Cultura y divulgación

encontrados: 264, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
29 clics

Jazz, góspel, mucho funk... y Carla Bruni, en el Festival de Jazz de Vitoria

Uno de los platos fuertes del festival será el 19 de julio con la presentación a cargo de la cantautora italiana nacionalizada francesa de su último disco "French Touch", producido por David Foster, con versiones de canciones en inglés que incluyen el clásico "Miss You" de los Rolling Stones y el "Jimmy Jazz" de The Clash. Quizás la actuación estelar de este festival sea el cierre del mismo, el día 21, con el grupo estadounidense de R&B, soul y funk Kool & the Gang, la banda mas "sampleada" de todos los tiempos
5 meneos
27 clics

Científicos descubren que a los tiburones les gusta el jazz pero odian la música clásica [ENG]

Científicos de la universidad de Macquarie, en Sydney (Australia), han descubierto que los tiburones pueden reconocer la música jazz como señal para encontrar comida. El problema surgió cuando añadieron música clásica a los tiburones siendo con este género músical incapaces de discernir a dónde tenían que dirigirse para encontrar comida.
148 meneos
2623 clics
La historia oculta de 6 canciones míticas para celebrar el Día Internacional del Jazz

La historia oculta de 6 canciones míticas para celebrar el Día Internacional del Jazz

Cada 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz y se escuchan canciones célebres que cambiaron la historia de dicha música. Pero, ¿qué sabemos de ellas?Buceamos en el origen de algunos de los temas más importantes de la historia del jazz
75 73 1 K 347
75 73 1 K 347
7 meneos
42 clics

Cómo crear en comunidad: una lección del jazz (y los jazzistas)

La improvisación de este género nos demuestra que podemos autorrealizarnos como individuos, incluso en colectividad. El jazz es comunidad. Música que por sí misma es simbólica y significativa: que nos transmite la nostalgia que sentían los afroamericanos por sus raíces, pero también su terquedad por sobrevivir, así fuese como una subcultura en un país ajeno. Esa es una de las razones que hacen del jazz un género especialmente comunitario, sobre el cual se erigió la resistencia cultural de los afroamericanos descendientes de esclavos.
7 meneos
53 clics

El boom de los libros musicales

Estamos viviendo un auge de los libros musicales, no solo referidos a la música clásica. La música popular, parte fundamental de la cultura, está en un momento espléndido con obras nacionales de referencia de auténtica calidad a nivel mundial.
5 meneos
24 clics

Las ballenas boreales, prolíficas compositoras e intérpretes

"Si el canto de las ballenas jorobadas parece música clásica, las ballenas boreales hacen jazz", señala Kate Stafford, de la Universidad de Washington, principal autora del estudio. "El sonido es más libre", constata la investigadora. Además, cada año renuevan su repertorio.
13 meneos
146 clics

Historia de una foto: Un gran día en Harlem

Si os gusta el jazz, 17 East 126th St. es un lugar de peregrinación. Ahí se tomó esta foto conocida como “Un gran día en Harlem” que reúne a varios de los mejores músicos de la historia frente a un brownstone en Harlem, mítico barrio de Manhattan en la ciudad de New York.
12 1 0 K 16
12 1 0 K 16
7 meneos
72 clics

Akira Jimbo - la tecnología en la música del jazz

El baterista de origen japonés Akira Jimbo, con su depurada técnica de fusionar la percusión occidental y la oriental, integra a su clásica batería una serie de Pads sensitivos electrónicos, desde los cuales dispara diferentes loops previamente grabados (guitarras, teclados, sintes, voces, etc). De esta manera desarrolla en solitario temas musicales de gran complejidad interpretativa.
10 meneos
81 clics

Cómo podríamos definir la "clave del Jazz" y saber disfrutar de su música

La música de jazz está desde sus comienzos en continuo desarrollo. Cuales son las pautas para encontrar en esta música un deleite para nuestros sentidos; estudiar sus orígenes, las características que tiene cada uno de los instrumentos musicales utilizados y su sinergia, la improvisación, etc-
7 meneos
84 clics

