Cultura y divulgación

encontrados: 1535, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
15 clics

‘Ciencia para todos’ (SER Málaga): La inteligencia artificial en el cine y en la ciencia

Esta semana, aprovechando el inicio del Festival de Cine en Español de Málaga, hemos hablado de la relación entre la ciencia y el cine, con dos películas emblemáticas: Blade Runner y Ex Machina (también mencionamos otras). El próximo martes 19 de marzo, con motivo de la semana del patrón de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga se impartirá a las 11:00 horas en el Salón de Grados A de dicha Escuela la conferencia “Ex Machina y el futuro de la inteligencia artificial”.
5 meneos
39 clics

La inteligencia artificial desvela cómo sonaba la voz de Rembrandt

Este año, en octubre, se cumplirán 350 años de la muerte de Rembrandt. Para conmemorar esta fecha tan señalada, el Rijksmuseum de Ámsterdam puso en marcha hace un tiempo una iniciativa tan singular como enriquecedora: reconstruir la voz del maestro para saber cómo sonaba en aquellas clases magistrales
15 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China revela el primer presentador femenino de AI News y ella es increíblemente real [ ing ]  

Xinhua es la agencia de noticias estatal de China. Recientemente ha presentado el último presentador de noticias, Xin Xiaomeng. Espere un minuto, ¿por qué nos presentamos las noticias de un presentador de noticias que se une a Xinhua? Eso es porque Xin Xiaomeng no es una persona real. Xin Xiaomeng es un modelo ultra realista generado por computadora que hace uso de tecnología de IA altamente avanzada.
17 meneos
171 clics

¿Qué veía Claude Monet mientras pintaba en 1873? - Inteligencia Artificial  

Que la respuesta a "¿Qué veía Claude Monet mientras pintaba en 1873?" pueda ser respondida y generada por una Inteligencia Artificial es algo bastante impresionante. Y esto se consigue gracias a un algoritmo de Inteligencia Artificial llamado CycleGAN.
19 meneos
593 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este gato no existe  

Cada vez que recargas la web sale un gato diferente generado con inteligencia artificial.
15 4 15 K -57
15 4 15 K -57
7 meneos
72 clics

Sotheby's subasta una obra de arte creada con inteligencia artificial y autónoma

Sotheby’s subasta la obra de Mario Klingemann, titulada ‘Memories of Passersby I’, creada con inteligencia artificial dentro de la subasta de Arte Contemporáneo que tendrá lugar durante el próximo 6 de marzo en Londres con un precio de salida de entre 34.000 y 45.000 euros.
15 meneos
96 clics

Alexa, las voces y lo que vendrá

Los humanos no somos culpables de nuestras reacciones psicológicas y humanas hacia estos aparatos, pero las empresas y los organismos públicos sí que son responsables de cómo actúan estos aparatos con nosotros. ¿Os imagináis que Google haya detectado que el número de veces que decimos a través del asistente de voz la palabra 'coche' es indicativo de que unas acciones van a subir? ¿U os imagináis que Amazon venda al gobierno las reacciones de la población cuando por la tele emiten un discurso presidencial polémico?
13 2 0 K 51
13 2 0 K 51
6 meneos
96 clics

La inteligencia artificial encuentra a los "fantasmas" antiguos en el ADN moderno. [ENG]

Con la ayuda de técnicas de aprendizaje profundo, los paleoantropólogos encuentran evidencia de ramas perdidas hace mucho tiempo en el árbol genealógico humano. ¿Podría el aprendizaje profundo ayudar a los paleontólogos y genetistas a cazar fantasmas? Cuando los humanos modernos emigraron de África por primera vez hace 70,000 años, al menos dos especies relacionadas, ahora extintas, ya los
9 meneos
31 clics

La unión de fitomejoramiento e inteligencia artificial ayuda a desarrollar alternativas a los cultivos transgénicos

Si no has oído hablar nunca del ‘fitomejoramiento’, debes saber que hacer referencia a un conjunto de técnicas que, mediante el cruce planificado de distintas variedades de una misma especie vegetal, buscan mejorar sus características genéticas y lograr así plantas más resistentes y productivas… o con mejor sabor.
220 meneos
5414 clics
La Inteligencia Artificial no debería ver la tele

