Cultura y divulgación

encontrados: 1028, tiempo total: 0.045 segundos rss2
5 meneos
174 clics

¿Por qué en la antigua Roma tenían dietas distintas para los hombres y para las mujeres?

Arqueólogos que han examinado los restos óseos de las víctimas de la erupción del Vesubio en el año 79 después de Cristo en Herculano aseguran haber contribuido a...
11 meneos
25 clics

La primera sentencia de la historia contra un maltratador data de 1624: la víctima fue Francisca de Pedraza

Francisca de Pedraza fue la primera mujer que denunció los maltratos de su marido hasta conseguir el divorcio en el siglo XVII. La imagen es de la portada del libro "Una alcalaína frente a un mundo", en el que se relata su caso. La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares (Ampadh) creó el Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, en honor a la primera mujer en España que denunció este tipo de violencia y consiguió una sentencia condenatoria para su marido, el maltratador, en 1624.
4 meneos
42 clics

La guerra proporciona a los hombres el escenario perfecto para desahogar el desprecio por las mujeres (desde la Antigüedad hasta...)

La guerra proporciona a los hombres el escenario psicológico perfecto para desahogar su desprecio por las mujeres. Así de contundente se mostraba Susan Brownmiller, la periodista y activista estadounidense, en su libro Contra nuestra voluntad: hombres, mujeres y violación (1975), en el que planteó la violación como un problema político, un acto de poder y un «arma de guerra”. Un acto tan miserable, como repetido a lo largo de la historia.
3 1 8 K -30
3 1 8 K -30
22 meneos
136 clics

El escritor que se suicidó pensando que era un hombre lobo

Jan Potocki tuvo la suerte de nacer en una de las familias aristocráticas más ricas de Polonia. Su tío abuelo, Franciskek Salezy Potocki, era conocido como el «Rey de Rutenia», debido a los cientos de pueblos y aldeas que poseía, en más de un millón de hectáreas, lo que le convertía en el polaco más rico de la historia hasta ese momento. La riqueza fue un privilegio del que Potocki gozó a lo largo de su vida, una vida compuesta sobre todo de exóticas hazañas de trotamundos en la búsqueda del conocimiento secreto.
18 4 2 K 80
18 4 2 K 80
2 meneos
76 clics

Un cráneo de simio en la palma de la mano

Un cráneo diminuto y fosilizado encontrado en los Andes chilenos da un vuelco a la teoría de que las cabezas de los primates fueron aumentando de tamaño con el paso del tiempo.
8 meneos
90 clics

Descubre el pueblo donde nació la leyenda del 'Hombre Pez' español

En España encontramos muchos pueblos con encanto, pero solo aquellos que esconden leyendas, son lo que hacen llamar nuestra atención. Si viajamos hasta Cantabria y buceamos en su mitología, llegamos hasta un lugar situado en la comarca de Trasmiera. Este territorio por el que discurre el río Miera está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España y aguarda una de las leyendas que todo viajero y alma curiosa debería conocer, la del 'Hombre Pez' de Liérganes.
14 meneos
98 clics

Mitología de Cantabria: La leyenda del hombre pez de Liérganes

La primera reseña en la que aparece el relato del hombre pez es en el volumen VI del Teatro Crítico Universal de Fray Benito Jerónimo Feijoo. Posteriormente José María Herrán escribió un libro titulado El hombre-pez de Liérganes (1877). Basado, en esta historia tradicional popular. Según ha llegado hasta nosotros a través de los escritos y la tradición oral, el relato dice así: a mediados del siglo XVII en el pueblo de Liérganes, en La Montaña había una pareja, Francisco de la Vega y María de Casar, que tenían cuatro hijos.
11 3 1 K 59
11 3 1 K 59
4 meneos
117 clics

Las esculturas de Jean-Michel Folon de Florencia [ENG]  

"Me intrigaron las esculturas de Jean-Michel Folon la primera vez que salí de Florencia en coche hacia el sur. Allí, en una pequeña isla de tráfico, había un hombre con un paraguas; estaba lloviendo dentro del paraguas".
11 meneos
140 clics

