Cultura y divulgación

encontrados: 701, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
95 clics

¿Son poesía las letras de Joaquín Sabina?

Entendiendo la diferencia entre lo que se considera una canción de consumo y una canción de autor, se puede echar luz sobre este interrogante.
329 meneos
2374 clics
"Cómo logré ponerle rostro a los asesinos de García Lorca"

"Cómo logré ponerle rostro a los asesinos de García Lorca"  

Han tenido que transcurrir más de 80 años para lograr que los rostros de los los asesinos de Federico García Lorca hayan sido identificados y, por fin, nus nombres sean conocidos . Un guardia civil, tres guardias de asalto, dos policías y un fascista exaltado, fueron los sicarios que acabaron con su vida. Ya se conoce cuales fueron sus biografías, que revelan que no sólo acabaron con la vida de Lorca, sino también con la de otras muchas víctimas. El autor de la investigación, Miguel Caballero, descubrió a través de un arduo...
217 112 2 K 310
217 112 2 K 310
8 meneos
75 clics

Fernando Pessoa – Tabaquería

Compartimos -en traducción de Octavio Paz- uno de los mejores poemas del Siglo XX: “Tabaquería” de Fernando Pessoa, escrito tras la máscara de Álvaro de Campos. Ya todos lo conocemos, claro, pero leámoslo de nuevo una vez más, redescubriéndolo - TABAQUERÍA (ÁLVARO DE CAMPOS): "No soy nada. / Nunca seré nada. / No puedo querer ser nada. / Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo. // Ventanas de mi cuarto, / cuarto de uno de los millones en el mundo que nadie sabe quién son / (y si lo supiesen, ¿qué sabrían?) /..."
135 meneos
901 clics
Luis García Montero: "La muerte es un animal doméstico que hace mucho daño"

Luis García Montero: "La muerte es un animal doméstico que hace mucho daño"

- ¿Ha escrito poemas en estos meses? - Sí. En el año y dos meses que duró la enfermedad escribí muchos. Y en estos días he escrito alguno reflexionando sobre el significado de la muerte. Tenía claro que la muerte no iba a suponer un misterio metafísico, pero me he llevado la sorpresa de que la muerte es un animal doméstico que hace mucho daño. - Y genera una ausencia y un enorme vacío. - Sí. Cuando paso ante la puerta del despacho de Almudena, creo que la veré tecleando en su ordenador y veo su butaca vacía. Cuando voy a ducharme...
90 45 1 K 372
90 45 1 K 372
104 meneos
718 clics
Juan Ramón Jiménez, el poeta de la belleza

Juan Ramón Jiménez, el poeta de la belleza

Juan Ramón Jiménez, el poeta sensible y solitario, dedicó su vida a cultivar la belleza de la palabra. Asolado por constantes depresiones, uno de los autores más emblemáticos de la literatura española recibió el Premio Nobel en 1956 y murió dos años después en Puerto Rico, muy lejos de su Moguer natal.
72 32 0 K 268
72 32 0 K 268
11 meneos
154 clics

Doce epigramas

Hace mil novecientos años, en 102 después de Cristo, Cayo Valerio Marcial regresó a Bílbilis (Calatayud, en Zaragoza) para morir en donde había nacido, quizá en 39 ó 40 (...) Ganó la libertad para volverse crítico y escribir treinta y tres libros de epigramas que, como las Sátiras de su amigo y contemporáneo Juvenal, describen corrupciones muy semejantes a las nuestras (...) 1. Soledad en compañía: No te sorprenda en nada que rechace/ tu invitación /para una cena de trescientos, Néstor: / No me gusta cenar a solas.
8 meneos
9 clics

El Mandelstam de Celan [EN]

En la historia del siglo XX, las vidas de estos dos poetas están separadas por el Holocausto. Ambos judíos, Paul Celan y Osip Mandelstam buscaron encajar en la cultura y el lenguaje de los países en los que nacieron. Al mismo tiempo, se dieron cuenta de que no podían abandonar el judaísmo por completo. Ambos afrontaron el antisemitismo y sufrieron persecuciones en sus países. Mandelstam vivió cinco años de destierro y murió de camino al campo de trabajo en el Extremo Oriente ruso; Celan pasó dos años haciendo trabajos forzados en Moldavia.
19 meneos
74 clics

“Releer a los clásicos podría ayudarnos a cuestionar nuestras hipocresías más viles”

