Cultura y divulgación

encontrados: 185, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
44 clics

Ángeles Caso, del Planeta al crowdfunding

Ha llamado a las puertas de las editoriales con un libro en la mano sobre arte, mujeres y con un presupuesto de producción muy alto. ¿Su presentación? Llamarse Ángeles Caso, haber ganado el premio Planeta y ser éxito de ventas. Pero ni con ello ha conseguido que esas puertas editoriales se abrieran de par en par. Su nuevo trabajo no es algo sencillo. 'Ellas mismas. Autorretratos de pintoras' quiere hacer visible a aquellas mujeres pintoras que fueron reconocidas en su época, trabajaron en primera línea [...]
5 meneos
82 clics

Los visitantes entusiasmados por la nueva exibición echan abajo las puertas de la galería Tretyakov

Valentin Serov es considerado un icónico artista Ruso y la reciente exhibición insólita de sus pinturas en una sala de la Tretyakov Gallery en Moscú atrajo una gran multitud.
7 meneos
444 clics

Joven de 16 años Dimitra Milan pinta sus sueños. (Eng)  

Las pinturas que disfrutamos en este artículo son obra de la joven de 16 años Dimitra Milan, quien empezo a pintar hace solo 4 años. Hija de artistas, Milan ha sido expuesta al arte desde muy temprana edad.
7 meneos
160 clics

El indigente que enseñó a los mejores pintores mexicanos  

Un pintor que participó en el movimiento de la revolución y vivió los estragos de un mundo en ruinas, que habitó en las calles después de 1920, encarcelado por tener una ideología firme, a quien los niños de la calle enseñaron a encontrar fruta podrida de los basureros para lograr sobrevivir, del que sus amigos se alejaron por mostrar su pasión desmedida, que su novia casi le incrusta cuatro balazos, el pintor que vio nacer a un volcán.
12 meneos
367 clics

Cuando la prostitución seducía a los artistas de París  

Los museos d'Orsay y Van Gogh se alían en la gran exposición temática 'Esplendores y miserias: imágenes de la prostitución, 1850-1910'.
4 meneos
130 clics

El pintor favorito de los ricos

Hace cinco siglos Luis de Morales fue “divino” porque su pintura era la experiencia visual más sagrada que tuvieron los españoles del siglo XVI. El pintor renacentista presentaba las figuras bíblicas en primer plano, aisladas de la narración, acentuando la parte emocional para su adoración, enfatizando el detalle de lo doméstico y el carácter dramático de las expresiones, con rostros compungidos, lágrimas que cruzan los rostros y chorretones de sangre que emanan de heridas en carne viva.
6 meneos
175 clics

10 pintores que sufrieron trastornos mentales

Estos 10 pintores lograron crear nuevos caminos para el arte a partir de sus trastornos mentales.
2 meneos
35 clics

¿Quién decide cuándo se termina un cuadro?

El comisariado de exposiciones es un arte muy poco apreciado. No es fácil conseguir que una exposición resulte interesante y además didáctica, pero a menudo, las muestras organizadas en la Courtauld Gallery de Londres lo consiguen. Recientemente además lo ha hecho tirando de fondo de armario, un malabarismo aún más difícil. Desde el pasado 18 de junio y hasta el 20 de septiembre una de sus salas reúne más de una veintena de obras bajo el título Unfinished… Works from the Courtauld Gallery (Sin terminar… trabajos de la Courtauld Gallery) .
4 meneos
15 clics

Van Gogh: En los límites de la razón. La historia de su muerte

Es prácticamente imposible, o dejémoslo en poco probable, conocer a alguien que no haya oído hablar de Vincent Van Gogh, o al menos saber su nombre. Uno de los pintores mas reconocidos y prolíficos de todos los tiempos. Con su peculiar visión, siempre dividida entre el tormento y la euforia, plasmaría mas de 800 paisajes y retratos impresionistas al oleo en sus 9 años dedicados a tan excelentísimo arte (sin contar acuarelas y carboncillos).
3 1 5 K -39
3 1 5 K -39
1 meneos
131 clics

La genialidad pictórica de un "loco"

A los niños de Las Quince Letras los asustaban con el “loco” que vivía en ese sitio que llamaban “Castillete”, pero que no era más que una casucha rodeada de árboles y que adentro tenía muchas cosas, como muñecas. Una vez pintó uno de sus cuadros con su propio excremento, debido a la increíble pobreza en la que vivió durante sus últimos años, y que no le permitía adquirir los materiales para pintar. Con sus heces lograba tonos sepias.
7 meneos
149 clics

Los 10 pintores más importantes de la historia de España

España es tierra de grandes pintores y de vez en cuando conviene revisar cuales son los mejores
6 meneos
171 clics

El artista que pinto perfectamente nuestros sueños cósmicos (eng)  

Berkey fue un prolífico artista independiente que pintó más de mil piezas a lo largo de su vida. Vivió en Shorewood, Minnesota, y su audaz visión, ensueño de futuro y el espacio definió el género de la ciencia ficción en los años 1970 y 80.
3 meneos
107 clics

10 pintores famosos y sus obras

Lista de los 10 pintores más famosos del mundo, los motivos por los que son tan conocidos y ejemplos de algunas de sus obras más populares." itemprop="description
7 meneos
43 clics

El genio desconocido: una gran exposición saca a la luz 82 cuadros inéditos de Fillol

