Cultura y divulgación

encontrados: 5879, tiempo total: 0.045 segundos rss2
9 meneos
100 clics

Hitler, el definitivo test de Rorschach

Los pensadores sistémicos negarán la agenda de Hitler y culparán de todo a las infames luchas internas entre los peces gordos nazis o a las leyes económicas o a los conflictos tribales impulsados por la evolución o lo que sea, mientras que otros ven en Hitler una figura todopoderosa que lo hizo todo por sí mismo por pura voluntad fanática, eximiendo convenientemente de cualquier culpa tanto a los alemanes como a las potencias extranjeras.
11 meneos
46 clics
Las mujeres más infravaloradas e ignoradas de la Segunda Guerra Mundial

Las mujeres más infravaloradas e ignoradas de la Segunda Guerra Mundial

Entre 1939 y 1945 se desarrolló la Segunda Guerra Mundial, que no solo fue el mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad sino que es uno de los temas más explotados por la divulgación histórica. Sin embargo, aun así quedan muchos flecos y temas que se pueden abordar, como es el del papel de la mujer, tanto dentro como fuera del campo de batalla. Por ello, si quieres conocer a algunas de las mujeres más famosas de la Segunda Guerra Mundial, este programa junto al escritor y divulgador Juanjo Ortiz es para ti.
17 meneos
100 clics
Cuento de navidad para un mundo en guerra

Cuento de navidad para un mundo en guerra

Stalingrado ha sido una de las batallas más sanguinarias que ha librado la humanidad. Más de dos millones de personas tiñeron con su sangre el gélido invierno de 1943. Si no te mataba el fuego enemigo, lo hacía el hambre o algo mucho más frío que el frío ruso: la desesperación. Stalin ordenó el estado de sitio y la fuerza aérea alemana bombardeó indiscriminadamente la ciudad hasta que solo quedaron unas ruinas apocalípticas que recordaban que allí, una vez, hubo vida. Hitler y Stalin obligaron a sus soldados a combatir calle a calle, cuerpo a c
14 3 1 K 87
14 3 1 K 87
438 meneos
1502 clics
Israel transmite  CRIMENES DE GUERRA al mundo [EN]

Israel transmite CRIMENES DE GUERRA al mundo [EN]  

Israel ni siquiera intenta encubrir muchos de sus crímenes de guerra. Los transmite al mundo e incluso se jacta de ellos.
186 252 5 K 397
186 252 5 K 397
8 meneos
80 clics

El fallido asedio de Acre, primer gran fracaso de Napoleón

El 20 de mayo de 1799, Napoleón Bonaparte ordenaba levantar el sitio de Acre, punto y final de una campaña que suponía el fracaso en su intento de conquistar Siria para, junto con Egipto, cerrar definitivamente el paso de los británicos hacia la India. Asimismo, aquella desgraciada aventura le supuso perder casi la mitad de sus efectivos y le decidió a regresar a Francia, donde dio el golpe de estado contra el Directorio que le convirtió en cónsul. Fue su primer gran fracaso.
56 meneos
204 clics
Judío israelí en Palestina durante la guerra (en busca y captura) [EN]

Judío israelí en Palestina durante la guerra (en busca y captura) [EN]  

El vídeo está desmonetizado. Por favor, considere apoyarme en Patreon o Buymeacoffee para devolver la inversión.
43 13 1 K 309
43 13 1 K 309
16 meneos
403 clics

La Guerra Civil española en Google Earth [EN]  

Mapa animado de la guerra civil espa;ola compartido en r/MapPorn
13 3 2 K 74
13 3 2 K 74
27 meneos
53 clics
La guerra genocida de Israel se inscribe en la tradición colonial

La guerra genocida de Israel se inscribe en la tradición colonial

En este artículo Joseph Massad, profesor de la Universidad de Columbia, expone que la resistencia palestina se sitúa en la historia de la lucha anticolonial y que, del mismo modo, la guerra genocida de Israel es perfectamente reconocible como continuación de una larga y conocida serie colonial.
22 5 3 K 22
22 5 3 K 22
9 meneos
183 clics
El «viejo loco» de Blücher que aplastó a Napoleón en Waterloo con 73 años y esquizofrenia

El «viejo loco» de Blücher que aplastó a Napoleón en Waterloo con 73 años y esquizofrenia

El Gobierno prusiano dudó de si este mariscal ninguneado por los historiadores era el adecuado para dirigir a su Ejército en la crucial batalla contra Bonaparte, por su avanzada edad y por un excéntrico comportamiento que rozaba la locura. El historiador italiano Alessandro Barbero defiende en su libro 'La batalla. Historia de Waterloo': sin el refuerzo de los más de 117.000 soldados del mariscal en un momento crucial del combate, los 100.000 hombres de Wellington jamás habrían podido vencer por sí solos a los a los 124.000 de Napoleón...
137 meneos
3732 clics
Un libro que pone fin al misterio de las bombas del Pilar

