Cultura y divulgación

encontrados: 189, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
58 clics

Los y las (Ángeles Caso)

Los ciudadanos y las ciudadanas… A lo largo de la reciente campaña electoral, hemos oído un montón de veces expresiones como ésta, que molestan o provocan la burla de muchas personas. Hay quien opina que la lengua es una cuestión de economía –afirmación que he oído hacer incluso a filólogos-, negándole así la riqueza, la polisemia y en último extremo la posibilidad de contar en mil versos o en mil páginas de prosa aquello que se podría contar en dos.
3 1 9 K -46
3 1 9 K -46
260 meneos
6913 clics
Cómo se convirtió el idioma inglés en tal lío [ENG]

Cómo se convirtió el idioma inglés en tal lío [ENG]

Escribir con una ortografía correcta en inglés es como uno de esos videojuegos en los que, no importa cómo, uno finalmente siempre pierde. ¿Qué pasó en el idioma para acabar siendo tal lío? Es una historia de invasiones, robos, pereza, capricho, errores, orgullo y la inexorable fuerza del cambio. En sus rasgos más amplios, estos problemas provienen de los hablantes mismos, seres avaros, vagos y pretenciosos. Empecemos por la avaricia: invasión y robo. Los romanos invadieron Gran Bretaña en el siglo I y trajeron su alfabeto...
134 126 1 K 404
134 126 1 K 404
24 meneos
35 clics

El árabe supera por primera vez al finés como segunda lengua más hablada en Suecia [SUE]

Muchas de las nuevas llegadas por asilo y el aumento de la edad media del finés ha permitido concluir que el árabe se haya convertido en la segunda lengua del país. Esta evaluación se ha realizado examinando a los distintos hablantes de idiomas nativos. El lingüista afirma que el mapeo ha ocurrido con no pocas dificultades para obtener estadísticas, dado que las autoridades suecas consideran que hacer mapeos de idioma es lo mismo que hacer mapeos por origen étnico. Traducción en #3
20 4 2 K 122
20 4 2 K 122
13 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Linguística de género [eng]  

Un antiguo estudiante de lingüistica desmonta a través de la etimología las tesis machistas detrás de la formación de una serie de palabras en inglés, como "she", "woman", o "female".
11 2 4 K 86
11 2 4 K 86
9 meneos
98 clics

Lingüista asegura que el disco de Festo es una oración a la diosa madre Astarté

Uno de los más desconcertantes misterios de la arqueología es un enigmático disco de arcilla hallado entre las ruinas de un antiguo palacio minoico. Un lingüista afirma ahora que una diosa podría ser la clave para descifrar el código del Disco de Festo.
8 meneos
258 clics

El origen de la palabra "macarra"

Por mucho que Sabina y otros trovadores del bajo mundo urbano nos los hayan querido presentar como simpáticos, con ese aire chulesco que camina entre lo impertinente y lo admirable, un macarra es un tipo muy, pero que muy desagradable. Y no tiene nada de bondadoso ni de héroe. Proviene del francés maquereau
7 meneos
70 clics

¿Por qué a la gente no le gusta cómo suena "woman president"? (EE.UU.) [ENG]

Muchas personas consideran la frase “female president” inadecuada. Pero por extraño que parezca, muchos otros encuentran que “woman president” también es un problema. Aunque estas expresiones no son contrarias a la gramática, ambas tienen numerosos críticos. ¿Por qué? Los lingüistas explican que la forma básica de una palabra —la predeterminada, que no levanta la atención— no está “marcada”.
8 meneos
61 clics

El diccionario: ni Dios ni ley

No son pocos los que creen que si una palabra no está en el diccionario, simplemente no existe, y que el uso de una de estas palabras “inexistentes” sería de alguna manera señal de ignorancia o incultura. Otros ven el diccionario como una especie de Corte Suprema del Léxico, a la cual se puede acudir para determinar qué es lo que “realmente” significa una palabra.
9 meneos
80 clics

