Cultura y divulgación

encontrados: 1918, tiempo total: 0.037 segundos rss2
35 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La comedia de Meryl Streep que solo logramos entender 20 años después

'La muerte os sienta tan bien' fue denostada por la crítica en su estreno. Pero vista más de dos décadas cumple aquello que dijo Meryl Streep de ella: "no es ciencia ficción, es un documental". Lo subversivo de la película es que no sólo retrata la obsesión enfermiza por la cirugía estética, sino también sus grotescas consecuencias. La broma macabra de la película radica en que, mientras que los travestis pueden desmaquillarse y volver a lucir aspecto de seres humanos, las señoras excesivamente operadas tienen que convivir con su cara nueva .
11 meneos
152 clics

Anacaona, la cacique aborigen que desafió a Cristóbal Colón y fue condenada a una trágica muerte

500 años después de su existencia sigue siendo recordada como una luchadora por los derechos de la comunidad taína en la isla Española. Haciéndole honor a su nombre, que significa "flor de oro", Anacaona fue una princesa taína bella y poderosa. Pero también, fue una mujer culta y talentosa que creyó en la paz y la convivencia, y pagó por ello con su vida. Quizás por eso es una de las pocas indígenas mencionadas por su nombre en los escritos de los primeros años de la conquista de América (siglo XV).
4 meneos
274 clics

La humanización de una leyenda

El año de la muerte de Bismarck (30 de julio de 1898) tiene lugar en Hamburgo un escandaloso proceso debido a una fotografía que, sin embargo, nadie llegó a ver. Los acusados fueron dos fotógrafos que secretamente y de forma ilícita habían retratado al fallecido fundador del Reich alemán. No fue hasta años después del final de la Segunda Guerra Mundial que la fotografía vería la luz.
5 meneos
49 clics

Mascara de teatro romana  

Los términos máscara y careta son similares, la diferencia es que la máscara puede cubrir todo el cuerpo, mientras que la careta sólo disimula los rasgos. El origen de la palabra puede venir del árabe “maskharah”, que significa “bufón” (hombre con máscara). El origen de la careta se remonta en el tiempo y se pierde en la más remota antigüedad. Se supone que su invención se debió a fines religiosos.
1 meneos
20 clics

Guillotina, el ingenio revolucionario para una muerte igualitaria

La Revolución pasó, pero el mortal invento de Antoine Louis, creado para dar la misma muerte a los condenados de toda condición, permaneció hasta 1977 en Francia. La guillotina surgió en el seno de la Asamblea Nacional, la misma que declaró la abolición de los derechos feudales y aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Pero no nació como un instrumento de justicia revolucionaria sino de garantía de igualdad ante la ley. Hasta entonces, la desigualdad social llegaba hasta el cadalso.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
494 clics

Posiciones conocidas de cadáveres en el monte Everest  

Gráfico que muestra dónde se han identificado cadáveres de escaladores en la ascensión al monte Everest.
9 meneos
81 clics

Antoni Amer, 70 años después de su muerte

Allí le bajaron del vehículo, "le pidieron si deseaba algo de sus hijas, y Garanya se sacó el reloj de oro, dos anillos y las gafas que llevaba". Después, quien le había puesto los grilletes le conminó a caminar y frente a los focos del vehículo le disparó por la espalda. Su cuerpo fue posteriormente vejado por algunos desalmados desplazados expresamente a Son Coletes.
510 meneos
1830 clics
Republicanos martirizados a muerte en el tenebroso campo de concentracion y prisión franquista de Orduña (Vizcaya)

Republicanos martirizados a muerte en el tenebroso campo de concentracion y prisión franquista de Orduña (Vizcaya)

Los franquistas entraron en Orduña a finales de junio de 1937. Miles de combatientes Republicanos cayeron prisioneros, muchos de ellos fueron encerrados en el antiguo colegio de los jesuitas de Orduña, habilitado como campo de concentración.
239 271 17 K 328
239 271 17 K 328
123 meneos
3973 clics
Ma'nene, la tradición de Indonesia que desentierra y viste a los muertos cada tres años [+18]

Ma'nene, la tradición de Indonesia que desentierra y viste a los muertos cada tres años [+18]  

[C&P] Siguiendo esta antigua costumbre, los habitantes de la región exhuman cuidadosamente los cuerpos de sus seres queridos, los limpian y los visten con sus mejores ropas cada tres años. Se trata de unos días en los que familiares y amigos se reúnen y ofrecen a los difuntos alimentos y cigarrillos con el objetivo de celebrar sus vidas y de favorecer que sus almas les cuiden.
70 53 1 K 402
70 53 1 K 402
15 meneos
34 clics

