Cultura y divulgación

encontrados: 1738, tiempo total: 0.032 segundos rss2
11 meneos
16 clics

Juan Carreño, el profesor republicano al que Granada quiere rescatar del olvido

Asesinado en 1934, el cuerpo del exdiputado en las Cortes republicanas por el PSOE permanece enterrado en un nicho cuya ocupación ha vencido y obligaría a exhumar sus restos. La asociación Granada Republicana UCAR pide al Ayuntamiento que le declare 'persona ilustre' para evitar que con la exhumación se borre la huella de su vida
13 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Españoles en Túnez después del golpe fascista del 36

Una historia más de lo que tuvieron que pasar los defensores de la legalidad y la democracia en España después del triunfo del fascismo en el 39. ¡¡¡ Que no muera la memoria !!!
10 3 8 K 46
10 3 8 K 46
16 meneos
55 clics

Historia de Francisco Romero Carrasco el profesor amigo de Antonio Machado, asesinado por los franquistas

Relato de la vida y muerte del profesor de matemáticas Francisco Romero Carrasco, amigo de A. Machado, que fue asesinado por los franquistas en 1936.
26 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las heridas de España se cerrarán cuando se abran las fosas comunes"

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería, Fernando Martínez, ha sido nombrado para dirigir la Memoria Histórica en el Gobierno de Pedro Sánchez. La Memoria Histórica es parte central de su labor investigadora: "Conocer la verdad" es la máxima garantía de no repetición de la barbarie fascista. El franquismo fabricó "una memoria distorsionada y maniquea" trasmitida entre generaciones que la democracia debe tumbar con políticas de Estado y símbolos como sacar a Franco del Valle de los Caídos.
21 5 10 K 52
21 5 10 K 52
16 meneos
24 clics

El Valle de los Caídos, ¿monumento a la memoria histórica tras la retirada de los restos de Franco?

Los historiadores aseguran que para convertir el Valle de los Caídos en un monumento a la memoria histórica es necesario que se saquen los restos de Franco y Primo de Rivera. Así se convertiría en un espacio pedagógico y también laico, lo que hace necesario la expulsión de la comunidad benedictina.
15 meneos
14 clics

La Xunta permitirá cobrar gastos “probados” de conservación del Pazo de Meirás a los Franco [GAL]

La comisión de expertos nombrada por la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia para incorporar el pazo de Meirás al patrimonio público, abre la puerta a que la familia Franco cobre los gastos de mantenimiento desde 1975. La comisión quiere incorporar el bien a la Jefatura del Estado sin pagar el tanteo, por haber sido usado para actos como Consejos de Ministros. Sin embargo a cambio proponen pagarle a la familia los gastos "probados" de mantenimiento de todos estos años.
13 2 0 K 75
13 2 0 K 75
17 meneos
111 clics

Cuando Gijón recibió con sábanas blancas en los balcones al ejército golpista

Unos versos de Jovellanos interpretan el sentimiento de una ciudad el día en que su ocupación supuso la caída del frente Norte.Sabemos lo que cuenta la historia de ese día, pero posiblemente no tengamos imagen más elocuente de lo que representó esa fecha en la intrahistoria de la ciudad que ésta de las sábanas blancas en los balcones y ventanas de la Plaza del 6 de Agosto. Este nombre señala el día en que la estatua de Jovellanos, de Manuel Fuxá, fue erigida en ese céntrico punto urbano en conmemoración del regreso de don Gaspar
294 meneos
2311 clics
Así fue la gran batalla contra 9 maquis gallegos, con más de 200 militares y un tren militar [GAL]

Así fue la gran batalla contra 9 maquis gallegos, con más de 200 militares y un tren militar [GAL]

Esta es la historia de Repil, un lugar de Pobra do Brollón en el sur de Lugo. Allí tuvo lugar en 1949 una de las batallas más importantes de la posguerra. Fue en la Casa do Facha, donde se ocultaban unha partida de 9 guerrilleros que fue rodeada por cientos de militares y guardas civiles. Murieron siete personas, cinco guerrilleros y dos vecinos que los ayudaban. Después de este terrible suceso la casa fue abandonada y olvidada. Pero un grupo de arqueólogos acaba de recuperar su heroica historia.
107 187 3 K 190
107 187 3 K 190
5 meneos
78 clics

El origen de la desconcertante teoría sobre los huesos que movieron en sacos en el Parque García Lorca

