Cultura y divulgación

encontrados: 5106, tiempo total: 0.034 segundos rss2
9 meneos
68 clics

Johannes Brahms: Sinfonía nº 3 - 3. Poco allegretto (Filarmónica Viena - Giulini)  

"Giulini se expresa, otra vez, con tempi muy amplios -a excepción del Finale, bastante movido- que propician un fraseo excepcionalmente afectuoso, cálido e intenso, además de contribuir a clarificar la compleja textura orquestal de estas dos obras [...] Con la inestimable colaboración de los filarmónicos vieneses, el resultado es de una belleza pasmosa que me parece de conocimiento obligado. Para quienes el Giulini actual resulte moroso en demasía pueden acudir al de 30 años atrás" (Scherzo nº 61, enero 1992)
11 meneos
112 clics

Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata para piano nº 8 - 1. Allegro maestoso (Arrau)  

"Encontrarse a un pianista, grande y veterano (84), como Arrau tocando sonatas de Mozart, cuando habitualmente, y en disco más, se dedica a sumergirse en otros mundos más decididamente románticos -Schubert, Beethoven, Schumann, Chopin, Brahms- o, incluso, impresionistas, es tan sorprendente como estimulante. Y en mayor medida tras haber escuchado su personal visión de estas obras. [...] es un Mozart maduro, prerromántico, luminoso de sonoridades pero consistente, excelentemente acentuado y fraseado" (Scherzo nº 13, febrero 1987)
5 meneos
22 clics

El feminismo llega a la música clásica

«Nos parece increíble que en pleno siglo XXI las composiciones femeninas aparezcan en las programaciones de los ciclos de cámara, de las orquestas, de los conservatorios o de las salas de conciertos con cuentagotas», asevera. En el Día de la Mujer y otros eventos puntuales sí se suelen tocar ciertas piezas de mujeres, pero no es habitual ir a un concierto y que haya un repertorio igualitario. Por este motivo, Ébano Dúo interpreta una recopilación de obras únicamente femeninas.
4 1 11 K -21
4 1 11 K -21
11 meneos
146 clics

Franz Schubert: Sinfonía nº 9 "la Grande" - 4. Allegro vivace (Philharmonia - Klemperer)  

"La versión es un exponente típico del quehacer de los últimos años de Klemperer. Grabada en 1961, nos muestra en todo su esplendor el criterio interpretativo del viejo director, su sonido robusto, a veces pétreo, su concepción majestuosa y solemne de las grandes obras, su imponente capacidad para organizar estructuralmente las partituras, etc. Pero asimismo también nos revela su severidad expresiva y su escaso (en aquellos años) sentido del lirismo [...] Que nadie espere, pues, encontrar aquí una Novena poética" (Ritmo nº 552, febrero 1985)
9 meneos
70 clics

Sin Ethel Smyth y las mujeres olvidadas de la música clásica sólo contamos la mitad de la historia [EN]

En 1934 toda la Inglaterra musical se reunió para celebrar el 75º aniversario de una de las compositoras más famosas del país: Dame Ethel Smyth [...] En el concierto final del festival en el Royal Albert Hall, la compositora se sentó junto a la Reina María para ver a Sir Thomas Beecham dirigir su misa. Para entonces, Smyth estaba casi completamente sorda y apenas podía oír una nota de su propia música. Pero pudo percibir el atronador aplauso que la rodeó cuando terminó el concierto en reconocimiento a la vida que había dedicado a la música.
8 meneos
58 clics

Richard Strauss: Muerte y transfiguración (Concertgebouw Amsterdam - Haitink)  

"El intenso dramatismo y el contraste expresivo son las notas que caracterizan esta versión, quedando otros elementos de la obra más en segundo plano. A Haitink le interesa más la tormenta emocional del moribundo que el pulso arrítmico de su debilitado corazón. Toda la interpretación está estupendamente planteada desde el punto de vista dinámico: desde la introducción, sutilísimamente plasmada y muy próxima a la estética impresionista, hasta el espléndido crescendo final, la progresión dramática es implacable" (Ritmo nº 552, febrero de 1985)
13 meneos
165 clics

Ludwig van Beethoven: Sonata para piano nº 21 - 2. Introduzione & 3. Rondo (Badura-Skoda, en un piano de 1815)  