La Inteligencia Artificial no debería ver la tele  

¿Sabías que un televisor podría bloquear completamente a una Inteligencia Artificial? ¿No...? ¡Pues entonces será mejor que veas este vídeo!
121 99 4 K 281
121 99 4 K 281
8 meneos
17 clics

El futuro de la mente [EN]

Puede ser que a medida que mejoremos nuestros cerebros, encontremos respuestas a algunos de estos problemas filosóficos clásicos. ¿Quién sabe? Por ahora, si desarrollamos la tecnología de la inteligencia artificial sin pensar cuidadosamente en temas relacionados con la naturaleza de la conciencia, veremos que las tecnologías de la inteligencia artificial pueden no hacer lo que la gente que las desarrolla pretende que hagan, que es mejorar nuestras vidas y promover el florecimiento humano.
103 meneos
936 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Inteligencia Artificial aplicada a meneame.net

Empezaremos realizando un análisis estadístico y visualización de datos. Después usaremos Procesamiento del Lenguaje Natural y Aprendizaje Automático.
85 18 13 K 273
85 18 13 K 273
69 meneos
1517 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean una Inteligencia Artificial capaz de recrear los fragmentos perdidos de las obras arqueológicas y de arte

Tres investigadores del Technion (el Instituto de Tecnología Israelí) han desarrollado una Inteligencia Artificial capaz de recrear y recomponer los fragmentos que faltan en un objeto arqueológico. El algoritmo predice qué pieza debería ir al lado de la anterior y cómo debería ser, creando una imagen hipotética del objeto en cuestión. Para ello, antes los científicos "rompen" el objeto o la pintura (digitalmente) en piezas, como si fuera un puzle.
39 30 9 K 15
39 30 9 K 15
3 meneos
44 clics

Descubren señales extraterrestres gracias a la Inteligencia Artificial de Google

72 señales de radio de origen desconocido han sido detectadas la galaxia FRB 121102 en el marco del programa Breakthrough System que busca la vida extraterrestre más allá de la tierra, y su descubrimiento se ha realizado gracias a la capacidad de algoritmos de Inteligencia artificial basados en los motores de búsqueda más avanzados de la tierra. Las explicaciones de este hallazgo desde la comunidad científica abarcan desde una estrella de neutrones cercana a un agujero negro supermasivo, hasta una avanzadísima civilización extraterrestre.
3 0 10 K -43
3 0 10 K -43
12 meneos
54 clics

Crean una red neuronal que permite a robots aprender a moverse por sí solos

Aunque los robots de cuatro patas son más ágiles y se coordinan mejor que sus homólogos de dos, todavía queda mucho por mejorar. Una de las soluciones que ha encontrado la robótica es una forma de aprendizaje automático denominado aprendizaje por refuerzo. Este método permite a los robots entrenarse a sí mismos a través de un modelo de prueba y error para encontrar la mejor forma de realizar una tarea, como caminar. En pocas palabras, el aprendizaje por refuerzo permitiría al robot casi “pensar” y aprender como un animal, con su propia lógica .
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
10 meneos
79 clics

Inteligencia artificial para saber dónde está Wally  

En este vídeo proponen jugar a Dónde está Wally, pero con peces cebra. Uno en concreto se llama George. Podemos empezar a seguirlo con la mirada… apenas unos segundos antes de perderlo. Esto que para un cerebro humano es tan difícil resulta pan comido para la inteligencia artificial idtracker, un algoritmo creado por científicos españoles que estudian la manera en que los animales toman decisiones en grupo.
7 meneos
57 clics

Inteligencia artificial para identificar a cien individuos en una multitud

Un nuevo software es capaz de reconocer en un vídeo a cada uno de los casi cien peces cebra que nadan en un tanque de agua en cada momento, aunque sus trayectorias se entrecrucen. El sistema tarda una hora en identificar a todos y cada uno de los cien peces cebra del vídeo en todo momento con una precisión de casi el 100%. Podría emplearse para rastrear a individuos, o identificar a una persona en una aglomeración.
23 meneos
408 clics

La inteligencia artificial choca contra los límites de la matemática

Un problema relativamente sencillo de aprendizaje automático pone a los investigadores contra una de las «cuestiones indecidibles» analizadas por el matemático Kurt Gödel. Los investigadores hallaron que el problema de la «aprendibilidad» de un algoritmo (learnability) —si un programa es capaz o no de extraer pautas generales a partir de un conjunto limitado de datos— se halla conectado con la hipótesis del continuo: una afirmación que Gödel probó imposible de demostrar verdadera o falsa a partir de las reglas habituales de las matemáticas.
10 meneos
89 clics

A los seres humanos siempre nos quedará la creatividad, una máquina no puede crear ¿mito o realidad?

