Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.005 segundos rss2
127 meneos
6656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La importancia del rostro (o la mujer que vivía entre dragones)

La paciente entró en la consulta del neurólogo, con la esperanza de que esta vez sí lograrían solucionar su problema. Miró al doctor, era un hombre mayor, de barba blanca y rostro amigable. Había llegado el momento de contarle en persona los síntomas de los que le hablaba en su carta. De repente la cara…
70 57 25 K 24
70 57 25 K 24
20 meneos
284 clics

Viaje al cerebro de un bilingüe: así te cambia hablar dos idiomas

El cerebro humano es, todavía hoy, uno de los grandes enigmas de la ciencia. Su funcionamiento es el objetivo de multitud de estudios que no sólo quieren saber qué regiones cerebrales dominan determinados actos, sino que también intentan adelantarse a la aparición de enfermedades como el Alzheimer.
16 4 19 K -60
16 4 19 K -60
4 meneos
57 clics

Rasgos del cerebro de las personas más confiadas

El volumen de materia gris en la región del cerebro que sirve para evaluar las recompensas sociales era mayor en personas más confiadas; mientras que el volumen de la amígdala, que codifica qué emociones son más importantes para cada uno, era mayor tanto en los muy confiados como en los muy desconfiados.
12 meneos
51 clics

El alzhéimer y el párkinson podrían detectarse en la piel

Una investigación del Hospital Central de San Luis Potosí, en México, podría revolucionar el diagnóstico del alzhéimer, el párkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.
10 2 2 K 95
10 2 2 K 95
399 meneos
6160 clics

Carta de despedida de Oliver Sacks [EN]

Carta del conocido neurologo y divulgador Oliver Sacks publicada por el New York Times. Sufre cancer terminal.
175 224 0 K 496
175 224 0 K 496
1 meneos
4 clics

Nuevos mecanismos neuronales explican por qué los porros dan hambre

Un grupo internacional de científicos ha encontrado la explicación neuronal sobre por qué el cannabis aumenta las ganas de comer. Según estudios realizados en ratones, las células nerviosas encargadas de reducir la sensación de apetito funcionan de manera distinta a la habitual al activarse el receptor cannabinoide y, por eso, la sensación de saciedad desaparece.
1 0 2 K -23
1 0 2 K -23
3 meneos
12 clics

Las células madre neurales humanas restauran funciones cognitivas deficientes por la quimioterapia

Los tratamientos con células madre neurales humanas se están mostrando prometedores para revertir los déficit de aprendizaje y memoria después de la quimioterapia, según concluye un equipo de investigadores de la Universidad de California en Irvine (UCI), Estados Unidos, que se publica en la edición de este domingo de ‘Cancer Research’.
2 meneos
11 clics

Ensayo sobre las bases neurológicas de la percepción musical

Pretende ser un resumen de varias fuentes sobre como procesamos la música en el cerebro. Es un tocho que pretende ser riguroso sobre las bases neurológicas de la percepción y producción musical.
2 0 14 K -158
2 0 14 K -158
3 meneos
19 clics

¿Ver porno encoge el cerebro?

Desde que la pornografía apareció en internet, la accesibilidad, asequibilidad y el anonimado de consumirlo han aumentado y atraído a millones de usuarios. El siguiente estudio establece una relación negativa entre el consumo de pornografía con el volumen del cuerpo estriado derecho del cerebro y otras partes cerebrales que se activan durante el visionado del contenido pornográfico debido a la plasticidad cerebral que provoca una intensa estimulación del estímulo de recompensa que es lo que hace que ver este tipo de contenidos se haga cada vez
3 0 17 K -186
3 0 17 K -186
3 meneos
18 clics

¿Sabías que las personas percibimos y procesamos la música de formas muy distintas?

Es imposible transmitir con palabras las vivencias musicales, pueden ser muy intensas y son muy subjetivas. Lo mismo que el lenguaje, la música forma parte esencial de la cultura humana. Hace más de 35.000 años, los hombres fabricaron los primeros instrumentos musicales de percusión, flautas y birimbaos, pero ¿por qué empezaron a hacer música?
3 0 14 K -143
3 0 14 K -143
5 meneos
76 clics

Las tres memorias, nuestros verdaderos baúles de recuerdos

Cuando se habla de tipos de memoria generalmente se piensa con respecto a la diferencia entre la memoria de corto y largo plazo. Es bien conocido que la memoria de corto plazo funciona durante períodos de segundos o minutos, mientras que la memoria de largo plazo tiene una capacidad de almacenamiento potencialmente ilimitado y que además, es mucho más estable.
1 meneos
6 clics

La hibernación regenera el cerebro

El frío extremo repara las conexiones neuronales y apunta una vía para combatir el alzhéimer
1 0 3 K -37
1 0 3 K -37
3 meneos
49 clics

Sobreviví a un infarto cerebral gracias a la música | VICE | España

El pianista (y clavecinista) Yago Mahúgo sufrió un ictus que le dejó en coma. Con medio cerebelo necrosado, no podía ni atarse los zapatos, pero las partituras le han devuelto a la vida. Un milagro, según su neurocirujano.
22 meneos
100 clics

Un paciente con ictus perdió el habla en español pero no en inglés

Un paciente llegó al hospital habiendo sufrido un ictus. No podía manejarse en español, su idioma materno. El médico que lo examinó de urgencia, trató con éxito de comunicarse en inglés, idioma que el paciente dominaba. Tras unos 90 minutos el paciente se recuperó por completo.
18 4 2 K 87
18 4 2 K 87
4 meneos
85 clics