"Badura-Skoda opta aquí por una aproximación incisiva, de una gran vitalidad y fuerza. Su Waldstein nos gana desde el principio: el primer tiempo es realmente un allegro con brio, los ataques son de una agresividad enorme, los sforzandi y los contrastes dinámicos de una tensión inusitada. Toda la sonata está envuelta en una inconfundible atmósfera beethoveniana, y aunque la articulación no es superlativa, el pianista obtiene un claro beneficio de la peculiar claridad que proporciona el instrumento." (Scherzo nº 24, mayo de 1988)
9 meneos
99 clics

Sergei Prokofiev: Sinfonía nº 5 - 3. Adagio (ON Escocia - N. Järvi)  

"La versión de Järvi no tiene nada que envidiar a las de Rozhdestvenski y Maazel, que eran las que conocía quien esto suscribe. El director estoniano hace una buena lectura de la sinfonía, en la que brilla el carácter juguetón del Scherzo y el Allegro giocoso final y la riqueza lírica y el ímpetu del Adagio. Quizá una mayor nitidez de planos sonoros y un sabor ruso más marcado hacen preferible esta versión a la de Previn con la Filarmónica de Los Angeles." (Scherzo nº 24, mayo de 1988)
2 meneos
2 clics

Plasson será director honorario de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

La elección de [Michel] Plasson, de 87 años de edad, para este cargo honorífico se fundamenta, además, en que ha sido uno de los directores invitados que más han estado en el podio de la ROSS en los últimos años, gozando del aplauso de la crítica y el público desde que debutó con la orquesta en 2006, ganándose también el respeto y el cariño de sus músicos. Desde entonces, el maestro francés ha dirigido a la Sinfónica hasta en seis ocasiones en su temporada de abono, además de en dos producciones de ópera en el Teatro de la Maestranza
11 meneos
17 clics

Pablo González: "El beneficio que suponen las orquestas para la sociedad es incalculable"

"Evidentemente, en algún momento se paga el precio de esas distancias, de esas condiciones especiales en las que hay que tocar. Pero la verdad es que estoy muy contento y sorprendido. Yo también pensé, a priori: ¡Madre mía, a ver qué va a ocurrir! Pero no, lo cierto es que la orquesta se adaptó con rapidez a las condiciones, y de semana en semana se nota que cada vez las cosas funcionan mejor. Yo esta segunda semana [mediados de octubre] ya estoy también más cómodo que la anterior."
3 meneos
83 clics

Francis Poulenc: Gloria - 2. Laudamus te (ON de Francia - Prêtre, 1988)  

"El segundo movimiento causó un escándalo. Me pregunto por qué. Simplemente pensaba al escribirlo en aquellos frescos de Gozzoli en los que los ángeles sacan la lengua, y también en unos serios monjes benedictinos a los que ví un día jugando al fútbol." (Francis Poulenc)
13 meneos
103 clics

Seis cosas que deberías saber sobre El mandarín maravilloso de Béla Bartók [EN]

Inicialmente escrito en 1918-19, Bartók orquestó El mandarín maravilloso en 1923-24. El estreno del ballet-pantomima completo tuvo lugar el 27 de noviembre de 1926 en la Ópera de Colonia. ¡Las reacciones fueron tumultuosas! [...] Al día siguiente el alcalde de Colonia Konrad Adenauer (que se convertiría en el primer canciller de Alemania Occidental) convocó al director musical de la Ópera de Colonia, Jenő Szenkár, y le reprendió por dirigir una obra tan provocativa. Fue prohibida allí y entonces.
8 meneos
102 clics

Maurice Ravel: Concierto para piano en Sol - 1. Allegramente (François - OSCC de París - Cluytens)  

"El primero de sus tres movimientos, Allegramente, presenta varios temas que parecen evocar melodías populares, rasgueos de guitarras españolas y ecos procedentes del blues [...] Con la Orquesta del Conservatorio de París, Samson François y André Cluytens (EMI, 1959) apuestan por la libertad y la fantasía en un fluir continuo de sorprendentes acentos, matices, crescendos, accelerandos y resonancias jazzísticas. Flota sobre este Ravel la magia de la improvisación, el ambiente parisino de los años cincuenta" (Scherzo nº 275, p.48, junio de 2012)
4 meneos
34 clics

