Cultura y divulgación

encontrados: 671, tiempo total: 0.041 segundos rss2
1 meneos
90 clics

Las mejores películas de la historia del cine

Estamos ante la lista de las listas, todo el mundo sabe que si una película te emociona es que es buena, pero la critica siempre es muy especial, y cada uno tiene sus predilecciones, para mí es fundamental un buen guión, la interpretación tiene que ser de altura al personaje, la banda sonora se tiene que quedar en la memoria, y la fotografía claro esta es fundamental, ademas la innovación del momento es muy importante, por ejemplo Avatar en su momento fue un éxito total gracias a las 3d. O también está muy presente el presupuesto, Titanic...
1 0 10 K -99
1 0 10 K -99
10 meneos
331 clics

Estas son las mejores y peores ciudades de España para ir en bicicleta

Según una encuesta llevada a cabo por la OCU sobre las ciudades perfectas para montar en bicicleta, Valencia se alza como absoluta ganadora, pero Madrid se queda a la cola.
11 meneos
125 clics

Por qué los soldados británicos creían que la zanahoria mejora la visión nocturna

Cómo surgió la leyenda de que la zanahoria es buena para la vista. Una campaña pensada para incrementar su consumo durante la Segunda Guerra Mundial es la culpable de que tu madre te obligara a comerlas de pequeño.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
9 meneos
202 clics

Cuántos colores puede ver el ojo humano

¿Cuántos colores puede ver el ojo humano? Este post lo explica y también repasa cómo es la visión en color en otros animales.
22 meneos
94 clics

¿Qué es el neoliberalismo? La descolectivización de la sociedad

Los orígenes de esta corriente económica y política, se remontan a los años 20 y 30. El sistema de libre mercado propugnado por los liberales había fallado en su respuesta a las crisis de estos años y el keynesianismo se configuraba como la teoría hegemónica, tras el éxito del New Deal reflotando la economía americana tras el Crack de 1929. En otras palabras, el laissez faire de los liberales se consideraba una visión macroeconómica obsoleta y las grandes economías como la estadounidense, pero también la soviética o la alemana, cada una con…
22 meneos
39 clics

Hallan una nueva estructura que regula el suministro de sangre al ojo para mantener la visión intacta

Un nuevo mecanismo de redistribución de la sangre que es esencial para el funcionamiento adecuado de la retina adulta acaba de ser descubierto in vivo por investigadores del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal (CRCHUM), que lo publican en la revista 'Nature'. "Por primera vez, hemos identificado una estructura de comunicación entre las células que se requiere para coordinar el suministro de sangre en la retina viva".
5 meneos
128 clics

Los mejores jamones de España del 2020

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el pasado jueves hizo pública la concesión del Premio “Alimentos de España al Mejor Jamón 2020”, en sus categorías de “Jamón de Bellota Ibérico” y “Jamón Serrano u otras figuras de Calidad Diferenciada”. Estas distinciones, que el Ministerio otorga en su tercera edición, tienen el objetivo de promocionar el jamón de calidad, y mejorar su imagen y posición en los mercados.
4 1 8 K -37
4 1 8 K -37
4 meneos
166 clics

Los mejores restaurantes europeos de 2020

Lista actualizada de los Top 100+ European Restaurant elaborada por la guía gastronómica Opinionated About Dining (OAD) con los mejores restaurantes europeos del año 2020.
3 meneos
74 clics

¿Cómo adquirir una memoria de elefante?

Motivación, conversar, una buena organización y el descanso son claves a la hora de conseguir el máximo rendimiento.
8 meneos
29 clics

Unas células madre en el nervio óptico podrían preservar la visión

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han identificado por primera vez células madre en la región del nervio óptico, que transmite señales del ojo al cerebro. El hallazgo, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', presenta una nueva teoría sobre por qué la forma más común de glaucoma puede desarrollarse y proporciona nuevas formas potenciales de tratar una de las principales causas de ceguera en los adultos estadounidenses.
9 meneos
106 clics

Los problemas de visión, un escollo para los pintores durante siglos

Al observar una obra de arte, se tiende a pensar que el autor de la misma la percibía del mismo modo que la disfruta el espectador, pero no tiene por qué ser así. Los problemas de visión han estado presentes toda la historia y los artistas no han escapado de ellos.
10 meneos
116 clics

Lo peor de Beethoven

Si ustedes pensaban que con La Victoria de Wellington Beethoven no podía caer más bajo en sus intentos por complacer las demandas de una marea de fervor patriótico, el repugnante coro Germania, compuesto en 1814 [...] es una pieza de propaganda musical tan cobarde como cualquiera de las que pudieron componerse bajos los regímenes de Hitler o de Stalin. [...] Germania son cinco minutos de intolerable pedantería musical en la cual la inventiva del compositor brilla absolutamente por su ausencia, y en consecuencia apenas se interpreta.
5 meneos
128 clics

La historia en miniaturas: Napoleón y sus «malas» compañías

Para el éxito de una empresa, un jefe debe rodearse de los mejores subordinados. Una lección que el emperador olvidó en Waterloo
10 meneos
78 clics

