Cultura y divulgación

encontrados: 483, tiempo total: 0.044 segundos rss2
4 meneos
119 clics

Miguel Anxo Bastos: Defiendo la discriminación racial  

Análisis del profesor Bastos sobre la necesidad de cierta discriminación racial.
5 meneos
77 clics

Una pintura de la Crucifixión San Pedro para exigir espiritualidad al papa

La Capilla Paulina del Vaticano fue concebida como un lugar para celebrar el cónclave de elección papal. Hoy este acto se hace en la Capilla Sixtina, pero la Paulina es el lugar donde el nuevo papa, recién elegido, reza en solitario antes de darse a conocer en la Plaza de San Pedro. En este contexto de los cónclaves, Miguel Ángel creó el fresco de la Crucifixión de San Pedro (1545-1550). En él, el santo, tonsurado, mira fijamente al espectador con gran fuerza espiritual, pureza y renuncia. Una pintura que advierte al nuevo líder del catolicismo
7 meneos
101 clics

El Duomo de Florencia revive a Miguel Ángel en una inteligencia artificial

La Opera del Duomo de Florencia ha revivido al artista Michelangelo Buonarroti con una inteligencia artificial. Los historiadores de la institución han recopilado los contenidos artísticos para una empresa tecnológica, y juntos han logrado crear un chatbot de Miguel Ángel. En este chat el artista explica el arte de Florencia y ayuda a dar visibilidad a los visitantes virtuales del patrimonio del Duomo, Campanile, Battisterio y Museo del Duomo de Florencia, para que el público online pueda contribuir económicamente a su restauración.
4 meneos
18 clics

Una Inteligencia Artificial para dialogar con un artista del Renacimiento

La Opera del Duomo de Florencia ha creado una Inteligencia Artificial de Michelangelo Buonarroti. La idea surgió durante el confinamiento, como un recurso online para que los visitantes del otro lado de la pantalla pudieran conocer el arte florentino a través de las palabras de uno de los máximos representantes del Renacimiento italiano. Un equipo de historiadores recopiló los contenidos académicos y los técnicos desarrollaron con ellos la Inteligencia Artificial, que a su va aprendiendo a ser más "real" con el paso de las conversaciones.
3 1 6 K -20
3 1 6 K -20
132 meneos
3347 clics
La Virgen de la escalera: cuando Miguel Ángel aprendía a esculpir

La Virgen de la escalera: cuando Miguel Ángel aprendía a esculpir

Hacia 1491 un joven Miguel Ángel, con 16 o 17 años, creó un relieve escultórico en el jardín de San Marcos de Florencia, donde recibía formación al abrigo de los Medici. Su maestro era un escultor discípulo de Donatello y, en esta obra, se nota. Porque el futuro gran artista esculpe un bajorrelieve propio de la Florencia del Quattrocento, compuesto en planos horizontales. Hay fallos en el dominio de la espacialidad del mármol, como en las relaciones de las figuras de la Virgen y el Niño. Pero también buenos detalles de la técnica escultórica.
57 75 1 K 339
57 75 1 K 339
16 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy hace un año: “La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe”

27 de febrero de 2020. "La magnitud del problema, tal y como lo vemos hoy por hoy, no será diferente de una gripe convencional. No va más allá y la gente no tiene que agobiarse ni preocuparse más." (Ángel Gil de Miguel (Madrid, 61 años) es catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos).
1 meneos
3 clics

El Supremo impide registrar la faena taurina como obra intelectual

Deniega al matador Miguel Ángel Perera la inscripción de la lidia de un toro como una creación original con derechos de propiedad
1 0 10 K -109
1 0 10 K -109
11 meneos
118 clics

La escultura más desconocida de Miguel Ángel está en el Hermitage ruso

En 1923 la historiadora alemana Anny E. Popp atribuyó una escultura expuesta en el Museo Hermitage al artista Miguel Ángel. La estatua de "Joven en cuclillas" coincidía con una de las figuras de los primeros diseños de la Capilla de los Medici, realizada en la década de 1520. Otros autores creen que esta obra formaría parte de la tumba de Julio II. Con todo, "Joven en cuclillas" es una curiosa obra inacabada que representa a un muchacho agachado. Quizá fuera pensado como el símbolo de un alma del limbo, un esclavo o un genio funerario.
10 meneos
628 clics

Descubren un detalle del David de Miguel Ángel que había pasado inadvertido durante 500 años

