta a obtener todo tipo de órganos

A partir de células de una oreja de ratón, científicos dirigidos por el investigador del Instituto Salk Juan Carlos Izpisúa han creado un embrión que sirve de modelo para entender mejor la gestación y acerca la posibilidad de obtener cualquier tejido para el trasplante
15 3 0 K 56
15 3 0 K 56
5 meneos
13 clics

De órganos, de tejidos... ¿Cuántos tipos de trasplantes existen?

"Básicamente, un trasplante es la sustitución de un órgano enfermo incapaz de realizar sus funciones fisiológicas por otro sano que funcione adecuadamente procedente de un donante fallecido o en vida, con la finalidad de evitar la muerte del paciente que tiene el órgano enfermo y mejorar la calidad de vida", explica la Sociedad Española de Trasplante (SET) en una entrevista con Infosalus.
285 meneos
1215 clics
El éxito español en trasplantes, explicado por sus responsables

El éxito español en trasplantes, explicado por sus responsables

Media hora de atención a las noticias puede empujar a cualquiera a la misantropía y la desesperación. Las personas son egoístas y estúpidas y en la vida queda poco más que ponerse a cubierto. Sin embargo, la vida real está llena de motivos para matizar el dramatismo y existen algunos lugares en los que hasta el más cauto puede dejarse llevar por el optimismo. Uno de esos sitios fue hace unos días Murcia. En una ciudad recién castigada por las lluvias torrenciales que azuzaron una solidaridad excepcional, se reunieron los coordinadores de traspl
119 166 2 K 241
119 166 2 K 241
6 meneos
265 clics

Arquitectos diseñan un moderno puente “torcido” que también funciona como museo  

Esta estructura, que cruza el río Randselva, funciona como museo, puente y escultura. Ubicado dentro del Parque Escultórico Kistefos en Jevnaker, Noruega.
8 meneos
40 clics

Materia orgánica de 3.800 millones de años preservada en rocas

Rocas de 3.500 millones de años de antigüedad en Australia Occidental contienen restos microbianos de algunas de los primeras formas de vida en la Tierra. Los investigadores de la UNSW (Universidad de Nueva Gales del Sur) encontraron la materia orgánica en los estromatolitos (estructuras microbianas fosilizadas) de la antigua Formación Dresser en la región de Pilbara en Australia Occidental.
4 meneos
154 clics

Puente de plástico impreso en 3D reforzado con fibra de vidrio

Desarrollan el primer puente de plástico impreso en 3D y reforzado con fibra de vidrio. De acuerdo a los fabricantes es más resistente que uno de acero.
122 meneos
6440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Propiedades «extras» de las gafas

Hoy vamos a hablar de un tema práctico que genera dudas a una parte de usuarios de gafas. O a futuros usuarios, que van a a la óptica a comprar sus primeras gafas, y no saben qué son todos esos «extras» adicionales que se pueden poner en los cristales. También hay una parte importante de usuarios que no están especialmente preocupados por saber qué son esas características añadidas, y simplemente «lo ponen todo» pensando que cuanto más características lleven las gafas (y por lo tanto, más pagan), mejor.
63 59 21 K 44
63 59 21 K 44
9 meneos
81 clics

Científicos logran construir el primer anillo de carbono puro de la historia

Los anillos de carbono no se podían construir de forma estable porque son altamente reactivos, pero unos científicos de la Universidad de Oxford y de la empresa IBM lo han conseguido con 18 átomos y la ayuda de la última tecnología en manipulación de átomos, a muy bajas temperaturas. También han logrado obtener imágenes de todo el proceso y publican los resultados en la revista Science.
14 meneos
169 clics

La gran obra de ingeniería humana no son puentes, presas o túneles: está dentro del cuerpo y empezamos a entenderla

Hay muchas cosas que no sabemos. A veces es porque son cosas lejanas, perdidas en los confines del universo o en el fondo de las fosas más profundas; otras veces porque son detalles minúsculos que viven en mundos cuánticos donde las leyes que conocemos se deshacen en un mar de paradojas. Luego están esas preguntas que tenemos al alcance de la mano, pero que permanecen ocultas porque nos falta tecnología para estudiarlas correctamente. La pregunta ¿Cómo se organiza un pequeño grupo de células para convertirse en un pulmón, un cerebro o un hígado
4 meneos
107 clics

Apuntes sobre el Puente Nuevo de Ronda – Málaga

Constituye junto con la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, el símbolo y el alma de la ciudad. Pensar en esta ciudad malagueña es hacerlo en su puente sin el que la ciudad no tendría su actual fisonomía.
11 meneos
161 clics

Todos los seres vivos son homoquirales

De entre todos los misterios de la naturaleza, uno de los más fascinantes es el origen de la vida. ¿Cómo del caótico caldo primitivo de partículas elementales y altas energías emerge el orden existente en los seres vivos de nuestro planeta? Nuevos hallazgos en el control de las llamadas máquinas moleculares nos ayudan a encontrar una respuesta.
197 meneos
3857 clics
El triste fin de un puente Real

El triste fin de un puente Real

Cuando desde Barcelona se quiere coger la carretera N-340, un paso prácticamente obligado ha sido desde hace mucho tiempo el puente que atraviesa el río Llobregat a la altura de Molins de Rei. Este puente es, en la actualidad, un ecléctico, soso y eminentemente práctico puente de cemento que une las dos orillas del río, pero hasta el 1972 fue un hermoso y sólido puente de 15 arcadas que resistió incluso dos intentos de voladura durante la Guerra Civil.
83 114 0 K 255
83 114 0 K 255
7 meneos
187 clics

El desmantelamiento del Pont des Trous, en Courtrai (Bélgica), ha comenzado [FR]  

El Pont des Trous (puente de los agujeros) de Courtrai, Bélgica, ha comenzado a ser desmantelado. Se trata de un puente fluvial defensivo de finales del siglo XIII y símbolo de la ciudad belga. El puente va a ser desmantelado, y posteriormente reconstriuido, para ampliar el vano central con el fin de dar cabida a barcos más grandes. Las autoridades locales dicen que se va a mantener el aspecto medieval del puente en la reestructuración, reorganizando las piedras originales.

menéame