Cultura y divulgación

encontrados: 725, tiempo total: 0.074 segundos rss2
16 meneos
94 clics

Las siete esposas de Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia es uno de los más importantes personajes de la Antigüedad. Su figura, debido a los grandes logros de su hijo Alejandro II de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, ha sido eclipsada sin embargo el alcance de sus reformas y éxitos, fundamentales al hacer posibles las futuras victorias de su hijo, se merecen atención individualizada. El historiador Teopompo de Quíos afirmó en su entierro que Europa no había producido nunca un hombre tan grande como Filipo ya que fue un organizador brillante.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
10 meneos
54 clics

La PRINCIPAL razón por la que Alemania perdió la Segunda Guerra Mundial - PETRÓLEO [ING, sub español]  

El suministro de petróleo era desesperantemente bajo para el Eje en la Segunda Guerra Mundial. Un historiador la describe como "La Primera Guerra por el Petróleo" de tanta gravedad fue la escasez que sufrieron. El petróleo fue probablemente el mayor factor por el que Alemania perdió la segunda guerra mundial, y explica muchas de las razones previas por las que la Wehrmacht luchó de la manera en la que lo hizo.
10 meneos
238 clics

El enfrentamiento entre Vlad Tepes "El Empalador" y Mehmed II "El Conquistador"

Vlad Tepes conocido como “el Empalador” y Mehmed II conocido como “el Conquistador” forman parte de las mayores rivalidades que se han dado a lo largo de la historia. Hoy os traeré un enfrentamiento entre los símbolos más grandes de sus respectivos países Rumanía y Turquía. Ambos contendientes presentaron la guerra más tétrica, cruel y surrealistas de toda la Edad Media.
10 meneos
75 clics

Los soldados romanos mataban el tiempo con juegos estratégicos de mesa

Hallado un tablero del siglo II a. C. empleado por un contingente militar acantonado en Lleida y que los arqueólogos califican de “excepcional”. "Nos hallamos ante uno de los primeros ejemplos bien datados de un tablero en la península Ibérica y que nos proporciona pistas sobre la actividad de los soldados en sus momentos de ocio, y nos habla también de la existencia de componentes itálicos entre estos, ya que los juegos sobre tablero serían un pasatiempo desconocido para las poblaciones autóctonas hasta ese momento”, el siglo II a. C.
8 meneos
65 clics

Las armaduras de Carlos V, su perro favorito y Felipe III niño escapan de la guerra de Ucrania

Patrimonio Nacional reabre la planta baja de la Real Armería, cerrada desde la pandemia, y recupera ocho piezas prestadas al Kremlin para una exposición cancelada por la invasión militar de Putin.
5 meneos
45 clics

El reinado de Alfonso II

El 24 de marzo del año 1157 nació en la ciudad de Huesca Alfonso II de Aragón, el primer monarca de lo que se acabó llamando Corona de Aragón. En realidad esta es la fecha que se suele usar para el nacimiento de este monarca, porque no la sabemos con exactitud. Tan solo sabemos a ciencia cierta que nació en la capital oscense y que lo hizo en el mes de marzo del año 1157, unos meses antes de que falleciera su abuelo, el rey Ramiro II el Monje.
17 meneos
54 clics

El primer verdugo de Mariúpol que se refugió en Dénia

El comandante que logró la conquista de Mariupol hace ahora casi 81 años era el oficial de las SS Gerhard Bremer, quien recibió por tal acción la Cruz de Caballero de manos de Hitler. Años más tarde, Bremer fue uno de los criminales de guerra nazis que halló refugio en Dénia. Se convirtió así en un conocido y próspero empresario gracias a sus buenas relaciones con las autoridades locales y no tan locales del régimen franquista.
3 meneos
132 clics

El atentado en la Guarida del Lobo: cómo la penicilina de sus enemigos salvó a Hitler

Durante la Segunda Guerra Mundial, las huestes nazis y sus socios del Eje sólo podían producir cantidades relativamente pequeñas de penicilina. No hay duda qué este fracaso en el desarrollo de la producción de penicilina fue un factor importante en la derrota de la Alemania nazi. El 20 de julio de 1944 Hitler sufrió un atentado en la Guarida del Lobo. El doctor Morell asistió a Hitler. ¿Dónde obtuvo Morell la penicilina que usó para tratar a Hitler?
14 meneos
157 clics

Batalla de Kiev (1941)