Aurora Luque (Almería, 1962) es una de las más prestigiosas voces para hablar de la Antigüedad clásica y su vigencia en nuestro presente. Traductora de Safo y de Catulo, editora y divulgadora de la lírica grecorromana escrita por mujeres, académica, filóloga y, ante todo, poeta, Luque ha hecho del mundo grecolatino su fuente de inspiración, pero también lo ha convertido en algo que forma parte de su esencia. Para ella, volver a los clásicos significa pensar en lo que compartimos con ellos.
15 4 1 K 11
15 4 1 K 11
3 meneos
6 clics

Entrevista con Ana Luísa Amaral, XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El valor de las cosas cotidianas, la ética en la poesía, el origen de los primeros versos y la pequeña rana de Salamanca son algunos de los temas de esta entrevista en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca con Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956), la ganadora del XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que Patrimonio Nacional convoca con la USAL desde 1992. En la entrevista recita dos poemas: "Otoño" y "Purezas fónicas".
1 meneos
39 clics

Félix de Azúa: “Yolanda Díaz me recuerda a mi abuela: vanidosa, metomentodo y pequeñoburguesa"

"Gracias al Gobierno, los estudiantes españoles tendrán la reputación de los bachilleres marroquíes" - "Cuando era joven y comunista hubiera matado a Franco: hoy sé que matar es una gilipollez" - "Yo consumía LSD para hacer filosofía: el efecto duraba varios días, ahora está tan traficado que es como un yogur Danone" - "Hace seis meses estuve a punto de morir. Tuve una enfermedad mortal y me salvé, como ves: soy invencible" - "Muy pocos españoles son capaces de salir de la mediocridad: y si sales, no vas a tener ni un duro" - "Cuando era...
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
1 meneos
13 clics

La Poesia como mejor libro de autoayuda

La lectura de poesía, esa incomprendida, doliente escritura que nos transporta nos ayuda y nos alivia
1 0 6 K -61
1 0 6 K -61
2 meneos
13 clics

La Poesia como la mejor autoyuda

Reclamo, la poesia com el mejor libro de autoayuda
2 0 8 K -61
2 0 8 K -61
5 meneos
12 clics

Todo Bossi: poesía es luz. Osvaldo Bossi: poesía reunida

Única luz del mundo. Poesía reunida 1988-2019 reúne la obra del poeta Osvaldo Bossi en un solo volumen de más de 400 páginas: el amor de los muchachos, buenos o malos, alumbra la existencia ensombrecida por la larga noche neoliberal - “Escribir poemas de amor y amar/ no son cosas distintas”, se lee en uno de los poemas de Osvaldo Bossi (Buenos Aires, 1960) agrupados en Única luz del mundo. Poesía reunida 1988-2019. Bajo esa estrella se puede recorrer, entera, su obra poética. El título del libro, que proviene de un verso de Luis Cernuda...
8 meneos
16 clics

Cristina Peri Rossi Premio Cervantes 2021 "El arte nos alivia del dolor inaguantable de la realidad"  

(El ojo crítico - RNE 1, 10/11/21) - "Al conocer mi Premio Cervantes pensé en Julio Cortázar, mi gran amigo, que nunca tuvo premios" - Peri Rossi: "Se había ido el médico y llegó el Cervantes"...
33 meneos
64 clics

La escritora de origen judío Edith Bruck rechaza el premio de la ciudad de Anzio porque el Ayuntamiento sigue honrando a Mussolini

Bruck, superviviente de Auschwitz y memoria viva del Holocausto en Italia, rechaza recibir el Premio de la Paz. El alcalde de Anzio lamenta la decisión de la escritora porque en su opinión "desprecia a toda la ciudad" - Edith Bruck, escritora italiana de origen judío, de 90 años y superviviente del campo de exterminio nazi de Auschwitz ha copado los titulares de prensa en Italia tras rechazar la condecoración de la ciudad de Anzio, en el centro del país, porque en 2019 el Ayuntamiento de la ciudad rechazó homenajear a Adele Di Consiglio...
27 6 0 K 14
27 6 0 K 14
13 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cattana envenená

Cada una de las letras de Gata Cattana remueve conciencias y arroja luz. La rapera y poeta cordobesa vive en el feminismo andaluz, en las abuelas gitanas, en el flamenco, en nosotras - Yo que era feliz con mi flautilla y con mis cabras, ahora cargo solita el peso del Atlas… - Uno de los errores culturales más grandes de este país es tomar (y vender) lo andaluz como “de España”. Andalucía y el sur beben tanto de lo gitano, profundamente arraigado en las ocho provincias, como de la identidad serrana de sus gentes (que no es un elemento...
10 3 5 K -16
10 3 5 K -16
8 meneos
22 clics

