Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.008 segundos rss2
16 meneos
270 clics

Los temibles Guerreros Águila: la infantería de élite del Imperio Azteca

Los Guerreros Águila, o Caballeros Águila, como se les conoce en ocasiones, eran un cuerpo de infantería de élite que formaba parte del ejército del Imperio Azteca. Los integrantes de esta sociedad guerrera eran miembros de la nobleza o individuos del pueblo llano que se hubieran distinguido por su arrojo en el campo de batalla...
13 3 0 K 126
13 3 0 K 126
34 meneos
308 clics

Tomoe Gozen: la temible guerrera japonesa del siglo XII

Hay que señalar que no era raro que las mujeres recibiesen entrenamiento militar en el Japón feudal. Entre los siglos XII y XIX, mujeres samurái fueron entrenadas en el uso de la espada, la naginata (un arma de asta con una hoja curva en su extremo) y el arco y la flecha. Sin embargo, el papel de estas mujeres guerreras (conocidas como Onna-bugeisha) era básicamente de tipo defensivo, para que aprendiesen a protegerse y a proteger sus hogares en caso de ataques enemigos.
28 6 0 K 108
28 6 0 K 108
1 meneos
 

Aniversario de la muerte del poeta Gonzalo Rojas, Premio Cervantes

En el 2016 conmemoramos el centenario de su nacimiento (Lebu, 20 de diciembre) pero este 25 de abril se cumplen cinco años desde que partió el profesor y poeta Gonzalo Rojas, Premio Nacional de Literatura en Chile y Premio Cervantes. INCLUYE PODCAST Y POEMA.
1 0 11 K -135
1 0 11 K -135
16 meneos
201 clics

Boudica, la reina guerrera de los icenos

Desde que en el año 55 a.c. Julio César pusiera pie por primera vez en Britania, esta isla cubierta por la bruma y la niebla despertó las supersticiones más profundas de los romanos: sus grandes bosques, sus leyendas y sobre todo los druidas hacían aflorar los miedos incluso de los legionarios más rudos. Durante los siglos de presencia romana en estas tierras no faltaron grandes líderes que se opusieron al invasor, a una forma de vida que chocaba de frente con sus costumbres ancestrales, hoy vamos a conocer a la personificación de esta lucha...
13 3 1 K 102
13 3 1 K 102
3 meneos
83 clics

La caja de cerillas  

“Hace muchos años, más de mil, en mi Tarifa natal, un niño quiso fotografiar el viento con una caja de cerillas…”. Documental sobre el fotógrafo Joan Guerrero realizado por David Airob.
4 meneos
16 clics

Twitter y la cámara de eco

¿Nos hará más felices leer más a las personas con las que estamos de acuerdo? Twitter ha anunciado esta semana una nueva opción que ha atraído un poco más de polémica de lo habitual. Cambiar el orden de nuestros TL basándose en la "relevancia" y no en la cronología. ¿Qué puede implicar todo eso?
260 meneos
14014 clics
Onna-bugeisha: Raras fotos de las antiguas guerreras japonesas [ENG]

Onna-bugeisha: Raras fotos de las antiguas guerreras japonesas [ENG]  

Una Onna bugeisha era un tipo de mujer guerrera que pertenecía a la nobleza japonesa. Muchas mujeres participaban en la batalla, junto a los samurai. Además fueron miembros del bushi (clase samurai) en el Japón feudal y estaban formadas en el uso de las armas para proteger su hogar, la familia y el honor. Iconos significativos:Tomoe Gozen, Nakano Takeko, y Hōjō Masako son ejemplos famosos de onna bugeishas
109 151 0 K 408
109 151 0 K 408
8 meneos
10 clics

China critica la gestión de la polución en la ciudad de los guerreros de terracota

El Ministerio de Medio Ambiente de China arremetió el miércoles contra la norteña ciudad de Xian, conocida por albergar los famosos guerreros de terracota, por sus pobres medidas de control de la contaminación. El organismo criticó, por ejemplo, que se permitiera la quema de basura y montones de hojas en un momento de elevados niveles de polución.
15 meneos
289 clics

Hallada antigua prótesis entre los restos de un guerrero del siglo VI al que habían amputado un pie