La ciencia de leer a Harry Potter

¿Qué pasa en el cerebro cuando nos metemos de lleno en la lectura de un libro? Gracias a este estudio de un grupo de psicólogos de la Free University of Berlin (publicado este mes en la revista Neuroreport) nos vamos acercando a la respuesta. No es magia, es ciencia.
8 meneos
76 clics

Localizan el lugar exacto del cerebro donde se forjan los recuerdos

El cerebro humano recolecta continuamente información. Sin embargo, la comunidad científica tiene solo un conocimiento básico de cómo las nuevas experiencias se convierten en recuerdos duraderos. Ahora, un equipo internacional ha determinado con éxito el lugar exacto donde se generan los recuerdos, con un nivel de precisión más alto que lo conseguido en cualquier otro intento previo.
1 meneos
14 clics

La rápida e inesperada expansión cerebral humana

Un nuevo estudio publicado en Cell Press, un journal Current Biology, el 2 de octubre podría volver a escribir la historia de los simios y la evolución del cerebro humano. Mientras que el neocórtex del cerebro ha sido llamado "el mayor logro de la evolución y el sustrato biológico para la destreza mental humana”, las recientes comparaciones de tasas evolutivas muestran que el cerebelo se expandió hasta seis veces más rápido de lo anticipado por la evolución de los simios, incluidos los humanos.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
62 meneos
250 clics

La salida del armario de los trastornos mentales

El 75% de las personas con estas enfermedades dice haber sido discriminado: suman más de siete millones de casos. El acceso al diagnóstico y la vida laboral son las claves para el tratamiento exitoso de estas patologías. Según el Ministerio de Sanidad, entre el 2,5 y el 3% de la población adulta padece una enfermedad mental grave y hasta 400.000 personas con alguna enfermedad mental están sin diagnosticar
51 11 0 K 35
51 11 0 K 35
34 meneos
144 clics

La cúrcuma favorece la producción de neuronas y la regeneración del cerebro

Un compuesto presente en la cúrcuma, la especia que da color al curry, es capaz de favorecer la producción de células madre neurales, según un estudio realizado en el Instituto de Neurociencia y Medicina de Lulich (Alemania). El hallazgo, realizado en animales de laboratorio, podría dar lugar a la creación de medicamentos para prevenir y tratar el Alzheimer y otras enfermedades neurológicas.
28 6 1 K 14
28 6 1 K 14
4 meneos
25 clics

La sorpresa de poner un 'thriller' de Hitchcock a una persona en coma

Un nuevo estudio muestra que el escáner cerebral de un paciente en estado vegetativo desde hace 16 años muestra una actividad similar a otras personas sanas.
3 1 9 K -69
3 1 9 K -69
7 meneos
59 clics

Tres de cada cuatro trastornos mentales están provocados por problemas en el desarrollo del cerebro

Algunos trastornos mentales pueden prevenirse desde la infancia, el parto e incluso el embarazo ya que entre el 70 y 75 por ciento de estas patologías que debutan en edades adultas están provocadas por problemas en el desarrollo del cerebro, bien por causas genéticas o ambientales.. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Psicología en lainformacion.com
4 meneos
52 clics

La patraña de Lucy: por supuesto que usamos más de un 10% del cerebro

Nada mejor que un neurólogo para desmontar el nuevo film de Luc Besson, ‘Lucy’. Lo primero que leemos en su cartel promocional es: “Una persona normal usa el 10% de su capacidad cerebral. Imagina lo que haría con el 100%". Pues bien, haría lo mismo, porque ya usamos el máximo potencial de nuestro cerebro. El neurólogo Miquel Aguilar nos lo explica alto y claro. Pasen y vean.
3 1 7 K -60
3 1 7 K -60
83 meneos
1804 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la causa real del Autismo

Según afirman los investigadores, los individuos con autismo tienen demasiadas sinapsis en su cerebro, es decir, que sus neuronas están más conectadas de lo normal. Esta condición se debería a un fallo en la “poda” que se produce en la infancia y que implica que tan solo tengamos las comunicaciones necesarias para pensar con normalidad. Todos los excesos son malos, incluso si se trata de tener un cerebro más “comunicado”. La mitad de estas comunicaciones se va eliminando hasta que acaba la adolescencia, moldeando el cerebro, pero en los autista
61 22 27 K 71
61 22 27 K 71
34 meneos
556 clics

¿Qué le ocurre a tu cerebro cuando te quedan 30 minutos de vida?

Un estudio con supervivientes de un avión que se quedó sin combustible en mitad del océano ofrece pistas de la relación entre el trastorno por estrés postraumático y los recuerdos. La memoria aumenta ante el riesgo de una muerte inminente.
29 5 1 K 88
29 5 1 K 88
14 meneos
130 clics

¿Para niños o para niñas? Los juguetes sexualizados

Algunas diferencias sexuales incluso surgen al poco de salir del útero materno. Las niñas prefieren mirar rostros, y los niños se encandilan más fácilmente con los objetos mecánicos que se mueven; más tarde mostrando preferencia por objetos técnicos, armas, luchas y medios de transporte. Al año edad, las niñas establecen más contacto visual que los niños, mientras que las niñas que en el útero se vieron expuestas a mayores niveles de testosterona muestran un menor contacto visual.
12 2 1 K 92
12 2 1 K 92

menéame