La Batalla de Kiev fue el nombre alemán para la operación que dio lugar a un gran cerco de las tropas soviéticas en las cercanías de Kiev durante la Segunda Guerra Mundial. Esta batalla se considera el cerco más grande de la historia de la guerra
12 meneos
53 clics

Federico II de Hohenstaufen (1194 - 1250), el último gran emperador de la Edad Media

Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico (1194-1250) es considerado el último gran emperador de la Edad Media, o al menos el último que intentó mantener vivo el sueño de un imperio cristiano. Además, fue el último monarca cristiano que reinó sobre Jerusalén. Fue también un importante poeta y mecenas que mantuvo una brillante corte en su capital de Palermo. El magnetismo de su figura no atraía sólo a los cronistas y artistas, sino que incluso no dejaba indiferentes a sus contemporáneos, que los apodaron “stupor mundi” (asombro del mundo).
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
8 meneos
57 clics

La boda clandestina de los Reyes Católicos

En 1469, el destino de los reinos de Aragón y Castilla quedó unido mediante el matrimonio de sus príncipes, Fernando e Isabel, que pasarían a la historia como los Reyes Católicos. Sin embargo, esta boda contaba con la oposición del Papa ya que Fernando e Isabel eran en realidad primos. La boda solo pudo realizarse gracias a la falsificación de la bula papal atribuyéndosela a un Papa que ya estaba muerto, Pío II.
12 meneos
57 clics

Amenhotep II, el gran héroe y atleta de Egipto

El faraón estaba considerado en el antiguo Egipto el garante del orden universal frente al caos. Por eso debía ser fuerte y poderoso, y no solo en un sentido simbólico. Aunque es evidente que no todos los faraones fueron grandes atletas, hubo algún caso, como el de Amenhotep II, el hijo del gran conquistador Tutmosis III, en que al parecer el monarca sí destacó en la actividad física más allá de la propaganda.
12 0 0 K 17
12 0 0 K 17
10 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitad soldados, mitad artistas: quiénes fueron los ingenieros del Imperio español

Los ingenieros del siglo XVI español pueden ser clasificados en cuatro categorías: teóricos, artistas, soldados y ejercientes. Entre los primeros, que constituían casi un 10 por ciento del total, hubo matemáticos, cosmógrafos, científicos de formación humanística y profesionales de gabinete cuya capacidad práctica comprendía poco más que medir tierras o trazar fronteras sobre mapas imaginarios. Los artistas, o tal vez sería más adecuado llamarlos artífices, que conjugaban por mandato belleza y utilidad, constituyeron una cuarta parte del total.
16 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contraarmada, la expedición con la que los ingleses intentaron invadir España

La Empresa de Inglaterra, aquel plan de invasión concebido por Felipe II para ocupar el reino de Isabel I, derrocarla y sustituirla por un monarca católico, fracasó en 1588 por una serie de imponderables. Eso incitó a los ingleses a acometer un contraataque contra España, suponiendo que ésta había quedado indefensa y marcando como objetivos rematar lo que quedaba de la Armada, apoderarse de Lisboa para subir al trono al prior de Crato y conquistar las Azores para tener una inmejorable base atlántica desde la que atacar a la (...)
10 meneos
44 clics

Un historiador desvela las luces y las sombras de Juan Negrín, el último presidente de la II República española

A lo largo de la Guerra Civil española (entre 1936 y 1939), la Segunda República pasó por tres etapas políticas, caracterizadas cada una por tener a un presidente del gobierno distinto. El último de ellos fue Juan Negrín, que ocupó el cargo entre el 17 de mayo de 1937 y el 31 de marzo de 1939. Entre otras cosas, por ser la persona que encabezaba el gobierno durante el final de la guerra, Juan Negrín ha sido uno de los personajes más controvertidos de esta parte de la historia de nuestro país. Conoce ahora su figura a través de este programa.
10 meneos
30 clics

Mario Escobar explica cómo fue la persecución a los judíos de Holanda en la II Guerra Mundial

Programa de podcast en el que se aborda la historia de la comunidad judía en la Holanda de la Segunda Guerra Mundial gracias a Mario Escobar
105 meneos
1467 clics
Tras las líneas enemigas. El uso de monedas de oro como dinero de emergencia [ENG]

Tras las líneas enemigas. El uso de monedas de oro como dinero de emergencia [ENG]

