Cultura y divulgación

encontrados: 370, tiempo total: 0.058 segundos rss2
9 meneos
114 clics

Las 'urbanizaciones medievales', refugio de las viudas de las Cruzadas, ahora Patrimonio de la Humanidad

Los beaterios flamencos, 13 de los cuales pertenecen a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, son espacios de serenidad y paz, donde dar un paseo con calma, pequeños pueblos a las afueras o dentro de ciudades como Gante, Malinas o Brujas, que se extendían por decenas de ciudades en los antiguos Países Bajos, a los que por aquel entonces pertenecía Flandes.
146 meneos
3676 clics
¿Existió la orden medieval de los Asesinos?

¿Existió la orden medieval de los Asesinos?

Las leyendas sobre un grupo musulmán de asesinos sigilosos que consumían de drogas son muy imaginativas, pero se alejan mucho de la historia real de los ismailitas nizaríes.
78 68 2 K 406
78 68 2 K 406
4 meneos
246 clics

El tributo de las cien doncellas

Muchos son los que afirman que el municipio español de Simancas, en la comunidad autónoma de Castilla y León, toma su nombre de esta frase dicha por el rey Abderramán III. La leyenda astur-leonesa fue adornada por el pueblo con el transcurrir de los tiempos, pero tiene un fondo histórico.
7 meneos
185 clics

Hacha medieval de batalla, ¿arma de matón o de caballero? [ENG]  

Jason y Talos ponen a prueba un hacha medieval de batalla y se debate como podría haber sido utilizada a caballo.
15 meneos
76 clics

El alquerque: un juego medieval antecedente de las damas

Uno de los juegos de mesa más populares en la Edad Media fue el alquerque, antecesor directo de las damas. El nombre alquerque procede del árabe qirkat. Pero parece que su origen es muy anterior, posiblemente de época egipcia. Sin embargo, la primera mención conocida al juego es de fines del siglo X, en la obra Kitab al-Aghani (El libro de las canciones) del persa Abu’l-Faraj al-Isfahani. Cuando se habla de alquerque se hace referencia al menos a tres juegos distintos: el alquerque de tres, el alquerque de nueve, y el de doce.
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
159 meneos
3384 clics
Uta von Ballenstedt, la escultura medieval que sirvió de modelo para la madrastra de Blancanieves

Uta von Ballenstedt, la escultura medieval que sirvió de modelo para la madrastra de Blancanieves

La nueva reina era muy bella, pero orgullosa y altanera, y no podía sufrir que nadie la aventajase en hermosura. Tenía un espejo prodigioso y cada vez que se miraba en él, le preguntaba: 'Espejito en la pared, dime una cosa: ¿quién es de este país la más hermosa?' Y el espejo le contestaba, invariablemente: ‘Señora reina, eres la más hermosa de todo el país’. La reina quedaba satisfecha, pues sabía que el espejo decía siempre la verdad. Es imposible que alguien que no reconozca este fragmento, correspondiente a uno de los cuentos más famosos...
87 72 1 K 304
87 72 1 K 304
14 meneos
119 clics

La sorprendente conexión entre un eclipse medieval, una erupción volcánica y los hielos polares

¿Qué vinculación pueden tener un eclipse lunar, unas erupciones volcánicas sucedidas a principios del siglo XII y los hielos de Groenlandia o de la Antártica? Resulta inverosímil, pero la hay
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
13 meneos
99 clics

La batalla de Tamarón (1037): punto de inflexión en las relaciones entre León y Castilla

La batalla de Tamarón supuso un punto de inflexión en las relaciones entre el reino de León y el condado de Castilla, que en todo momento había formado parte de la monarquía leonesa. de la que no se independizó en época de Fernán González, aunque sí fue ganando importancia como protagonista en la política peninsular de los siglos X y XI
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
13 meneos
141 clics