El riesgo de los árboles

En España, cinco personas mueren al año por la caída de árboles o ramas. En una población de 47 millones, esto significa una posibilidad entre 10 millones de morir por la caída de un árbol, o una posibilidad entre 20 millones de ser muerto por un árbol en un espacio público abierto. En otras palabras, hay más posibilidades de morir por un rayo (1:19 millones) o de ganar la Lotería Nacional (1:14 millones) que de ser muerto por un árbol en terrenos públicos.
13 2 0 K 78
13 2 0 K 78
2 meneos
270 clics

El misterioso secreto sexual que avergonzó a Napoleón hasta su muerte

En una misiva rubricada en 1787, el 'Pequeño Corso' desveló que había perdido la virginidad con una meretriz tras una juventud dedicada a los estudios
6 meneos
45 clics

‘Death cafés’, apps de despedida o doulas de la última etapa: celebrar la muerte para tener una mejor vida

Desde hace décadas en los países anglosajones se viene demandado el acompañamiento en la muerte. Apoyo espiritual, aceptación de enfermedades terminales o del suicidio, pero también ayuda para los trámites o decisiones más prácticas. Esta tendencia llega a España aunque con críticas por agrandar el ya enorme negocio de la muerte. ..Malas muertes como las que se vivieron en el covid. Muchas personas murieron solas, sus familiares y amistades no pudieron acompañarles en sus últimas horas y tuvieron que aprender a despedirse de otra manera.
3 meneos
33 clics

Ladrones de cadáveres: cuando los muertos desaparecían de sus tumbas

En los siglos XVIII y XIX, no era nada raro que un cadáver desapareciera del cementerio. La medicina avanzaba rápido, y las mesas de disección necesitaban especímenes
119 meneos
6040 clics
La explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía

La explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía

Enrique VIII fue rey de Inglaterra entre 1509 y 1547 y pasó a la historia por sus sucesivos matrimonios, la ejecución de algunas de sus esposas y especialmente por la ruptura con la Iglesia católica romana. Los hechos de su vida y su sucesión hemos podido verlos en películas y series de televisión, sin embargo hay uno que no es muy conocido: la explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía de Fray Peto que ya anunció que su sangre sería lamida por perros. Acompáñanos a descubrir esta macabra historia.
59 60 6 K 405
59 60 6 K 405
25 meneos
86 clics

Compostaje humano, podría ser la forma más ecológica de honrar a los muertos

Los seres humanos han provocado cambios sin precedentes e irreversibles en el clima de la Tierra, una contaminación que continúa incluso con la muerte. Se está planteando una alternativa: el compostaje humano, un proceso en el que el cuerpo se descompone en la tierra en el transcurso de unos 30 días.
20 5 2 K 107
20 5 2 K 107
16 meneos
452 clics

Fotografiar a los muertos, la curiosa costumbre practicada hasta comienzos del siglo XX

En los tiempos que corren las imágenes de cadáveres reales y ficticios abundan entre las publicaciones, sobre todo las realizadas en algunas redes sociales, en videojuegos o en los fotogramas de series de televisión, películas, telediarios... Sin embargo, frente a toda esta actual «presencia de la muerte», existe un gran reparo en mostrar la imagen del fallecido como un cadáver cuando se trata de un ser querido o de un allegado. Algo que en épocas recientes llegó a ser una costumbre muy difundida, tanto que fue una moda, retratar a los muertos.
11 meneos
146 clics

Un adiós especial', el cómic autobiográfico sobre la muerte de viejos de los padres

Famosa por sus cómics de los 70 en los que hablaba de sexo y menstruaciones desde el punto de vista de la mujer, una forma de contraponerse a la cultura que implantaban revistas como Penthouse y Playboy, en los 90 Joyce Farmer inició una obra que le iba a llevar trece años acabarla. No contaba nada excepcional, era simplemente la muerte de sus padres. Cómo se produjo su declive y su adiós con la mayor dignidad posible
38 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La impunidad de la Transición: la muerte de un jornalero en Trebujena por un tiro al aire

Ignacio Montoya iba junto a su primo Antonio en una moto cuando un guardia civil les ordenó el alto en el pueblo gaditano de Trebujena. Los tres tiros al aire, perpetrados por el policía, Juan Macías Marante, el 2 de marzo de 1982 acabaron con la vida de este joven de 18 años. Su asesinato quedó impune junto a una lista de inocentes asesinados al inicio de la democracia en España
31 7 7 K 20
31 7 7 K 20
5 meneos
195 clics

