Cultura y divulgación

encontrados: 1036, tiempo total: 0.018 segundos rss2
13 meneos
33 clics

El solitario cráter de Marte en el que la NASA cree que puede encontrar vida

La NASA está convencida de que puede encontrar algún vestigio de vida en Marte. Después de descubrir en julio de 2018 la presencia de un lago subglacial en el planeta rojo, las teorías de los expertos comenzaban a encajar: buena parte de los cráteres de su superficie albergaron agua en algún momento, lo que dio lugar al segundo planteamiento: ¿hubo o hay vida? Jezero puede tener las respuestas a todas las dudas que hay al respecto.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
9 meneos
25 clics

"Un cambio climático pudo dejar sin vida a Marte"

Entrvista a Javier Ventura-Traveset, director de la Oficina Científica de la Agencia Espacial Europea y su portavoz en España. "Galileo ya da mejores prestaciones que GPS"
16 meneos
58 clics

China prueba con éxito el módulo de descenso para su primera misión a Marte en 2020

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) ha concluido este jueves con éxito la prueba del módulo de aterrizaje de su futura misión de exploración no tripulada a Marte, prevista para el próximo año. La prueba se llevó a cabo este 14 de noviembre en un polígono especial ubicado en el condado de Huailai, ubicado al noroeste de Pekín.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
14 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inexplicables mediciones de oxígeno en el ciclo estacional de Marte

Por primera vez en la historia de la exploración espacial, científicos han medido los cambios estacionales en los gases que llenan el aire sobre la superficie del cráter Gale en Marte
11 3 7 K -62
11 3 7 K -62
2 meneos
9 clics

Inédito hallazgo en Marte: el Curiosity asegura haber encontrado fluctuaciones de oxígeno en el 'planeta rojo'

La llegada del Curiosity hace siete años a Marte prometía conseguir una catarata infinita de descubrimientos que no han cesado desde su aterrizaje en la superficie del planeta rojo. Uno de sus últimos hallazgos, inédito hasta la fecha, puede ser vital para el futuro: el robot ha encontrado fluctuaciones de oxígeno que los científicos no son capaces de explicarse por qué suceden. Art en inglés: agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1029/2019JE006175
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
9 meneos
87 clics

¿Y si la solución para poder viajar a Marte fuera alterar genéticamente a los astronautas?

La NASA, otras agencias privadas y diferentes agencias de otros países están viendo cuál es el mejor modo para ir al espacio. Una de las más ambiciosas en este sentido es la agencia estadounidense, que planea ir a la Luna para quedarse, pero SpaceX quiere ir aún más lejos y ya tiene la hoja de ruta para ir a Marte. Ahora bien, al margen de las misiones, se está investigando cuál es el mejor modo de sobrevivir en el espacio, y un grupo de científicos podrían tener la solución: modificar genéticamente a los humanos con ADN de tardígrados. Los ta
8 meneos
360 clics

La nueva e impresionante foto de Marte enviada por el Curiosity

Nuevas imágenes llegan desde Marte de mano del rover Curiosity, el único vehículo humano que aún se encuentra recorriendo la superficie marciana. Esta vez se trata de una fotografía tomada mientras el rover sube el Monte Sharp (o Aeolis Mons), de unos cinco metros de altura, en el centro de cráter Gale, el «vecindario» que Curiosity está examinando en busca y captura de posible vida, tanto presente como pasada.
10 meneos
85 clics

Elon Musk revela el presupuesto de las misiones de SpaceX a Marte y la Luna

Elon Musk tiene la mira puesta en los próximos viajes a la Luna y Marte y durante el evento Space Pitch Day de la Fuerza Aérea de los EE.UU., el responsable de SpaceX reveló cuál será el costo aproximado de las misiones impulsadas por su nave espacial, Starship. Musk dijo que el presupuesto operativo será de unos 2 millones de dólares, de los cuales $900.000 serán destinados solo a los propulsores que el cohete Super Heavy necesitará para despegar y entrar en órbita.
14 meneos
224 clics