Estimular la función de las mitocondrias con luz roja mejora la visión

La capacidad de las mitocondrias para producir moléculas de ATP mengua con el paso de los años. Las células fotorreceptoras de la retina requieren de un gran aporte energético a fin de realizar su función. Por consiguiente, la escasez de ATP contribuye al declive de la percepción de la luz y el color asociada con la edad. Ahora, Glen Jeffery y su equipo, del Colegio Universitario de Londres, proponen una estrategia sencilla y económica para revitalizar la actividad mitocondrial: exponer los ojos a un haz de luz roja durante 3 minutos al día.
9 meneos
372 clics

Los 10 mejores libros de ciencia ficción del siglo XXI

El género ha vivido toda una revolución en las dos primeras décadas del siglo XXI, quizá no tanto en las temáticas —la 'space opera', por ejemplo, sigue ocupando un papel principal— como en la apertura de ángulos y protagonistas inéditos con una representación cada vez mayor de las mujeres, escritoras originales y premiadas que han entrado en tromba en una literatura que antaño pareció territorio casi exclusivamente masculino —con gloriosas excepciones como Ursula K. Le Guin—.
10 meneos
158 clics

Membrana nictitante en acción [ENG]  

Gracias a la fotografía de alta velocidad, estas fotografías capturan la membrana nictitante en acción. También se conoce como el tercer párpado, la haw y el párpado interno. Se dibuja a través del ojo para protegerlo e hidratarlo mientras se mantiene la visibilidad.
11 meneos
337 clics

Este es el resultado de cien años de catastróficas «mejoras» en las razas de perros  

Caen Elegans es un criador de perros que decidió un día comparar la evolución de una serie de razas caninas usando como referencia el libro de 1915 Razas de todas las Naciones, de W.E Mason, un volumen muy gráfico en el que aparecen fotos de perros de hace cien años. Elegans ha situado estas imágenes de los tatarabuelos de nuestras queridas mascotas junto a instantáneas actuales de ejemplares de la misma raza y en la misma posición, para diferenciar las características que más han cambiado en todos estos años de cruces.
9 2 1 K 88
9 2 1 K 88
26 meneos
127 clics

Los colibríes ven una amplia gama de colores que los humanos solo pueden imaginar (ING)

Mientras los humanos tienen conos sensible a 3 colores (luz roja, verde y azul) en sus retinas, las aves tienen un cuarto cono de color que puede detectar la luz ultravioleta. Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, entrenó a los colibríes salvajes para realizar una serie de experimentos que revelaron que las pequeñas aves también ven colores combinados como ultravioleta + verde y ultravioleta + rojo, algo que había sido difícil de probar. En español: bit.ly/3hBcdrR
22 4 1 K 15
22 4 1 K 15
13 meneos
817 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate y provocación: Las 100 mejores películas del siglo XXI

La lista de las 100 mejores películas del siglo XXI, publicada por la BBC, invita a descubrir o volver a disfrutar lo mejor del cine reciente.
11 2 7 K 54
11 2 7 K 54
7 meneos
211 clics

La 'mejor' fotografía de Marte [ENG]  

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Recibió su nombre en homenaje al dios de la guerra de la mitología romana (Ares en la mitología griega), y también es conocido como «el planeta rojo»
9 meneos
182 clics

Fernando el Católico no murió por un brebaje para mejorar su potencia sexual: desmontan el mito

La salud de Fernando el Católico comenzó a empeorar a principios de marzo de 1513. El día 10, coincidiendo con su cumpleaños número 61, el rey aragonés se encontraba indispuesto, con náuseas. El monarca, supuestamente, había ingerido un brebaje de afrodisíacos —testículos de toro— que le había proporcionado su segunda esposa, la reina Germana de Foix, con la intención de mejorar su potencia sexual. El matrimonio real llevaba años entregado a la misión de engendrar un heredero varón que le arrebatase la herencia...
17 meneos
158 clics

España, otra visión desde fuera

¿Por qué empezar a escribir sobre la España democrática abordando la existencia de los hispanistas y sus opiniones? Para disfrutar de su compañía y de sus palabras. ¿Hay mayor piropo a las gentes de un país que el cantado por extranjeros? Porque partiendo de la tesis de que España es un enigma histórico, o quizás, …
14 3 2 K 100
14 3 2 K 100
4 meneos
554 clics

La mejor y la peor mascarilla para los días de calor

Sobre cuál es la mejor y la peor mascarilla para estos días de calor, y venideros, la doctora Raquel Blasco, especialista en Medicina Interna, tiene claro cómo debe ser el ranking. “Cuanto menos se humedezca, mejor”
11 meneos
113 clics

Han creado un ojo artificial que tiene la misma estructura que uno biológico y que ha podido "ver"

Se trata de un trabajo publicado en Nature, llevado a cabo por el equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong. Un sensor visual esférico es capaz de identificar algunas formas como letras proyectadas. Este ojo biónico mantiene la estructura del natural, aunque obviamente con otros materiales: dispone de una lente para enfocar, una capa hemiesférica que equivale a la retina y contiene un fluido conductivo en la cavidad, como el ojo humano. Mide 2 centímetros de diámetro.
8 meneos
11 clics

Personas ciegas "leen" letras trazadas en sus cerebros con electricidad [ENG]

Un patrón preciso realizado con pulsos eléctricos permite que personas que han perdido su visión identifiquen letras individuales. El artículo original está accesible en: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092867420304967

menéame