Cultura y divulgación

encontrados: 196, tiempo total: 0.031 segundos rss2
2 meneos
23 clics

Una máquina de vomitar estudia cómo se dispersan los virus [EN]

En la Universidad de Carolina del Norte, una máquina ha estado vomitando púdin de vainilla por su boca permanentemente abierta en posición de vomitar. ¿Desagradable? No tanto como el escenario real que estudian: si el norovirus se dispersa mediante el vómito humano aerosolizado. Y la respuesta es que probablemente sí, según un estudio recién publicado. El norovirus causa 20 millones de casos anuales de intoxicación alimentaria en los EEUU, normalmente en lugares cerrados como cruceros o cafeterías. Es altamente contagioso.
51 meneos
529 clics

Las máquinas que facilitaron el espionaje de Estados Unidos y Reino Unido durante la Guerra Fría  

Después de la Segunda Guerra Mundial muchos países compraron máquinas codificadoras parecidas a la célebre Enigma. Pero EE.UU. tenía un “acuerdo especial” con su principal fabricante. Hay otra historia, no explicada completamente hasta ahora, sobre lo que sucedió después.
44 7 0 K 123
44 7 0 K 123
2 meneos
22 clics

Los andaluces “los mejores en la cama de toda España”

Según el total de encuestados a nivel nacional, los jóvenes andaluces se hacen con el título de ‘los mejores en la cama’. Sus artes amatorias les han servido para hacerse con este puesto, aventajando a catalanes y madrileños. Completan el top 5 de mejores amantes los canarios, seguidos por los valencianos
2 0 3 K -5
2 0 3 K -5
11 meneos
84 clics

Cuando los alcoyanos se rebelaron contra las máqunas

En el siglo XIX un millar de obreros amotinados destruyeron 17 máquinas textiles en Alcoi.
11 meneos
46 clics

Una máquina Enigma de los nazis se subasta en Londres por más de 200.000 euros

La máquina subastada fue una pieza clave para la estrategia nazi durante la Segunda Guerra Mundial. La pieza subastada, que se vendió a un precio dos veces superior al máximo estimado, data de 1943 y pertenecía a un museo europeo no especificado. El ejemplar fue empleado por el ejército alemán en la segunda Guerra Mundial para codificar las comunicaciones y evitar el espionaje.
11 0 0 K 14
11 0 0 K 14
13 meneos
145 clics

Las matemáticas de una máquina de coser  

Aunque pueda no parecerlo, hay muchas matemáticas en las máquinas de coser. Principalmente, topología (no se vayan todavía, les explico). En pocas palabras —y sin que se enfaden mis amigos topólogos—, la topología es la rama de las matemáticas que se preocupa de las propiedades intrínsecas de los objetos. Es decir, para la topología un círculo es lo mismo que un cuadrado: un área encerrada por una curva. De hecho, un círculo de un centímetro de radio es lo mismo en topología que uno de un kilómetro de radio: un área encerrada por una curva.
10 3 0 K 117
10 3 0 K 117
4 meneos
88 clics

De la máquina analítica al PC en 10 pasos

El ordenador electrónico moderno tiene sus antecedentes teóricos en el trabajo de Charles Babbage en los años veinte del siglo XIX con la “máquina analítica”, que podía resolver “cualquier problema de cálculo que se propusiera”, y en el análisis de las posibilidades más allá del mero cálculo que de la máquina hizo Augusta Ada King, condesa de Lovelace, en los años cuarenta del mismo siglo.
8 meneos
87 clics

El DeLorean de 'Regreso al futuro' y otras formas de viajar en el tiempo ideadas por la ficción

Este año se cumple el 30 aniversario del estreno de 'Regreso al futuro'. El sábado 13 de junio, como homenaje a la película, se llevará a cabo en Madrid una proyección de la misma en pantalla gigante con orquesta en directo. Recordamos varias propuestas de máquinas para viajes temporales, desde la original de H.G. Wells hasta la TARDIS del Doctor Who o las puertas del ministerio del tiempo.
8 meneos
86 clics

