Cultura y divulgación

encontrados: 346, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es ser un liberal? Las siete ideas principales de la ideología de moda  

De acuerdo con el barómetro del CIS de enero de este año, un 10,3% de los entrevistados se define como liberal. De hecho, un 8,6% de los votantes de Podemos se declara liberal. Ese mismo mes, Pedro Sánchez afirmaba en una entrevista que aspira “a representar no solo a la parte socialdemócrata de nuestro país, sino también a esa corriente liberal que representa [la] tolerancia, el respeto a las minorías, los derechos y las libertades”. De modo que resulta lógico preguntarse qué demonios significa la palabra “liberal”.
4 meneos
103 clics

Michael Dillon (o Laura), el primer hombre transexual de la historia

Muchos consideran el caso de Michael Dillon, o Laura, como el primer hombre transexual de la historia. Nació en 1915, en Inglaterra, de esmerada educación, sería considerado prototipo de “gentleman”. Médico de profesión, de bien pequeño supo que su cuerpo no era el suyo, se encontraba atrapado en el cuerpo de una mujer y se sentía hombre.
4 meneos
113 clics

Recopilación de 10 cortos de terror actuales

Algunos de estos cortometrajes han llevado a sus directores al cine en gran formato, y es especialmente recomendable The Maiden, dirigido por Michael Chaves, que este año estrenará el remake de La maldición de la llorona, con origen en el cine de terror mejicano. Los hay de cutre-gore como Death Metal, actuales como Whisper, con un altavoz inteligente por protagonista, y los que dan vuelta a clásicos como el hombre lobo, Overtime. Otros son un poco malos, pero la recopilación da para su buena hora de sustos.
6 meneos
69 clics

Dos cómics sobre el poder

Así que allá por la página noventa del libro de Malatesta debí cerrarlo con un bufido, decepcionado por el fracaso del que creía que había sido mi primer intento. Probablemente lo dejé sobre mi mesita de noche y en mi regazo lo sustituyó un tomo recopilatorio de mi cómic predilecto: Calvin & Hobbes. Ahora, desde hace unos años, sé que el primer libro sobre política que leí fue precisamente ese, y no otro.
19 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barbra Streisand justifica los abusos sexuales de Michael Jackson a menores

“Sus necesidades sexuales eran sus necesidades sexuales, que provienen seguro del tipo de infancia que tuvo o de su ADN”.
15 4 14 K 41
15 4 14 K 41
10 meneos
98 clics

Michael Ackerman, el fotógrafo que mira a los ojos del abismo  

‘End Time City‘ son las tres palabras mágicas en la biografía de Michael Ackerman, el nombre de la exposición que lo convirtió en un fotógrafo de culto. Ackerman sorprendió a todos con una visión personalísima de la ciudad india de Benarés, una de las más antiguas y fotografiadas del mundo.
7 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se puede borrar de un plumazo el legado musical de Michael Jackson?

Vetan ahora sus canciones en un par de países y mucho me temo que esto se convertirá en ejemplo a seguir. Como si su música, esa misma que han comprado cientos de millones de personas, ahora dejara de tener la calidad que tiene. Como si su música fuese un veneno para el alma de quien la escucha. Como si su música hiciera infeliz a la gente. Borrar de la mente temazos como “Don’t Stop ‘Til You Get Enough”, “Beat It”, Thriller, ‘Human Nature’ o ‘In The Closet’ es imposible. ¿Quien me lo va a prohibir?
1 meneos
11 clics

Exempleada de Michael Jackson revive acusaciones de abuso sexual: “Era un pedófilo, sin lugar a dudas”

A casi diez años de la muerte de Michael Jackson, una ex empleada del rey del pop acusó abusos de parte del cantante hacia niños en su rancho “Neverland” (“Nunca Jamás”). “Era un pedófilo, sin lugar a dudas”, dijo Adrian McManus en el programa australiano 60 Minutes. Además, se refirió al trato que tenía con Jordan Chandler, el niño de 13 años que acusó por primera vez a Jackson de conductas sexuales inapropiadas: “Vi lo que vi. Michael estaba besándolo. Las manos de Michael estaban muy cerca de la entrepierna de Jordy. Fue terrible verlo”.
1 0 5 K -29
1 0 5 K -29
6 meneos
800 clics

Las modelos de los videoclips de los 90 de George Michael ¿qué fue de ellas?  