¿Niebla en Marte? La misteriosa y bella foto del planeta rojo captada por la NASA

El rover Curiosity ha sido capaz de tomar más de 300.000 imágenes de una estructura rocosa denominada Central Butte, entre las que destaca especialmente una fotografía
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
3 meneos
50 clics

El raro campo magnético de Marte

La Sonda Mars InSight de la NASA acaba de descubrir algo inesperado sobre Marte. El planeta emite extraños pulsos electromagnéticos que duran hasta dos horas durante la noche marciana. Los pulsos en sí no son tan extraños en astronomía. Lo raro es que solo ocurran por la noche
172 meneos
5147 clics
El suelo de Marte escupe la sonda de InSight sin explicación

El suelo de Marte escupe la sonda de InSight sin explicación

El drama de la sonda de calor ha empañado la misión desde que el módulo de aterrizaje llegó al planeta rojo en noviembre del año pasado. Los científicos de la NASA creyeron encontrar una región libre de rocas con tierra suelta y arenosa donde plantar su instrumento HP3 (Heat Flow and Physical Properties Probe). Desplegaron el dispositivo usando un taladro que se suponía que debía introducirlo más y más profundamente en el suelo. En los primeros días, cavó 30 centímetros antes de encontrarse con un suelo de densidad similar al cemento.
82 90 0 K 392
82 90 0 K 392
10 meneos
125 clics

Marte es un lugar duro... para el «topo» de InSight

La misión InSight de la NASA está siendo un éxito… salvo por un pequeño problema: el taladro del instrumento HP3 se niega a introducirse en el suelo del planeta rojo. El instrumento HP3 (Heat Flow and Physical Properties Probe), liderado por la agencia espacial alemana DLR, fue colocado en la superficie de Marte el 12 de febrero de 2019, durante el sol 79 —día marciano 79— de la misión tras un aterrizaje prefecto que tuvo lugar el 26 de noviembre de 2018. El objetivo de HP3 es cavar un agujero de tres metros de profundidad.
53 meneos
586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otro contratiempo para la sonda térmica de la misión InSight en Marte

La problemática sonda de calor de subsuelo de la misión InSight de la NASA en Marte, ha rebotado parcialmente fuera del agujero en el que un taladro trata de emplazarla para realizar su trabajo.
35 18 17 K -19
35 18 17 K -19
4 meneos
137 clics

¿Vida en Marte?: Excientífico de Nasa dice que encontraron evidencias

Gilbert Levin fue investigador en los 70 de uno de los experimentos biológicos de sondas Viking.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
195 meneos
1454 clics
Evidencia de un antiguo manantial de agua termal en Marte

Evidencia de un antiguo manantial de agua termal en Marte

Nuevas observaciones de los depósitos de sílice opalino descubiertos en 2007 por el rover Spirit en el cráter Gusev de la NASA, avalan que allí existió una vez un manantial de agua termal.
96 99 0 K 233
96 99 0 K 233
148 meneos
3582 clics
La NASA presenta sus nuevos trajes espaciales con los que buscará enviar nuevos astronautas a la Luna y Marte

La NASA presenta sus nuevos trajes espaciales con los que buscará enviar nuevos astronautas a la Luna y Marte  

A través de una presentación que se transmitió en directo vía Twitter, como si fuese el lanzamiento de un nuevo smartphone, la NASA presentó en su sede en Washington sus los nuevos trajes que usarán sus astronautas para las próximas misiones 'Artemis', a la Luna, y la, aún sin nombre, a Marte.
79 69 3 K 237
79 69 3 K 237
9 meneos
102 clics

HiRISE observa desde órbita a InSight y Curiosity en Marte (ING)  

La cámara HiRISE de la nave Mars Reconnaissance Orbiter de NASA ha enviado recientemente a casa imágenes de la sonda InSight y del róver Curiosity. HiRISE ha permanecido monitorizando el lugar de aterrizaje de InSight en la región Elysium Planitia del Planeta Rojo buscando cambios en la superficie, como huellas de tornados de polvo. Tomada el pasado 23 de septiembre desde una altura de 272 kilómetros sobre la superficie, la nueva imagen es la mejor que se tiene de InSight desde el espacio. También observó a Curiosity y su rastro.
3 meneos
33 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Las chicas entrenan para tener sexo en gravedad cero