La máquina que escribió la historia de siete generaciones

Una de las consecuencias del paso del tiempo y de los avances tecnológicos que durante una vida pueden surgir, es ver cómo objetos, que para una generación resultan indispensables, prácticamente desaparecen del mercado al verse relegados por mejores sustitutos. Así a bote pronto, puedo pensar en aquellos pesados artilugios que se usaban para copiar los datos de una tarjeta de crédito, suplantados por su versión electrónica hace ya un par de décadas; recuerdo también las reproductoras caseras de vídeo, que si bien aparecieron en los hogares...
5 meneos
69 clics

A pesar de su parálisis cerebral, es un artista con la Máquina de escribir.[ENG] Subtitulada

Crear arte es un actividad que hace que la vida sea mas rica y hermosa. Mientras que a algunos crear arte los intimida, otros dedican su vida entera a expresarse en formas únicas. Paul Smith encaja en esta última categoría. A primera vista, las obras de Paul ya son impresionantes. Pero échale un vistazo más de cerca a sus obras, y no podrás creer lo que veras. Paul nació en 1921 y tuvo parálisis cerebral toda su vida, lo que le impide hablar y moverse con facilidad.
5 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las máquinas no pueden pensar

(...)Podrán hacer cada vez más cosas cada vez más interesantes, pero la idea de que tengamos que preocuparnos por ellas, o regularlas, o garantizarles derechos civiles, es sencillamente absurda. Las excesivas promesas de los "sistemas expertos" en los 80 acabaron con la financiación formal del tipo de IA que intenta construir humanos virtuales. Muy pocas personas están trabajando hoy en este campo. Pero, según los medios, debemos estar muy asustados. Todos hemos visto demasiadas películas.
11 meneos
154 clics

La máquina de escribir que toma selfies en código ASCII

Dimitry Morozov es un artista ruso que ha decidido mezclar dos situaciones aparentemente incompatibles para crear un dispositivo que raya en lo steam-punk: conjuntó el furor por las selfies y la inevitable obsolescencia de la tecnología vieja para crear la i/o, una máquina de escribir capaz de generar autorretratos en código ASCII.
10 1 1 K 107
10 1 1 K 107
9 meneos
83 clics

¿Qué le dice un ordenador a otro? "Así piensan los humanos"  

Dos artistas interactivos, el barcelonés Ishac Bertran y el neoyorquino Jonathan Wohl, estudiaban un curso en la Escuela de Computación Poética de Brooklyn cuando comenzaron a reflexionar sobre nuestra forma de percibir y comunicar. Pensaron que podían mostrar esos humanos procesos en los ordenadores si les decían cómo. Bertran y Wohl pretendían con esta instalación detener esos procesos que nuestros cerebros realizan muy rápido y mostrarlos en máquinas capaces de explicar cómo percibimos.
1 meneos
12 clics

Algunas de las más extrañas máquinas voladoras jamás construidas [ENG]  

Más de un siglo después de los inicios de la aviación, ésta ha evolucionado de forma increíble. Pero durante el proceso que nos ha llevado hasta los modernos aviones, tuvieron lugar muchos experimentos extraños que no resultaron demasiado bien. He aquí vídeos de algunos de las mayores rarezas inventadas por la humanidad para surcar los cielos.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
4 meneos
160 clics

El T-1000 más cerca: crean en China máquinas de metal líquido

Máquinas simples de metal líquido, capaces de cambiar de forma y moverse en un determinado espacio, han sido desarrolladas por científicos de la Academia China de Ciencias y la pequinesa Universidad de Tsinghua, informó la prensa oficial del país asiático. Los expertos, citados por la agencia oficial Xinhua, explicaron que estas máquinas pueden adaptar su forma al espacio geométrico en el que se encuentran, movidas por un campo eléctrico endógeno basado en aleaciones líquidas.
5 meneos
28 clics

Ada Byron, la primera programadora

Puede sorprender que cuando hablamos de la primera programadora de ordenadores nos estemos refiriendo a alguien que vivió en el siglo XIX. Pero la historia de la computación no se inicia en los años 60 del siglo XX en el MIT, ni en los 40 con ENIAC y Turing, sino que se remonta mucho más atrás en el tiempo.
4 1 7 K -39
4 1 7 K -39
16 meneos
172 clics

Alyene Baker, la mujer que salvó el Skylab con una máquina de coser (ING)  