Las chicas en STEM

Hay carreras científicas nucleares en la Universidad que están tan dominadas por las chicas como las ingenierías lo están por los chicos. Así ocurre singularmente con Medicina pero también, en general, en las carreras de Biología, Bioquímica o Psicología. Estos son los datos de la UAM. El problema social no es que el 70 % de los estudiantes de Medicina sean mujeres. El problema social no es que el 85 % de los estudiantes de Ingeniería Informática sean hombres. El problema de España es que la proporción de jóvenes que estudian carreras científic
17 meneos
58 clics

El enigma de los huesos: La revolución del género - Documental en RTVE  

"Los hombres cazan, las mujeres recolectan" es la visión predominante de cómo vivía la gente durante la Edad de Piedra. Sin embargo, los investigadores continúan descubriendo evidencia arqueológica que contradice este punto de vista. Huesos, ajuares funerarios y arte de tiempos pasados, además de nuevos métodos de análisis forense, proporcionan nuevos hechos que cambian las expectativas tradicionales de roles de género y revelan cómo las mujeres tomaron una parte mucho mayor en la historia humana de lo que se creía predominantemente.
14 3 0 K 70
14 3 0 K 70
10 meneos
130 clics

«Los hombres también estamos jodidos por el patriarcado»

Antes de llegar a Ítaca’, el primer libro del periodista y terapeuta Fernando Miguel, es “un espejo en llamas donde Fernando se deja contemplar abierto en canal, como el cuerpo de una res colgando del gancho de un matadero”, según la cruda descripción que hace en el prólogo el también periodista Antonio Lucas, amigo íntimo del autor. El libro es la culminación de un largo proceso terapéutico -aún por culminar, según él mismo reconoce en esta entrevista-, una explicación a sus familiares y, en ciertos episodios, un ajuste de cuentas.
10 meneos
280 clics

Thomas Young, el hombre que sabía demasiado

El carácter del médico británico Thomas Young (13 de junio de 1773 – 10 de mayo de 1829) casi puede resumirse en un par de anécdotas que abren y cierran respectivamente la carrera de uno de los polímatas más prolíficos de la historia.
13 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue el medio hombre? Conoce a Blas de Lezo, el azote de los ingleses  

BLAS de LEZO es uno de los grandes héroes de nuestra historia. Durante toda su carrera militar demostró una enorme eficacia y heroicidad que despertó admiración y respeto entre sus coetáneos
10 3 12 K -4
10 3 12 K -4
25 meneos
97 clics

“Las raíces de los árboles sienten, saborean y deciden”

Pasó más de veinte años trabajando como guarda forestal, gestionando madera. La observación y la curiosidad le llevaron a querer saber más de lo que ocurría en el bosque y lo hizo a fondo. Convertido ya en un gran experto, su libro La vida secreta de los árboles fue un superventas y llevado al cine en el 2020. Ahora edita en España El vínculo secreto entre el hombre y la naturaleza (Obelisco), en el que cuenta los últimos y sorprendentes descubrimientos científicos sobre el comportamiento de los bosques y sobre lo que nos une a el
20 5 0 K 22
20 5 0 K 22
199 meneos
3735 clics
Los pueblos autóctonos de la península Ibérica antes de la llegada de los romanos

Los pueblos autóctonos de la península Ibérica antes de la llegada de los romanos

El criterio tradicional para clasificar las culturas ibéricas es el lingüístico, en base al cual se han diferenciado cinco grandes grupos: los íberos, que ocupaban el levante de la península; los turdetanos y tartésicos, en el suroeste; los pueblos de influencia celta, que ocupaban la mayoría de la zona interior de la península, así como áreas del norte y del oeste; los protoceltas, al oeste y noroeste; y los aquitanos o protovascos, en la zona oeste de los Pirineos y el este de la cordillera Cantábrica. Estos a su vez se dividen en dos macrogr
116 83 2 K 344
116 83 2 K 344
23 meneos
230 clics

Historia de un hombre lobo

Manuel Blanco Romasanta fue autor confeso de trece asesinatos durante el siglo XIX, y no fue ejecutado al considerarse el único caso documentado de licantropía clínica, un trastorno mental caracterizado por la existencia de la alucinación de ser o estar transformándose en un animal.
19 4 0 K 100
19 4 0 K 100
11 meneos
154 clics

Cambio de doblaje por polémica online

'Una joven prometedora' cambiará su doblaje español tras la polémica porque un hombre pusiera voz a Laverne Cox.
13 meneos
261 clics

Si cocinar hizo al hombre, ¿qué fue de cocinar hombres?