Crítica a la biografía sobre Alfred Schnittke de Alexander Ivashkin [EN]

Esta brecha generacional es habitual en la historia soviética, también en cómo Shostakovich fue (mal)entendido por los jóvenes compositores cuyas carreras empezaron tras el 2º "deshielo" en 1956. Lo supieran o no, la generación post-1956 se enfrentaba a una situación mucho menos seria que Shostakovich y sus colegas durante el reinado de Stalin. A lo sumo, fueron despreciados, aburridos, importunados, restringidos [...] Ellos nunca fueron torturados, exiliados, enviados a un gulag o ejecutados. Ninguno de ellos fue combado por años de miedo.
2 meneos
48 clics

Audición comentada: Una ceremonia de villancicos, de Benjamin Britten

La obra está escrita para coro de voces blancas y arpa, una combinación poco usual que hace que tenga un carácter muy personal. Britten conocía bien el arpa pues había estudiado este instrumento con el propósito de componer un concierto para arpa y orquesta, y en esta ocasión decide emplearlo para acompañar a este coro de voces blancas. La obra comienza y termina de forma similar, con una pieza cantada al unísono por el coro sin acompañamiento en la que se nos anuncia que Cristo ha nacido.
5 meneos
164 clics

Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 8 - 3. Allegro non troppo [Filarmónica de Leningrado - Yevgeny Mravinsky]  

"La música tiene una ventaja tremenda: sin mencionar nada lo puede decir todo" (Ilya Ehrenburg tras asistir al estreno de la Octava, el 4 de noviembre de 1943)
5 meneos
70 clics

Nadie quiere tocar a Max Reger [EN] [1973]

Para Rudolf Serkin es incomprensible por qué Reger se ha caído del repertorio por completo. Muy pocos músicos se interesan por su música, y los críticos más jóvenes la desprecian. Para ellos Reger es sinónimo de todo lo malo, desaforado y vulgar del postromanticismo. Reger también tiene la reputación de no escribir más que mamotretos, con esas largas variaciones orquestales sobre uno u otro tema seguidas de una fuga colosal. Pero, como apunta Serkin, Reger no siempre escribió a lo grande.
11 meneos
120 clics

Las obras musicales más largas de la historia

Podemos situar en el Clasicismo el origen de un nuevo concepto acerca del valor de la duración en la música. En los albores del nacimiento del artista emancipado –del “genio” en el sentido romántico del término–, la extensión de una obra musical se erigirá cada vez más en una medida “objetiva” de su enjundia artística. La creciente extensión de géneros como la sinfonía es el resultado natural del incremento de la complejidad estructural de las obras musicales, así como de la inventiva armónica y orquestal desplegada por el compositor.
2 meneos
22 clics

Lang Lang: "Me pone muy triste que llamen 'virus chino' a esta pandemia"

"El arte, la música, siempre ha tenido un poder curativo, ya se trate de Bach, Mozart o una canción pop. Siempre nos da esperanza, armonía espiritual, una vibración en nuestra mente. Es como un sexto sentido, más allá del oído, como si pudieses oler las notas. Es, en definitiva, lo que te hace sentir las emociones de la música. Particularmente, en el caso de las 'Goldberg', al tratarse de 30 variaciones, ofrece todas las posibilidades de sentimientos, desde la tristeza hasta la felicidad exultante."
4 meneos
27 clics

Richard Strauss: un nazi reacio [EN]

Era ambicioso y bastante egocéntrico, pero por encima de todo era un pragmático. "Hice música bajo el Kaiser" le dijo supuestamente a su familia. "También sobreviviré bajo esta panda". Considerándose por encima de la política, también dijo: "Simplemente me siento aquí en Garmisch y compongo. Todo lo demás es irrelevante para mí". Si ésto parece hipócrita, especialmente al aceptar el ofrecimiento de Goebbels del puesto de presidente de la Cámara Musical del Reich [...] Strauss insistió en que quería usar su posición influyente para el bien.
4 meneos
58 clics

Nielsen, Langgaard y una de las obras más extrañas de la historia de la música [EN]