Revelan que Miguel Ángel ya conocía por aquel entonces el funcionamiento del sistema circulatorio, un siglo antes de que los médicos lo describieran
542 meneos
3069 clics
Julián Hernández, de Siniestro Total: «Era mejor la censura del franquismo, sabías a qué atenerte»

Julián Hernández, de Siniestro Total: «Era mejor la censura del franquismo, sabías a qué atenerte»

Siniestro Total también han tarareado a gritos en los conciertos y que ahora vienen a la memoria cuando se habla de libertad de expresión después del encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. ¿Serían hoy posibles las canciones que escribió Siniestro en los ochenta? ¿Nos hemos vuelto un país de ofendiditos?, le preguntamos a Julián, que sin pelos en la lengua responde...
224 318 21 K 381
224 318 21 K 381
7 meneos
211 clics

La batalla de los centauros: así esculpía Miguel Ángel con 17 años

Con 17 años Miguel Ángel creó el relieve de La batalla de los centauros, hacia 1492. Un humanista florentino lo desafió a crear una escena mitológica de las Metamorfosis de Ovidio y el escultor respondió con su primera gran obra. El resultado está más ligado con un sarcófago helenístico que con los relieves del Quattrocento, por su concentración de figuras en movimiento, sin componerlas en planos hacia el fondo, como hacía Donatello. Técnicamente, aplica el trépano y la gradina hasta la piel de las figuras, creando un efecto vibrante en ellas.
4 meneos
109 clics

El Crucifijo del Santo Spirito, un cristo de Miguel Ángel reencontrado en 1962

Con 17 años Michelangelo se alojó en el convento del Santo Spirito de Florencia. Allí había un hospital donde se atendía a los enfermos, con una alta mortalidad. A Miguel Ángel se le permitió estudiar la anatomía directamente de los cadáveres. Gracias a este aprendizaje consiguió plasmar la anatomía en sus futuras obras. Para agradecer al prior su estancia y su estudio, el joven Miguel Ángel regaló un Crucificado. Los repintes lo habían mantenido oculto, hasta que una profesora descubrió que tras las pinturas estaba un auténtico Miguel Ángel.
7 meneos
203 clics

La inacabada Piedad Rondanini, última escultura de Miguel Ángel

Cuando el artista Miguel Ángel murió en 1564, a punto de cumplir 89 años, se encontró en su taller una "escultura comenzada con un Cristo y otra figura sobre él, pegadas juntas, esbozadas y no acabadas". El escultor, a pesar de su ancianidad, había estado trabajando activamente con su cincel los últimos años en esta obra en mármol. Era una imagen de una Piedad, probablemente acabada, como se adivina en el brazo y las piernas del Cristo. Pero Miguel Ángel necesitaba retirar todo lo accesorio, convertirla en una pieza espiritual, casi mística.
25 meneos
368 clics

El dedo de Moisés (de Miguel Angel)

Es solo una pequeña demostración de la minuciosidad de esta magnífica obra de arte. Miguel Angel es uno de los primeros pintores y escultores en representar la anatomía humana con el más mínimo detalle. Note este pequeño músculo en el antebrazo. Este pequeño músculo se contrae solo cuando se levanta el dedo meñique, de lo contrario no se puede apreciar (trate de ejercitarlo para experimentar).
21 4 0 K 31
21 4 0 K 31
106 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Museo del Prado reordenará su colección para hacer un museo "más inclusivo"

El director de la pinacoteca, Miguel Falomir, presenta el plan de reordenación de la colección permanente, acelerado por la pandemia. "Un cambio que no está movido por el capricho, sino por la reflexión y el estudio. Y, a la vez, con el afán de confeccionar un museo más inclusivo. Habrá una mayor presencia de mujeres artistas. Y cuando a lo largo del año se vayan cerrando las adquisiciones del museo se verá se verá que hemos apostado por trabajos firmados por mujeres, así como la creación de una beca específica para cuestiones de género".
88 18 21 K 21
88 18 21 K 21
3 meneos
80 clics

Renacimiento italiano en Flandes: la Madonna de Brujas de Miguel Ángel

En 1506 Miguel Ángel envió una Virgen con el Niño a Brujas. Nunca antes (y nunca después) había enviado una obra suya tan lejos de Florencia o Roma, las principales ciudades en las que trabajó. Unos comerciantes flamencos con negocios en Italia, los Mouscron, quisieron una imagen del famoso Michelangelo para su capilla familiar. Y el escultor les entregó la conocida como Madonna de Brujas. Esta obra influyó entre los artistas del norte de Europa y fue desconocida para los italianos, que incluso escribieron que era una escultura en bronce.
10 meneos
126 clics