Un libro que pone fin al misterio de las bombas del Pilar  

‘El bombardeo del templo del Pilar. El mito al descubierto’, escrito por el doctor Anton Pujol Bertran, revela que las versiones sobre el piloto, el avión y los proyectiles que se usaron eran erróneos y sorprende con una revelación familiar
72 65 0 K 487
72 65 0 K 487
243 meneos
1496 clics
George Orwell se quedó corto

George Orwell se quedó corto

Hay un terreno en el que todos sabemos que los presagios de George Orwell se han cumplido con creces: el de la invasión de la vida privada. En 1984 nunca falta una pantalla que vigila. Nada —o casi nada— puede ser ocultado a la mirada del Big Brother. Es un aspecto de la novela sobre el que han corrido ríos de tinta, por lo que apenas vale la pena referirse a él. Hoy, con la ubicuidad de las cámaras de vigilancia y las técnicas de reconocimiento facial, vivimos en un universo que cada día es más orwelliano.
104 139 1 K 423
104 139 1 K 423
37 meneos
216 clics
La canción de The Clash con letra en español sobre la guerra civil española y la muerte de Federico García Lorca

La canción de The Clash con letra en español sobre la guerra civil española y la muerte de Federico García Lorca

En el caso del disco London Calling, lanzado un 14 de diciembre de 1979, la "única banda que importa" hay una canción que se inspiró en España y en su compleja Guerra Civil.
17 meneos
70 clics
El Nostrolito o la Tumba de la Guerra. Un monumento a la Paz de los niños de Prosperidad (Madrid)

El Nostrolito o la Tumba de la Guerra. Un monumento a la Paz de los niños de Prosperidad (Madrid)

Se conmemora el 33º aniversario del levantamiento del Nostrolito en la plaza e La Prospe (Madrid), que tiró Ana Botella y volvió a levantar el vecindario.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
5 meneos
41 clics

La guerra de trincheras se le daba bien a los futbolistas

«El debate llegó hasta la Cámara de los Comunes, en 1914, los clubes de fútbol no querían parar la competición y enviar a sus jugadores a la guerra. El Gobierno tuvo que crear un Batallón de futbolistas, que se compuso mayoritariamente de aficionados, árbitros, utileros y en menor medida de futbolistas profesionales, para que diera ejemplo y fomentara que los jóvenes se alistaran. En combate, sin embargo, obtuvieron logros importantes, algunos, como Donald «Donny» Bell, por su velocidad en campo abierto para volar nidos de ametralladoras...»
9 meneos
136 clics

La batalla de Okinawa, el sangriento infierno kamikaze

Es una de las batallas más cruentas de la Segunda Guerra Mundial. Medio millón de soldados de Estados Unidos se lanzaron sobre esta isla, crucial en sus planes para invadir Japón. Allí los esperaban militares y civiles dispuestos a morir matando: batieron récords de ataques suicidas. En un ambiente de fervor fanático, entrereferencias constantes a un mitificado pasado samurái, cientos de pilotos aguardaban la llegada de los barcos americanos para estrellarse contra ellos a los mandos de aeroplanos obsoletos o de motoras repletas de explosivos.
7 meneos
52 clics
Los planes nazis que pretendían fusionar África con Europa en “Euráfrica” durante la Segunda Guerra Mundial

Los planes nazis que pretendían fusionar África con Europa en “Euráfrica” durante la Segunda Guerra Mundial

Aunque la invasión alemana de Polonia en 1939 marca el inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial, una de las principales rampas de entrada a la guerra fue la invasión italiana de Etiopía cuatro años antes. Esto introdujo la amenaza del fascismo a la paz y el orden europeos al amenazar el equilibrio de poder colonial en África, dijo Andrew Denning, profesor asociado de Historia en la Universidad de Kansas. El tema de su último estudio es la intención de las potencias del Eje de incluir a África en este conflicto mundial, y cómo se vinieron..
14 meneos
112 clics
Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial

Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial  

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados de ambos bandos empezaron a hacer fotografías. Durante el centenario de la contienda, se están redescubriendo todos esos documentos que cuentan cómo fueron aquellos cuatro años oscuros. Fue la primera gran guerra del s.XX y cuna de la que vendría más tarde. Las cámaras de fotos estuvieron ahí para contarla y asombrarnos de la cruel naturaleza humana cien años después.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
5 meneos
85 clics

¿Cada cuánto piensas en el imperio napoleónico?