Langgaard se puso a trabajar en una pieza llena de ironía mordaz que me parece que no tiene precedentes en la historia de la música: una partitura para coro y orquesta que tenía que ser cantada "con toda la fuerza posible" y "repetida por toda la eternidad". Tenía una sola línea de texto que también forma su título: Carl Nielsen, nuestro gran compositor. Langgaard [...] envió el resultado a la Sinfónica de la Radio Danesa con una nota en la que pedía que Emil Reesen, un joven compositor que a menudo asistió a Nielsen, completara la orquestación
10 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plácido Domingo dirigirá en Piacenza la ‘Misa de Réquiem’ de Verdi

El Teatro Municipal de Piacenza ha presentado su temporada 2020/2021, y uno de los grandes atractivos de la programación es la presencia de Plácido Domingo como director de orquesta. El tenor español, que hizo su debut en coliseo de Piacenza en el año 1972 con Lucia di Lammermoor de Donizetti, tomará la batuta el próximo 24 de noviembre para dirigir la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi en un concierto dedicado a las víctimas de la Covid-19. Domingo se pondrá al frente de la Filarmónica Arturo Toscanini y del Coro del Teatro Municipal.
4 meneos
31 clics

Britten en Barcelona

Lennox Berkeley y Benjamin Britten se conocieron y se hicieron amigos en Barcelona en abril de 1936, adonde habían viajado para participar en el Festival de la ISCM [...] En una visita al parque de Montjuic Britten escuchó unos temas populares que le agradaron y anotó pensando en su armonización. Mostró sus anotaciones a su nuevo amigo y acordaron componer una suite orquestal para la cual cada uno de ellos arreglaría dos de las piezas anotadas [...] Es difícil aclarar la autoría de cada pieza puesto que ambos compositores mantuvieron la reserva
3 meneos
17 clics

La Ópera de Atlanta empieza la temporada en una carpa de circo

Decía Einstein que las crisis son oportunidades para modificar nuestra forma de ver las cosas. La misma opinión tiene Tomer Zvulun, Director General y Artístico de la Ópera de Atlanta [...] Para garantizar las medidas sanitarias y al mismo tiempo plantear al público un nuevo tipo de experiencia, la temporada de Atlanta arranca el próximo mes de octubre con unas representaciones de Pagliacci de Leoncavallo y El Emperador de la Atlántida de Viktor Ullmann, que tendrán lugar en una carpa como las del circo.
201 meneos
4549 clics
Introducción a la música clásica

Introducción a la música clásica

Hay gente para todo, por supuesto, pero por lo general siempre es lo mismo, que la música clásica pertenece a un grupo selecto de adinerados y eruditos de jersey de cuello vuelto, gafas redondas y ademanes ampulosos para explicar que no están de acuerdo con el sistema de concordancia del Catalogo Ryom mientras beben un Follador Valdobbiadene Prosecco. No. Olvidaos.
110 91 1 K 353
110 91 1 K 353
7 meneos
18 clics
Mil músicos recorrerán las calles del centro de Valencia para rendir homenaje al maestro Serrano

Mil músicos recorrerán las calles del centro de Valencia para rendir homenaje al maestro Serrano

El evento tendrá lugar el próximo 17 de diciembre a las 11 de la mañana y en él participarán veinte bandas de música de la ciudad de Valencia y la Coordinadora Cosomuval. Los músicos saldrán desde la Plaza de España y recorrerán las calles de la ciudad mientras tocan, entre otros, el Fallero y el Himno de Valencia, hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento
132 meneos
1199 clics
WILLOW (1988) James Horner: El legado musical de la Fantasía Heroica

WILLOW (1988) James Horner: El legado musical de la Fantasía Heroica

Sin duda en la senda iniciada por John Williams y su ya mítica obra maestra Star Wars, James Horner terminó de redondear lo que ya había dejado entrever en su magnífica banda sonora para Krull. Aquí te contamos algunos datos y algunas controversias de una de las composiciones más celebradas del malogrado compositor.
70 62 0 K 340
70 62 0 K 340
4 meneos
4 clics
No hay Navidad sin Plácido de Berlanga

No hay Navidad sin Plácido de Berlanga

Cada 24 de diciembre mi cita es irrenunciable con ella. Necesito volver a poner los pies en la tierra, y ante la ilusión de la navidad, la compañía de la familia, los amigos, las borracheras, las grandes comidas o los posibles regalos, no deben hacerme olvidar quienes somos y de donde venimos, que todos los españoles de a pie hemos sido y somos Plácido.
3 1 1 K 44
3 1 1 K 44
6 meneos
95 clics

