Cultura y divulgación

encontrados: 420, tiempo total: 0.083 segundos rss2
8 meneos
29 clics

El individuo que se ha de educar es un individuo social

Suscribo el credo pedagógico de John Dewey allí donde sostiene que “el individuo que se ha de educar es un individuo social y que la sociedad es una unión orgánica de individuos. Si eliminamos el factor social…lo único que queda es un abstracción; si eliminamos el factor individual…lo único que queda es una masa inerte y sin vida” ...ese entorno virtual de poderosos mecanismos de dominación tentaculares ejerce un control tan vasto que penetra los entresijos más recónditos de nuestra conciencia y configura el tejido de lo cotidiano.
18 meneos
145 clics

Daniel Kahneman: Pensamiento rápido y lento, aprendizaje profundo e inteligencia artificial  

Daniel Kahneman, Premio Nobel de economía (2002) por su integración de la ciencia económica con la psicología del comportamiento humano, el juicio y la toma de decisiones. Es autor del popular libro "Pensamiento, rápido y lento" que resume de manera accesible su investigación de varias décadas, a menudo en colaboración con Amos Tversky, sobre sesgos cognitivos, teoría de perspectivas y felicidad. La tesis central de este trabajo es una dicotomía entre dos modos de pensamiento: el "Sistema 1" es rápido, instintivo y emocional; El "Sistema 2 ...
16 2 0 K 11
16 2 0 K 11
9 meneos
236 clics

Las mejores frases de Bertrand Russell

Bertrand Russell fue un filósofo, matemático y escritor británico que ganó el Premio Nobel en Literatura en 1950. Dio muchos conceptos que se aplican actualmente y además se mostró como activista fue algunas veces por sus creencias. Hoy conocemos un poco más sobre este personaje a través de las frases de Bertrand Russell.
3 meneos
115 clics

De las diferencias de pensamiento y actuación en las sociedades de Occidente y Oriente (EN)  

Las sociedades orientales y occidentales piensan y actúan, en términos generales, de forma muy diferente. Un estudio (2010) indaga en cómo la geografía y las actividades humanas pueden ayudar a moldear ese comportamiento.
313 meneos
2574 clics
"¿Nos da miedo pensar?" por Bertrand Russell

"¿Nos da miedo pensar?" por Bertrand Russell

El ser humano teme al pensamiento más de lo que teme a cualquier otra cosa del mundo; más que la ruina, incluso más que la muerte. El pensamiento es subversivo y revolucionario, destructivo y terrible. El pensamiento es despiadado con los privilegios, las instituciones establecidas y las costumbres cómodas; el pensamiento es anárquico y fuera de la ley, indiferente a la autoridad, descuidado con la sabiduría del pasado.
118 195 0 K 251
118 195 0 K 251
57 meneos
387 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“La filosofía puede salvarte de la autoayuda, del pensamiento conspiranoico e incluso de la religión”

En 2004, Guillermo Gallardo fundó junto a su profesor Fernando Álvarez Palacios y otras mentes inquietas la Sociedad de Filosofía Aplicada (SOFÍA). En el mundo analógico aquel proyecto estaba circunscrito a un púbico minoritario, pero en esto llegó internet y las redes sociales y aquello se fue de madre. El 12 de agosto de 2011 se abrió en Facebook la Sociedad de Filosofía Aplicada, que hoy tiene 3,4 millones de seguidores.
45 12 10 K 333
45 12 10 K 333
8 meneos
108 clics

Las hachas alpinas originaron un moderno pensamiento económico en el Neolítico

Unas hachas de rocas alpinas cuidadosamente elaboradas se convirtieron en un valor de cambio excepcional que favoreció redes de intercambio a larga distancia en el Oeste de Europa miles de años antes de nuestra era. El estudio responde a un tema largo tiempo debatido por los historiadores: los criterios por los que las rocas alpinas formaron parte de un fenómeno paneuropeo sin precedentes, integrado en redes de intercambio a larga distancia, mientras otras herramientas no superaron la esfera de lo local.
7 meneos
76 clics

Cómo lo que hay en nuestras cabezas cambia lo que hay en el mundo [ENG]