‘Napoleón’ de Ridley Scott es, en realidad, una película de su tiempo, uno en el que la capacidad de las sociedades para pensarse históricamente ha sido pulverizada y la historia es, efectivamente, papel pintado, decoración y anécdota.
13 meneos
65 clics
La película documental “Cerdos, la guerra no ha terminado” denuncia la infamia contra la memoria del campo de concentración de Septfonds

La película documental “Cerdos, la guerra no ha terminado” denuncia la infamia contra la memoria del campo de concentración de Septfonds

1939: entre 25.000 y 30.000 soldados republicanos son deportados al campo de concentración francés de «Judés» en Septfonds, situado en Tarn-et-Garonne, a 60 km de Toulouse. 2019: el proyecto de ampliación de una ganadería intensiva, que asciende a 6.500 cerdos al año, nace en el emplazamiento del antiguo campamento. La idea original de la película comienza cuando, en 2019, el proyecto de ampliación de una granja industrial de cerdos se decide en los locales del antiguo campo de concentración español que crea la controversia entre la población.
10 3 0 K 33
10 3 0 K 33
7 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 años del asesinato de Aitor Zabaleta, símbolo contra la violencia en el fútbol

Se cumplen 25 años del asesinato de Aitor Zabaleta. El 8 de diciembre de 1998, Zabaleta murió apuñalado en las inmediaciones del Estadio Vicente Calderón por Guerra, seguidor del grupo Bastión, vinculado al Frente Atlético. Los seguidores txuriurdines salieron del bar al darse cuenta de la presencia de seguidores de Bastión 1903, una sección surgida del Frente Atlético, pero los ultras les persiguieron y arrinconaron a Zabaleta. Allí, Ricardo Guerra, de 25 años, le asestó una puñalada que le causó la muerte.
8 meneos
197 clics
Lo nuevo de James Holland: un espectador recorrido por la II Guerra Mundial con más de 250 ilustraciones a todo color

Lo nuevo de James Holland: un espectador recorrido por la II Guerra Mundial con más de 250 ilustraciones a todo color

La maquinaria de la divulgación histórica sigue funcionando a pleno rendimiento gracias a obras como la que presento hoy. Se trata de "La Segunda Guerra Mundial. Una historia ilustrada", creada por James Holland y Keith Burns y publicada en España por la editorial Ático de los Libros.
5 meneos
52 clics

Guerras médicas: alianza griega frente a los persas

La orografía montañosa de Grecia hizo que los primeros poblados permanecieran aislados entre sí, lo que tiempo después facilitó la aparición de una serie de ciudades-Estado (polis) a lo largo y ancho del territorio. Todas compartían lengua y muchos elementos culturales, pero defendieron su independencia con uñas y dientes. Tras una etapa oscura en la que apenas se pueden rastrear datos históricos fiables, los registros arqueológicos desvelan que Atenas inició el sometimiento de las poblaciones más pequeñas entre los siglos IX y VIII a.C.
156 meneos
873 clics
Cuando el viento sopla: un melancólico relato sobre los estragos de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: un melancólico relato sobre los estragos de la Guerra Fría

La Guerra Fría, ese período prolongado de tensiones políticas y militares entre Estados Unidos y la Unión Soviética, (bloque capitalista y bloque comunista, respectivamente), dejó una huella imborrable en la historia del siglo XX. La amenaza constante de un conflicto nuclear y el temor a la destrucción total, acechaban en el fondo de la mente de toda la población mundial. Es ese miedo lo que llevó a muchos artistas a desarrollar obras como concienciación del peligro que conlleva el uso de armas nucleares y productos radiactivos...
85 71 3 K 387
85 71 3 K 387
8 meneos
31 clics

¿Qué son los Crímenes de Guerra y Cómo se Castigan?

Los crímenes de guerra son infracciones específicas de las Leyes Internacionales de la Guerra, definidas estas últimas durante la Primera Convención de Ginebra en 1864, así como en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907, y en las de Ginebra en 1929 y 1949. ¿Sabes cuántos tipos de estos crímenes existen y cómo se castigan?
54 meneos
56 clics
La marcha de la Desbandá de Málaga volverá a "honrar a las víctimas de la masacre más cruenta de la Guerra Civil"

La marcha de la Desbandá de Málaga volverá a "honrar a las víctimas de la masacre más cruenta de la Guerra Civil"

Insisten en que Madrid debe retirar el nombre de su calle Crucero Baleares, el barco que bombardeó a la población civil que huía de la ocupación franquista.
44 10 0 K 345
44 10 0 K 345

menéame