La NASA ofrece un boleto de viaje simbólico a quienes deseen enviar su nombre a Marte en un aparato que será lanzado en julio y se espera que descienda en Marte para febrero de 2021.
2 1 11 K -56
2 1 11 K -56
11 meneos
96 clics

China muestra la primera imagen de su explorador de Marte

La Corporación de Tecnología Aeroespacial de China dio a conocer la primera imagen del explorador de Marte, una nave espacial que se lanzará al Planeta Rojo en 2020.
14 meneos
125 clics

"En 1970 ya encontramos evidencias de vida en Marte", según un científico de la NASA

El excientífico de la NASA Gilbert V. Levin, en una publicación del jueves pasado en la revista 'Scientific American', asegura que una de las misiones no tripuladas (Viking), que él mismo envió el 30 de julio 1976, obtuvo resultados positivos. ¿Por qué no se publicó el hallazgo?
8 meneos
123 clics

Primera simulación del descenso de una nave tripulada en Marte

Summit, la supercomputadora más rápida del mundo, ubicada en el ORNL (Oak Ridge National Laboratory) está siendo utilizada para simular la retropropulsión para aterrizar seres humanos en Marte.
5 meneos
75 clics

Supercomputador evalúa un descenso impulsado por retropropulsión a la superficie de Marte (ING)  

Summit, la supercomputadora más rápida del mundo, ubicada en el ORNL (Oak Ridge National Laboratory) está siendo utilizada para simular la retropropulsión para aterrizar seres humanos en Marte. El tipo de vehículo que llevará a las personas al Planeta Rojo se perfila para ser "como una casa de dos pisos que está intentando aterrizar en otro planeta. "No se pueden usar paracaídas para aterrizar cargas muy grandes en la superficie de Marte" dice Ashley Korzun. Ocupa 200 terabytes por ejecución. En español: bit.ly/2M55F7i
10 meneos
49 clics

«No iremos a Marte hasta dentro de 20 años, es muy peligroso»

Gracias a los programas de retorno industrial de la ESA, España recibe del espacio más dinero del que invierte en él. Y eso es algo bueno para nosotros, aunque no tanto para la Agencia Espacial Europea (ESA), a la que le gustará equilibrar la balanza. Como prueba de la pujanza del sector en nuestro país, ayer y hoy se celebra en Madrid el primer Congreso del Espacio, donde los principales actores y expertos en tecnología y ciencias espaciales se han dado cita para repasar la situación española y sus perspectivas de futuro.
15 meneos
59 clics

La sonda china Huoxing 1 está lista para viajar a Marte en 2020

El año que viene China planea lanzar una ambiciosa misión a Marte. No es la primera, ya que en 2011 despegó la pequeña Yinghuo 1 junto con la malograda sonda rusa Fobos-Grunt, pero, si todo sale bien, será la primera sonda china en llegar al planeta rojo. Lo realmente sorprendente es que, a pesar de ser el primer intento real de China de alcanzar Marte, la misión incluye un orbitador y un rover que aterrizará suavemente dentro de una cápsula de descenso.
124 meneos
753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Servet, mártir de una época de intolerancia

Nació en un pequeño pueblo de Aragón, Villanueva de Sijena, pero desde muy joven se lanzó en busca de nuevos horizontes. Con apenas 15 años, Miguel Servet (o Serveto, pues tal era el apellido de la familia que él mismo afrancesaría más tarde) entró al servicio de un oscense, Juan de Quintana, confesor del emperador Carlos V, junto a quien visitó diversas ciudades de Castilla, y a los 18 marchó a Toulouse a estudiar derecho. Insaciable lector, se convirtió pronto en un humanista consumado, que dominaba el latín, el griego y el hebreo...
64 60 13 K 11
64 60 13 K 11

menéame