El periodista y escritor Quico Chirino cuenta el origen de la teoría sobre los huesos que aparecieron en las obras del Parque de García Lorca en Alfacar en 1986. Fueron trasladados en sacos. Ahora quieren impulsar una nueva excavación. Quico Chirino publicó esta noticia en 2008. Así la consiguió
10 meneos
36 clics

Celtas Cortos estrena calle y disco en Valladolid

Celtas Cortos ha estrenado hoy calle y disco en Valladolid. ‘Energía positiva’ , su nuevo trabajo (y el hoy inevitable ‘20 de abril’) ha sido la sintonía que ha ambientado el cambio de nombre de una calle, hasta hace unos días dedicada al cura fascista de las Delicias, Mariano Miguel López.
41 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco o el hombre que odiaba a los españoles

En los presupuestos presentados por el PP y que apoyará Ciudadanos, hay cero euros para exhumaciones. A la ley de memoria histórica que le den café. Que es lo que dijo Queipo de Llano cuando le contaron que habían detenido a Federico García Lorca. Franco fusiló a 200.000 españoles, sin juicio o con juicios falsos, y los enterraron en cunetas y zanjas al lado de los caminos o en fosas comunes y los girasoles se daban la vuelta.
16 meneos
14 clics

La Junta documenta 702 fosas comunes de la represión franquista en Andalucía

El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, Manuel Jiménez Barrios, ha presentado este martes al Consejo de Gobierno el informe de la actualización del Mapa de Fosas Comunes de Andalucía, en el que se documentan 702 de estos enclaves de la represión en la Guerra Civil y la dictadura franquista.
17 meneos
25 clics

#VidasEnterradas: El Espejo de Ascensión

Sus ojos castaños vibran en la eternidad. A veces se detienen en el ocaso madrileño en busca de sosiego y calidez. Es la mirada perdida y fatigada de una anciana que lleva décadas buscando a su padre bajo toneladas de tierra, en una fosa común de Guadalajara, en un mar de huesos que piden a sollozos ser encontrados y honrados.
14 3 0 K 39
14 3 0 K 39
658 meneos
2569 clics
Lo que pasa en España no pasa en ningún sitio

Lo que pasa en España no pasa en ningún sitio

Esperanza Martínez ‘Sole’, guerrillera antifranquista de la AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón) con dos consejos de guerra y 15 años en las cárceles franquistas a sus espaldas: “A nosotros no tienen que reconocernos moralmente para nada, la moralidad la tenemos o no la tenemos, pero es una cosa personal de cada cual, nosotros reivindicamos memoria y justicia jurídica”.
202 456 4 K 314
202 456 4 K 314
34 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Iglesia católica se revuelve cada vez que le toca la memoria histórica

Hay una cascada de casos en que los obispos se resisten a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica que obliga a retirar los símbolos franquistas. Actualmente hay interpuestas 15 denuncias contra obispados o arzobispados y solo cinco han manifestado su intención de acatar la ley. La Macarena de Sevilla mantiene los restos del general franquista Queipo de Llano y en la fachada de la catedral de Cuenca aún persisten los símbolos a pesar de una sentencia firme.
21 meneos
87 clics

Asesinato de generales fieles a la República

Trabajo de José Luis Pitarch. Inicialmente sólo se sublevó uno de los ocho jefes de División Orgánica (circunscripción territorial de la España peninsular en tiempos de la República, equivalente a las clásicas Regiones Militares o Capitanías Generales y bajo el mando de un General de División). Por cuestiones de espacio nos referiremos brevemente a los militares con rango de General, y del rango equivalente en la Marina, que fueron brutalmente asesinados, fusilados por los fascistas de Franco al comienzo de la guerra.
17 4 0 K 50
17 4 0 K 50
3 meneos
74 clics

Ante el rechazo de los vecinos, un alcalde del PSOE cerca una plaza para derribar una cruz

El momento de mayor tensión ha llegado cuando los operarios han empezado a cortar la cruz y a picar la base con un cincel, lo que demuestra la intención del ayuntamiento de derribar el monumento y dejarlo irrecuperable en caso de que el TSJCV sentencie a favor de su permanencia este miércoles. Los vecinos allí presentes han pedido a gritos al operario que parase, porque estaba destruyendo un patrimonio callosino, pero los operarios han seguido adelante haciendo caso omiso de las protestas.
3 0 12 K -81
3 0 12 K -81
525 meneos
1320 clics
700 metros repletos de cadáveres

