Cultura y divulgación

encontrados: 1585, tiempo total: 0.174 segundos rss2
4 meneos
91 clics

Whiplash (2014), banda sonora y canciones de la película

Repasamos una de las mejores bandas sonoras de películas de los últimos años a ritmo de jazz, de la mano de Justin Hurwitz. Whiplash, cuyo argumento central e hilo conductor de la trama es la música jazz, nos deja una banda sonora inolvidable. Chazelle y Hurwitz ya están habituados a hacer que la música sea un personaje más en las películas en las que colaboran, pero con Whiplash rozan la perfección (como su protagonista).
7 meneos
119 clics

Canciones de Rock sobre la Semana Santa que no gustarán a la Conferencia Episcopal

Semana Santa a golpe de rock. Llega la pascua y vamos a recordar, entre torrija y torrija, a nuestras bandas y sus dedicatorias especiales a estos días, hay para todo. Aprovechemos que la cuaresma acaba para pecar en forma de canciones.
5 meneos
129 clics

Los de ciencias contra los de letras

¿Eres de ciencias o de letras? Es la eterna pregunta que se hacen los estudiantes unos a otros. Una pregunta que refleja una guerra soterrada que lleva librándose desde hace dos siglos.
9 meneos
32 clics

100.000+ canciones nuevas cada día

Cada día se publican entre 100.000 y 123.000 nuevas canciones en todo el mundo. Teniendo en cuenta que en un día una persona podría oír unas 480 canciones de ~3 minutos (si acaso estuviera 24 horas con la música dale que te dale) tendría que oírlas aceleradas a ×200 para poder oírlas todas. Tan solo entre Universal Music Group, Sony Music y Warner Music ya publican 3.900 nuevas canciones cada día.
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
16 meneos
36 clics

Las cartas de la memoria: la despedida que no tuvieron  

Las cartas de despedida de los asesinados por el franquismo y las respuestas que sus familiares no pudieron darles en vida. Momentos antes de ser fusiladas, algunas víctimas del franquismo escribieron cartas a sus seres queridos. Ochenta años después, sus familiares las contestan una a una para que, esta vez sí, las misivas lleguen a su destino imposible. Este libro les pondrá cara y les dará voz para hacer justicia. ¿Nos ayudas? «A mi querida esposa Raimunda: Me apena mucho escribirte esta carta, pero no tengo más remedio. Dentro de unos inst
13 3 2 K 35
13 3 2 K 35
15 meneos
286 clics

Las 5 presas más altas de España (texto e imágenes)

La presa de Almendra es la presa más alta de España con 202 m de altura sobre cimientos y además es la tercera presa por volumen de embalse después de las presas de La Serena y Alcántara (José Mª Oriol). Se trata de una impresionante presa bóveda, cuyas obras finalizaron en 1970, situada sobre el río Tormes en la provincia de Salamanca en la Demarcación Hidrográfica del Duero.
12 3 0 K 71
12 3 0 K 71
11 meneos
120 clics

Historia General de las Drogas

Historia general de las drogas es una obra del filósofo español Antonio Escohotado. Es considerada la principal en su materia, aunando el enfoque histórico con el fenomenológico mediante un apéndice que examina las principales drogas descubiertas, tanto legales como ilegales, a las que el autor denomina también, en ocasiones, fármacos. Incluye más de 300 imágenes, siendo un libro único en la bibliografía mundial por su precisión y profundidad. De lectura libre en archive.org.
4 meneos
106 clics

Las 10 canciones más famosas de Los Beatles y la historia detrás de ellas

¿Cuál fue el primer sencillo que publicó la banda inglesa? ¿Con qué canción se posicionaron en el número uno de los Estados Unidos? ¿Qué tema interpretaron en la primera transmisión global de televisión vía satélite?
9 meneos
74 clics