Los vídeos de 1990 "Freedom! 90" y 1992 "Too Funky" fueron una gran fuente de ingresos y su influencia en el mundo de la moda ha sido innegable. Repasamos la historia de algunas de las supermodelos que participaron en aquellos vídeos.
5 meneos
57 clics

El Espejo del Amor, por Alan Moore

Extractos del libro El Espejo del Amor, de Alan Moore, que trata sobre la homosexualidad a lo largo de la historia.
3 meneos
122 clics

Este diseñador gráfico crea fotos de artistas posando con ellos mismos de jóvenes

Ard Gelinck, un diseñador gráfico holandés, ha popularizado un nuevo formato de comparaciones: imágenes photoshopeadas en las que aparecen, en actitud amistosa, un músico junto a una versión más joven de sí mismo
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
20 meneos
22 clics

El compositor Michael Legrand ha muerto (FRA)

Autor de la banda sonora inolvidable de "paraguas de Cherburgo" y "señoritas de Rochefort" como de otras películas, amante del jazz, pianista y cantante murió a la edad de 86 años, su muerte se anunció este sábado, 26 de de enero de 2019, por su secretario de prensa
17 3 1 K 22
17 3 1 K 22
9 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Michael Löwy: “La barbarie moderna ha llegado a niveles inimaginables para Rosa Luxemburgo”

-A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo, ¿qué aportes de su obra son más relevantes en la actualidad? -En primer lugar, su comprensión de que el capitalismo no puede existir sin expansión imperialista, militarismo, guerras de conquista, conflictos interimperialistas por la hegemonía, opresión brutal de los pueblos de la periferia, imposición a todo el planeta de las implacables exigencias de la acumulación del capital
16 meneos
379 clics

El Capitán Britania de Alan Moore: la obra maestra que oscurece todo lo que la rodea

El cómic británico de los años 80, al menos en su vertiente superhéroica, suele terminar orbitando de manera inevitable en torno a la figura de Alan Moore. El chamán de Northampton, autor de algunas de las obras más míticas de la historia del noveno arte, se convirtió por méritos propios en un referente, en el ejemplo contra el que tenían que medirse los esfuerzos del resto de autores. Y a pesar de que para la historia ha quedado sobre todo su trabajo en V de Vendetta o Watchmen, no menos importante resultó su periodo en el Capitán Britania.
13 3 3 K 44
13 3 3 K 44
7 meneos
154 clics

El cielo puede esperar: glorias del cine que lo siguen siendo

Michael Caine, protagonista de ‘Rey de ladrones’, representa a una estirpe de intérpretes octogenarios y nonagenarios que rejuvenecen con su trabajo y entre los que todavía se encuentran grandísimos talentos de la gran pantalla.
5 meneos
48 clics

Sonidos del futuro: la ciencia ficción a través de la música

Hollywood nos enseñó que en el espacio no se oyen los gritos. Esto es verdad, pero la escuela pitagórica ya había concebido una deslumbrante teoría sobre el movimiento de los cuerpos celestes. Según ellos, este podía ser traducido en frecuencias aritméticas y musicales. Por desgracia, la armonía de las esferas no puede ser captada por el oído humano, como nos pasa con todo lo que suena a trascendente, pero eso no ha sido impedimento para imaginar cómo debe de ser esa escala que vibra en el cosmos.
14 meneos
425 clics

Stan Lee, según Alan Moore: ¿Por qué nadie ha sido capaz de imitarle con el mismo resultado?

En la Redacción de Esquire.es estamos más que convencidos de que la mejor manera de explicar qué papel ha jugado, juega y jugará Stanley Martin Lieber 'Stan Lee' (1922-2018) dentro de la cultura del siglo XX y XXI es escuchar lo que sobre él escribió el guionista Alan Moore en 1983 en su mítico ensayo Stan Lee: Cegado por el hype. Podríamos ponernos serios a analizar su trayectoria e intentar resumir en un artículo su vida y logros, pero Alan Moore dijo ya hace 25 años todo lo que había que decir sobre Stan Lee y es imposible superarlo.
11 3 2 K -8
11 3 2 K -8
6 meneos
36 clics

Michael Shellenberger : «La energía nuclear es la clave contra el cambio climático»

A Michael Shellenberger (Illinois, 1971) no le gusta la etiqueta de ecologista. «Prefiero que me definas como humanista ambientalista», matiza. En 2008, fue nombrado por la revista ‘Time’ como «Héroe del medio ambiente». Ha escrito numerosos ensayos sobre la lucha contra el cambio climático y ese mismo año recibió el prestigioso Green Book Award por el revolucionario punto de vista de su libro ‘Break Through’, en el que abogaba por cambiar el foco: de la protección de la naturaleza hacia una nueva economía sostenible.
5 1 6 K 11
5 1 6 K 11
3 meneos
104 clics