¿Puede un robot pintar una obra maestra? ¿Puede un algoritmo sentirse y expresarse de forma única y original o solo copiar e imitar patrones de las obras producidas por humanos? La denominada 'creatividad' computacional nos conduce a nuevas preguntas sobre la creatividad humana. Sobre si es un rasgo exclusivamente humano. ¿Hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial?
8 meneos
276 clics

Gráfico para descubrir si está usando una IA  

La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en cada vez más productos y servicios. Pero… ¿qué es la IA exactamente? Puede que le parezca una pregunta tonta, pero la respuesta es algo complicada. En su sentido más amplio, el término inteligencia artificial hace referencia a máquinas capaces de aprender, razonar y actuar por sí mismas. Pueden tomar sus propias decisiones ante situaciones nuevas, igual que los humanos y los animales.
2 meneos
102 clics

Cuento de ciencia ficción inquietante. El final es impactante cuando se descubre la pregunta final, me llevo varios minu

Cuento de ciencia ficción inquietante que especula con un futuro donde móviles, redes sociales, juegos de ordenador e inteligencia artificial convergen.
1 1 12 K -102
1 1 12 K -102
7 meneos
84 clics

David Bowie, el pionero de la Inteligencia Artificial en la música

David Bowie comenzó, hace ahora más de 20 años, a usar la Inteligencia Artificial para darle forma a los versos de sus canciones.
6 meneos
213 clics

La Inteligencia Artificial ya es capaz de crear rostros casi perfectos

Haciendo uso de una herramienta denominada Generative Adversarial Network (GAN), los investigadores de NVIDIA han encontrado la forma de crear y personalizar no solo rostros de personas, también puede ser empleada para recrear espacios como los que se ven en los catálogos mobiliario e incluso, animales.
3 meneos
77 clics

El caballo, el coche y la inteligencia artificial: historia de una relación peculiar

En 1915, ante el auge del Ford T, un empresario puso un anuncio que decía: “Antes de deshacerse de su caballo y comprar un automóvil, calcule cuánto gasta en arneses y luego piense a cuánto ascienden los neumáticos nuevos. Calcule lo que se necesita para alimentar a Dobbin durante un año y luego piense en gasolina, reparaciones y costes varios. Entre y obtenga un nuevo arnés en lugar de un nuevo automóvil, y recuerde que Dobbin le llevará tanto a través de la nieve y del barro como de las buenas carreteras… y su carburador nunca fallará"
63 meneos
124 clics
Si la inteligencia artificial nos miente, ¿cómo nos daremos cuenta?

Si la inteligencia artificial nos miente, ¿cómo nos daremos cuenta?

A mediados de 2016, antes de la elección presidencial en Estados Unidos, dos investigadores de ZeroFOX, una empresa de seguridad en Baltimore, desvelaron un nuevo tipo de bot de Twitter, que aprendió a engañar a los usuarios para que dieran clic en enlaces de tuits que llevaban a sitios potencialmente peligrosos. SNAP_R logró que los usuarios dieran clic hasta en un 66 por ciento de las veces, al igual que los hackers humanos que crean mensajes electrónicos fraudulentos para robar datos. El bot estaba desarmado: solo era una demostración.
50 13 0 K 230
50 13 0 K 230
4 meneos
18 clics

Una Inteligencia Artificial para dialogar con un artista del Renacimiento

La Opera del Duomo de Florencia ha creado una Inteligencia Artificial de Michelangelo Buonarroti. La idea surgió durante el confinamiento, como un recurso online para que los visitantes del otro lado de la pantalla pudieran conocer el arte florentino a través de las palabras de uno de los máximos representantes del Renacimiento italiano. Un equipo de historiadores recopiló los contenidos académicos y los técnicos desarrollaron con ellos la Inteligencia Artificial, que a su va aprendiendo a ser más "real" con el paso de las conversaciones.
3 1 6 K -20
3 1 6 K -20
182 meneos
3012 clics
Franco, entre el timo de Filek y los negocios de Carceller . La "Filekina".