La forma de hablar ya no indica la clase social, según un estudio

Un estudio lingüístico realizado por profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) señala que la forma de hablar ya no es un factor indicativo de la clase social o el nivel cultural."En las mujeres jóvenes apenas hay diferencias entre las que no tienen estudios y las que sí", señala un experto de la Universidad de Alcalá de Henares. La "globalización" de los tacos en España guarda relación con la posibilidad de hablar de temas antes vetados y con la extensión de la forma de tratamiento 'tú'.
16 meneos
168 clics

El misterio de Zipf [ENG]  

«Hay muchas teorías acerca de por qué el lenguaje es zipfiano, pero ninguna conclusión formal. Y este vídeo no contiene ninguna explicación definitiva, tampoco. Sorry.»
14 2 0 K 131
14 2 0 K 131
1 meneos
11 clics

¿Cuáles son los países con más hispanohablantes del mundo?  

Si alguien preguntara cuál es el país con mas personas de habla española del mundo, probablemente muchos acertarían a la primera: México. Pero, ¿y el segundo? Hasta hace muy poco era Colombia, seguido de España. Sin embargo, acaba de ceder ese puesto a un país que no siempre se asocia con el idioma español: Estados Unidos. El dato procede del último estudio sobre el idioma español realizado por el Instituto Cervantes a partir de datos estadísticos y del censo entre 2000 y 2014.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
17 meneos
91 clics

¿Para qué sirve la lingüística?

Pocos saben bien a bien qué estudia la lingüística y para qué. En este artículo, Pedro Martín nos muestra que la lingüística ronda las fronteras entre la objetividad de las ciencias naturales y el carácter interpretativo de las humanidades, de manera que sus métodos, temas y utilidades son más variados de lo que podría pensarse.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
15 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los centros educativos catalanes aún no dan la opción de que el castellano sea lengua vehicular

Comunicado de prensa del Ministerio de Educación en el que se informa del recurso contencioso que insta a la Generalitat a "definir su modelo lingüístico incorporando a su oferta educativa el castellano como lengua vehicular en una proporción razonable".
10 meneos
12 clics

Los lingüistas buscan establecer una gramática única en la lengua de signos

Los lingüistas reunidos en el congreso FEAST que se celebra en Barcelona buscan establecer una gramática única y de referencia de las lenguas de signos individuales en Europa para facilitar que los ciudadanos sordos participen en la vida pública.
11 meneos
104 clics

Las redes de contacto entre lenguas son estructuralmente análogas a las redes ecológicas

nvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, han participado en un estudio internacional sobre la diversidad lingüística a escala global. Se trata, según los científicos, del primer trabajo sobre biogeografía humana mundial basado en redes de contacto entre lenguas. En este trabajo, que se ha publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, se ha demostrado que dichas redes tienen una estructura similar a las del tipo depredador-presa de los ecosistemas naturales.
1 meneos
30 clics

Isaías Lafuente: "¿Por ke no nos dejamos de komplikaziones?"  

¿Se está deteriorando el español? ¿Están vulgarizando el lenguaje las redes sociales? ¿Tiene sentido hablar de si se escribe peor o mejor? ¿Es posible simplificar la ortografía, enterrar las haches, usar siempre la ge y la jota para los mismos sonidos, etc.? Isaías Lafuente hace un repaso por los intentos de reformar la ortografía en la historia del español, y habla desde su experiencia en la Unidad de Vigilancia (SER).
1 0 8 K -102
1 0 8 K -102
456 meneos
21582 clics
«10 bulos lingüísticos que conviene desterrar» o «no te fíes de todo lo que lees por ahí»

«10 bulos lingüísticos que conviene desterrar» o «no te fíes de todo lo que lees por ahí»

Recogemos en esta nueva lista algunos de los bulos lingüísticos, que no hoax, que más difundidos están o, al menos, a los que más frecuentemente nos enfrentamos en nuestro servicio de consultas.
238 218 2 K 529
238 218 2 K 529
5 meneos
78 clics