El vínculo secreto entre Albert Einstein y John Coltrane

Un saxofonista de jazz llamado Stephon Alexander, en sus muchas conferencias públicas y en su libro "The Jazz of Physics", esclarece que el físico Albert Einstein y el músico de jazz John Coltrane, pese a tener dos profesiones tan disímiles, tenían un paralelismo en común (relacionado a las vibraciones que producen las notas de la música de jazz.)
4 meneos
34 clics

Operación Triunfo: conociendo el cerebro de Alfred a través del jazz

Alfred es el único participante de Operación Triunfo con formación en jazz, un estilo único para desentrañar a través de la neurociencia qué hace la música en el cerebro, incluso para estudiar aspectos como el lenguaje y la creatividad. Cuando Amaia y Alfred se enfrentan a una misma canción, sus cerebros no se comportan igual.
3 1 9 K -31
3 1 9 K -31
4 meneos
11 clics

Las artistas de jazz se suman al #metoo contra el sexismo [eng]

Todos los años, desde 1986, los premios Les Victoires du Jazz Awards seleccionan a los mejores músicos de jazz de Francia. En 2017, todos los nominados en todas las categorías fueron hombres. Hace dos décadas, esto no habría sido noticia, pero hoy se destaca y muestra que hay algo apagado y obsoleto en este mundo.
3 1 7 K -24
3 1 7 K -24
13 meneos
37 clics

«Las músicas populares no tuvieron casas de discos ni nada que las pusiera de moda, perduran porque la gente quiso»

Ver y escuchar a Javier Colina (Pamplona, 1960) tocando su contrabajo tiene algo de sesión de hipnosis. No solo por cómo toca, por esa capacidad que tiene de brillar haciendo jazz, de llevarte a la Cuba profunda con sones y tumbaítos o de hacer incluso que su instrumento cante por granaínas cuando se pone flamenco. Sino también por cómo lo hace. Por ese vaivén de su cuerpo, ese continuo desplazar el peso de una pierna a otra, como si fuera el baile de uno de esos boxeadores que tanto le gustan y a los que mira en la televisión cada mañana mient
10 3 0 K 83
10 3 0 K 83
2 meneos
31 clics

Lara Bella - una voz con mágia

Nacida en la ciudad de Granada, España, y actualmente radicada en la ciudad de Nueva York (USA), la cantante y escritora Lara Bello transmite su música retrotrayéndose a su ciudad natal: Flamenco, melodías árabes y raíces mediterráneas fusionadas magistralmente con ritmos africanos y latinoamericanos. Su mágica voz toca expresivamente el corazón de quien la escucha, mientras que sus letras poéticas dibujan bellas imágenes de un hermoso viaje al pasado.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
4 meneos
16 clics

Dos leyendas vivas de la música ganan Grammy Latino 2017 Mejor Álbum Instrumental

El pianista de origen dominicano Michael Camilo y el guitarrista español Tomatito, ganaron el premio Grammy Latino 2017 por Mejor Álbum Instrumental ( jazz ) con el álbum "Spain Forever"; fusiones de Jazz y música Flamenca. Tomatito es el nombre artístico de José Fernández Torres, guitarrista flamenco nacido en Almería en el barrio de Pescadería. Michel Camilo nació en Santo Domingo y es un pianista dominicano de jazz latino.
13 meneos
57 clics

El protagonismo de la mujer en la música del jazz actual

Están floreciendo en la escena musical, intérpretes femeninas del jazz, que hoy día hacen realidad la igualdad de géneros. Creadoras de un estilo propio, las "divas de oro del jazz" fusionan diferentes estilos musicales de todas las regiones del mundo, para crear las nuevas tendencias del jazz actual. Tal es el caso de la pianista y cantante de jazz Eliane Elias, quién gana el Grammy al Mejor Álbum Latino de Jazz 2017
2 meneos
26 clics