700 metros repletos de cadáveres

La Sevilla del verano de 1936 fue una saturnal de sangre, terror y fuego donde cualquier vecino de la ciudad que hubiera tenido la menor vinculación con cualquier cosa que tuviera que ver con la República corría un serio peligro. Miles de asesinados en aquellos días por las tropas rebeldes comandadas por Queipo de Llano esperan todavía en las fosas comunes del cementerio de San Fernando. La investigación de la fosa de Pico Reja desvela un tamaño mucho mayor de lo calculado por los expertos, que cifran en al menos 1.103 los cuerpos enterrados.
180 345 10 K 321
180 345 10 K 321
11 meneos
108 clics

La tragedia en un pueblo llamado Casas Viejas

A 85 años de la masacre de Casas Viejas, recuperamos la historia del trágico final de aquellos campesinos que murieron pidiendo pan, tierra y libertad.
9 2 12 K -28
9 2 12 K -28
8 meneos
26 clics

La memoria histórica de los voluntarios uruguayos en la Guerra Civil

libro 'Los voluntarios uruguayos en la Guerra Civil española' recopila la historia de aquellos que cruzaron el Atlántico para luchar del lado de la República ante el alzamiento fascista.
130 meneos
2109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una de las tres únicas fotografías de las mujeres rapadas por el franquismo

Documento gráfico que muestra el método que los golpistas usaron para humillar y castigar a las mujeres. "En la España franquista, durante la guerra civil y la posguerra una de las formas de represión que se usó específicamente contra las mujeres consistió en el rapado de sus cabezas. "Que sepamos, se conservan en España solo tres fotografías que reflejen esta humillación. Una se realizó en Marín (Pontevedra), otra en Oropesa (Toledo) -primera foto de interior- y la última, la de portada, en el patio del Ayuntamiento de Montilla".
107 23 31 K 72
107 23 31 K 72
375 meneos
1264 clics
La reforma de la Ley de Memoria Histórica reconoce la vigencia de la Constitución republicana de 1931

La reforma de la Ley de Memoria Histórica reconoce la vigencia de la Constitución republicana de 1931

La Constitución republicana de 1931, como podemos ver en la propia página web del Congreso de los Diputados, estuvo vigente, con sus Cortes parlamentarias y con el Dr Negrín, como Presidente del Consejo de Ministros, hasta abril de 1939. Nunca fue realmente derogada.
128 247 9 K 310
128 247 9 K 310
9 meneos
40 clics

Memoria histórica en Rusia. ¿Qué ocurre con los nombres comunistas?

26 años después de la caída de la URSS todavía se siente la presencia de la URSS. En casi todos los pueblos o ciudades de Rusia hay una calle Lenin o Soviétskaia, pero no todo el mundo está tan contento por aferrarse al pasado soviético. Sin embargo, en Rusia no hubo un movimiento masivo para renombrar los lugares con connotaciones comunistas, y hay gran cantidad de calles dedicadas a Lenin, Mijaíl Kalinin y Serguéi Kírov, así como a otros líderes bolcheviques.
1 meneos
1 clics

El Hombrecino que guardó durante 30 años la lista con los nombres de sus amigos fusilados

Esta es la historia del reencuentro de un anciano con su memoria. También es la historia de una lista de nombres de los que desaparecieron al principio de la Guerra Civil Española en un pueblo de Badajoz llamado Almendral. Francisco Rodríguez guardó esta lista en su monedero durante más de 30 años para no olvidar a ninguno de sus amigos y conocidos que fueron fusilados por las tropas franquistas.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
679 meneos
2016 clics
Memorial a 346 personas asesinadas por el Franquismo en Villanueva

Memorial a 346 personas asesinadas por el Franquismo en Villanueva

Acto de memoria y recuerdo de las víctimas del golpe fascista del 36.
208 471 6 K 260
208 471 6 K 260
100 meneos
1524 clics
Roma Aeterna y La biblioteca perdida: cómo se crean dos de los podcasts más escuchados de España

Roma Aeterna y La biblioteca perdida: cómo se crean dos de los podcasts más escuchados de España

La divulgación histórica no solo se hace a través de libros, revistas o artículos publicados en blogs, sino que también se ha expandido desde hace mucho tiempo al mundo de las películas, series, novelas, cómics, redes sociales, Youtube, podcasts… Precisamente este último es un formato que está en un gran auge por su versatilidad. Por todo ello, si quieres conocer a las personas que están detrás de Roma Aeterna y La biblioteca perdida, dos de los podcasts de divulgación histórica más escuchados de nuestro país, este programa es para ti.
60 40 0 K 368
60 40 0 K 368
169 meneos
738 clics
11 de enero de 1979, una fecha para la memoria del movimiento LGTB