Política lingüística

Va siendo hora ya de dejar atrás las rémoras de nuestro doloroso pasado y mirar al futuro cara a cara y sin complejos. Una de estas rémoras es el tema lingüístico. Quizá sea buena idea desprendernos, gradualmente, de los idiomas minoritarios. ¿qué importa la lengua del pueblo de la abuela en un mundo globalizado? [¿HUMOR?]
3 meneos
35 clics

Cuando en Cartagena se hablaba catalán

Alfonso Grandal es historiador y archivero municipal, autor de libros como 'Historia de Cartagena para principiantes' o 'Los nombres y apellidos cartageneros de finales de la Edad Media' y de diversos artículos sobre nuestra historia. Uno de ellos lleva por título exactamente el mismo que encabeza éste que ustedes tienen delante y que publicó la revista 'Cartagena Histórica', en su número 14. Y como bien se enuncia, aquí se habló no cualquier catalán, sino «el más bello catalán del mundo», en opinión de Ramón Muntaner.
2 1 10 K -128
2 1 10 K -128
2 meneos
44 clics

Locuciones alemanas

Que no te suenen a chino las locuciones alemanas o, como dirían los alemanes, ¡que no te suenen a español! Los alemanes no tienen pelos en la lengua, pero para expresar esta idea dicen «kein Blatt von der Mund nehmen», es decir, que no se ponen hojas delante de la boca. Cuando a alguien le falta un tornillo, los alemanes usan la expresión «Nicht alle Tassen im Schrank haben». Realmente curiosidades lingüísticas.
2 0 6 K -64
2 0 6 K -64
14 meneos
128 clics

El chino estándar

La situación lingüística en China es un tema de estudio amplio y complejo que ha sido insuficientemente estudiado por motivos políticos, por la amplitud del territorio a cubrir, el difícil acceso a algunas de sus zonas y la gran variedad de dialectos –aunque presentan una fuerte diferenciación, el hecho de que utilicen, en general, el mismo sistema de escritura, los lingüistas chinos consideran que China contiene una lengua estándar: el mandarín, y muchos dialectos.Se calcula que el origen de la lengua china se remonta al final de la época...
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
7 meneos
45 clics

Las palabras y las cosas

"Uno de los primeros traumas que se llevan mis alumnos de lingüística es comprobar que las palabras van por un lado y las cosas por otro. Suelo provocarles haciéndoles reflexionar sobre los nombres de los colores: ¿existen el rojo, el verde, el amarillo? ¡Vaya una boutade! –veo que piensan sin decírmelo. Y sin embargo, según les hago notar, hay una lengua de Nueva Guinea, la de los dani, donde solo existen dos nombres de color, uno para los tonos cálidos y claros (mola) y otro para los fríos y oscuros (mili)..."
13 meneos
133 clics

El calor y la sequedad del clima han condicionado las lenguas del mundo

Para el trabajo sobre la distribución y características tonales de las lenguas que se publica esta semana en la revista PNAS, se tomaron las bases de datos con todas las lenguas del planeta y sus características tonales y las cruzaron con los datos climatológicos por regiones. Después de analizar detalladamente los datos, los científicos descubrieron que la mayoría de las 629 lenguas con tonos complejos se situaban en las regiones tropicales, mientras que las lenguas sin complejidad tonal aparecían mayoritariamente en lugares más áridos.
11 2 0 K 131
11 2 0 K 131
9 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gallegohablantes: caza y captura del mohicano [GAL]

El derrumbamiento del uso del gallego entre las generaciones más jóvenes está agravando dramáticamente la situación de nuestros escasos gallegohablantes que resisten en colegios e institutos de muchos pueblos del país. Hoy el objetivo a batir es el hablante irredento, tanto el peligroso gallegohablante con causa como el que no la tiene.
6 meneos
252 clics

Qué se hablará en el mundo en el año 2115 [ENG]

Un viajero del tiempo que visitara el futuro dentro de 100 años a partir de ahora probablemente notaría dos cambios sobre el panorama lingüístico en la Tierra: el primero es que habría bastantes menos idiomas, y el segundo es que estas lenguas serían bastante menos complicadas de lo que son hoy en día, especialmente en cómo se hablan en contraposición a cómo se escriben.

menéame