La batalla de García Márquez contra las transgresiones éticas en el periodismo

El 5 de mayo de 1995, durante un Taller de Ética Periodística de la Fundación Gabo en Cartagena, Gabriel García Márquez contó que una noticia mal redactada casi mató a su madre. Una semana atrás, el escritor había viajado a Río de Janeiro desde Santiago de Chile para asistir a un conversatorio. En la capital chilena había pescado un resfriado, por lo que aterrizó en Brasil con la garganta irritada y un fuerte dolor de oído. ...
76 meneos
1010 clics
Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las Cícladas son un fascinante archipiélago que está constituido por un grupo de islas esparcidas por las aguas del Mar Egeo (Este del mar Mediterráneo). Su nombre deriva de la palabra griega cyclos (círculo) y tiende a identificar la posición alrededor de la isla de Delos, dedicada en la Antigüedad al dios Apolo. Algunas son muy conocidas, […]
47 29 0 K 363
47 29 0 K 363
8 meneos
56 clics

Pablo Milanés: 5 canciones memorables del cantautor cubano

Pablo Milanés, quien falleció en noviembre del pasado año en Madrid, fue parte de esa Nueva Trova Cubana que le cantó a la Revolución junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola, y también interpretó canciones clásicas de la isla con Company Segundo y Chucho Valdéz, entre otros. Grabó unos 50 discos, desde aquellos Versos de José Martí en 1975 a la Antología Personal de 2021.
9 meneos
240 clics

No hay mucho dinero: la historia de 'Espaldas mojadas', de Tam Tam Go!

o cómo la industria vampirizó un 'hit' de los 90 La historia de aquel éxito, que se adelantó a todos en denunciar la situación de los inmigrantes, ilustra bien el funcionamiento abusivo de la industria musical española de las pasadas décadas
9 meneos
17 clics

El mercado de música grabada crece un 12,43% y el vinilo sube un 15%

El sector alcanza niveles de 2006, aunque el 86 por ciento del consumo es digital
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
19 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Helen Castor, historiadora: "Hubo muchísimas mujeres extraordinarias en la Europa de la Edad Media y en el siglo XVI"

En este 8M, Día Internacional de la Mujer, comparto esta entrevista a la historiadora británica Helen Castor, autora del libro "Lobas: las vidas de cuatro grandes reinas medievales"
15 4 6 K 54
15 4 6 K 54
9 meneos
100 clics

Talking Hits: Ilegales | Ella saltó por la ventana  

Emisión del programa Talking Hits Jorge Martínez de Ilegales hablando de "Ella saltó por la ventana".
101 meneos
2179 clics
Alicia en el país de las maravillas detrás de las cámaras

Alicia en el país de las maravillas detrás de las cámaras

Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland) es una comedia de fantasía musical animada producida por Walt Disney en 1951, basada en las obras "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" y "A través del espejo" del escritor británico Lewis Carroll. La película cuenta en su reparto con Kathryn Beaumont como Alicia, Sterling Holloway como el gato de Cheshire, Verna Felton como la Reina de Corazones y Ed Wynn como el Sombrerero Loco. Los actores, además de dar voz a los personajes principales, (...)
66 35 1 K 321
66 35 1 K 321
141 meneos
2491 clics
Letras recuperadas

Letras recuperadas  

La manera más habitual de no ver alguna cosa consiste en verla demasiadas veces. Los viejos rótulos comerciales diseminados a lo largo del paisaje urbano de nuestras ciudades son un ejemplo de ello. El acelerado proceso de transformación de los barrios antiguos hace que un día, de repente, los echemos de menos, junto con el resto de ingredientes suprimidos paso a paso del paisaje cotidiano, hasta entonces casi invisibles, y reparemos en aquellos elementos que todavía sobreviven.
79 62 0 K 367
79 62 0 K 367
11 meneos
134 clics

La historia detrás de ‘Poupée de cire, poupée de son’

