Cultura y divulgación

encontrados: 949, tiempo total: 0.039 segundos rss2
264 meneos
755 clics
José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid

José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid  

Un nuevo documental repasa la trayectoria de uno de los actores más prolíficos del cine español. Fue de todo hasta, léase atropelladamente: “un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo”, pero lo que no consiguió en vida, ni 13 años después de su fallecimiento es ser calle, ni siquiera placa de su Madrid natal.
125 139 0 K 410
125 139 0 K 410
18 meneos
22 clics

El Ministerio de Cultura compra el archivo de Berlanga por 357.000 euros

El Ministerio de Cultura y Deporte ha culminado la adquisición del archivo de Luis García Berlanga por un importe de 357.000 euros. Tras varios años de negociación con la familia, se ha alcanzado un acuerdo de buena voluntad entre las partes, por el que pasan a formar parte de las colecciones públicas estatales 74 cajas con documentos de diversa tipología reunidos por el cineasta a lo largo de su vida.
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
270 meneos
2901 clics
Ana José Cancio: «En el Tour'98 algún periodista ayudó a huir a los equipos españoles con cosas que seguramente había que ocultar»

Ana José Cancio: «En el Tour'98 algún periodista ayudó a huir a los equipos españoles con cosas que seguramente había que ocultar»

Periodista durante cuarenta años, Ana José Cancio inició lo que llama "un calvario" en TVE cuando le afeó delante de la redacción a su jefe, Julián Reyes, que durante su baja por embarazo no podía sustituirla por una becaria sin ninguna experiencia. Desde ese momento sufrió "un bullying de libro" hasta que la apartaron. Ya antes había pedido su destitución José María García por quejarse de que le interrumpiera una entrevista. Años rodeada de periodistas, revela, que llegaron a ayudar a los equipos del Tour a escapar con sus sustancias.
129 141 3 K 376
129 141 3 K 376
10 meneos
122 clics

¿La era del tecnofascismo?

En el tecnofascismo se describe una acomodación de los individuos y las sociedades que no suele ser violento, pero en donde la sociedad tampoco es partícipe del sentido y los fines de manera totalmente consciente. La adhesión ciega de los individuos hacia lo tecnológico posibilita el despliegue de un control absoluto sobre la sociedad, en cuya fase final se suele situar la manipulación biológica y/o mental de los individuos para lograr una sociedad uniforme y pacificada dirigida bajo los criterios de estados transnacionales o grandes empresas.
8 meneos
54 clics

La rocambolesca historia de Luis Maldonado con Elisa Kenelesky

El 2 de octubre de 1920, el teatro Liceo de Salamanca, abarrotado, estalla en aplausos. Ante la insistencia del público, Elisa Kenelesky sube al escenario y agradece la ovación. ¿Pero quién es Elisa Kenelesky? Días antes, El Adelanto ha informado de la presencia en la ciudad de una famosa escritora polaca. Cuando la primera guerra mundial ensombrece Europa, el periódico madrileño La Época empieza a publicar artículos de un personaje maravilloso. Una salmantina con vinculaciones leonesas, llamada Elisa.
5 meneos
54 clics

Blanca de Castilla, la madre del santo-rey Luis IX de Francia

Tras la muerte de su esposo, y mientras su hijo llegaba a la edad adecuada, fue nombrada regente, realizando grandes gestiones y obteniendo finalmente una gran fama
23 meneos
27 clics

"Saramago mola", la celebración del centenario de un autor que nunca quiso entrar en el canon

En una escuela del interior de la región portuguesa de El Algarve, unos niños pequeños copian el logo ‘Saramago 100’ que Manuel Estrada diseñó para conmemorar el centenario del nacimiento de José Saramago, que con exactitud se cumple este 16 de noviembre. Esa actividad, minúscula en comparación con los grandes actos de celebración que se han llevado a cabo durante este año, es una de las que más ha emocionado a Pilar del Río, periodista y presidenta de la Fundación que lleva el nombre del autor luso. Ella, que fue traductora de sus libros.
19 4 1 K 110
19 4 1 K 110
202 meneos
2284 clics
Luis Zahera: "Galicia es un país que intenta suicidarse y no lo consigue