El 14 de mayo de1973, el laboratorio orbital Skylab fue dañado en su lanzamiento sin tripulación, perdió su escudo de micrometeoritos, que también proporcionaba protección térmica, y comenzó a sobrecalentarse. Alyene Baker salvó la estación con improvisación y una máquina de coser. En un edificio junto al Centro Espacial Johnson cosieron aluminio Mylar, ripstop de nylon laminado y una capa inferior de nylon fino en un parasol de tres capas usando una máquina con aguja doble. El parasol fue doblado y lanzado con la tripulación del Skylab 2.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
8 meneos
86 clics

La máquina Z ayuda a explicar cómo se formó el manto de la Tierra

Los resultados de un experimento apuntan a que el hierro llegó al manto tras violentas colisiones que formaron grandes nubes alrededor del planeta. Los modelos predecían que el hierro debía caer hacia el núcleo, pero el metal se acumuló por acreción.
8 meneos
308 clics

Un vistazo único a la máquina de rayos secreta de la ex Unión Soviética

La Guerra Fría dio lugar a toda clase de experimentos secretos, y en las profundidades de los bosques rusos aún existe uno de ellos. Con el paso de los años, muchas personas han llamado a esta instalación «La Torre Tesla Soviética», debido a su capacidad de generar rayos escalofriantes. La gran mayoría de las imágenes y vídeos se tomaron en tierra, pero la gente de Russia Today recibió un permiso especial para filmar a esta impresionante máquina de rayos utilizando un dron.
8 meneos
102 clics

Chilenos inventan una máquina que produce agua potable del aire  

Esta tecnología parece ser muy prometedora ya que una de cada diez personas en el mundo no tiene acceso a un vaso de agua y la simple idea de que esta máquina pueda del aire producir agua potable la convierte en un sueño hecho realidad para muchos necesitados.
4 meneos
66 clics

Nuestro cerebro toma decisiones de la misma manera que funcionaba la máquina de Turing [Eng]

Alan Turing inventó una máquina (o la perfeccionó hasta hacerla mucho mejor que la idea original) recientemente famosa por la película que recrea su historia. Parece que nuestro cerebro sigue una lógica similar a la de la máquina de Turing para tomar decisiones.
4 meneos
70 clics

Máquinas que viajan por nuestro interior

Por primera vez se ha conseguido probar el uso de micro-máquinas capaces de viajar por el interior de un ser vivo para ejecutar diversas funciones.
3 1 3 K -10
3 1 3 K -10
11 meneos
244 clics

Objetos de intriga. La "Máquina infernal" (eng)  

La Revolución Francesa no fue el fin de los reyes de Francia. En 1830, la Monarquía de Julio controlada por la élite rica tomó el poder, y el rey Luis Felipe I gobernó. Hubo siete intentos de asesinato del nuevo rey, pero ninguno fue tan fantástico como el de Giuseppe Mario Fieschi y su "máquina infernal".
10 1 0 K 122
10 1 0 K 122
22 meneos
509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Video: Japonés crea máquina de movimiento perpetuo de papel (Eng)  

En el video, el creador explica que en un principio él sólo deseaba construir un objeto tridimensional basado en una ilusión óptica de dos dimensiones (a menudo llamado "arte truco" en Japón), al igual que las obras del artista holandés MC Escher. Se da cuenta entonces de que con algunos retoques, puede ser capaz de crear la quimera de quimeras, una máquina de movimiento perpetuo... Youtube: www.youtube.com/watch?v=SDqalCW-w14#t=36
14 meneos
275 clics

Así funciona una máquina de recolocar los bolos  

Posiblemente uno de los mecanismos más intrincados y curiosos que podemos encontrar en un salón de juegos es el de las boleras: auténticos artilugios mecánicos con aspecto de haber sido transportados desde algún siglo pasado. Pero hasta que se inventen las máquinas que impriman a toda velocidad nuevos bolos en 3D sobre la marcha, esto es lo que hay. El vídeo muestra cómo funciona una de estas máquinas, en este caso de la marca Brunswick. Es capaz de recolocar los bolos en 9,2 segundos y tiene más de 4.000 piezas.
12 2 2 K 128
12 2 2 K 128

menéame