Cultura y divulgación

encontrados: 811, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
44 clics

La vida de los Klarsfeld persiguiendo a criminales nazis se convierte en viñetas de esperanza

La biografía del matrimonio Klarsfeld, cazadores de nazis durante cuatro décadas, es un gran ejemplo de que los combates que parecen perdidos se pueden ganar. Un cómic creado por Pascal Bresson y Sylvain Dorange cuenta esta historia de amor y compromiso.
3 meneos
40 clics

La hora de los "psicólogos". La tortura en la segunda guerra mundial

La tortura psicológica había sido ya experimentada con éxito por los nazis que mejoraron la técnica de terrorismo psicológico a través de la tortura de la duda y de los quebraderos de cabeza hasta que la víctima perdiera el alma, y con el alma, los últimos restos de la dignidad humana.
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
6 meneos
100 clics

Faye Schulman, la fotógrafa judía que combatió a los nazis con su cámara

Un año después de la invasión a Polonia, los nazis hicieron algo terrible: masacraron a los últimos judíos del shtetl llamado Lenin, cerca del río Sluch. En total, 1.850 judíos fueron asesinados y 27 de ellos sobrevivieron debido a sus habilidades, las cuales serían utilizadas por parte de los alemanes debido a que eran esenciales. Dentro de esas 27 personas se encontraba Faigel Lazebnik, la fotógrafa que luego sería conocida como Faye Schulman. Fue el 14 de agosto de 1942 cuando los alemanes “contrataron” a Schulman.
2 meneos
59 clics

Tortura y psicología en la segunda guerra mundial

El siguiente ensayo es una transcripción del capítulo final del libro "Historia de la Tortura a través de los siglos", de Antonio Frescaroli, titulado " El advenimiento de los `técnicos´ ", que explica la metodología de la tortura psicológica en el conflicto que sumió a Europa en una era de oscurantismo y horror.
20 meneos
284 clics

La verdadera historia del partido de fútbol que avergonzó a los nazis

En la novela gráfica el guionista Pepe Gálvez y el dibujante Guillem Escriche describen una historia real de heroísmo ante la barbarie. El 9 de agosto de 1942 en Kiev se jugó un partido de fútbol que resquebrajó la sonrisa hierática de los ocupantes nazis. En el campo de juego eran 11 contra 11, pero la diferencia de circunstancias vitales era enorme. El equipo local estaba compuesto por jugadores mal alimentados, con profundas cicatrices por la represión, sin apenas tiempo de preparación (...)
16 4 1 K 84
16 4 1 K 84
160 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así acogía el franquismo a los nazis: la afinidad de Falange y las Juventudes Hitlerianas con vivas al Führer

Una visita de "alto rango" en 1941 a Valencia, parte de cuyo rastro ha sido hallado en el Archivo Municipal de Manises, fue una muestra de la "sincera amistad", según el historiador Antoni Morant
98 62 23 K 16
98 62 23 K 16
11 meneos
264 clics

La búsqueda de la fórmula de la Eterna Juventud: los nazis y las mujeres esclavas en el Spa de Solahuette

En frenética carrera contra reloj, los más importantes médicos y científicos del régimen nazi se embarcaron en la búsqueda de la "Fórmula de la eterna juventud" y un elixir capaz de extender no solo la vida del führer Adolf Hitler, sino también la de miles de mujeres alemanas. Todo sucedió en el extraño Spa de Solahuette, y esta es la historia.
20 meneos
567 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Camera Café y los nazis [twitt]

Sketch de hace más de 12 años sobre nazis. (Se emitió entre 2005 y 2009)
19 meneos
57 clics

Cuando el Celta de Vigo derrotó a los nazis en Balaídos

El SMS Schleswig-Holstein fue uno de los pocos acorazados que se permitió conservar a Alemania. En la década de 1930 se reconvirtió en buque escuela y, hasta el 22 de septiembre de 1935, tres meses después de la llegada de Hitler al poder, fue el buque insignia de la Marina alemana. Los alemanes asistieron en Vigo a distintos actos protocolarios y visitaron la ciudad. Además, el 9 de noviembre, día en que el Tercer Reich honraba a sus caídos, rindieron honores a sus compatriotas enterrados en el Cementerio de Pereiro.
78 meneos
1526 clics
La campaña alemana de Noruega y Dinamarca (1940) en la Segunda Guerra Mundial