Navy Jazz Band: la arqueología del jazz en Bluefields

La vieja fotografía de la Navy Jazz Band, fechada en el año 1932, donde sale un octeto de músicos negros creoles con toda la parafernalia de las orquestas jazzísticas americanas de la década de los años 20 y 30 del siglo pasado, despuntando cada uno sus instrumentos de metales como la trompeta, clarinete, saxofón y hasta un sousafón, entre instrumentos de cuerda como violín, banjo y por supuesto la batería; me remiten a una época específica cultural, social y musical de Bluefields en el Caribe nicaragüense.
101 meneos
1594 clics
Historia del jazz y sus fotógrafos más representativos

Historia del jazz y sus fotógrafos más representativos  

El fenómeno del jazz nace en Nueva Orleans y en un principio era interpretado por músicos sin educación musical que tocaban en bandas de marchas. La música era una parte muy importante dentro de la ciudad de Nueva Orleans por lo menos desde 1890. Una fecha simbólica del nacimiento del jazz podría ser la de 1895, año en el que el cornetista Buddy Bolden formó su banda. El jazz iría avanzando poco a poco, evolucionando y transformándose pero el proceso fue muy lento.
51 50 1 K 286
51 50 1 K 286
11 meneos
38 clics

Falleció el guitarrista estadounidense John Abercrombie

El músico estadounidense protagonizó una prolífica carrera de más de cuatro décadas, en las que superó la treintena de discos
2 meneos
6 clics

El guitarrista de jazz John Abercrombie fallece en Nueva York a los 72 años

El músico estadounidense protagonizó una prolífica carrera de más de cuatro décadas, en las que superó la treintena de discos
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
55 meneos
407 clics
Bill Evans, el descenso a los infiernos del pianista que murió de pena

Bill Evans, el descenso a los infiernos del pianista que murió de pena

El disco final de Bill Evans, dedicado a su hermano muerto, capta la esencia de toda la tristeza que el pianista mostraba en su música.
46 9 0 K 242
46 9 0 K 242
158 meneos
720 clics
Muere el guitarrista Chuck Loeb a los 62 años

Muere el guitarrista Chuck Loeb a los 62 años

Chuck Loeb (Nueva York, 1955) está considerado como uno de los mejores guitarristas de jazz vivos. Su gran oportunidad llegó de la mano del saxofonista Stan Getz, tocando en su banda durante varios años
66 92 3 K 323
66 92 3 K 323
2 meneos
30 clics

De Monk y Gillespie a Miles Davis, los mejores retratos de los mitos del jazz

La historia del jazz no sería la misma sin dos de sus festivales más importantes: el de Newport y Monterey. Ambos por su larga historia, desde 1954 y 1958 respectivamente, pero también por haber sido fieles a su cita sin faltar ni una sola vez desde entonces. Louis Armstrong, Duke Ellington, Coleman Hawkins, Johnny Hodges, Count Basie... ¿Seguimos? Miles Davis, Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, John Coltrane, Ornette Coleman... Todos ellos (y muchos más), expusieron su indudable talento en los Woodstock del jazz.
1 1 7 K -74
1 1 7 K -74
321 meneos
5949 clics
Una aproximación al maravilloso universo del jazz: Una playlist de 149 horas y 1.700 canciones

Una aproximación al maravilloso universo del jazz: Una playlist de 149 horas y 1.700 canciones  

El jazz es uno de los géneros más excitantes y prolíficos en la historia de la música, en buena medida porque los artistas que lo han impulsado se han atrevido a lo que muy pocos habían hecho hasta ese momento: improvisar. Es cierto que es posible encontrar ciertos antecedentes de la improvisación en música (las cadenzas de los conciertos en la música clásica, por ejemplo, o las fugas en la música barroca), pero únicamente el jazz hizo de esa combinación de creatividad, espontaneidad y dominio de la técnica su sello distintivo.
123 198 0 K 353
123 198 0 K 353
1 meneos
12 clics

Fallece el pionero de la guitarra Allan Holdsworth

Allan Holdsworth, un guitarrista fascinante que influenció a generaciones de músicos de jazz y rock con su sonido innovador, ha muerto inesperadamente a los 70 años.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11

menéame