Cultura y divulgación

encontrados: 339, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
89 clics

Cómo las termitas se convirtieron en insectos organizados socialmente

Termitas, abejas y hormigas viven en sociedades organizadas en las que conviven diferentes generaciones de individuos que se cuidan los unos a los otros. Un nuevo trabajo revela ahora las claves de la evolución genética de las termitas para desarrollar un estilo de vida colectiva similar al de las hormigas, teniendo en cuenta que sus orígenes fueron diferentes.
210 meneos
7328 clics
El oro rojo o ese insecto que habitualmente comemos

El oro rojo o ese insecto que habitualmente comemos

El color rojo tiene un impacto psicológico profundo en el ser humano. Su similitud con la tonalidad de la sangre, así como su semejanza cromática con el fuego le han dado un simbolismo especial en muchas culturas y religiones.
102 108 5 K 305
102 108 5 K 305
9 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nutrición en 2018: “los alimentos a base de insectos serán el tema revelación”

La nutrición es un tema que nos interesa a todos. Y así lo demuestran las tendencias actuales. ¿Qué novedades podremos ver durante este próximo 2018? Hoy repasamos los temas que marcarán este año.
6 meneos
54 clics

El origen evolutivo del ala de los insectos pudo ser dual

El proceso evolutivo que permitió el desarrollo de las alas en las aves y mamíferos está medianamente entendido. Pero el de los insectos sigue siendo un misterio, y ahora una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) puede arrojar luces sobre como los bichos aprendieron a volar.
2 meneos
48 clics

Millones de Libélulas cruzan el Océano todos los años

Encontramos la primera migración conocida de un insecto de forma masiva. La leyenda confirmó lo que muy pocos sospechaban, que millones de Libélulas cruzaban el océano todos los años. Entonces, una idea obsesiva se alojó en nuestros cerebros: ¿Por qué, por qué lo hacían?
1 1 6 K -52
1 1 6 K -52
10 meneos
130 clics

Una especie de polilla vuelve a la vida después de 130 años

En un museo de Indonesia, desde 1887, está un ejemplar bastante dañado de una pequeña polilla de colores azul y blanco. Desde entonces, nadie había reportado la aparición de ningún otro espécimen vivo. Pero eso acaba de cambiar justo ahora. Esta polilla oriental (Heterosphecia tawonoides) tiene la apariencia de una abeja común, se comporta como una y en muchas ocasiones incluso zumba. El estudio publicado en Tropical Conservation Science detalla mucho más al respecto.
22 meneos
30 clics

Efectos del cambio climático sobre la biodiversidad

El cambio climático constituye una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad, lo cual será especialmente notable en las próximas décadas En este número especial de Ecomandanga cinco investigadores con una sólida trayectoria en este campo nos cuentan de primera mano algunos de sus estudios más recientes donde exploran los efectos del cambio climático en la biodiversidad y donde discuten posibles medidas de conservación.
9 meneos
100 clics

El insecto que tiñó el poder y el arte europeos de ‘rojo mexicano’

La grana cochinilla, un insecto parásito que se cultivaba en México y Perú durante la época prehispánica, producía el pigmento rojo más intenso y duradero conocido, era tan rentable como la plata y el oro y fue usada por maestros como Tiziano y Vincent van Gogh.
5 meneos
54 clics

El Movimiento Importa – Pero, ¿cómo vuelan realmente los insectos? – Parte 2

En mi post anterior “El Tamaño Importa – Pero, ¿cómo vuelan realmente los insectos? – Parte 1” hablé de mi charla de Naukas (enlace directo aquí), que trataba acerca de desmentir el mito de que los abejorros no deberían de poder volar.
7 meneos
452 clics

Los insectos más asombrosos del planeta  

Si te gustan los insectos, te proponemos un recorrido global por los más hermosos y curiosos. No sabemos si eres de los que considera a los insectos como su animal favorito, pero tanto si es así como si no, existen una gran cantidad de criaturas asombrosas dentro de esta clase de invertebrados, incluyendo algunas de las alimañas más odiadas y temidas por la mayoría, como las cucarachas, los mosquitos o las tijeretas.
23 meneos
111 clics

¿Extinción de insectos voladores?