Cinco años con los Rolling Stones fueron suficientes para Mick Taylor

El 12 de Diciembre de 1974, los Rolling Stones acudieron a una fiesta en Londres. Mick Taylor aprovechó la ocasión para acercarse a su tocayo, Mick Jagger, y anunciarle la primicia: se marchaba de la banda. La decisión fue un jarro de agua fría para todos. Tenían previsto empezar a grabar un nuevo álbum en Múnich (‘Black and blue’), y la banda al completo - Mick Jagger, Keith Richard, Bill Wyman y Charlie Watts – se enfadó con Taylor por abandonarles y avisarles con tan poca antelación.
549 meneos
1341 clics

Residente (Calle 13) habla sobre el Genocidio en Palestina  

Les cuento a todos los que les interesa mi música que desde octubre decidí posponer la salida de mi disco junto con varios videos que se suponía salieran este año porque se me hace imposible hacerlo frente a todo el genocidio macabro que destruye lentamente a Palestina. No me siento bien, me duele demasiado, pienso en mi hijo todos los días, no puedo ser indiferente ante esto. Y me pregunto: ¿Cuándo fue el día en el que nos deshumanizamos a tal nivel que podemos ver como explotan las cabezas de niños y niñas en frente nuestro y no decimos [...]
200 349 8 K 331
200 349 8 K 331
10 meneos
178 clics

Queens Of The Stone Age, Julieta Venegas y PJ Harvey se unen a Take That en las Noches del Botánico 2024

La octava edición del ciclo de conciertos, que tendrá lugar del 7 de junio al 27 de julio, ha revelado los nombres de 17 artistas que se sumarán al cartel, además de los ya confirmados el pasado mes de octubre.
4 meneos
17 clics

Elogio del Dylan tardío

En los primeros años de su carrera, Dylan creó discos ineludibles en la historia de la música popular. En su otoño, se convirtió en un artista sin más preocupación que la robustez de su propia música. A lo largo de su dilatada carrera Dylan se ha nutrido de las raíces del folk, al tiempo que ha homenajeado a Woody Guthrie; ha pasado de las filas de la canción de protesta a las pegadizas melodías del pop; ha sido calificado de Judas, por migrar de la música acústica a la eléctrica y, sobre todo, siempre ha mantenido un pie en el blues.
8 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El boom infantil con Aitana: "He pagado 70 euros por una entrada para mi hijo de 6 años"

a Ana, madre de un niño de 6 y de una niña de 2, no le gusta nada la música de Aitana pero este concierto le parece "toda una experiencia". "A mi hijo, sobre todo, le gusta la canción de Zzoilo pero va un amigo suyo así queríamos apuntarnos porque además es en el Bernabéu, es un planazo. Quería llevar a mi hija también porque ese día cumple 4 años y no me parecía bien dejarla en casa a la pobre", confiesa
12 meneos
141 clics

Leonard Cohen o lo que le fue enseñando el paso del tiempo

Hay artistas cuya vida acaba siendo su obra maestra. La del cantautor, poeta y novelista canadiense Leonard Norman Cohen (1934-2016) es un brillante ejemplo de ello.
11 meneos
195 clics
El rock de los 70 está en buenas manos con Greta Van Fleet: los nuevos Led Zeppelin conquistan Madrid

El rock de los 70 está en buenas manos con Greta Van Fleet: los nuevos Led Zeppelin conquistan Madrid

Los veinteañeros hermanos Kiszka, ganadores de un Grammy, desplegaron en el Wizink Center su apabullante virtuosismo vocal y guitarrístico.
9 meneos
197 clics
Del éxito masivo a una orden de alejamiento: la agria separación de Hall & Oates, el dúo más grande del mundo

Del éxito masivo a una orden de alejamiento: la agria separación de Hall & Oates, el dúo más grande del mundo