Luis Zahera: "Galicia es un país que intenta suicidarse y no lo consigue

'As bestas', lo nuevo de Rodrigo Sorogoyen y su guionista Isabel Peña, es un soberbio relato de violencia y dignidad en la Galicia rural. Una mezcla de ‘thriller’ y ‘western’ con una de esas historias de amor más grandes que la vida y la España vaciada de fondo. Hablamos con Luis Zahera y Diego Anido, los ‘malos’ del asunto, del espinazo gallego, pero también universal, de la película
95 107 1 K 425
95 107 1 K 425
7 meneos
16 clics

José Luis Rey Cano gana el Lorenzo Gomis de poesía

El poema “Los iconos”, de José Luis Rey Cano, ha resultado ganador de la tercera edición del premio de poesía Lorenzo Gomis, al que han concurrido 186 originales. Este certamen, que premia una poesía original escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de España, fue instituido en 2020 con motivo del 70 aniversario de la fundación de la revista El Ciervo y para perpetuar la memoria de su fundador y director Lorenzo Gomis (1924-2005). El premio está dotado con 1.000 euros y la publicación del poema.
10 meneos
12 clics

Luis Landero, Premio Nacional de las Letras

El escritor Luis Landero ha sido premiado este lunes con Premio Nacional de las Letras Españolas. El El jurado ha destacado al autor "por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorporando con brillantez el papel de la imaginación".
5 meneos
38 clics

Borges, el sendero que se bifurca en jardines

El Borges de Adolfo Bioy Casares, tan monumental, atrae y repugna por igual: es un espectáculo morboso. Utilizando una palabra que, en este libro de más de mil páginas, hecho con las anotaciones que Bioy hacía en su diario referidas a sus encuentros con Jorge Luis Borges, se adjudica a cualquier libro que les desagrada —todo libro que contenga escenas eróticas entra dentro de tan severa consideración—: es una inmundicia. Hasta en poemas a los que dan su aprobado encuentran momentos que consideran baratos o lastimosos.
22 meneos
42 clics

“Ojos que no ven”, las voces de las víctimas del fascismo en la democracia  

«No son casos aislados, ni de peleas de jóvenes ni de tribus urbanas,» explicaba el director del film, Luis Moles, «se trata de una violencia política que ha truncado la vida de miles de personas. El goteo de asesinados y agredidos no para de crecer, mientras que en muchos de los casos los agresores no han sido llevados a la justicia o están en la calle tras cumplir brevísimas condenas.
18 4 3 K 82
18 4 3 K 82
5 meneos
26 clics

La vida de Josephine Baker se convierte en novela gráfica para acercar su figura a los más jóvenes

Jean-Claude Bouillon-Baker, uno de los doce hijos de la artista Josephine Baker, explica cómo surgió el proyecto de llevar al cómic la biografía de su madre y repasa algunos de los aspectos más relevantes de la mujer que fue uno de los grandes iconos del sigo XX, una figura arrolladora sobre los escenarios y siempre comprometida por la libertad y contra el racismo
2 meneos
62 clics

Pepín Arriola "El Mozart español"  

José Rodríguez Carballeira (1895-1954), conocido como "Pepín Arriola" o "Pepito Arriola", fue un niño prodigio gallego que componía y daba conciertos a la edad de tres años. Aún siendo niño, realizó giras por numerosos países y fue reconocido por reyes y emperadores, tuvo una intensa carrera musical con un final no tan afortunado.
2 meneos
15 clics

Luis Mateo Díez: "Los lectores que merecen la pena no se conforman con cualquier cosa"

No todos saben que Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) fue funcionario en la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Además, tiene un pasado como poeta: a principios de los 70 perteneció al grupo Claraboya junto a Agustín Delgado, Ángel Fierro y José Antonio Llamas en León. A medio camino entre los dos extremos, el prosaico y el lírico, florece la narrativa del autor. El escritor y académico, que acaba de cumplir 80 años, regresa a las librerías con 'Mis delitos como animal de compañía', su nueva novela.
7 meneos
18 clics

¿El organillo es un instrumento madrileño?

