Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
11 clics

La Tierra ha perdido la mitad de sus árboles desde que hay humanos

Un equipo internacional de científicos ha realizado el primer mapa detallado de la densidad de árboles del planeta. Los resultados indican que hay más árboles de los que se pensaba, aunque estamos deforestando los bosques demasiado rápido.
2 0 3 K -35
2 0 3 K -35
2 meneos
46 clics

Encuentran una enorme huella de dinosaurio  

Los trabajadores de esta cantera alemana, ubicada en Rehburg-Loccumun (Hannover), debieron sentirse por un momento como los protagonistas de la mítica película de Steven Spielberg, Jurassic Park, al encontrarse en una de las rocas? ¡La huella de un dinosaurio! La espectacular marca tenía un diámetro de casi metro y medio y una profundidad de más 43 centímetros, y pertenece a la pisada de un saurópodo, es decir, un tipo de dinosaurio de cuello largo, parecido a los diplodocus.
1 1 3 K -8
1 1 3 K -8
6 meneos
162 clics

11 maneras fáciles de reducir tu huella de carbono

Resumen de maneras fáciles de reducir la huella de carbono y aliviar la presión sobre nuestro entorno siguiendo unos sencillos consejos ecointeligentes:
33 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La humanidad agota hoy el presupuesto ecológico del planeta para 2015

En menos de ocho meses la humanidad ya ha gastado los recursos naturales que el planeta puede reponer en un año, según datos de la Global Footprint
27 6 8 K 113
27 6 8 K 113
117 meneos
3168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huella de gato descubierta impresa en una teja de la época romana [ENG]  

Se ha descubierto una huella de gato de hace 2.000 años en una teja en Gloucester. Se cree que el gato se paseó sobre las tejas, tegulas, cuando se estaban secando al sol hacia el año 100 dC.
70 47 29 K 53
70 47 29 K 53
3 meneos
45 clics

Icnitas de hace 250 millones de años en el Moncayo

Una de las piezas del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza con más interés mediático y científico son dos lajas con icnitas del Triásico del Moncayo. Fue descrita inicialmente hace más de 100 años por el padre Navás y forma parte de la Colección Navás de los Padres Jesuitas. Varios miembros del equipo Aragosaurus-IUCA encabezados por Ignacio Martínez de la Universidad Nacional de Río Negro acaban de publicar un interesante artículo en la prestigiosa revista PeerJ donde estudian la placa con las icnitas, lo que les ha permit
10 meneos
98 clics

Harían falta dos planetas Tierra si todo el mundo viviese como yo (y posiblemente tú) (opinión)

Eso es lo que dice la calculadora de huella ecológica de Global Footprint Network, una ONG para concienciar del cambio climático y la vida sostenible. El IDAE cuenta con una guía energética con consejos. Pero es la desolación: la mitad de los enlaces no funcionan, y la mitad de los consejos son de perogrullo o inaccesibles: "¡renueva todos tus electrodomésticos!".
9 meneos
47 clics

Descubren las huellas más antiguas de Norteamérica

Los arqueólogos sabían que en los últimos 15.000 años, durante la era postglacial, cuando las masas de hielo retrocedieron, el nivel del mar experimentó grandes cambios a lo largo de la costa pacífica de Canadá. Pero también sabían que el nivel del mar permaneció relativamente estable en algunas regiones costeras exteriores, por ejemplo en la isla de Calvert, en la Columbia Británica, una isla remota que "presenta una oportunidad significativa para localizar sitios arqueológicos de larga duración
1 meneos
13 clics

Tres aras funerarias dejaron huella de los esclavos que tuvo Lucus Augusti

Philtates era peluquera pero, a su vez, era la esclava de una familia aristócrata. Vivió en el siglo III y pasó a la eternidad a través de una inscripción en piedra en el ara votiva que atestiguaba su enterramiento y que ahora se encuentra, junto con otras dos más, también de esclavos, entre los fondos del Museo Provincial.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
5 meneos
19 clics

EL PIBe- El producto interior bruto ecológico

Ensayo que alienta la creación de un "stock ambiental" y valorar económica en el PIB clásico el consumo de recursos naturales consumidos (patrimonio ecológico) y no repuesto. Cada vez más organizaciones supranacionales apelan por valorar el coste del impacto ambiental de todas las actividades económicas del hombre para calcular el valor real de la prosperidad de un país.Este criterio de prosperidad no se puede medir con el PIB clásico porque no tiene en cuenta la reparación de los daños ambientales ocasionados que tarde o temprano se afrontarán
2 meneos
26 clics

Tras la huella de becas de verano para arqueólogos y campañas de excavación 2015

El Ayuntamiento de Yecla (Murcia) ofrece 15 becas remuneradas para que estudiantes y titulados. También hay otras oportunidades en forma de prácticas y voluntariado en distintas partes de España y del mundo.
7 meneos
34 clics

Tras las huellas de los Dinosaurios (La Rioja)

En total se han descubierto más de 110 yacimiento riojanos. A continuación os dejo la ruta por las huellas de los dinosaurios más importantes de la zona. En muchas de los yacimientos encontraréis paneles informativos dónde podréis leer la historia de las icnitas y quien las dejó ahí.
10 meneos
39 clics