El filósofo 'influencer' que pone a prueba tus convicciones

Para Michael J. Sandel la filosofía no es sólo una asignatura que reside en el cielo o en el inframundo. La filosofía pertenece a las ciudades y sus ciudadanos: "Lo que me atrajo de la filosofía no fue su abstracción, sino su carácter ineludible y la luz que arroja sobre nuestra vida cotidiana. Entendida de esta manera, la filosofía pertenece no sólo al aula, sino a la plaza pública, donde los ciudadanos deliberan sobre el bien común. Dondequiera que viajo siento un gran interés por el debate público sobre cuestiones importantes."
5 meneos
124 clics

La oscuridad que siguió al huracán Michael (ING)  

A principios de este mes, el sureste de Estados Unidos fue golpeado por el huracán Michael. Después de que la tormenta de categoría 4 tocó tierra el 10 de octubre de 2018, el huracán Michael procedió a desconectar la energía eléctrica de al menos 2.5 millones de clientes en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Virginia. En esta visualización de datos, puede ver claramente dónde se apagaron las luces a lo largo de la línea punteada que es el camino que tomó el huracán Michael. La mayor parte de la energía se restauró para el 15 de octubre.
3 meneos
21 clics

Nuevas masculinidades y abolición de la prostitución

Para el sociólogo estadounidense Michael Kimmel, ser un macho, o un "hombre de verdad", se identifica con el rechazo (pavor) a ser identificados con lo femenino; uno tiene que probar constantemente que es un "verdadero hombre". Esta masculinidad tensa, ansiosa, agobiante y sexista es la fachada que muchos hombres se ven compelidos a mantener frente a sus homólogos, para mantener su estatus de hombría. En realidad, cualquiera de ellos sabe, íntimamente, que el ideal de auténtico hombre, auténtica mujer, auténtica persona, es otra cosa.
3 0 6 K -20
3 0 6 K -20
5 meneos
67 clics

Michael K. Williams se une al reparto de la serie 'Lovecraft Country'

Sin duda uno de los grandes acontecimientos televisivos del próximo año será el estreno de Lovecraft Country, la esperada serie que preparan Jordan Peele ("Déjame Salir") con J.J.Abrams de productor ejecutivo. Hoy hemos sabido que Michael K. Williams, al que recordaréis por su papel de Omar en la serie "The Wire" se ha unido al reparto de la serie acompañando a Wunmi Mosaku, Jonathan Majors y Jurnee Smollet-Bell.
5 meneos
61 clics

Qué es la marea roja que amenaza con más devastación tras el paso del huracán Michael

Mientras el huracán Michael se dirigía al Panhandle de Florida, agitó las aguas que contenían una especie de sopa tóxica de algas denominada marea roja. Durante meses, esta marea ha estado matando criaturas marinas y transportando toxinas hacia la tierra. Nadie sabe qué consecuencias traerá el paso de Michael.
7 meneos
30 clics

Michael Jackson quería encarnar el siguiente James Bond

La historia dice que Michael Jackson estaba decidido a tener la oportunidad de interpretar el papel en la década de 1980. Entonces, convocó una reunión improvisada con Michael Ovitz y se conocieron en su casa en Los Ángeles. Ovitz y su socio Ron Meyer llegaron a la casa de Jackson y ambos se sorprendieron al descubrir que el hombre detrás de tales éxitos como Thriller y Billie Jean querían tomar el manto de 007. El ícono también trató de pedirle a George Lucas que le permitiera interpretar el papel de Jar Jar Binks en Star Wars: The Phantom Men
177 meneos
4874 clics
La supuesta demostración de Michael Atiyah de la hipótesis de Riemann

La supuesta demostración de Michael Atiyah de la hipótesis de Riemann

El gran matemático Michael Atiyah, Medalla Fields en 1966 y Premio Abel en 2004, ofreció una charla en el Heidelberg Laureate Forum el pasado lunes, 24 de septiembre de 2018. Se anunció que presentaría una demostración (sencilla) de la hipótesis de Riemann, un problema del Milenio del Instituto Clay de Matemáticas cuya solución está dotada con un millón de dólares. En paralelo se publicó un artículo de cinco páginas con la (supuesta) demostración, que se basa en un artículo previo de diecisiete páginas...
86 91 0 K 363
86 91 0 K 363

menéame