El ejército ruso y el temor a La Muerte Blanca

Los militares rusos le llamaban la muerte blanca porque siempre atacaba cuando menos lo esperaban. No sabían que acababan de entrar en su radio de acción, un lugar fatal. Con más de 500 rusos muertos por este solo hombre, era como un enigma. Como una niebla blanca que ejecutaba instantáneamente al enemigo.
4 1 8 K -49
4 1 8 K -49
3 meneos
117 clics

‘De qué (no) te vas a morir’: pues haber elegido muerte

Hemos pasado del cachiporrazo en taparrabos a dirimir nuestras disputas en Twitter en un abrir y cerrar de ojos. Sí, duele aceptarlo pero somos los mismos de hace miles de años, solo que con herramientas mucho más sofisticadas. Resultaría estúpido negar que semejante salto ha traído sus cosas buenas, como el arte, la receta del tiramisú o el método científico, pero en términos evolutivos ha sido como vestir de traje a un chimpancé amaestrado y enviarlo a trabajar a la oficina: será capaz de rellenar ese rutinario Excel, pero nadie puede asegura
17 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dura 3 minutos  

Dura 3 minutos. Mucho para los tiempos que corren. Pero es, y lo digo sin ironía, la mejor pieza audiovisual que he visto en los últimos tiempos. Sin pretensiones, habla de la vida, de la muerte, con humor, casi sin querer. Gracias compañerxs @elperiodico
14 3 4 K 50
14 3 4 K 50
7 meneos
279 clics

Asesinatos y muertes en el equipo de 'Power Rangers': La maldición que ha llenado de desgracias una serie mítica

Power Rangers ha entretenido a las jóvenes audiencias durante décadas y, aunque el paso del tiempo no haya jugado mucho a su favor -basta un vistazo a la serie de los 90 para darse cuenta que las actuaciones necesitaban un repaso, entre muchas otras cosas- sigue siendo igual de mítica que lo era hace 30 años. Detrás de la diversión de sus aventuras, hay muchos secretos: salidas a la fuerza, acoso, crisis nerviosas, muertes en accidentes... Son notables las desgracias que ha vivido esta producción y parece que la lista sigue sumando.
11 meneos
208 clics

70 años de la muerte de Evita: el extraordinario y macabro destino del cuerpo de Eva Perón

La vida de María Eva Duarte de Perón, más conocida como "Evita", fue tan mítica que inspiró uno de los musicales más populares de la historia y, a 70 años de su muerte, la exprimera dama sigue siendo la mujer más famosa de Argentina. Pero no solo la vida de la esposa del fundador del movimiento peronista, Juan Domingo Perón, fue legendaria. También lo fue su muerte. Lo que fue casi tan novelesca como su fugaz vida fue la odisea de más de 20 años que padeció su cuerpo después de fallecer.
13 meneos
28 clics

Zalamea la Real, 1938: muerte (nada) accidental de un anarquista

Modesta Vázquez Castilla llevó flores y cuidó morosamente esta tumba sin nombre hasta su fallecimiento hace unos años. Era la viuda del militante de la CNT Ramón Delgado López, al que el 26 de febrero de 1938 se le aplicó la ominosa Ley de Fugas, disfraz administrativo tras el cual solía esconderse el asesinato a sangre fría de militante o simpatizantes de izquierdas por parte de los rebeldes alzados contra la legalidad republicana. Sus restos han sido ahora recuperados, aunque solo las pruebas de ADN confirmarán su identidad.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
135 meneos
6209 clics
Cuándo ha muerto más gente en menos tiempo en la historia

Cuándo ha muerto más gente en menos tiempo en la historia

En el libro de Malcolm Gladwell sobre los bombardeos y la Segunda Guerra Mundial del que les hablé no hace mucho, se explican con cierto detalle los ataques incendiarios sobre Japón. Y se hace una afirmación llamativa sobre cuándo ha muerto más gente en menos tiempo en la historia. Esa idea me recordó, por cierto, a la entrada del blog en la que me preguntaba si es Auschwitz el lugar sobre la Tierra donde más personas han perdido la vida. Cuándo ha muerto más gente en menos tiempo en la historia es una pregunta abierta, (...)
66 69 2 K 369
66 69 2 K 369

menéame