La de Hall & Oates es la historia de uno de los dúos más rentables de la historia y al mismo tiempo uno de los más ignorados. Es difícil encontrar referencias a ellos en los libros de historia del rock y cuando aparecen, como en El diccionario biográfico del pop de Dylan Jones, se hace sangre. “Hall & Oates nunca fueron cool. Ni cuando empezaron (entonces Bowie era cool), ni en el cenit de su popularidad (entonces Madonna era cool). El problema es simple aunque han hecho algunas de las mejores canciones de blue eyed soul jamás escritas.
144 meneos
1530 clics
Shane MacGowan: una vida al límite al servicio del punk, la cultura de taberna e Irlanda

Shane MacGowan: una vida al límite al servicio del punk, la cultura de taberna e Irlanda

Durante un concierto en Dublín en noviembre de 2022, Bob Dylan –que rara vez habla en el escenario– hizo una pausa entre canciones para rendir homenaje a otro cantautor que asistía esa noche. “Quiero saludar a Shane MacGowan”, dijo Dylan, elogiándolo como uno de sus “artistas favoritos”. MacGowan, fallecido a los 65 años, saltó a la fama en la década de 1980 como cantante y compositor de The Pogues. Se convirtió en “la primera voz que surgió entre los londinenses-irlandeses para dar expresión desafiante y poética a una comunidad que nunca...
86 58 0 K 403
86 58 0 K 403
2 meneos
40 clics

Entrevista a Kobi Farhi, vocalista de Orphaned Land: ‘Lo daría todo para tocar en Egipto, Siria y Líbano… pero también deseo poder regresar a casa a salvo’

Entrevista a Kobi Farhi, vocalista de Orphaned Land: ‘Lo daría todo para tocar en Egipto, Siria y Líbano… pero también deseo poder regresar a casa a salvo’
181 meneos
1183 clics
Albert Pla: "Los votantes de Vox se lo pasarían pipa en mis conciertos"

Albert Pla: "Los votantes de Vox se lo pasarían pipa en mis conciertos"

Llega Albert Pla a la entrevista en un hotel madrileño de incógnito y con las gafas rotas. Anda promocionando Rumbagenarios, el disco de versiones en donde revisita y actualiza su mítico Veintegenarios en Alburquerque (1997) en plena explosión de fama después de dar vida al fanático ultramontano Pep en la serie La Mesías, de los Javis, Asegura, a veces lacónico y otras surreal, que lo de actuar es más fácil que cantar, pues en lugar de tirar del carro, sólo tiene que obedecer. "Se me da bien cumplir órdenes, parece mentira".
66 115 4 K 443
66 115 4 K 443
3 meneos
8 clics
Enrique Iglesias anuncia su retirada parcial de la música: "No haré más álbumes"

Enrique Iglesias anuncia su retirada parcial de la música: "No haré más álbumes"

El cantante madrileño residente en Miami ha anunciado oficialmente su retiro parcial de los escenarios tras la publicación de su próximo disco, Final Vol. 2. Según sus propias palabras, este será su último álbum antes de dedicarse únicamente al lanzamiento de temas individuales. Una eventualidad que está a solo unos meses de distancia, a juzgar por recientes declaraciones.
3 0 2 K 11
3 0 2 K 11
3 meneos
29 clics

Calle del beso - Manuel Molina. 1º Disco en solitario, del maestro Manuel, dedicado a una calle de Granada. 1999  

Manuel Molina, que tras una noche de deambular por el precioso barrio granadino, al estilo de la novela "El cuentista", le llevó a titular su primer trabajo en solitario con el elocuente nombre de la "Calle del Beso". Lugar exacto dónde recuperó el rumbo tras un celebrado encuentro con el Duende e intercambio de ósculos con sus musas. La historia de ese disco publicado en 1999 debería figurar junto a la placa que recoge la leyenda que ilumina el por qué de tan bello y singular nombre de esta corta y estrecha calleja de la Garnata musulmana.
512 meneos
2743 clics
Albert Pla: "No entiendo cómo hay gente que odia a los miserables y a los pobres, pero a lo mejor el raro soy yo"

Albert Pla: "No entiendo cómo hay gente que odia a los miserables y a los pobres, pero a lo mejor el raro soy yo"

"Al final te das cuenta de que el raro eres tú, porque vivo en un mundo donde el 90% de la humanidad es religiosa o cree en Dios. Yo pensaba que ellos eran la excepción, pero resulta que soy yo. También vivo en un mundo donde la gente ve como normal y no como un disparate a la monarquía"
216 296 1 K 512
216 296 1 K 512
2 meneos
12 clics