Durante la II Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam, el ejército estadounidense daba a sus paracaidistas y pilotos “kits de negociación por sus vidas”. Estos kits estaban compuestos de 1.08 onzas Troy de oro 10 kilates, un reloj de pulsera Milus Snow Star, con el oro del kit de negociación compuesto por una cadena de oro de cuatro eslabones, cada uno de una pulgada y tres cuartos de largo, 1 colgante de oro repujado, y 2 anillos de oro. Estos kits estaban pensados para que los militares capturados pudiesen negociar por su propia vida.
67 38 0 K 373
67 38 0 K 373
11 meneos
47 clics

El proceso de Antonio Pérez: auge y caída del secretario de Felipe II

Antonio Pérez, secretario de Felipe II, murió de éxito. Los familiares del muerto exigieron justicia y Felipe II, implicado en el crimen, se sintió manipulado. El juicio al que se le sometió por el asesinato de Juan de Escobedo,siempre bajo la sombra de la implicación del rey y de unos papeles compormetedores, terminó con la huida de Pérez a Aragón, teniendo el monarca que recurrir a la Inquisición para capturarle, salvando los fueros locales. Pérez, no obstante, logró escapar y difundir una leyenda negra.
1 meneos
4 clics

Miguel Cabanellas, el decano del Ejército que se levantó contra la II República creyendo que así la salvaría

El general masón señaló al resto de miembros de la junta el peligro a largo plazo de entregarle el mando a Franco, que había servido en sus filas en África: «Ustedes no saben lo que han hecho, porque no le conocen como yo»
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
155 clics

La celebrada ejecución del cura que atentó contra Isabel II

Un día como hoy de 1852, Martín Merino acuchilló en el pecho a la monarca española, por lo que sería condenado a muerte “ante millares de personas apiñadas”
8 meneos
52 clics

Las flotas de Indias, el verdadero pilar del Imperio español: así fue el sistema que conectó el mundo

El historiador Enrique Martínez Ruiz radiografía en su nueva obra el funcionamiento de las flotas que atravesaron el Atlántico, cambiaron el comercio y las comunicaciones y sostuvieron a la Monarquía Hispánica.
10 meneos
26 clics

Laura Alzola Kirschgens: “Las heridas de la guerra están ahí y se debería hablar de ellas”

La escritora, tras encontrar las cartas que sus abuelos se escribieron en la II Guerra Mundial, ha escrito un libro que reflexiona sobre los silencios y la memoria.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
91 meneos
1003 clics
Encuentran un juego de tablero de la Edad del Bronce, de 4.000 años de antigüedad, en Oman

Encuentran un juego de tablero de la Edad del Bronce, de 4.000 años de antigüedad, en Oman

A finales de diciembre concluyó otra temporada de trabajos arqueológicos en el valle de Qumayrah, en el norte de Omán. Los arqueólogos identificaron allí otra torre en un asentamiento de la Edad de Bronce, desenterraron pruebas de fundición de cobre y descubrieron un tablero de juego de 4.000 años de antigüedad.
67 24 0 K 299
67 24 0 K 299
86 meneos
3651 clics
TC-497 Mark II, el "tren para carreteras" de 170 metros de largo que EEUU construyó hace más de medio siglo para las regiones remotas

TC-497 Mark II, el "tren para carreteras" de 170 metros de largo que EEUU construyó hace más de medio siglo para las regiones remotas

¿Para qué querría nadie manejar semejante armatroste? En plena Guerra Fría y con el recuerdo de Corea todavía muy vivo, a mediados de la década de 1950 los gobiernos de Estados Unidos y Canadá decidieron impulsar la Línea de Alerta Temprana Lejana, la DEW, una hilera de estaciones de radar que bordeaban el círculo polar ártico. La franja circularía por el norte de Canadá y Alaska y se extendería hasta Groenlandia e Islandia. Su objetivo era detectar cualquier bombardero de la URSS que se acercara al Polo Norte y pudiese amenazar Norteamérica.
69 17 0 K 330
69 17 0 K 330
10 meneos
53 clics

Eduardo II el Caernarfon, rey de Inglaterra desde 1307 a 1327

El reinado de Eduardo II de Caernarfon, se corresponde con una de las crisis más agudas de la autoridad real en Inglaterra. Nació en el castillo de Caernarfon en Gwynedd. Las virtudes que tuvo su padre: de guerrero, político y diplomático; no fueron heredadas por él, ya que fue: incapaz, débil e irresoluto. Al desinteresarse, por completo, de las funciones de gobierno, los grandes señores feudales, que habían sido contenidos, a duras penas, por Eduardo I, hallaron en él al monarca ideal para imponer sus ambiciones y egoísmos.

menéame