El pogromo de 1391: el odio a los judíos en la España medieval

¿Cómo, por qué y quiénes participaron en el pogromo de 1391, la oleada de violencia contra los judíos que se dio en el reino de Castilla en el año 1391?
11 2 3 K 74
11 2 3 K 74
9 meneos
799 clics

Así cortan una lámina de metal una katana y una espada larga medieval  

La katana y la espada larga europea son las protagonistas de la mayor parte de comparaciones en materia de espadas. Los últimos en unirse a esta polémica cuestión son los expertos de Smithsonian, que han decidido hacer pruebas de corte de ambas espadas contra una lámina de metal.
11 meneos
196 clics

Decubriendo el castillo japonés de Himeji

fortificación feudal cuyo aspecto actual fue realizado en el siglo XVII, se ha podido mantener a pesar de guerras e inclemencias naturales.
9 meneos
130 clics

En plena escasez de harina y levadura, un molino medieval ha vuelto a la producción

Mil años después de que abriera sus puertas, un molino de Reino Unido ha regresado a la producción de harina fruto de la rampante escasez que asola los supermercados.
21 meneos
178 clics

Las fuerzas de caballería en la hispania bajomedieval

A mediados del siglo XIV, las fuerzas de caballería tuvieron una gran importancia como fuerza de choque contundente y de protección eficaz de los extensos términos de muchos municipios hispánicos. Los monarcas de aquellos tiempos dispusieron de notables tropas montadas para sus enfrentamientos.
17 4 0 K 85
17 4 0 K 85
10 meneos
151 clics

Las reclusas medievales: confinadas para ayudar  

Reclusas, muradas, emparedadas... Desde la alta edad media y hasta finales del siglo XVII mujeres de toda condición decidieron en muchos países europeos abandonar el mundo para encerrarse entre cuatro paredes, en un sentido literal: celdas minúsculas en las que algunas pasaban unos años y otras el resto de su vida, sin abandonarlas en ningún momento y sin que nadie entrara en ellas, con sólo una o dos pequeñas ventanas. Al iniciar su nueva vida las reclusas hacían voto de castidad y obediencia, pero no de pobreza...
9 meneos
47 clics

La hermandad de las Cuatro Villas del Mar

Esta denominación, de origen medieval, abarca el territorio conjunto de San Vicente de la Barquera, Santander, Laredo y Castro Urdiales, en el norte de España. Eran las “Cuatro Villas de la Costa de la Mar”. Su situación, unida a los derechos que disfrutaban sobre su jurisdicción, les permitió prosperar económicamente en una época dura: la Edad Media.
8 meneos
341 clics

Mapa de las rutas medievales

Mapa en alta resolución de las rutas medievales en Europa, Asia y norte de África.
8 meneos
330 clics

10 bellísimos puentes medievales, que no son los clásicos

Los puentes siempre fueron germen de civilización. En torno a ellos crecieron ciudades y se desarrollaron reinos. Estos son 10 de los más bellos y menos conocidos de España España está llena de puentes maravillosos y cargados de historia, ya sean de época clásica, de la Edad Media o de tiempos modernos. Pero más allá de los archiconocidos, como el de Ronda, el de Alcántara, el de Córdoba o el de Salamanca, hay infinidad de vados de origen romano o medieval perdidos por la geografía que enamoran por la belleza de sus formas o por su emplazamien
7 meneos
74 clics

El extraño caso de los bosnios que siguen hablando español medieval

Fazer, lavorar, pasharo o djente. No, no se trata de errores tipográficos; son, como su forma sugiere, palabras en español antiguo. En concreto, 'hacer', 'trabajar', 'pájaro' o 'gente'. Todavía hay un grupo reducido de personas que las usa en un país cercano a nuestra Península Ibérica pero lejano en cuanto a historia, costumbres y modo de vida.
5 2 8 K -33
5 2 8 K -33
8 meneos
62 clics