Paul Valéry, filósofo del alba

Se cumplen 150 años del nacimiento del poeta y filósofo francés del que Ediciones del subsuelo publica una espléndida biografía que cuestiona el mito del creador frío y cerebral.
2 meneos
26 clics

Poesía: Donde quererse es un camino- ‘Diosa’ – Historias con "K"

Por la naturaleza que nos habita, por el poder que reside en todas nosotras, una vez más, seguimos en este alzar a pesar de las caídas. Descubre esta poesía.
8 meneos
22 clics

Mircea Cartarescu: "Por su falta de utilidad, la poesía es lo único incorruptible que existe"

Antes que el magistral narrador que conocemos ahora, que ha conquistado a críticos y lectores de todo el mundo, el escritor rumano fue un joven poeta que halló en los versos el camino para cambiar el opresivo mundo en el que creció. Seleccionadas por el propio autor, las piezas de esta 'Poesía esencial' (Impedimenta) construyen una cartografía de memoria e imaginación, una realidad paralela pensada para sustituir a la misma vida.
8 meneos
69 clics

María Elena Higueruelo, respuestas en 280 caracteres

Torredonjimeno, una localidad perteneciente a la provincia española de Jaén, vio nacer en 1994 a María Elena Higueruelo, una escritora que está pisando fuerte en el campo de la poesía. La creadora de “El agua y la sed” obtuvo notoriedad en Poemas del Alma a fines de 2019 porque otra de sus propuestas literarias, titulada “Los días eternos”, fue distinguida con el Premio Adonáis de Poesía en Lengua Castellana. Sus libros dejan al descubierto sus habilidades para la escritura y permiten acercarse a ella tal como ocurre, por ejemplo, al leer...
9 meneos
21 clics

"Encrucijada" (Federico García Lorca)

¡Oh, qué dolor el tener / Versos en la lejanía / De la pasión, y el cerebro / Todo manchado de tinta! / ¡Oh, qué dolor no tener / La fantástica camisa / Del hombre feliz: la piel / -alfombra del sol – curtida. / (Alrededor de mis ojos / Bandadas de letras giran.) / ¡Oh, qué dolor el dolor / Antiguo de la poesía, / Este dolor pegajoso / Tan lejos del agua limpia! / ¡Oh, dolor de lamentarse / Por sorber la vena lírica! / ¡Oh, dolor de fuente ciega / Y molino sin harina!...
10 meneos
30 clics

Para los que se destruyeron… | Katerina Gogou

Katerina Gogou (Κατερίνα Γώγου) fue una poeta y actriz griega. Nace el 1 de junio de 1940 en Atenas (...) Vivió durante su infancia los rigores de la ocupación de su país por parte de las fuerzas del Eje y la posterior guerra civil, acontecimientos que marcarían por siempre su vida y obra (...)La obra poética de Katerina está marcada por temáticas relacionadas con la muerte, soledad y desolación, así como por el anarquismo, movimiento político con el que simpatizaba (...) los últimos / ellos posaron sus agotadas cabezas / sacrificio /
16 meneos
29 clics

Quinto Horacio Flaco, el mejor poeta satírico de la antigua Roma

Quinto Horacio Flaco, más conocido simplemente como Horacio, fue uno de los poetas más importantes de toda la historia de la antigua Roma. Su relación con otro de los mejores poetas romanos de todos los tiempos, Virgilio, le permitió entrar en el círculo íntimo de amistades del emperador Augusto, lo que se tradujo en una gran libertad para crear sus libros de poemas y en un gran escaparate para promocionarlos.
13 3 0 K 52
13 3 0 K 52
3 meneos
11 clics

Juanpe Sánchez López y la literatura como conversación infinita

El escritor alicantino Juanpe Sánchez López propone la vulnerabilidad, el amor y la inocencia como defensa, arma y estrategia contra las formas neoliberales del querer: “Se puede amar en mitad del capitalismo, pero debemos ser críticos con cuáles son las formas de amar que propone el capitalismo”.
11 meneos
171 clics

El estilo de los grandes autores (y el tuyo propio), resumido visualmente en sus signos de puntuación

Cuando pensamos en nuestros libros favoritos, periódicos, revistas o blogs nos vienen a la cabeza palabras. Montañas y montañas de letras, unas encima de otras. Y olvidamos fácilmente esas pequeñas sugerencias que los escritores colocamos en el medio con cierta reflexión detrás: la puntuación. ¿Cómo podemos ser tan crueles con una parte tan fundamental de la escritura? Algunos estamos fascinados por la idiosincrasia de los autores y la forma en que usan la puntuación. ¿Pero cuánto revelan en realidad esas formas acerca del estilo de cada uno?

menéame