Científicos alemanes han llegado a la conclusión que en los últimos 25 años tres cuartos de la población de insectos voladores de su país han desaparecido. Cada vez somos más los que tomamos en cuenta la importancia de la vida de las abejas, pues nos han enseñado que son parte sustancial de nuestra supervivencia (aunque eso no implica que hayamos hecho algo para protegerlas), pero existen muchos más insectos que necesitamos para garantizar la supervivencia de la humanidad y del resto de la naturaleza.
11 meneos
157 clics

Un insecto estuvo atrapado casi 200 años en un cuadro de Van Gogh

Una conservadora del museo The Nelson-Atkins encontró los restos de un saltamontes atrapado en el cuadro Los Olivos del pintor holandés Vicent Van Gogh.
24 meneos
36 clics

Los insectos están en un gran marrón [ENG]

El declive poblacional de los insectos preocupa a los científicos. Las mariposas europeas han perdido el 50% de su población desde 1990, las colonias de abejas han caído un 59% en Norteamérica desde la 2a guerra mundial y las polillas británicas son un 30% menos cada década. El problema es global. Un camionero antes veía con frecuencia insectos pegados al parabrisas, ahora están limpios. Esto es, dicho de forma sencilla, un problemón. El 60% de las aves dependen de ellos para comer y el 80% de las plantas los necesitan para ser polinizadas.
1 meneos
3 clics

¿Dónde han ido todos los insectos? Ya no están ni en los espacios protegidos

No son sólo las abejas o las mariposas. Incluso en reservas y parques naturales, el número de insectos alados se ha reducido en un 75% desde 1990, y lo peor: no sabemos por qué. No hace falta irse muy lejos para comprobar que los insectos voladores se están esfumando. Los expertos en insectos lo llaman el "fenómeno del parabrisas" y se resume en que, en aquellos viajes vacacionales de la infancia, uno llegaba a su destino con la luna del coche llena de bichos aplastados.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
2 meneos
265 clics

El insecto más raro y 'asqueroso' del mundo sigue vivo

La diminuta isla de Lord Howe, al este de Australia, es un pedazo de tierra de 56 kilómetros cuadrados cuya belleza y riqueza natural le valió para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. En sus árboles vivió el insecto palo de Lord Howe (Dryococelus australis), una especie que desapareció de la faz de la Tierra en 1920 y que se creía extinta hasta que en el año 2001 un equipo de entomólogos encontró una población de 24 insectos, únicos en la Tierra, que se parecían sobremanera a los otros.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
8 meneos
108 clics

El Tamaño Importa – Pero, ¿cómo vuelan realmente los insectos?

Este post es tanto para quienes vieron mi charla pero quieren aprender un poco más al respecto, como para aquellos que no lo han visto todavía y les interesa el tema. Hace unos días debuté con mi primera charla de Naukas.
8 meneos
34 clics

Lo que pueden aprender las máquinas inteligentes de un banco de peces

En esta conferencia de TED (inglés con subtítulos en castellano), Radhika Nagpa habla sobre su trabajo, el estudio de la inteligencia colectiva mostrada por insectos y bancos de peces, en un intento de comprender sus reglas de juego. ¿Y si en un futuro cercano enjambres de robots trabajaran juntos (como los insectos y los peces) para construir barreras contra inundaciones, polinizar cultivos, monitorizar arrecifes de coral o formar constelaciones de satélites? Hay un dicho que me encanta: quien hace ciencia determina lo que la ciencia produc

18 meneos
339 clics

Los insectos más bellos del mundo son los de Raku Inoue (ITA)