El pasado 13 de febrero murió en París a los 91 años de edad el orquestador y arreglista Alain Goraguer, pieza esencial del mejor pop francés de los 50 y 60. Sólo sus inicios como coescritor y arreglista del influyente Boris Vian ya serían suficientes para ocupar una página importante en la historia del pop, pero de ahí pasaría a arreglista y orquestador de los primeros cuatro discos de Serge Gainsbourg, con los que se consagró definitivamente. Muchas de las imaginativas ideas sonoras de esos álbumes, como su utilización de elementos de jazz, s
4 meneos
16 clics

Jacoba y 'Cristobicas' de Láchar. La historia de la represión perpetua

Elisabeth Pardo y Tony Álvarez nos ofrecen la historia de Jacoba Casares García, fusilada por los fascistas, y de su hijo, Cristóbal Gutiérrez Casares, alistado al ejército republicano como voluntario, que acabó como esclavo en un campo de de trabajo forzoso. La represión y la estigmatización hacia la familia fue brutal y de por vida. Nunca quisieron hablar, pero hoy sus descendientes lo recuerdan con orgullo.
5 meneos
52 clics

Nueva canción de Surfin’ Bichos: “Máquina que no para”

Desde este jueves se puede escuchar el primer adelanto del nuevo disco de Surfin’ Bichos, el primero en más de tres décadas El grupo albaceteño anuncia que se puede escuchar el primer adelanto del que será su disco de regreso a la actualidad musical tras más de tres décadas de silencio discográfico. Surfin’ Bichos retoma así su actividad discográfica y lo hace de la mano de Sonido Muchacho, que en diciembre del pasado año ya anunció en nota de prensa que el grupo de Albacete retomaría su actividad en 2023 con material nuevo.
13 meneos
95 clics

Un mural de 150 m2 recrea ‘La Venus’ de Velázquez

El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas inauguró ayer viernes 10 de febrero un gran mural de 150 m2, un proyecto realizado por la artista local Priscila Ramal. Esta monumental obra recrea ‘La Venus en el espejo’ de Velázquez y pone en valor la lucha por los derechos de las mujeres en nuestra sociedad.“Me he inspirado en el ataque sufrido en 1914 por este célebre cuadro en la National Gallery de Londres, cuando una sufragista quiso destruirlo como respuesta la muerte de una destacada compañera en la lucha para conseguir el voto femenino”, i
12 meneos
131 clics

La fantasía de la individualidad: sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno

Cuando se observa con mirada de arqueóloga a las sociedades actuales, sean indígenas o industriales, saltan a la luz datos muy interesantes, porque se comprueba que, en general, lo que la gente dice de sí misma no coincide con lo que se observa que hace. William Rathje (1992), que recibió el premio de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia por su proyecto de arqueología sobre la basura, demostró que cuando hoy se les pregunta a los estadounidenses sobre sus hábitos de consumo dicen cosas que no se corresponden con lo que hacen.
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
191 meneos
3904 clics
El póster de la Guerra Civil y el éxito de Manic Street Preachers

El póster de la Guerra Civil y el éxito de Manic Street Preachers

Esta semana en ‘Canciones con Historia’ contamos la historia de ‘If you tolerate this your children will be next’, una canción de Manic Street Preachers sacada de un póster propagandístico de la Guerra Civil española
95 96 2 K 325
95 96 2 K 325
13 meneos
206 clics

El origen de la letra A es un animal que empieza por B (y otras historias del alfabeto)

Cada día, millones y millones de personas en todo el mundo utilizamos para comunicarnos un pequeño y valioso conjunto de signos: las letras del alfabeto latino. Pero ¿de dónde proceden exactamente esas peculiares grafías que componen las letras y que nos permiten escribir palabras, frases, ideas, pensamientos y emociones? Alessandro Magrini repasa en un ensayo la fascinante crónica que se esconde detrás de cada una de las letras que componen el abecedario

menéame