Franco, entre el timo de Filek y los negocios de Carceller . La "Filekina".

"Lo extraordinario del caso de Filek, no es solo que timara a Franco y a su consejo de ministros al unísono franquista, incluido su ministro de Industria y Comercio, Alarcón de Lastra, sino que la prensa de la época no dijera ni una sola palabra sobre dicha estafa, ni investigara acerca de la fabricación fabulosa de “un combustible sintético” cuya composición producía risa nada más oír pronunciar sus elementos".
85 97 1 K 378
85 97 1 K 378
8 meneos
53 clics

Cómo el KGB lanzó un plan para desacreditar a Pinochet

La operación Tucán sirvió para influir en la percepción que el público estadounidense tenía acerca del sanguinario dictador chileno. El periodista de investigación estadounidense Jack Anderson tenía un historial de sacar los trapos sucios de organismos como el FBI y la CIA, e incluso la Casa Blanca. Cuando se enteró de que el dictador chileno Augusto Pinochet, apoyado por Washington, estaba planeando una campaña de asesinatos contra sus oponentes políticos en varios países, no dudó en revelarlo en su popular columna del The New York Times.
20 meneos
127 clics

Por qué cocinar nos hizo más inteligentes y nos permitió usar más nuestro cerebro

Nuestros cerebros son enormes, gigantes. Siete veces más grandes de lo que deberían y, como consecuencia de ello, usan en torno al 25% de toda la energía que el cuerpo tiene para pasar el día. Fue entonces, sentada frente a la gráfica que mostraba la excepción humana, cuando se le ocurrió una solución: ¡la cocina!
156 meneos
3595 clics
21 "nuevas" películas de 1895 a 1905 remasterizadas a color y a 60 fps

21 "nuevas" películas de 1895 a 1905 remasterizadas a color y a 60 fps  

Hace unos meses Denis Shiryaev, especialista en remasterizar vídeos muy antiguos con inteligencia artificial, encontró un increíble canal de YouTube con algunas películas de los hermanos Lumiere de una gran calidad. Para él fue difícil resistirse a no hacer algo de "magia" con ellos, y aquí está el resultado de meses de procesamiento y edición de sonido. Un viaje con paradas en Francia, Egipto, Estambul, Jerusalén o Nueva York a partir del minuto 4:36.
90 66 0 K 447
90 66 0 K 447
4 meneos
56 clics

El archivo de la SIDE: 250 mil fichas de antecedentes y 700 cajas de documentos

Los legajos entregados a los organismos de derechos humanos son una pequeña parte de la documentación que hay en la AFI. Se está analizando la información que recogió la SIDE entre 1946 hasta el 9 de diciembre de 1985. Hay datos sobre personas, instituciones, hechos vinculados a acciones públicas u operativos. Allí estaban las fichas de inteligencia que la SIDE elaboró durante y después de la última dictadura sobre los organismos de derechos humanos y que ayer el Presidente puso a resguardo en la secretaría de Derechos Humanos.
10 meneos
103 clics

“Yo detecto la inteligencia vegetal y la de la naturaleza”

Jesús Cañas (Casavieja, Ávila, 1961) es guarda forestal en el Parque Natural Saja-Besaya, en Cantabria desde 1982. Desde hace décadas anota en sus cuadernos cuándo florecen los frutales, cambian de color las hojas de los árboles o migran las aves. Colabora desinteresadamente con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) desde hace años, proporcionando datos meteorológicos y sobre cómo la variación de estos afecta a los ciclos de los seres vivos.
34 meneos
415 clics

Por qué los nazis no pudieron descifrar los códigos soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial

“... quien capture a un oficial de cifrado ruso o incaute equipo criptográfico ruso recibirá una Cruz de Hierro y vacaciones en casa, trabajo en Berlín, y después de la guerra una finca en Crimea”, podía leerse en una orden emitida por Adolf Hitler en agosto de 1942. Durante la guerra, los oficiales soviéticos de cifrado fueron uno de los activos humanos de combate más importantes, y los nazis estaban desesperados por capturarlos.
2 meneos
124 clics

