Cultura y divulgación

encontrados: 389, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
66 clics

La cueva del Arco, en Cieza, abre la puerta de la prehistoria

La confirmación de lo prodigioso y la inclusión: claves de la excavación en el yacimiento ciezano
11 meneos
55 clics

¿Para qué pintaban los primeros humanos?

“El arte rupestre es el primer lenguaje, la primera forma de transmitir conceptos, con vocación de perdurar. La gran pregunta es qué conceptos eran”, explica el arqueólogo Marcos García Diez, de la Universidad Complutense de Madrid. Los prehistoriadores llevan lanzando hipótesis desde 1879, cuando la niña María Sanz de Sautuola, de ocho años, descubrió los asombrosos animales pintados en la cueva cántabra de Altamira.
215 meneos
1781 clics
Un ‘chicle’ de hace 6.000 años conserva el ADN de la chica que lo mascaba

Un ‘chicle’ de hace 6.000 años conserva el ADN de la chica que lo mascaba

Esta resina de abedul ha permitido identificar las bacterias orales y lo que había comido antes de masticarla
94 121 1 K 267
94 121 1 K 267
5 meneos
23 clics

Descubiertos los esqueletos más completos de tortugas primitivas del Cretácico en Europa

Un nuevo hallazgo español, en una cueva de Teruel, arroja las claves para ampliar, drásticamente, el conocimiento sobre las tortugas primitivas
65 meneos
742 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una «excepcional» hacha prehistórica de jade conecta Sevilla y Los Alpes

La pieza habría sido localizada en un yacimiento de Sierra Morena y es “una de las más alejadas” de su fuente alpina a unos 1.900 kilómetros de distancia. La presencia de esta pieza en el extremo meridional ibérico debe ser vista en el marco de circuitos supra regionales de intercambios de materias primas desde al menos los milenios quinto y cuarto antes de nuestra era,
48 17 20 K 26
48 17 20 K 26
15 meneos
83 clics

Encuentran en Alemania una nueva figura femenina de 15.000 años de antigüedad

Arqueólogos de la Universidad de Tubinga encontraron en Ostalb, al suroeste de Alemania, una obra de arte de la Edad de Hielo de 15.000 años de antigüedad. Se trata de una figura femenina, una venus paleolítica del tipo Gönnersdorf.
12 meneos
44 clics

Perros que detectan tumbas de hace 3.000 años

Arqueólogos de la Universidad de Zadar usan el portentoso olfato canino para encontrar restos humanos prehistóricos. Los arqueólogos han estado trabajando en la fortaleza prehistórica de Drvišica, en las montañas Velebit
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
8 meneos
272 clics

Una herramienta prehistórica de Atapuerca inspira la nueva camiseta del San Pablo Burgos de baloncesto

El año pasado el club de baloncesto San Pablo Burgos había creado una tercera camiseta con el perfil de la catedral de Burgos. Este año vuelven a relacionarse con el patrimonio local inspirándose en los hallazgos de Atapuerca. En la equipación de esta temporada se incluye un diseño con el bifaz Excalibur, encontrado en Atapuerca. Y la camiseta se presentó en la Galería de los Homínidos del Museo de la Evolución Humana, delante de "Miguelón", una figura que reconstruye al Homo Antecessor de Atapuerca.
5 meneos
13 clics

Los bebés en la prehistoria bebían leche animal en biberones de arcilla

Los bebés en época prehistórica eran alimentados con leche de animales para lo que se usaban unos recipientes de arcilla que serían los equivalentes a los biberones modernos, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature. El trabajo, firmado entre otros por expertos de la Universidad británica de Bristol, indica que los recipientes para la alimentación hechos de arcilla aparecieron "posiblemente" en Europa durante el Neolítico (unos 5.000 años antes de Cristo) y se fueron haciendo cada vez más normales.
5 0 8 K -23
5 0 8 K -23
2 meneos
36 clics

