Cultura y divulgación

encontrados: 761, tiempo total: 0.016 segundos rss2
131 meneos
4325 clics

Minerales que emiten luz los días nublados: ¿realidad o ficción?

Hoy os traigo un nuevo vídeo en el que pongo a prueba la veracidad de un dato con el que me topé en Twitter: unos minerales que, según una cuenta que los compartió, brillan bajo la luz de un día nublado. ¿Será cierto?
62 69 1 K 232
62 69 1 K 232
263 meneos
1188 clics

Encuentran una manera de aprovechar todo el espectro de la luz solar (eng)

Los científicos han desarrollado por primera vez una sola molécula que puede absorber la luz solar de manera eficiente y también actuar como un catalizador para transformar la energía solar en hidrógeno, una alternativa limpia al combustible para cosas como los vehículos que funcionan con gas. Por primera vez recolectaron energía de todo el espectro visible de la luz solar, incluido el infrarrojo de baja energía, una parte del espectro solar que anteriormente había sido difícil de recolectar, y transformarlo en hidrógeno.
118 145 0 K 259
118 145 0 K 259
3 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un equipo internacional formula una teoría que permitirá diseñar láseres basados en la física cuántica

Un equipo de investigación de cinco países coordinado por Germán J. de Valcárcel Gonzalvo, catedrático de Óptica de la Universitat de València (España), ha desarrollado una nueva teoría —la ecuación maestra coherente— que describe el comportamiento de los láseres pulsados basados en materiales rápidos y destaca sus efectos de coherencia cuántica (capacidad de los electrones del material y de la luz de oscilar al unísono durante un tiempo). Estos láseres pueden emitir pulsos de luz intensos de una milmillonésima parte de segundo de duración a un
2 1 8 K -57
2 1 8 K -57
10 meneos
47 clics

Ocho horas y 58 minutos marcan el récord del arcoíris más largo de la historia

El 30 de noviembre de 2017, Taiwan tuvo la suerte de observar el arcoíris más largo jamás registrado. Con ocho horas y cincuenta y ocho minutos, está en proceso de ser incluído en el Libro Guinness de los récords.
15 meneos
233 clics

El Cristal Rojo y los diversos emblemas que usa internacionalmente la Cruz Roja

La Cruz Roja se trata de una organización internacional de carácter humanitario que actúa en todo el planeta gracias al crecimiento y la aceptación que ha ido adquiriendo desde su fundación en 1863. Ahora bien, hoy en día ha diversificado su nombre para adaptarlo a la multiculturalidad y, con ello, también adopta variantes de su emblema, de manera que la Cruz Roja pasa a llamarse Media Luna Roja en el mundo musulmán y cambia la cruz por, obviamente, una media luna. Pero hay más símbolos.
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
8 meneos
22 clics

¿Qué sabemos sobre el número de especies animales que se han extinguido?

Una de las preguntas que nos plantearon en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) fue cuántas especies animales han desaparecido de la Tierra hasta el momento. Se trata de una pregunta muy amplia a la que no es posible contestar con tan solo una cifra, teniendo en cuenta que aún hoy existen especies que la humanidad desconoce. Ahora bien, sí podemos estimar qué porcentaje de especies se encuentran en peligro de extinción en la actualidad respecto a las ya conocidas y qué sabemos sobre la sexta extinción.
3 meneos
82 clics

El proyecto Breakthrough Starshot construirá naves que viajen al 20% de la velocidad de la luz

Uno de los participantes en el proyecto es el cofundador de Facebook Mark Zuckerberg y el objetivo es llegar a Alfa Centauri
2 1 6 K -26
2 1 6 K -26
27 meneos
308 clics
Esquiador captura increíbles halos de luz en los Alpes suizos