Qué son los Sapiosexuales

Dicen que sapiosexual es aquél que se enamora de la inteligencia de las personas. Muchos que no se atreven a quedar como imbéciles superficiales, dicen que la inteligencia es importante pero que el físico cuenta. No, que no te engañen y no te auto engañes.
2 0 6 K -21
2 0 6 K -21
9 meneos
154 clics

Lovecraft y la IA: el futuro es de los Shoggoth

Si bien H.P. Lovecraft se dedicó principalmente al Horror Cósmico, parte de su ficción especula sobre el futuro, a menudo haciéndose eco del pasado. Lovecraft vislumbró la relación emergente del hombre con las máquinas, y el posible devenir de una IA y su actitud ante sus creadores orgánicos. Anticipó los costos de las máquinas que reemplazan al hombre en los grandes motores económicos de la civilización. Vio que algunos seres humanos se volverían prescindibles, aunque tendría que haber ciertas asignaciones repartidas a los desempleados.
10 meneos
68 clics

Antiintelectualismo

El antiintelectualismo es la hostilidad y la desconfianza hacia el intelecto , los intelectuales y el intelectualismo , comúnmente expresado como desprecio de la educación y la filosofía y el rechazo del arte , la literatura y la ciencia por considerarlas prácticas humanas impracticables, políticamente motivadas e incluso despreciables. Anti-intelectuales presentan y son percibidos como defensores de la folklóricos comunes populistas contra la política y académica elitismo -y tienden a ver gente educada como una clase de estado que domina el...
292 meneos
3660 clics
Pensamiento crítico: más allá de la inteligencia

Pensamiento crítico: más allá de la inteligencia

La existencia de personas muy inteligentes que se creen afirmaciones sin fundamento demuestra que la inteligencia no previene contra la credulidad. El pensamiento crítico depende de muchas capacidades cognitivas, algunas de las cuales no evalúan los tests de inteligencia. La capacidad para el criticismo no sólo está relacionada con la inteligencia sino también con la educación recibida, con el contexto social y cultural en el que vivimos, y con los propios sesgos y circunstancias personales.
126 166 1 K 332
126 166 1 K 332
40 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La religiosidad está asociada al nivel de inteligencia

Tener fe es creer en algo que no se puede comprobar si es, o no, verdad. Este acto de dar crédito a una convicción, sin pruebas racionales que la avalen, e incluso con fuertes evidencias en su contra, es la esencia de las creencias religiosas. También de las supersticiones. Y es lo contrario de la ciencia.
10 meneos
371 clics

La historia del castillo en ruinas construido en medio de un lago en Irlanda

Tierra de leyendas y paisajes verdes, Irlanda es famosa por sus castillos medievales en ruinas y sus lagos. Y cuando se combinan los castillos y los lagos, aparecen maravillas como el castillo de Cloughoughter, una torre solitaria que se yergue sobre una pequeña isla artificial en medio del lago Oughter. Con el correr de los siglos, el baluarte perdió parte de su estructura, aunque todavía se puede apreciar la majestuosidad de otros tiempos.
517 meneos
3143 clics
La CIA captó como activos a importantes líderes políticos para controlar la Transición

La CIA captó como activos a importantes líderes políticos para controlar la Transición

En la década de los 70 del siglo XX era muy habitual que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos interviniera en las políticas internas
227 290 14 K 348
227 290 14 K 348
11 meneos
686 clics

William James Sidis, la historia del hombre más inteligente de la historia

Era el hombre más inteligente del mundo, pero murió solo y amargado a los 46 años. Esta es la triste historia de William J. Sidis, que no supo adaptarse a la vida.
8 meneos
250 clics

Entre respuestas inteligentes y tontos comentarios

La historia son instantes y en ocasiones una genial respuesta, un simple comentario o una idea pueden decir mucho de la persona que habla. Os dejo una pequeña muestra de las que podéis encontrar en el libro de Gregorio Doval, El pequeño libro de las grandes anécdotas.
12 meneos
240 clics

Un especialista analiza por qué las personas inteligentes a veces toman decisiones tontas

Suele pensarse que las personas inteligentes están a salvo de cometer tonterías. Se supone que cuentan con la capacidad intelectual necesaria para tomar siempre el atajo más conveniente, y que rara vez caen en errores. Sin embargo, todos hemos conocido personas muy inteligentes que, sin embargo, han tomado decisiones equivocadas en muchas ocasiones, sin que su extraordinaria capacidad mental les ahorrara la posibilidad de hacer una verdadera tontería.
14 meneos
80 clics