O fútbol non era así (al menos cuando empezó en Vigo y en Huelva)

Una de las principales responsables de la llegada del fútbol a nuestro país fue la empresa El Cable Inglés. Y no, no tiene nada que ver con los grandes almacenes de nombre similar, es la denominación local para la Eastern Telegraph Company, que tendió el cable telegráfico entre Inglaterra y Vigo, y que luego continuó su recorrido hacia Lisboa, Gibraltar y Malta.
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
11 meneos
104 clics
La batalla de Cnido, cuando atenienses y persas se aliaron para destruir la flota espartana e impedir su dominio en el mar

La batalla de Cnido, cuando atenienses y persas se aliaron para destruir la flota espartana e impedir su dominio en el mar

La Guerra del Peloponeso, que durante casi tres décadas enfrentó a espartanos y atenienses por la supremacía en el mundo helénico, terminó en el año 404 a.C. con la victoria de los primeros, si bien el verdadero vencedor en la sombra fueron los persas, el Imperio Aqueménida.
7 meneos
43 clics

Manuel Alejandro, el compositor de las canciones a medida

Ha escrito más de 600 canciones, sobre el amor y el desamor. Algunos de ellas con la que ha sido su referente e inspiración, su mujer, Purificación. Ella murió hace dos años de COVID-19, en el hospital, y desde entonces se emociona cada vez que la recuerda. Ahora con 92 años y, después de cantar y contar algunos de sus más famosos éxitos en el Teatro Real, escribe su autobiografía titulada como una de sus canciones: “Te voy a contar mi vida”.
5 meneos
27 clics
THE FLY (1958). La mosca. Paul Sawtell & Bert Shefter: Lirismo musical para el horror

THE FLY (1958). La mosca. Paul Sawtell & Bert Shefter: Lirismo musical para el horror

Entre las innumerables películas que poblaron la década del cincuenta con monstruos de todas las medidas, hombres menguantes, hormigas gigantes, lagartos desmesurados y mujeres avispas, La mosca ocupa un lugar destacado en los anales de la Science Fiction cinematográfica. Al terror de la bomba atómica se sumaban experimentos de transportación molecular que terminaban en tragedia (...) Dentro de esa inagotable lista de clásicos de la Ciencia Ficción (Sci Fi) que nos regaló la prolífica década de los cincuenta, La mosca (The Fly, 1958) dirigida..
8 meneos
195 clics

“Agila”, o cómo Extremoduro se convirtió en un fenómeno de masas

Para los que todavía no lo sepan “Agila” significa “espabila” en castúo, dialecto extremeño. La verdad es que Extremoduro se lo tomó al pie de la letra y espabilaron de lo lindo con la publicación un 23 de febrero de 1996 de un álbum que pasaría a la historia.
212 meneos
929 clics
Kortatu - Don Vito y la revuelta en el frenopático

Kortatu - Don Vito y la revuelta en el frenopático  

La asamblea de majaras, se ha reunido La asamblea de majaras, ha decidido La asamblea de majaras, se ha reunido La asamblea de majaras, ha decidido. Mañana sol
92 120 4 K 380
92 120 4 K 380
14 meneos
54 clics
«Nuestra civilización es el perfecto ejemplo de cómo se puede lograr tanto conocimiento y tan poca conciencia»

«Nuestra civilización es el perfecto ejemplo de cómo se puede lograr tanto conocimiento y tan poca conciencia»

En esta interesante entrevista, el músico Alonso del Río habla de la dieta amazónica, del cataclismo ecológico que afrontamos, de nuestras adicciones, de la ciencia de la mente y, finalmente, de la importancia de reconectarnos con la Naturaleza y con nosotros mismos para «llegar a generar nuestra propia felicidad». Del Río acaba de dirigir su primera película, 'Los cuatro altares'.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
4 meneos
80 clics
El lobo humano (Werewolf of London) (1935)

El lobo humano (Werewolf of London) (1935)

El doctor Wilfred Glendon es un experto en botánica que se dirige hasta el Tíbet con el fin de localizar la mariphasa luminam lupina, extraña flor que crece únicamente en ese lugar y bajo el influjo de la luna. Cuando está a punto de conseguir una muestra es atacado por un hombre lobo, que lo... Leer más

menéame