El consumo de humanos por parte de otros humanos se remonta a los primeros albores de la hominización, como ponen de manifiesto, entre otros, los restos encontrados en Atapuerca, resultado de un festín, y ha llegado hasta nuestros muy recientísimos días en los nombres, por ejemplo, de Charles Baker, Rudy Eugene y Carl Jacquneaux, consumidores los tres de una droga de diseño llamada Cloud 9 o más popularmente “sales de baño”.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
11 meneos
45 clics

El Registro igualdad retributiva entre hombres y mujeres

La redacción del precepto conlleva que el trabajador que, ante la ausencia de RLT, opere su solicitud de manera directa, tenga un derecho de menor calado y alcance que aquél que lo articule a través de la RLT: en el primer caso el trabajador únicamente tendrá acceso a un contenido limitado del registro retributivo (meramente las diferencias porcentuales que existieran en las retribuciones promediadas de hombres y mujeres), mientras que en el segundo caso conocerá el contenido íntegro del mismo. ¿Hay algo que justifique ese peor trato...?
2 meneos
293 clics

Cómo estimular a un hombre

En la sociedad está mucho más extendida la preocupación por dar placer al hombre dado que es más complicado de forma anatómica.
1 1 8 K -25
1 1 8 K -25
16 meneos
100 clics

Ortega y Gasset: Larga vida al hombre masa

En un ejercicio casi profético, Ortega y Gasset esculpió hace noventa años el concepto de 'hombre-masa', un individuo hecho de prisa, que no escucha nada pero opina. En medio de la revolución digital y en un momento de auge de los populismos, revisitamos el concepto de 'hombre-masa' de la mano de un grupo de prestigiosos pensadores y filósofos.
8 meneos
81 clics

Siri Hustvedt: “La eugenesia está viva, no se acabó con los nazis”

Al otro lado de la pantalla se aparece, sonriente, la estadounidense Siri Hustvedt (Minnesota, 1955), premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 y autora de una vasta obra con un buen número de novelas –entre ellas, Todo cuanto amé, Elegía para un americano, El verano sin hombres o Recuerdos del futuro–, pero también ensayos, como el que acaba de publicar, Los espejismos de la certeza (Seix Barral/Edicions 62), que explora el funcionamiento de la mente humana desde las grandes corrientes filosóficas y los últimos avances de la...
19 meneos
72 clics

Un clásico del cine clandestino durante el franquismo: 'El campo es para el hombre'

Natural de Cuenca, Helena Lumbreras estudió en València y en Madrid antes de formarse como directora en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma, donde conoció a Pasolini y adquirió conciencia política. Al volver a España, fundó el Colectivo Cine de Clase con el que rodó películas "automarginadas". Concretamente, en 'El campo es para el hombre' habló de un capitalismo fuerte como para destruir la economía campesina, pero débil para absorber su mano de obra, lo que se traducía en una gran emigración. No muy distinto a la actualidad.
15 4 0 K 20
15 4 0 K 20
14 meneos
123 clics

El advenimiento de Octavio: de niño a hombre

El joven Octaviano y a su meteórico ascenso al poder. La República, aceptaba la ayuda de un joven muchacho de 19 años que tenía un ejército capaz de enfrentarse al verdadero enemigo: Antonio.
11 3 0 K 31
11 3 0 K 31
20 meneos
212 clics

La llegada del hombre a América antes de Colón

El interés por el origen de los nativos americanos ha suscitado una gran preocupación y un ingente esfuerzo intelectual por parte de los investigadores y curiosos que se han acercado a este tema desde los primeros momentos del contacto con Cristóbal Colón.
16 4 0 K 31
16 4 0 K 31

menéame