La campaña alemana de Noruega y Dinamarca (1940) en la Segunda Guerra Mundial

Después de derrotar a Polonia, los alemanes estaban impacientes por extender su dominio sobre la Europa Occidental, sin embargo, eso no les impidió tener sus ojos puestos en otros lugares, como son el estrecho de Jutlandia y la zona de Noruega, importante debido a su acero, un material que necesitaban las fuerzas alemanas para reponer las pérdidas materiales que fueran ocasionándose en los sucesivos choques con los aliados.
43 35 1 K 275
43 35 1 K 275
6 meneos
195 clics

Los símbolos nazis que siguen presentes (y causan revuelo) en Japón

Los expertos atribuyen el uso de los símbolos nazis a una "falta de sensibilidad histórica" más que a una alineación ideológica o política.
20 meneos
369 clics

La olvidada mansión de las juventudes hitlerianas en Girona: aquí veraneaban los cachorros del III Reich

Ahora luce decrépito y abandonado. Baldosas rotas, añadidos sin criterio, desconchones en la pintura y canalones a punto de caer. Muy lejos de la época de esplendor que vivió el chalet Casas.Este inmueble de estilo centroeuropeo situado en un paraje idílico de la Costa Brava, cerca de playas de arena gruesa, dunas...
16 4 1 K 62
16 4 1 K 62
2 meneos
122 clics

La historia de A-ha: el falsete de los guaperas "nazis" que llenaron las carpetas adolescentes en los 80

El éxito de 'Take on me', impulsado por la voz de Morten Harket, les convirtió en el epítome de la música de aquella década y en modelo para Coldplay. Sin embargo, las bellas apariencias escondían muy mal rollo, como muestra un documental que se proyecta en el Festival In-Edit de Barcelona.
1 1 8 K -41
1 1 8 K -41
15 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Avistamiento de nazis en la Costa Blanca

Óscar Aibar estrena ‘El sustituto’, película que sigue la pista de los criminales de guerra alemanes que vivieron su dorado retiro en España. "Hay que recordar que, después de la guerra, nadie quería ni oír hablar del Holocausto, y los nazis campaban a sus aires por el mundo, prácticamente firmando autógrafos, por las calles de Madrid o Buenos Aires".
12 3 4 K 47
12 3 4 K 47
205 meneos
1581 clics
El documental de Terezín con el que los nazis mostraban lo 'bien' que se vivía en los campos de concentración

El documental de Terezín con el que los nazis mostraban lo 'bien' que se vivía en los campos de concentración

Jugando al fútbol-7, pintando acuarelas, haciendo punto o echando partidas de ajedrez. Así salían los judíos en la película que rodó para las SS Kurt Gerron semanas antes de ser enviado a la cámara de gas. Al final de la guerra, cuando el Ejército Rojo liberó el primer campo de exterminio, los nazis rodaron este documental, así lo especificaba en el título, sobre el campo de concentración de Terezín (Theresienstadt) con el fin de mostrar que la situación de sus prisioneros era apacible y bucólica. Solo se ha encontrado un tercio del metraje
92 113 1 K 352
92 113 1 K 352
3 meneos
17 clics

Diplomáticos españoles en la Segunda Guerra Mundial: Eduardo Propper de Callejón

El artículo nos recuerda la historia de uno de los diplomáticos españoles que mas acciones realizó en la guerra. Salvó innumerables obras de arte del expolio nazi, y salvó la vida de miles de personas entregando pasaportes para que la gente pudiera huir a Portugal pasando por España. Pero la venganza del gobierno español por sus acciones llegó y Eduardo Propper, no pudo ocupar nunca el cargo de embajador. Como detalle curioso, es el abuelo de la actriz Hellena Bohnan Carter
2 1 7 K -57
2 1 7 K -57
10 meneos
40 clics

75 años de la sentencia de Nuremberg: cuando la justicia cayó sobre la cúpula nazi

Pocos de los miembros de la cúpula del partido nazi alemán, con Adolf Hitler a la cabeza, acabaron rindiendo cuentas ante la justicia por los crímenes de guerra. ESin embargo, el 1 de octubre de 1946, hace 75 años, se leyó el veredicto que condenó a los artífices y ejecutores de la Shoa que habían podido ser localizados y apresados, hasta 24 fascistas. Hubo absoluciones, pero sobre todo, hubo horca y penas largas, hasta la perpetua.
47 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Localizan las cenizas de seis españoles asesinados en un campo de concentración nazi