La muestra que organiza el Ayuntamiento de Valencia le confirma como uno de los grandes maestros del XIX.
11 meneos
212 clics

Artista ciego usa tacto y texturas para crear pinturas coloridas y de gran poder expresivo

John Bramblitt era profesor de literatura, Cuando su epilepsia se agravó hasta dejarlo ciego, hizo algo increíble: decidió aprender a pintar. La falta de visión no representó ningún obstáculo para él, no sólo logró aprender este arte sino que ahora crea imágenes bellísimas y coloridas de personas, lugares y objetos que nunca ha visto en su vida.
3 meneos
69 clics

Navarrete, el pintor mudo que "cautivó" a Felipe II

Tenía apenas tres años y medio cuando una enfermedad le condenó a una vida marcada por el más absoluto de los silencios. Desde aquel momento, Juan Fernández de Navarrete –hijo de una familia de hidalgos riojanos de antiguo linaje– quedó sordo y jamás aprendió a hablar, pero su discapacidad no impidió que, en pleno siglo XVI, acabara convirtiéndose en el artista favorito del rey, y por tanto destinado a realizar los encargos más importantes de la Corte.
11 meneos
159 clics

Adolf Schaller, el pintor que imaginó mundos asombrosos para Carl Sagan  

Adolf Anton Schaller es un artista, escritor y compositor nacido en 1956, especializado en la pintura acrílica. Su trabajo más recordado es el que realizó para COSMOS de Carl Sagan, siendo la primera imagen de esta entrada la seleccionada por el propio Sagan para abrir el programa y para enmarcar la portada del gran best-seller científico. Su obra "astronómica" incluye pinturas de colosales estructuras galácticas y formas de vida extraterrestres fundamentadas por estudios exobiológicos.
2 meneos
28 clics

'Velázquez, la obra completa' aporta nuevos datos sobre el pintor sevillano

La editorial Taschen publica 'Velázquez, la obra completa', un nuevo volumen sobre el artista sevillano, que incluye nuevas reproducciones de sus obras y amplía la bibliografía.
3 meneos
167 clics

Hiperrealismo y Religión - El arte en el siglo XXI

Joven pintor español nacido en Madrid realiza una magnética obra que podría atribuírsele la condición de 'hiperrealismo religioso'. Pintó la titulada 'Omnem Vitam' con menos de 20 años de edad y su trayectoria artística lo ha consagrado ya como una de las figuras clave entre los pintores españoles.
2 1 8 K -67
2 1 8 K -67
3 meneos
104 clics

Caspar Wolf, el primer pintor "moderno" de los Alpes  

Los paisajes de montaña eran representados de manera clásica, pero este artista suizo, que nació en el cantón de Argovia en 1735 y murió en Heidelberg (Alemania) en 1783, encontró la manera de transmitir una imagen más “sensual” y estéticamente nueva de las cordilleras, los glaciares, las cascadas y los ríos. En ello, es uno de los principales precursores del romanticismo europeo.
9 meneos
103 clics

Ceesepe, el pintor de lo canalla

Empezó mozo: con dieciséis años se fue a Barcelona para dibujar en Star, una transgresora revista que, desde la propia portada, guiñaba un ojo a las sustancias ilegales, al sadomaso, al punk y al cómic underground. Moncho Alpuente la calificó entonces como "un continuo ataque frontal al llamado buen gusto" y alertó de que "sus viñetas pueden producir considerables pesadillas a los no iniciados".
10 meneos
59 clics

Cronología de Henri de Toulouse Lautrec, pintor y cartelista postimpresionista de finales del siglo XIX

Henri de Toulouse Lautrec, nacido el 24 de noviembre de 1864 en la localidad del sur de Francia Albi, es un destacado pintor y cartelista postimpresionista de finales del siglo XIX, aunque quizá la descripción que más lo define es la que lo posiciona como 'el cronista del París bohemio' de esta época.
11 meneos
33 clics

Viena celebra 150 aniversario del pintor Toulouse-Lautrec

Al francés Henri de Toulouse-Lautrec se le considera el padre del cartel moderno y uno de los grandes renovadores del arte. El museo Kunstforum de Viena acoge desde este jueves las obras del ilustrador y pintor Henri Toulouse-Lautrec (1864-1901) bajo el título El camino hacia el modernismo para celebrar el 150 aniversario de su nacimiento.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
11 meneos
397 clics

Los 10 pintores más famosos del hiperrealismo

El hiperrealismo cada vez deja más fascinado a los transeúntes que se dejan impresionar con esta corriente artística que, a pesar de ser reciente, ha conseguido calar, sobre todo, en las nuevas generaciones de artistas de lienzo. Te recomiendo este artículo si quieres conocer más sobre esta corriente. La verdad que es impresionante de lo que son capaces algunas personas.
14 meneos
103 clics

Turner, el pintor que amaba las tormentas

Sin lugar a dudas, el mayor logro de Joseph Mallord William Turner fue el de revalorizar –junto a su colega y compatriota Constable– el género del paisaje, hasta entonces considerado una categoría menor, de buena salida comercial pero menor valor artístico que otros géneros. Con sus pinturas, tanto Turner como Constable cambiaron esta percepción de crítica y público, elevando al paisaje al lugar que merecía.
12 2 0 K 128
12 2 0 K 128

menéame