Prehistoria de Asia

El primer humano documentado en Asia es el Homo erectus, hallado en China occidental y Java (Indonesia), con unas antigüedades respectivas de 1,7 y 1,3 millones de años
2 meneos
116 clics

Así se veían los denisovanos, el extraño grupo de homínidos que se cruzó con nuestros antepasados hace 50.000 años

Ahora, tras realizar un estudio genético del grupo, los investigadores pudieron determinar algunas características anatómicas de nuestros parientes.
1 1 6 K -37
1 1 6 K -37
3 meneos
38 clics

Solución al enigma del origen del estaño en la Edad del Bronce

El origen del estaño utilizado en la Edad del Bronce ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores enigmas en la investigación arqueológica. Ahora los investigadores de la Universidad de Heidelberg y el Centro de Arqueometría Curt Engelhorn en Mannheim han resuelto parte del rompecabezas.
3 0 8 K -68
3 0 8 K -68
9 meneos
13 clics

Un estudio recupera datos genéticos de un diente de 1,7 millones de años

La información extraída de las proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora. El esmalte de un diente de un rinoceronte ya extinguido podría revolucionar el estudio de la evolución de la vida. Un grupo de científicos ha logrado extraer información genética de la dentadura de un ejemplar que pació en Eurasia hace más de 1,7 millones de años.
145 meneos
3387 clics
Cómo un cowboy afroamericano hizo un descubrimiento que cambió la prehistoria de Norteamérica

Cómo un cowboy afroamericano hizo un descubrimiento que cambió la prehistoria de Norteamérica

Los hemos visto conducir grandes rebaños de estado en estado, combatir a los indios, defender la diligencia de bandoleros, batirse en duelos e incluso luchar contra extraterrestres, pero hay algo más que los cowboys también pueden apuntar en su currículum: descubrir restos de utillaje lítico fundamentales para la paleoantropología americana. Ocurrió en 1908 y el asunto resulta doblemente llamativo porque, encima, el vaquero protagonista de esos hechos era afroamericano. Se llamaba George McJunkin.
61 84 2 K 264
61 84 2 K 264
1 meneos
4 clics

Vida humana prehistórica a gran altitud en los glacidos montes Bale en Etiopía (Eng)

Descubierta la evidencia más temprana, hace 30.000 años, de vida prehistórica a gran altitud que tenemos hasta la fecha. El lugar, Fincha Habera, está a más de 3.300 metros en los montes Bale en Etiopía y, aunque no está claro si estuvo habitado permanentemente, supone un descubrimiento importantísimo para entender la capacidad de adaptación de nuestra especie. Allí los primeros seres humanos tenían agua en abundancia, obsidiana para construir herramientas y su dieta se basaba en las ratas topo.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
8 meneos
57 clics

Cambios en las puntas de flecha demostrarían cómo cazadores-recolectores mesolíticos respondieron a cambios climáticos

El desarrollo de nuevos proyectiles de caza por parte de los cazadores-recolectores europeos durante el Mesolítico puede haber estado relacionado con la territorialidad en un clima que cambiaba rápidamente, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE por Philippe Crombé de la Universidad de Gante, Bélgica. Como resultado del calentamiento que se produjo a un ritmo de entre 1,5 y 2°C por siglo, los cazadores-recolectores en Europa durante la era mesolítica (hace aproximadamente 11.000-6.000 años) experimentaron cambios ambientales...
5 meneos
53 clics

Los primeros instrumentos musicales

Los primeros instrumentos musicales han sido de percusión. Desde aquellos golpes de piedra contra piedra, hasta llegar a golpear un trozo de madera hueca pasaron varios siglos de acuerdo a la evolución de la música y la necesidad de ésta para la vida diaria. Los primeros instrumentos de percusión de elaboración mas compleja provienen de la percusión sobre animales muertos y la resonancia de la caja torácica de estos animales.
4 meneos
137 clics