11 de enero de 1979, una fecha para la memoria del movimiento LGTB

Durante años se realizaron terapias con la intención de corregir la homosexualidad, técnicas que eran una auténtica tortura. López Ibor, insigne psiquiatra del franquismo, practicó lobotomías y terapias de electrochoque. Como prueba, la revista Interviú recogió un fragmento de una conferencia suya donde decía: “Mi último paciente era un desviado. Después de la intervención del lóbulo inferior del cerebro presenta, es cierto, trastornos en la memoria y la vista, pero se muestra más ligeramente atraído por las mujeres”.
87 82 1 K 370
87 82 1 K 370
7 meneos
19 clics

Zaragoza. La Imagen de la Memoria

Un año más llegan a Zaragoza las jornadas culturales de la Imagen de la Memoria en su edición de 2023, del viernes 13 de de enero hasta el viernes 10 de febrero. Este año presentamos el proyecto de los «Músicos Olvidados», con un repertorio de canciones para soprano y piano de músicos relegados y perseguidos por su desafección al régimen franquista, una iniciativa magnífica y original que lleva la música clásica al terreno memorialista.
21 meneos
63 clics

La cárcel de maricas de Huelva - «Desmemoria» histórica

Fue en el 1971 cuando la cárcel de Huelva comenzó amablemente a acoger a «invertidos» pasivos. Los activos tenían su espacio en la cárcel de Badajoz (para que no hiciesen algo inaceptable entre ellos, claro está). Con la ley de Peligrosidad Social y Rehabilitación del año 1970 los homosexuales eran considerados un peligro para la sociedad. Por ello, tenían que ser internados en centros en los que se les debía reeducar. Y claro, hacerlo a través de palizas, humillaciones, vejaciones y maltrato psicológico era la mejor opción, pues la autoridad
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
321 meneos
1848 clics
'Las sacas', el libro del capitán del Real Madrid que relata la salvaje represión franquista en La Rioja

'Las sacas', el libro del capitán del Real Madrid que relata la salvaje represión franquista en La Rioja

El 5 de noviembre de 1936, Patricio Escobal fue trasladado de la Escuela Industrial de Logroño en la que estaba preso a la Cárcel Provincial de la capital riojana. Momentos antes de someterse a la requisa para poder abandonar esa prisión improvisada, reparó en que llevaba consigo las notas que había ido tomando durante su cautiverio, en las que se incluían anécdotas relativas a los demás reclusos y, lo más importante, referencias a las ejecuciones extrajudiciales que se producían todas las noches junto con los nombres de los verdugos...
134 187 13 K 325
134 187 13 K 325
8 meneos
44 clics

En defensa de la Reconquista: «La nación histórica española se hizo frente al Islam»

La Edad Media es el periodo que más lejos permite volar la imaginación debido a la falta de documentos y lo remoto que suena todo. Una especie de érase una vez de los cuentos que da lugar a defender una cosa y también la contrario.
6 2 14 K -22
6 2 14 K -22
319 meneos
12057 clics
Excelente hilo de Reddit que pone las fechas históricas en perspectiva. Aquí hay 8 perlas.  (inglés)

Excelente hilo de Reddit que pone las fechas históricas en perspectiva. Aquí hay 8 perlas. (inglés)

1/ El alunizaje fue solo 66 años después del primer vuelo de los hermanos Wright (1903-1969). En el transcurso de una vida, los humanos pasaron de tener una tecnología de vuelo limitada a viajar ~ 239 mil millas desde la Tierra. 2/ En una nota relacionada, Cleopatra (n. 69 a. C.) vivió más cerca del alunizaje (1969) que de la construcción de las pirámides (~2500 a. C.). De hecho, algunos mamuts lanudos todavía vagaban por la tierra cuando se construían las pirámides
184 135 11 K 457
184 135 11 K 457
19 meneos
260 clics

Por qué dimitimos como consultores históricos en Barbarians II [ENG]

El consultor histórico de la primera temporada de la serie Barbarians de Netflix cuenta por qué dimitió su equipo en la segunda temporada y los principales problemas históricos que acarreó.
21 meneos
172 clics

El puente renacentista que aparece y desaparece

Paralizan el traslado de un monumento del siglo XVI en Jaén, que queda sepultado al crecer el pantano y que emerge con la sequía
18 3 1 K 108
18 3 1 K 108
4 meneos
71 clics