La vida inteligente podría ser rara en la Vía Láctea

Un grupo de investigadores ha determinado que la vida inteligente podría ser más rara, de lo que se podría imaginar, en la Vía Láctea. Ha sido posible gracias a un reanálisis de datos que ya se habían utilizado en el pasado, y que podría ayudar a entender mejor cómo es nuestra galaxia…
50 meneos
2286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Serán tus hijos inteligentes? La trágica historia de la mujer que lo resolvió

El 25 de mayo de 1943, Barbara Burks se quitó la vida a los 40 años arrojándose por el puente George Washington de Nueva York. Hoy, casi nadie recuerda a la joven psicóloga estadounidense, que no logró encontrar empleo en ninguna universidad y que, aquejada por una profunda depresión, "se dio cuenta, con razón o sin ella, de que su cerebro estaba experimentando un cambio siniestro y, con todo su amor y ternura, decidió ahorrarnos el pesar de compartir con ella el espectáculo de una decadencia tan trágica", como escribió su madre.
32 18 9 K 16
32 18 9 K 16
210 meneos
5272 clics
La superioridad ilusoria y otros vicios mentales

La superioridad ilusoria y otros vicios mentales

Casi nadie piensa de sí mismo que es un idiota. Es más, no todos piensan de un idiota que, efectivamente, lo es; porque quizás tenga familiares y amistades que, muy probablemente, no tendrán tan mal concepto de su pariente o amigo. ... Tendemos a percibir los sesgos en los juicios de los demás, mientras que no los percibimos en nosotros mismos.
96 114 1 K 418
96 114 1 K 418
22 meneos
35 clics

Los niños criados en entornos más verdes tienen más inteligencia según un nuevo estudio [ENG]

Crecer en un entorno más verde incrementa la inteligencia y disminuye los casos de comportamiento problematico. El estudio se ha hecho sobre 600 niños y ha mostrado un aumento de 2.6 puntos en un test de inteligencia por cada aumento de un 3% en "verdor" independientemente del nivel de renta. Se desconocen las causas pero se especula que pueda ser porque un entorno más verde favorece más juego, más contacto social, más tranquilidad y menos estrés.
18 4 1 K 82
18 4 1 K 82
11 meneos
55 clics

El efecto Mozart: ¿de verdad escuchar música clásica te hace más inteligente?

Existe la creencia de que exponer a los niños durante su etapa de desarrollo a la escucha de música clásica beneficia el desarrollo de la inteligencia. Esto se extiende también a mujeres embarazadas que, durante el proceso, deciden escuchar este tipo de música porque creen que beneficia al bebé. Gracias a estas creencias se han vendido, desde inicios de los años 90, una grandísima cantidad de discos de música clásica enfocados especialmente a este público y que explotan este supuesto beneficio como elemento de marketing.
14 meneos
137 clics

Tres expertos en inteligencia artificial sobre GPT-3: "avanzando más que nunca a pasos agigantados"

Es el último boom dentro de la industria de la Inteligencia Artificial. GPT-3 (siglas de Generative Pre-trained Transformer 3) es un modelo de lenguaje autorregresivo que utiliza el aprendizaje profundo para producir textos similares a los humanos. De la factoría OpenIA, son muchos los desarrolladores y especialistas en Inteligencia Artificial que están haciendo diversas pruebas con este código
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
132 meneos
2042 clics
Beetlebot transporta cargas pesadas utilizando músculos artificiales que funcionan con alcohol (ING)

Beetlebot transporta cargas pesadas utilizando músculos artificiales que funcionan con alcohol (ING)  

Uno de los microrobots más pequeños del mundo es capaz de transportar 2,6 veces su propio peso corporal gracias a un sistema muscular alimentado por alcohol. RoBeetle puede usar la combustión catalítica para alcanzar niveles de energía de hasta 20 MJ / kg. Es “un primer paso hacia la robótica inteligente”, dice Samuel Sánchez del Instituto de Bioingeniería de Cataluña. El siguiente paso es hacerle crecer alas, cortesía de la financiación de DARPA, dice Pérez-Arancibia. En español: bit.ly/34aGcTo
72 60 0 K 293
72 60 0 K 293

menéame