El asombroso mundo troglodita de Risco Caído que Verne contó hace un siglo

La Unesco acaba de reconocer a través de Risco Caído la cultura troglodita de raíces norteafricanas que los primeros pobladores de Gran Canaria trajeron consigo y que 1.500 años después se conserva en la vida cotidiana de la cumbre de la isla, para asombro de muchos fuera del archipiélago desde este domingo... Será porque no leen a Julio Verne.
23 meneos
539 clics

Una fuerte tormenta hace reaparecer un bosque prehistórico de hace 4.500 años en el Reino Unido  

Los restos de un bosque, relacionado con una antigua leyenda galesa, han reemergido en la playa cercana a la localidad de Borth tras el paso de la tormenta Hannah.
19 4 8 K 39
19 4 8 K 39
223 meneos
1165 clics
Hallan restos humanos prehistóricos en una excavación en la Ribeira Sacra

Hallan restos humanos prehistóricos en una excavación en la Ribeira Sacra

Durante la excavación se constató una ocupación medieval del lugar con muestras de cerámica de los siglos XII o XIII y una moneda del reinado de Alfonso X. Por debajo de esos niveles medievales, excavado directamente en la roca, apareció el hueco con los restos humanos: un depósito funerario que indica un tratamiento ritual posterior del cadáver.
93 130 0 K 233
93 130 0 K 233
3 meneos
20 clics

Las primeras piezas de bisutería de la prehistoria eran españolas

Descubiertas seis pequeñas cuentas de collar en tumbas en Sevilla y Barcelona. Hasta ahora sólo se habian encontrado piezas similares, pero menos antiguas, en Oriente próximo.
3 0 7 K -42
3 0 7 K -42
8 meneos
45 clics

Hallan por primera vez imitaciones de ámbar prehistórico en la Península

Un equipo de investigadores, liderado por españoles, ha descubierto por primera vez cuentas de collar de ámbar falsificado en dos enterramientos prehistóricos de España. Para elaborar las piezas, que datan de la Edad de Bronce (2.500-1500 a.C.), los creadores recubrieron distintos materiales pequeños con resina de los árboles. Según los resultados, los prehistóricos recubrían distintos soportes (como conchas marinas) con resina de árbol y sedimentos con calcio, cinabrio o calcita para imitar el brillo y color del ámbar original.
358 meneos
9042 clics
¿Existió alguna vez en la Tierra una civilización millones de años antes que nosotros? [ENG]

¿Existió alguna vez en la Tierra una civilización millones de años antes que nosotros? [ENG]

Estaba en el despacho de Gavin Schmidt, director del instituto Goddard de la NASA (GISS) cuando de repente me interrumpió: "Espera un momento. ¿Cómo puedes estar seguro de que somos la primera civilización que ha poblado el planeta Tierra?" Yo estaba allí para hablar como astrobiólogo de "exo-civilizaciones", no me esperaba esto. Lo cierto es que no hay nada geológico de más de 2 millones de años que no haya sido ya erosionado, eso incluiría caminos, ciudades, edificios... Claro, hay fósiles de 60ma pero son una minoría de lo que hubo. (sigue)
154 204 3 K 323
154 204 3 K 323
11 meneos
24 clics

Arqueólogos identifican el primer arte figurativo prehistórico en una cueva en los Balcanes (ENG)

Esto llevó a la identificación de varias pinturas figurativas, incluyendo un bisonte, un íbice y dos posibles figuras antropomorfas, lo que confirma la edad paleolítica de las obras de arte. Además, una excavación realizada en el suelo debajo de estas pinturas llevó al descubrimiento de una cantidad de restos del Paleolítico; Una herramienta de pedernal, ocre y varios fragmentos de carbón.
14 meneos
154 clics

La mujer en la Prehistoria, el "bien" más preciado

Aunque la Prehistoria es el periodo que abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura, hace unos 5.000, vamos a situarnos en momento anterior a la llamada Revolución neolítica, cuando se produce la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad pasando de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería).
11 3 3 K 13
11 3 3 K 13

menéame