La histórica ley francesa que obliga a contestar todas las cartas a Papá Noel

Conocida como la “Ley Santa Claus”, es la norma favorita de los más pequeños, que, además de la respuesta, obtienen un pequeño regalo
329 meneos
527 clics
Buscan a los familiares de 40 víctimas del Franquismo de Castilla-La Mancha para identificar sus restos mortales

Buscan a los familiares de 40 víctimas del Franquismo de Castilla-La Mancha para identificar sus restos mortales

Sus cuerpos han sido exhumados de un campo de concentración del País Vasco, donde "la mayoría murió de hambre".De momento, han recuperado los restos mortales de 75 personas, que están identificadas, ya que todas pasaron por el penal. 41 de los fallecidos eran de Castilla-La Mancha, de los que 34 nacieron en Ciudad Real, 4 en Toledo y 3 en Albacete, según nos ha contado el catedrático de Historia Contemporánea y coordinador del Seminario de Estudios de Franquismo y Transición, Manuel Ortiz.
151 178 4 K 353
151 178 4 K 353
296 meneos
989 clics
Federación de Guerrillas de León-Galicia, la lucha antifranquista en la montaña que cumple 80 años de historia

Federación de Guerrillas de León-Galicia, la lucha antifranquista en la montaña que cumple 80 años de historia

En abril de 1942, 24 personas del Bierzo, Valdeorras, Ancares y Asturias declararían oficialmente que la Guerra Civil española no había terminado. Huían de la ”justicia“ de la dictadura un grupo de personas que se vieron obligadas a salir de sus casas, esconderse y vivir en clandestinidad si querían seguir con vida.Ya habían decidido resistir el embate del fascismo en julio de 1936 y perdieron. Muchos de ellos también habían perdido en el Norte al año siguiente, con la entrada de los militares rebeldes en Asturias. Pero continuaron sin rendirse
134 162 11 K 369
134 162 11 K 369
17 meneos
74 clics

Las columnas anarquistas y sus grupos guerrilleros durante la guerra civil

Viaje a los orígenes de la guerrilla, y no, no os penséis que me voy a poner a divagar sobre los ataques guerrilleros a las tropas napoleónicas. Lo que yo llamo orígenes, podemos datarlo en los primeros meses de la guerra civil. Así que hoy, y seguramente varios días más, seguiremos a los primeros grupos guerrilleros anarquistas, que surgieron de la paralización en los frentes de las diversas columnas libertarias, o de las necesidades de evacuar a compas en peligro o a sus familias, de territorios conquistados por los fascistas.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
13 meneos
99 clics

Curiosidades históricas sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos se aprobó en la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Por eso se eligió la fecha del 10 de diciembre para celebrar el 'Día Internacional de los Derechos Humanos'. En el articulo nos cuentan los datos históricos más curiosos alrededor de esta fundamental
12 1 0 K 101
12 1 0 K 101
337 meneos
5153 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desmontando la propaganda fascista: mil fotos inéditas para entender la década menos estudiada del franquismo

Desmontando la propaganda fascista: mil fotos inéditas para entender la década menos estudiada del franquismo

Un ensayo reúne a veinte investigadores para resignificar un archivo de imágenes desconocidas de la Jefatura Provincial del Movimiento en Pontevedra durante los años cincuenta
164 173 19 K 370
164 173 19 K 370
46 meneos
64 clics

Ian Gibson: «Sigo soñando con una España culta y dialogante»

Ian Gibson (Dublín, 1939) lleva 60 años dedicado a indagar en las vidas de los más importantes artistas españoles del siglo XX: Lorca, Buñuel, Dalí, Machado… A él, que tantas biografías ha escrito, no le gustaría, sin embargo, ser objeto de una de ellas. Por prurito profesional, también desconfía de las memorias. «Todas las autobiografías mienten», asegura. Sí ha accedido, en cambio, a que el director Pablo Romero-Fresco le haga un retrato cinematográfico. Donde acaba la memoria es una semblanza que, centrada en la figura del historiador.
25 meneos
127 clics

Ramón Menéndez Pidal no se dejó manipular por Manuel Fraga Iribarne

Paradigma de intelectual comprometido a favor de la democracia de Ramón Menéndez Pidal. En diciembre de 1947, su gran prestigio y el amplio reconocimiento internacional pesaron más que su actitud de intelectual disidente y fue reelegido presidente de la RAE, cargo que ostentaría hasta su muerte en 1969.
21 4 2 K 108
21 4 2 K 108
319 meneos
1292 clics
Por un puñado de dólares: así malvendió España su patrimonio histórico