El organillo, ese instrumento clave de la música madrileña, del casticismo, compañero inseparable del chotis de verbena y tocado por una intérprete vestida con su mejor mantón de Manila. (...) Pues traigo malas noticias para los más nacionalistas, ya que este instrumento fue introducido por el italiano Luis Apruzzese en la sociedad madrileña. Este lutier se instaló en Madrid siguiendo los consejos del músico Tomás Bretón, que le instaba a traer su invento.
9 meneos
132 clics

Cómo el murciano José María se convirtió en el ilustrador de Rolling Stones y Guns N' Roses

José María Campoy ha pasado de escuchar a los Rolling Stones como un fan a hacerles los carteles para sus conciertos por todo el mundo. Los Rolling "en la gira europea No Filter de 2017 publicaron un post en Instagram en el que invitaban a los fans a realizar alguno de los pósters de los conciertos que tenían programados". El resultado: este diseñador gráfico e ilustrador murciano es hoy el cartelista de grupos como Rolling Stones, Guns N' Roses o Megadeth.
4 meneos
25 clics

El golpe de estado de Esquerra Republicana de Cataluña y Luis Companys contra la Segunda República Española  

El 6 de octubre de 1934, el presidente de la Generalidad y de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Lluis Companys, se puso al frente de un golpe de estado contra la Segunda República Española al proclamar el «Estado Catalán». Acabaría detenido y en prisión.
4 0 7 K -23
4 0 7 K -23
14 meneos
46 clics

Farrapos  

Con el hallazgo del profesor Vladimir Magidov de la película Galicia extraviada durante 70 años , la historia de la imagen de Galicia repara una de sus más profundas grietas. Solo el extravío de Mariñeiros, otra obra con aura mítica, facturada por el fotógrafo alaricano José Suárez y también desaparecida en 1936, impide restituir una peripecia construida a partir de las ausencias. Este video titulado Farrapos es una humilde reconstrucción de ficción de la película desaparecida Mariñeiros que espero que sea de agrado para los amantes del mar.
155 meneos
1283 clics
La clave RTVE: La guerra atómica

La clave RTVE: La guerra atómica

José Luis Balbín modera un debate acerca de los riesgos de un posible conflicto nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Programa emitido en 1977
78 77 1 K 362
78 77 1 K 362
2 meneos
51 clics

«Ya no sé cómo funciona exactamente el mundo del cine»

«Nunca es fácil hacer una película», explica José Luis Garci (Madrid, 1944), que continúa siendo una de las grandes figuras del cine español. Así lo demuestra el selecto club al que pertenece: es uno de los cuatro directores españoles que ha logrado ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Recibe a Ethic para hablar del actual estado del séptimo arte, el peso del ‘streaming’ y, por supuesto, el cine clásico.
7 meneos
73 clics

Lewis Carroll y "Alicia en el País de las Maravillas" (Dabadaba 10/01/1984)

El 14 de Enero de 1898, nos dejaba el gran Lewis Carrolll ... De esta manera, recordaba al genial escritor (y a sus grandes clásicos literarios; "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia a Traves del Espejo") Jose Ramon Sanchez, en el programa infantil "Dabadaba" (emitido el 10/01/1984).
7 meneos
56 clics

España vista por los ojos de Luis Paret (y más allá de Goya)

80 obras componen la exposición monografía que el Museo del Prado ha organizado alrededor de la figura de Luis Paret (1746 – 1799). Contemporáneo de Francisco de Goya, es considerado como el representante del Rococó francés en España y su obra es un fiel reflejo de la sociedad del momento.
15 meneos
54 clics

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

El hermano de Napoleón, a quien el emperador impuso como monarca, trató de llevarse 200 pinturas de las colecciones reales españolas en 1813 durante la retirada de las tropas francesas de la península ibérica, entre ellas El aguador de Sevilla de Diego Velázquez, que fueron recuperadas por el duque de Wellington y actualmente se encuentran en Londres.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
2 meneos
7 clics

Ana Luísa Amaral, el destello cotidiano que ilumina el misterio

La profesora, poeta, ensayista y traductora portuguesa Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956) residente, desde niña, en Leça de Palmeira, cerca de Oporto, donde murió el pasado 5 de agosto, ya había publicado en España Oscuro (Olifante, 2015) y What’s In a Name (Premio del Gremio de Libreros de Madrid, Sexto Piso, 2020), así como la antología El exceso más perfecto, editada por Pedro Serra para la Universidad de Salamanca (2021) con motivo de la concesión del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

menéame