El extraño caso de los bosnios que siguen hablando español medieval

La noticia surge del diario digital británico BBC, en el que una de sus periodistas llamada Susanna Zaraysky decide viajar a Sarajevo para investigar las raíces de la cultura de esta comunidad cuya lengua, según la Unesco, está condenada a extinguirse. Una de las peculiaridades más curiosas del ladino es que conserva las estructuras sintácticas y fonético-fonológicas del español medieval.
6 2 1 K 65
6 2 1 K 65
5 meneos
153 clics

Karlův most - La construcción del Puente de Carlos en Praga  

Infografía digital del proceso de construcción del Puente de Carlos en Praga: creación de estanques donde se realizará la base de los pilares, drenaje mediante norias movidas por el propio río, asentamiento del pilar, construcción del arco, extensión de la base, pavimentación y refuerzo con contrafuertes.
110 meneos
1052 clics
EL RABEL: “un instrumento construido y tañido en el medio rural”

EL RABEL: “un instrumento construido y tañido en el medio rural”

El término rabel desciende de algunas palabras árabes como “rebec” y su definición tradicional es “instrumento pastoril de cuerda frotado con un arco que se utiliza para acompañar a la voz en los distintos romances y coplas”.
61 49 1 K 250
61 49 1 K 250
153 meneos
2411 clics
«Vidas medievales», una serie documental de Terry Jones que explica la vida cotidiana en la Edad Media

«Vidas medievales», una serie documental de Terry Jones que explica la vida cotidiana en la Edad Media

Estos días estoy descubriendo algunas facetas desconocidas del gran Terry Jones (R.I.P.), el admirado humorista de los Monty Phyton que dirigió algunas de las películas más conocidas del grupo, como Los caballeros de la mesa cuadrada, La vida de Brian y El sentido de la vida – de las cuales, como tanta gente, puedo recitar fragmentos enteros de memoria. Pero además de eso resulta que era un apasionado de la historia medieval. En Open Culture cuentan algo más sobre ese otro aspecto al que dedicó parte de su carrera. La serie Medieval Lives (Vid
68 85 3 K 320
68 85 3 K 320
31 meneos
35 clics

Una magnífica iniciativa, pionera en España: Centro Internacional de Música Medieval

El Centro Internacional de Música Medieval (CIMM) centro pionero en la Comunidad Valenciana y en España, se crea con el objetivo principal de ser una referencia en la interpretación, estudio, investigación de las músicas medievales, reconstrucción de los instrumentos que con ella se acompañaba y estudio de los códices manuscritos existentes, para lo cual se establece un encuentro mensual.
26 5 0 K 64
26 5 0 K 64
322 meneos
3673 clics
El herrero que repobló un pueblo enseñando técnicas de forja medieval por Youtube

El herrero que repobló un pueblo enseñando técnicas de forja medieval por Youtube  

Ramón Recuero ha alcanzado más de 81.500 seguidores con su canal. Sus enseñanzas le han permitido devolver a la vida un pueblo abandonado de Toledo y preservar el conocimiento de las fraguas tradicionales. Con la llegada de su negocio a dicha aldea toledana volvió a poblarse. Ahora las 16 casas albergan a unas 30 personas censadas. Este pueblo refleja el problema de la despoblación en las zonas rurales de España. En 2018 se registraron que en el país hay 14 localidades con menos de 10 vecinos.
124 198 4 K 222
124 198 4 K 222
219 meneos
2877 clics
Un cortijo de Málaga esconde una mezquita de Abderramán III

Un cortijo de Málaga esconde una mezquita de Abderramán III

Cerca de Bobastro (Málaga), donde Omar ben Hafsun y sus hijos se levantaron contra el emirato de Córdoba en una rebelión que duró desde el año 880 hasta el 929, Abderramán III planeó levantar una ciudad, al-Madina, como símbolo del poder oficial frente a los sublevados y empezó por la mezquita. Esta es la razón, en opinión del doctor en Historia Medieval Virgilio Martínez Enamorado, de la existencia de una mezquita de piedra labrada, porte monumental y capacidad para 700 personas, que abandonó para construir la monumental Medina Azahara
85 134 0 K 243
85 134 0 K 243

menéame