La España de Franco, aliada de Hitler hasta su derrota final, no solo ignoró sino que trató de ocultar la historia de los más de 9.300 españoles y españolas deportados a los campos de concentración nazis. La noticia llegaba a España con 75 años de retraso y no gracias al trabajo de las instituciones sino a la iniciativa de tres investigadores desinteresados. Una realidad muy diferente a la de los países de nuestro entorno. "En 1946, Francia mandó a una comisión de repatriación que recogió todas las urnas que contenían las cenizas de sus…
39 8 5 K 12
39 8 5 K 12
13 meneos
192 clics

La extraordinaria historia de los científicos enviados por los nazis al Himalaya en busca de la raza aria

Un equipo de cinco investigadores fue enviado en 1938 por Heinrich Himmler, miembro destacado del partido nazi alemán y arquitecto clave del Holocausto. El autor Vaibhav Purandare relata la fascinante historia de esta expedición que pasó por la India.
10 3 0 K 40
10 3 0 K 40
115 meneos
855 clics
El Philadelphia Museum of Art y la República Checa anuncian la devolución de un escudo de parada renacentista [ENG]

El Philadelphia Museum of Art y la República Checa anuncian la devolución de un escudo de parada renacentista [ENG]

El Philadelphia Museum of Art y el Instituto de Patrimonio Nacional de la República Checa han anunciado, en un comunicado conjunto, la devolución de un escudo de parada atribuido a Girolamo da Treviso. El escudo, que muestra la toma de Carthago Nova por los romanos y puede haber sido encargo de Carlos V para conmemorar su triunfo en Túnez, pertenecía a la colección que el archiduque Francisco Fernando tenía en su palacio de Konopiště. La rodela fue robada durante la II Guerra Mundial, terminando en manos privadas, y vendida al PMoA en 1976.
63 52 2 K 241
63 52 2 K 241
23 meneos
78 clics

Criminales de guerra y nazis en la Republica Federal de Alemania

Las evidencias del "Libro Marrón" (1965) no pudieron ser contradichas ni rebatidas, el documento no contiene calumnias ni mentiras, En 2011 el Parlamento Alemán confirmó esos nombres y hasta agregó nuevos nombres de nazis reciclados que sirvieron al gobierno federal.
19 4 1 K 76
19 4 1 K 76
158 meneos
3042 clics
El asombroso fraude bancario contra la invasión nazi de Holanda

El asombroso fraude bancario contra la invasión nazi de Holanda

Una victoria silenciosa y con papeles falsos sobre las hordas de Hitler. Su mayor cerebro fue el banquero Walraven van Hall: diseñó una estafa patriótica que salvó miles de vidas
67 91 1 K 352
67 91 1 K 352
37 meneos
942 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde están los cubos de uranio del programa nuclear nazi?

Casi todo el mundo ha oído hablar del ‘Proyecto Manhattan‘, el programa americano con el que se desarrollaron las primeras armas nucleares, decisivo para la resolución de la Segunda Guerra Mundial. Menos famoso, sin embargo, es el plano paralelo del Nazis, que también ha intentado, aunque sin éxito, dominar esta tecnología. Sus fracasos en el frente y la invasión de las fuerzas aliadas llevaron al colapso del programa, que involucró a cientos de cubos de uranio que fueron confiscados y terminaron, en su mayor parte, perdidos. Ahora, un equipo d
29 8 18 K 16
29 8 18 K 16
34 meneos
69 clics

Memoriales a las víctimas del nazismo en Berlín

No sabemos si servirán para conseguir el perdón eterno, pero lo cierto es que en Berlín pueden verse distintos monumentos memoriales a als víctimas del nazismo. Gitanos, homosexuales, políticos, judíos... Muchos fueron objetivo de este grupo político.
7 meneos
162 clics

Kamikazes japoneses: no tan convencidos

Este primer episodio del podcast de 'Historia y Vida' trata la parte menos conocida de los kamikazes, los pilotos japoneses destinados a estrellarse contra barcos enemigos.

menéame