Todo el mundo debería tener los mejores modelos mentales para pensar y actuar, por ejemplo pensamiento de segundo orden, en el que se consideran los segundos y subsecuentes efectos y consecuencias de nuestras acciones o falta de las mismas. Especialmente cuando las primeras consecuencias son perjudiciales y subsecuentes son beneficiosas. En otras ocasiones, lo beneficioso en primer orden puede llevar al desastre en órdenes posteriores.
10 meneos
120 clics

Era Axial, el período en que el pensamiento empírico habría nacido en varios lugares del mundo al mismo tiempo

En cronología seguro que a todos les suena el término era. Es una formula de cómputo del tiempo que atiende a criterios diversos y se aplica tanto en historia como en geología, pudiendo constituir sistemas independientes. Así, hablamos de la Era Primaria (o Secundaria, Terciaria y Cuaternaria) cuando hablamos de prehistoria... Pero ¿a que nunca han oído la expresión Era Axial? Vamos a ver qué es.
53 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guadalupe Sánchez Baena: "Esta nueva ola feminista no busca igualdad, sino privilegios"

Lo denomino feminismo posmoderno o contemporáneo. Es un feminismo que se aparta de la concepción clásica o liberal. Si partimos del feminismo clásico o tradicional, que lo que pretendía era la igualdad ante la ley, esta nueva ola feminista lo que busca no es la igualdad ante la ley, sino el privilegio. Y lo hace de una manera muy curiosa, porque lo hace de forma excluyente, es decir, es un feminismo que adjetiva, que nos mete a las mujeres en compartimentos estancos, que no nos considera a nivel individual, sino que nos considera a nivel…
44 9 26 K 14
44 9 26 K 14
131 meneos
2155 clics
La evolución histórica de Yahweh-Elohim

La evolución histórica de Yahweh-Elohim

En este artículo, escrito por Walter Reinhold Warttig Mattfeld y de la Torre, M.A, se investiga la «evolución histórica» del Dios hebreo, llamado de manera variada como Yahweh, Yaw, Yah, Ya, Yahu, El, Elohim o Ehyeh asher Ehyeh durante un período de 3.000 años. En pocas palabras, entendiendo que Yahweh es una amalgama, una fusión de varios y diversos dioses y diosas anteriores, habiendo absorbido sus funciones, epítetos y logros. E PLURIBUS UNUM, Un lema que irónicamente describe de forma adecuada qué es el Yahweh-Elohim del monoteísmo.
69 62 1 K 304
69 62 1 K 304
8 meneos
107 clics

Por qué el pensamiento positivo quizá no resulte positivo para ti

Diversos expertos advierten de los peligros de obligarse a estar siempre bien y de la importancia de permitirse tener sentimientos negativos. “Incide en la creencia de que las emociones desagradables deben ser rechazadas y que si no logras estar bien, hay algo mal en ti". "El bombardeo de mensajes positivos puede fomentar sentimientos de fracaso, tristeza o depresión si no logras “estar feliz”
7 meneos
21 clics

Los ratones también se inquietan cuando piensan

Una investigación desarrollada en el Laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York ha descubierto que los ratones, como los humanos, mueven sus cuerpos cuando están absortos en sus pensamientos. Los ratones, como los humanos, también se inquietan cuando tienen que tomar una decisión y registran una sinfonía neuronal que se cree está relacionada con los procesos cognitivos. Esta investigación ha constatado que los seres humanos no son los únicos animales que muestran este comportamiento.
1 meneos
71 clics

¿A quién pertenece la intimidad?  

Una reflexión sobre el significado, los peligros y litigios que desencadena la intimidad, especialmente cuando esta es compartida.
1 0 6 K -68
1 0 6 K -68
3 meneos
74 clics

5 formas filosóficas de negar la filosofía

Son muchas las voces que se escuchan contra la filosofía, tanto dentro del sistema educativo como fuera. Se trata de una batalla eterna que se acompaña de una particularidad bien especial: lo sepan o no, muchos de los que niegan la filosofía lo hacen adoptando, de una forma tan difusa como quizás inconsciente, una postura filosófica firme. En este artículo se identifican las cino negaciones habituales de la filosofía: la negación positivista, la negación materialista, la negación hedonista, la negación pragmatista, la negación filosófica.
3 meneos
86 clics