Los collages vegetales de Raku Inoue (o de su nombre artístico, Reikan), reproducen formas naturales de los insectos con otras materias orgánicas. Una idea simple, pero original, que consigue imágenes curiosas y sencillas.
16 2 1 K 59
16 2 1 K 59
5 meneos
40 clics

Nuevo estudio cambia perspectiva sobre los insectos voladores

Por primera vez, los investigadores son capaces de probar que hay una velocidad óptima para ciertos insectos cuando vuelan. A esta velocidad, son los más eficientes y consumen la menor cantidad de energía. Los fenómenos correspondientes se han demostrado previamente en pájaros, pero nunca entre insectos.
6 meneos
202 clics

Insectos Zombies

Es… sorprendente que algo tan pequeño, un mero hongo, sea capaz de cambiar el comportamiento de otro ser vivo para favorecer su propagación. Es lo que nos llevó a investigarlo por primera vez. Llegaron los primeros casos de gente con comportamientos extraños en varios hospitales tropicales. En todos los informes se mencionaba conductas «anómalas en los pacientes», la contracción creciente de los músculos de la mandíbula y luego, a las pocas horas de la muerte, la aparición de un hongo a través de las cavidades oculares. Pensé que era una broma.
66 meneos
5047 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hormiga vampiro que usaba sus mandíbulas para empalar a sus presas en un cuerno de metal y beber su sangre

La criatura atrapada en ámbar que veis en la imagen es una Linguamyrmex vlad. Se trata de una nueva especie de hormiga que habitó la Tierra hace alrededor de 98 millones de años. El nombre de vlad se lo debe a Vlad Tepes, el personaje que inspiró la leyenda de Drácula. La Linguamyrmex vlad pertenece a una familia de hormigas afortunadamente extintas conocida entre los entomólogos como haidomyrmecine u hormigas del infierno (hell ants). El nombre les va que ni pintado, porque sus poderosas mandíbulas estaban orientadas hacia arriba.
42 24 37 K -25
42 24 37 K -25
11 meneos
47 clics

Los ojos de los insectos también funcionan en alta resolución [Eng]

Los insectos tienen una visión mucho mejor y pueden ver en un detalle mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente, revela un nuevo estudio de la Universidad de Sheffield. Los científicos han creído durante mucho tiempo que los insectos no verían imágenes finas.Sin embargo, investigadores del Departamento de Ciencias Biomédicas de la U. de Sheffield, junto con Pekín, Cambridge y Lisboa, han descubierto que los ojos compuestos de insectos también pueden generar imágenes de alta resolución. | Vía/en español en #1
1 meneos
3 clics

No subestimes la capacidad de las hormigas rojas de sobrevivir tras el huracán Harvey

Las hormigas rojas, agresivas por naturaleza, crean balsas hechas de otras hormigas muertas para mantenerse a flote en las inundaciones
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
44 meneos
299 clics

¿Cómo distingue una planta carnívora entre un insecto y una gota de agua? Contando pisadas  

La venus atrapamoscas tiene un agradable aroma afrutado y las hojas abiertas para dar la bienvenida a los insectos más desprevenidos. Es la más conocida de las plantas carnívoras: cuando no obtiene suficientes nutrientes del suelo, caza insectos y arañas para sobrevivir. La atrapamoscas sabe contar. La planta no cierra su trampa inmediatamente, sino cuando un insecto roza al menos dos de sus cilios en un lapso máximo de cinco segundos. De esta forma no desperdicia energía cerrándose cuando no hay comida en su interior.
37 7 0 K 278
37 7 0 K 278
14 meneos
66 clics

Mosquito: el animal que mata a más de 725.000 personas cada año

El mosquito es el animal más letal del mundo, siendo responsable de la muerte de más de 725.000 personas cada año. Existen más de 2.500 especies de mosquitos y estos insectos se encuentran en todas la regiones del planeta a excepción de la Antártida. Además, muchas especies han desarrollado resistencia contra una variedad de insecticidas comúnmente usados y han cambiado su comportamiento para evitar las redes mosquiteras y las casas fumigadas.
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40

menéame