Esquiador captura increíbles halos de luz en los Alpes suizos  

Mientras esquiaba en Suiza, el blogger Michael Schneider capturó una impresionante foto de halos de luz en la montaña. Tras volverse viral en Twitter, varios especialistas se dieron a la tarea de explicar la fotografía de Schneider. Mark McCaughrean, asesor senior de ciencia y exploración de la Agencia Espacial Europea, utilizó la información de la página web Atmospheric Optics para crear una fascinante anotación de los diferentes halos visibles en la fotografía de Schneider.
21 6 0 K 261
21 6 0 K 261
334 meneos
2874 clics
Cómo funciona el mercado eléctrico y por qué, pese a que el precio a veces llegue a cero, apenas nos va a repercutir

Cómo funciona el mercado eléctrico y por qué, pese a que el precio a veces llegue a cero, apenas nos va a repercutir

Si te han explicado el sistema eléctrico español, y lo entiendes, es que te lo han explicado mal. Esta frase es popularmente conocida entre muchos de los trabajadores del sector eléctrico. Y la verdad es que está muy bien fundamentada: el sistema eléctrico recoge la generación, el transporte...
102 232 1 K 292
102 232 1 K 292
3 meneos
73 clics

La Piedad de Miguel Ángel y el complejo de salvadora blanca  

La última campaña de Cruz Roja Española ha levantado muchas ampollas. Sin duda, la imagen es cuanto menos problemática: como si de una moderna versión de la Piedad de Miguel Ángel se tratara, una mujer blanca observa a un hombre negro que yace en sus brazos (...) El complejo de salvador blanco es esa necesidad imperiosa de ayudar a todo aquel no-blanco desde una posición de superioridad moral, que está profundamente anclada en y respaldada por el racismo sistémico y el legado colonial.
11 meneos
22 clics

Las auroras brillan durante todo el verano con luz ultravioleta en Marte (ING)

Un nuevo estudio ha establecido que la mayor parte de las auroras observadas en Marte son producidas por protones y están relacionadas con el escape de agua al espacio. El fenómeno tiene que ver también con el escape al espacio de vapor de la congelada agua marciana. El viento solar golpea esa nube y los protones cargados positivamente capturan los electrones de los átomos de hidrógeno y se neutralizan. Son precisamente estas interacciones las que emiten la luz ultravioleta. En español: bit.ly/2M7KaCs Rel.: menea.me/1ex60
17 meneos
41 clics

No, no hay evidencias de que leer con poca luz dañe la vista

Es algo que probablemente hayas oído muchas veces: “No leas con poca luz que te vas a fastidiar la vista”. Las evidencias científicas de las que disponemos apuntan a que no es cierto que sea así. Sin embargo, a muchas personas se les puede “cansar la vista” leyendo en estas condiciones, que sí puede resultar difícil y trabajoso.
14 3 3 K 51
14 3 3 K 51
4 meneos
19 clics

Produciendo luz de alta energía para combatir el cáncer (eng)

Científicos de materiales de la Universidad de California, Riverside y la Universidad de Texas en Austin han demostrado que es posible lograr una conversión ascendente de fotones, emitir luz de energía más alta que la que excita el material, cuando se utilizan estructuras cuidadosamente diseñadas que contienen nanocristales de silicio y moléculas orgánicas especializadas. El logro acerca tratamientos mínimamente invasivos para el cáncer, y podría acelerar las nuevas tecnologías para la conversión de energía solar e información cuántica.
9 meneos
65 clics

La confusión de la luz azul

Ayer El País publicó un artículo que me ha llamado la atención por su anumerismo y falta de rigor. Se titula “¿Perjudica la luz azul al aspecto de tu piel?”, y ya el subtítulo nos indica de qué van los tiros: Luz azul: así demacras tu piel pasando muchas horas frente al móvil. O cómo la industria cosmética desarrolla fórmulas para el cuidado del rostro adaptándose a los nuevos hábitos tecnológicos y la emergencia climática Se trata de un artículo con la clásica estructura de “tienes un problema, y te vamos a dar la solución”.
3 meneos
5 clics

La Phármaco: cuando el neoliberalismo se pone en danza

Luz Arcas estrena en los Teatros del Canal con su compañía de danza "La domesticación"
12 meneos
250 clics