Recursos para fomentar el pensamiento crítico a través de Nietzsche

El 15 de octubre se celebra el 175 aniversario del nacimiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Proponemos diferentes recursos que sirven tanto para acercar su figura al alumnado como para fomentar el pensamiento crítico que tanto caracterizó al filósofo alemán.
4 meneos
55 clics

Sobre Ovnis, Sagan y otras Yerbas

Aestas alturas del siglo XXI hay pocas dudas de que la mejor vacuna contra la pseudociencia es la ciencia, y en ese sentido Carl Sagan ha sido una de las personas que más ha contribuido a luchar contra las primeras.
7 meneos
60 clics

¿Condenados al dualismo? Por qué nuestro cerebro tiende al enfrentamiento

Hay quien reconoce en el dualismo un paso necesario para la historia del pensamiento. Desde la ética binaria de Zoroastro, el ying y el yang taoísta, la distinción cartesiana de las sustancias, la separación entre el Dios creador y lo creado, la inmensa herencia del dualismo platónico… P. F. M Fontaine, en su ‘Historia cultural del dualismo’, concluye que el contraste “ejerce una fascinación casi compulsiva en las mentes de los hombres”. Francisco J. Rubia repasa en su libro las investigaciones de neurólogos, sociólogos y antropólogos.
7 meneos
112 clics

Millán Astray y Unamuno

Millán Astray fue probablemente uno de los militares mejor formados de Europa. No sólo incorpora en los reglamentos del Tercio lo mejor de la literatura técnica castrense de los años 20, recogida de ambientes franceses en los que se desenvolvía con soltura. Es además un admirador de la cultura oriental. Traduce del inglés textos claves del Bushido, que es el código moral de la cultura samurái, por entonces desconocida en Europa.
6 1 12 K -15
6 1 12 K -15
5 meneos
338 clics

Estos son los pensamientos más comunes que bloquean la creatividad de una persona

La creatividad es una de las cualidades inherentes del ser humano. Por más que a veces nos parezca que las personas creativas son especiales o poco comunes, lo cierto es que todos somos capaces de pensamientos inesperados, de ideas extravagantes, de perspectivas novedosas y de planes que añaden al mundo algo que antes no existía.
30 meneos
118 clics

Si no lees, no sabes escribir, y si no sabes escribir, no sabes pensar

Para muchas personas es más atractivo escribir, tiene más glamour, pero grandes escritores nos dicen que la felicidad en realidad está en la lectura. Borges es especialmente fértil en este sentido: "la felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Y la célebre: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído". Hay una frase contundente, que si no mal recuerdo es de Juan José Arreola, "Si no lees, no sabes escribir. Si no sabes escribir no sabes pensar".
25 5 3 K 65
25 5 3 K 65
3 meneos
87 clics

Cómo ser rico. (Realmente rico, digo).

En contra de lo que la mayoría de las personas piensan, uno no es rico porque sus padres sean ricos, al menos no por lo que ellos piensan, no por el hecho de que los padres tengan mucho dinero y muchas propiedades y después se lo vayan a dar a sus hijos. De ser así, una mera transacción material, esas riquezas acaban en ellos, con los hijos, esa riqueza ya no lo es y suele durar menos de una generación.
3 0 11 K -61
3 0 11 K -61
10 meneos
292 clics

El Pensamiento de Martin Heidegger en 50 Frases

Martin Heidegger (1889–1976) fue un filósofo alemán cuyo trabajo quizás se asocie más fácilmente con la fenomenología y el existencialismo, aunque su pensamiento debe identificarse como parte de tales movimientos filosóficos solo con extremo cuidado y calificación. Sus ideas han ejercido una influencia fundamental en el desarrollo de la filosofía europea contemporánea.
13 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si no piensas como yo, eres idiota  

Errores de mala persuasión o argumentación típicos. Trampas retóricas.
4 meneos
137 clics

Google Classroom, escuela y pedagogía unidimensional

Frente a la pedagogía “crítica” —cuya finalidad es la de transformar el mundo, dotarlo de racionalidad— la pedagogía unidimensional destierra de nuestro horizonte comprensivo toda racionalidad ajena al statu quo, impidiendo un aprendizaje atento a la construcción de un pensamiento y una acción transformadoras.

menéame