Envases que dejan huella. El Escarabajo Verde

La mitad del plástico que se produce en España se destina a la industria del envase y el embalaje. Los envases, dado el estilo de vida actual, permiten comprar tiempo y comodidad. Per...
12 meneos
99 clics

Tras las huellas republicanas que aún esconde Madrid

El comienzo de este viaje no podría empezar en otros lugares que en el edificio de Correos y Telégrafos, en la plaza de Cibeles, y en la Puerta del Sol, en los que, a pesar de no contar con ningún edificio o vestigio visible de esa época, hay una gran carga histórica...
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
7 meneos
53 clics

Agua Virtual

¿Conoces tu huella hídrica?
4 meneos
38 clics

Fauna marina y huellas de dinosaurios en la Patagonia Argentina

En la Patagonia de hace millones de años, desprovista de grandes cadenas montañosas, vivían los dinosaurios. La visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en Trelew, es imprescindible para conocer esta historia, que comenzó hace unos 230 millones de años, en el período Triásico. El recorrido autoguiado abarca desde los orígenes del hombre, a través de fósiles, réplicas, videos, murales y sonidos para generar ambiente. Pero la gran estrella del museo es el fémur del dinosaurio más grande del mundo, descubierto el año pasado.
5 meneos
111 clics

La huella hídrica de los alimentos

The Water Footprint of Products es un póster y también una app del Virtual Water Project que muestran cuál es la huella hídrica de diversos productos: alimentos, bebidas, tejidos… definiendo esa huella como el que se necesita para producir cada uno de esos bienes de consumo. Según el póster los productos que más agua necesitan son: Ternera: 15.000 litros por kg Cordero: 6.100 litros por kg
2 meneos
18 clics

Huella genética y crímenes resueltos

Tal y como la policía utiliza las huellas digitales para la búsqueda de personas, lo mismo sucede con la huella genética. El descubrimiento de...
4 meneos
41 clics

Adermatoglifia, la extraña mutación que elimina las huellas dactilares

En la semana 23 de gestación, se comienzan a formar las huellas dactilares sobre las yemas de los dedos del ser humano. La Adermatoglifia, una extraña mutación descubierta hace poco provoca a quienes la sufren que las huellas dactilares directamente no estén ahí cuando nacen.es.gizmodo.com/por-que-envejecen-nuestros-cuerpos-1575116168
3 meneos
41 clics

Martín Rico: el artista que subastó sus huellas digitales

¿Qué hizo Martín Rico con el dinero de la subasta de sus huellas digitales de su mano derecha? "Me tatué una pierna en negro y me compré un collar en acero quirúrgico". Así de simple. Quitar de un sitio del cuerpo para poner en otro. El artista nacido en Colombia se las extrajo mediante un proceso de escarificación o 'skin removal'. Luego las disecó y las enmarcó. Su objetivo no era venderlas en una subasta, pero al final ésta se celebró en Homessesion (Barcelona). Obtuvo 360 euros para el tatuaje y el collar.
3 meneos
19 clics

Huella de Carbono, Huella de Agua, Huella Ambiental de la Unión Europea. ¡Qué lío!

En el principio sólo se hablaba de la Huella de Carbono, pero a día de hoy ya hace tiempo que se habla de la Huella de Agua y de la Huella Hídrica. Por cierto, ¿son lo mismo? Intentaremos aclararlo, porque no lo son.
146 meneos
7991 clics
Trazados de 56 años de tornados en EEUU (ING)

Trazados de 56 años de tornados en EEUU (ING)  

John Nelson obtuvo los datos de la NOAA sobre los trazados de los tornados junto con una gran cantidad de información de atributos a través del Data.gov. Los trazados se clasifican por la escala de Fujita (que no es la última ni la mejor, pero lo suficientemente buena para un hacker), donde los trazos brillantes representan las tormentas más violentas. Vídeo por mes: youtu.be/eRDke7vreK8 Por año: youtu.be/1d8OVf829kw Vía en español: goo.gl/hbCyBp
76 70 1 K 379
76 70 1 K 379
6 meneos
68 clics

¿Conoces la huella ecológica y social de tu ropa?

La ropa que consumimos tiene una huella ambiental y social muchas veces desconocida que podemos evitar, así que vamos a tirar del hilo para saber qué tenemos realmente en nuestro armario.
11 meneos
307 clics

El Mapa de Carbono: ¿quiénes son los responsables del cambio climático?  

Mapa interactivo traducido al castellano que permite descubrir quiénes son los grandes contaminadores a escala mundial, ver la evolución de las emisiones por países y saber qué estados son más vulnerables al impacto del calentamiento global.
2 meneos
3 clics

Flamenco se escribe con mayúscula

El III Tapeo de Cultura Contemporánea Andaluza de Posadas estrena el sábado 13 de diciembre el microcorto "Flamenco se escribe con Mayúscula", de Yaumate Films, basado en el ensayo "La huella morisca" de Antonio Manuel, protagonizado por J cantante de Los Planetas y música del Grupo de Expertos SolyNieve (La Nueva Reconquista de Graná). "Flamenco se escribe con mayúscula" es una propuesta de Manolo Sanlúcar que reivindica coherencia en su origen etimólogico y dignificar la palabra.
1 1 5 K -53
1 1 5 K -53

menéame