Una bala para Gorbachov: cómo intentaron asesinar al presidente de la URSS en plena Plaza Roja

Dos disparos sonaron en la Plaza Roja de Moscú el 7 de noviembre de 1990 durante la celebración del día de la Revolución de Octubre. El tirador apuntaba al entonces presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov.
3 meneos
54 clics

La historia fotográfica de la Terapia de Luz, 1900-1950  

Los primeros usos terapéuticos de la luz (la llamada terapia de luz) se remontan a finales del siglo XX, cuando un investigador danés, Niels Ryberg Finsen, demostró que la luz estimula las defensas inmunitarias y permite luchar contra las infecciones. El tratamiento tenía dos ramas: la helioterapia (terapia solar natural) y la fototerapia (terapia de luz artificial). Estas terapias progresivas presentaban y vendían la luz como curativa y transformadora.
13 meneos
102 clics

¿Cómo produce luz la luciérnaga?

La luciérnaga emite luz gracias a su propiedad luminiscente. La luminiscencia permite que ciertas sustancias restablezcan la energía de los fotones (de origen no térmico) en una parte de la energía absorbida durante la excitación debido a diversas necesidades para crear luz.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
16 meneos
438 clics

Esta es la explicación científica de la luz que vemos cuando “morimos”

En una ocasión platicaba con una señora octogenaria que vivía en la sierra de Santa Atzacan, Veracruz. Ella me contaba que cuando estaba apunto de morir se encontraba tirada en su petate –en algunas comunidades mexicanas se pinta una cruz de cal en el piso, se coloca un petate encima, y a los agonizantes se les recuesta ahí hasta que mueren– y, de pronto, se desprendió de su cuerpo, se levantó y decidió caminar fuera de su casa. Doña Zenaida contaba que su “espíritu” caminaba por un camino lleno de sol, donde todo era muy verde, y había mucha
19 meneos
57 clics

Un planeta con tres soles ofrece oportunidades únicas de observación

Un planeta en un sistema con tres soles ha llamado la atención de los astrónomos. Aunque estadísticamente sea poco probable que albergue vida, su entorno facilita averiguar si contiene una atmósfera.
15 4 0 K 73
15 4 0 K 73
9 meneos
38 clics

Una manta de luz puede dar mejores computadoras cuánticas (ING)

Ulrik Lund Andersen ha logrado crear luz enredada y exprimida a temperatura ambiente. En sus esfuerzos por observar los fenómenos cuánticos a escala macroscópica, los investigadores de bigQ lograron crear una red de 30.000 pulsos de luz entrelazados dispuestos en una red bidimensional distribuida en el espacio y el tiempo. Es un recurso potencial para crear una computadora cuántica óptica y un descubrimiento que podría allanar el camino para computadoras cuánticas menos costosas y más potentes.
4 meneos
46 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento  

James O'Donoghue, científico planetario del Goddard Space Flight Center de la NASA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos. Se trata de un maravilloso trabajo que nos demuestra que la velocidad de la luz también puede ser lenta, depende desde dónde se mire. O'Donoghue creó cinco vídeos donde muestra en tiempo real diferentes escenarios de un fotón viajando a la velocidad de la luz.
3 1 0 K 30
3 1 0 K 30
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles.
2 meneos
91 clics

¿Se puede o no se puede comer toda la carne roja que se quiera? La ciencia lo tiene claro

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
15 meneos
319 clics

“La cena negra”, inspiración de “la boda roja”

A todos nos suena esta mítica escena de Juego de Tronos (George R.R. Martin, HBO), pero pocos saben que tiene su origen en un hecho real. En el siglo XV corrían tiempos difíciles para Escocia. Tras muchas luchas contra Inglaterra, había que estar atento a tu alrededor por las crisis políticas que se sucedían. Y además, qué estabilidad podría haber con un niño de 6 años como rey (Jacobo II). Debido a la temprana edad del monarca y lo peligroso que eso era para los más sedientos de poder, su madre ejerció la regencia junto al gobernador de...
12 3 3 K 28
12 3 3 K 28

menéame