Por un puñado de dólares: así malvendió España su patrimonio histórico

Durante décadas, la desidia, la ignorancia y la codicia hicieron que miles de obras de arte fueran vendidas por sus propietarios, empobreciendo así el patrimonio español y engrosando los fondos de museos extranjeros o las fortunas de particulares. A principios del siglo XX, España experimentó un fenómeno insólito: miles de piezas artísticas, desde tapices, marfiles o artesonados hasta edificios completos, salieron del país y acabaron en otros lugares. "Se trató de ventas legales, autorizadas por acción u omisión por las autoridades de la época
145 174 0 K 358
145 174 0 K 358
415 meneos
621 clics
“Aterrorizarlos y empobrecerlos fueron dos de las estrategias franquistas contra los no sumisos”

“Aterrorizarlos y empobrecerlos fueron dos de las estrategias franquistas contra los no sumisos”

Según la profesora de Historia de la Universidad Complutense Mirta Núñez Díaz-Balart, “el franquismo planeó una estrategia global de terror y empobrecimiento de sus adversarios y la desarrolló durante los cuarenta años de su existencia”. Envilecer, criminalizar y manipular la identidad de sus víctimas hasta anularla, fueron otras estrategias practicadas de modo sistemático por los vencedores de la guerra civil que en unos casos exhibían y en otros ocultaban la realidad de sus víctimas.
150 265 3 K 440
150 265 3 K 440
9 meneos
15 clics

'Armando Pardo y Antonia González. Del silencio a la reparación de su memoria'

Una historia desgarradora, que nace en Láchar, la de Armando Pardo, un héroe que luchó por los derechos de los trabajadores, que combatió al fascismo y que fue asesinado en los campos de concentración nazi y la de su mujer, Antonia González, fusilada por los franquistas, la que nos ofrecen Elisabeth Pardo y Tony Álvarez, para reparar al fin una memoria que permanecía en silencio.
32 meneos
78 clics

El escritor y pintor republicano que el franquismo encarceló tras proteger un cuadro del “Da Vinci español”

Domingo Cipriano Salvador Gijón, natural de Pedro Muñoz (Ciudad Real), custodió los restos del primer retablo religioso de Fernando Yáñez, uno de los introductores del Renacimiento en España. Lo pagó con la cárcel tras una acusación falsa de robo mientras la pintura la compraba en 1941 el director del Museo del Prado con la complicidad de un sacerdote
26 6 3 K 83
26 6 3 K 83
40 meneos
110 clics

Es Campament, la cárcel franquista donde los presos republicanos rebuscaban entre heces para comer

Los reclusos de la prisión de Formentera tuvieron que soportar, entre 1940 y 1942, condiciones higiénicas y alimentarias deplorables: "Poco tenía que envidiar a los campos de concentración nazis"
33 7 2 K 13
33 7 2 K 13
9 meneos
199 clics

Desvelados los secretos del mayor tesoro romano hallado en España

El conjunto sevillano de Tomares, descubierto hace seis años, está compuesto por 53.000 monedas y fue enterrado en el siglo IV bajo el pórtico del almacén de una villa
3 meneos
108 clics

Este es el monumento histórico más antiguo de España

La Naveta des Tudons se encuentra en la Ciudadela de Menorca (Islas Baleares) y se trata de una construcción funeraria de la prehistoria menorquina usada entre los años 1200 y 750 a. C. En consecuencia, esta construcción pasa a ser considerada como la edificación más antigua de España y de Europa en general. Además, se trata de una de las construcciones prehistóricas mejor conservadas de Menorca.
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
101 meneos
1304 clics
De la "mosquitera" al parasol: la difícil (y polémica) protección de una catedral gótica

De la "mosquitera" al parasol: la difícil (y polémica) protección de una catedral gótica

Las propuestas para 'salvar' la portada principal de la Catedral de León muestran lo extremadamente complejo que es para la arquitectura contemporánea solventar los problemas de los edificios medievales. Varios expertos abordan esta espinosa cuestión que parece irresoluble. Uno de los principios modernos de la conservación-restauración es de la mínima intervención, pero el estado de la fachada, y las bases del concurso, hacen difícil ceñirse a esos principios por la compleja problemática derivada del tipo de piedra y condiciones climáticas.
55 46 0 K 419
55 46 0 K 419

menéame