La conversión de San Pablo, una última obra maestra de Michelangelo Buonarroti

En 1542 Michelangelo Buonarroti fue llamado por el papa Pablo III para decorar las paredes de la nueva Capilla Paulina del Vaticano. El artista tenía 67 años y, lejos de crear una obra propia de un anciano, puso toda su energía para sacar adelante esta pieza. Como siempre, Michelangelo se atrevió a innovar, lo que le hizo granjearse de críticas. Se dijo que la pintura de La conversión de San Pablo era desordenada, que la figura de Cristo boca abajo era poco decorosa, que el santo no tenía pinta de soldado...Sin embargo, es una obra maestra.
51 meneos
983 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escucha ‘El Negacionista’, nuevo single de Los Planetas  

Los Planetas tenían un as en la manga para terminar el año, el anuncio de una nueva canción, que se suma a las dos estrenadas este 2020: “La nueva normalidad” (considerada una de las mejores canciones de 2020 en nuestra playlist anual) y la reciente “Una Navidad de reserva”, versión de los argentinos Él Mató a Un policía motorizado. Ya está disponible el nuevo single de la banda granadina, “El Negacionista”
40 11 14 K 49
40 11 14 K 49
3 meneos
65 clics

Armando Manzanero: la relación de amor- odio con Luis Miguel

En 1991, el álbum Romance fue un éxito absoluto. Las historias que cuentan los boleros que compuso Manzanero, e interpretó el otro, le sumó público de nuevas generaciones y Luis Miguel terminó de consagrarse como estrella internacional. Después, llegaron las diferencias y la distancia entre ambos artistas, pasaron del amor al odio.
7 meneos
117 clics

¿Qué fue de la novela ‘grunge’?

Durante los noventa, se escribió sobre los noventa. Cuando la década acabó también lo hizo ese subgénero. Novelas como ‘Arena’, de Miguel Ángel Oeste, evidencian la existencia de una clase social sin voz literaria en España Su realismo sucio y a la vez onírico, dolorosamente sensorial, en el que el desamparo y la desorientación, la, como dice Oeste, “confusión” de una década en la que quizá “presentíamos que algo iba a acabarse”, está por todas partes. Bruno, su protagonista, es un chaval que nunca ha tenido padres. En realidad, los ha tenido
16 meneos
380 clics

La Capilla Sixtina como solo la había visto el propio Miguel Ángel, en un libro que cuesta 18.000 euros

La editorial Callaway Arts and Entertainment, en colaboración con los Museos Vaticanos y la editorial italiana Scripta Maneant, ha culminado un proyecto fotográfico que ha requerido más tiempo de trabajo que la propia obra de Miguel Ángel, cinco años, y que ofrece una mirada inédita de la Capilla Sixtina al completo. Después de vender todas las unidades en italiano, lanza ahora la versión en inglés.
3 meneos
174 clics

Miguel Herrán: "Entre ir a una escuela de teatro y vender un kilo de hachís, elegí lo primero"

El actor vive ahora su eterno momento de gloria y estrena 'Hasta el cielo' a la vez que rueda la que será la última temporada de 'La casa de papel'
8 meneos
87 clics

Miguel Ángel, escultor de muñecos de nieve para Piero de Medici

En 1494 cayó una enorme nevada en Florencia que paralizó la ciudad. Los niños construyeron sus figuras de nieve, que por entonces tenían forma de león. Piero de Medici ostentaba el poder de la ciudad y quería el mejor muñeco de nieve. Para ello, llamó al joven Miguel Ángel, a quien conocía de su etapa de formación en el jardín de los Medici. El escultor renacentista creó una estatua de Hércules con la nieve, una obra efímera que se admiró en el patio del Palazzo Medici durante 8 días, hasta que se derritió con el aumento de las temperaturas.
8 meneos
49 clics

Miguel Ángel Asturias, pionero del boom y de la novela de dictador

La RAE y ASALE publican una edición conmemorativa de 'El Señor Presidente' (1946), una obra maestra del Nobel guatemalteco que supone uno de los máximos exponentes de este subgénero típico de la literatura latinoamericana y del realismo mágico
4 meneos
193 clics

Chacona en Re menor de Bach tocada en laúd barroco  

La Chacona en Re menor de Bach tocada por el intérprete de música barroca Miguel Rincón. Esta pieza la compuso Bach para violín, pero existen múltiples adaptaciones para varios instrumentos. En este caso se trata de un laúd barroco.

menéame