Según un equipo de investigadores, un guerrero del siglo VI d. C. cuyo pie izquierdo fue al parecer amputado en el transcurso de una batalla utilizaba una prótesis y quizás también una muleta. El análisis del esqueleto de este hombre, exhumado en un cementerio de Hemmaberg, Austria, sugiere que montaba a caballo, lo que ha llevado a los investigadores a la conclusión de que se trataba de un caballero que fue herido por un soldado de infantería. Aunque se sabe que ya existían prótesis en la antigüedad, pocas han llegado hasta nosotros.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
5 meneos
104 clics

Los imponentes atlantes de Tula

Los imponentes atlantes de Tula, un yacimiento arqueológico mexicano con mucha historia detrás
4 1 8 K -74
4 1 8 K -74
1 meneos
14 clics

La cruz de Miguel (Miguel Gil)

Me gustaría saber qué libro tenía Miguel entre sus manos. Era la mañana del 24 de mayo de 2000 y aquella iba a ser la última de su vida. Sierra Leona atravesaba uno de los conflictos civiles más cruentos que ha conocido África en los últimos años y el reportero español aspiraba –y así lo hacía– a cumplir con una máxima que había anotado en su cuaderno y que bien podría servirle de epitafio: “Hay historias donde lo más peligroso no es arriesgar la vida por contarlas, sino dejar de filmarlas”.
171 meneos
7740 clics
Así se recupera el uniforme de un héroe

Así se recupera el uniforme de un héroe  

Para que las esencias de un héroe regresen a este mundo 200 años después de muerto, lo primero es hidratarlo. No a él, por supuesto, sino al objeto que ha preservado su ADN todo este tiempo: su uniforme de batalla. Limpiar e hidratar con vapor de agua fría fue el primer paso para documentar las últimas horas del capitán Luis Daoíz, héroe del 2 de mayo de 1808. Sabíamos que fue asesinado por las tropas francesas, pero desconocíamos qué heridas provocaron su muerte. Su guerrera arroja luz sobre uno de los personajes más épicos de nuestra historia
82 89 4 K 462
82 89 4 K 462
318 meneos
6328 clics
Guerrera siberiana de hace 2.500 años decapitada por una excavadora

Guerrera siberiana de hace 2.500 años decapitada por una excavadora

Los restos de una antigua y rica joven que yacía en su tumba con su caballo y sus armas han sido descubiertos por obreros que excavaron accidentalmente su túmulo funerario.
129 189 0 K 363
129 189 0 K 363
9 meneos
212 clics

Encuentran tumba de más de 3.500 años con un guerrero junto a su tesoro [eng]  

Arqueólogos estadounidenses en Grecia han descubierto el esqueleto de un antiguo guerrero que ha permanecido inalterado durante más de 3.500 años, junto con un gran tesoro. Fue encontrado en el sitio del Palacio micénico de la era de Néstor en Peloponeso península de Grecia. Había sido enterrado con una gran variedad de joyas de oro fino, perlas, anillos, una espada de bronce con un mango de oro y marfil, vasijas de plata y peines de marfil. Las joyas está decorado al estilo de los minoicos.
1 meneos
19 clics

Arqueólogos hallan la tumba de un guerrero micénico y su tesoro en el Peloponeso

Arqueólogos estadounidenses encontraron la tumba de un guerrero de la época micénica y el gran tesoro que contenía en el suroeste del Peloponeso, anunció este lunes el ministerio griego de Cultura. Anillo de oro con una escena de taurocatapsia (saltos acrobáticos sobre un toro) que ha sido encontrado en la tumba
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
16 meneos
213 clics

Encuentran en Grecia la tumba intacta de un guerrero de hace 3.500 años

La tumba de un guerrero de hace 3,500 años, llena de tesoros, ha sido descubierta cerca de un palacio antiguo en el sur de Grecia, anunciaron las autoridades. El ministerio de cultura dijo que la tumba es el descubrimiento más espectacular de la era micénica en más de seis décadas. Contenía unos 1,400 artefactos, incluso joyas de oro y plata, tazas, vasijas de bronce, piedras labradas y una espada con incrustaciones de marfil y oro. El guerrero, de 30 a 35 años de edad, debió haber sido un “miembro prominente” de la aristocracia de Pilos.
13 3 0 K 23
13 3 0 K 23
4 meneos
176 clics

Volarse la tapa: la poesía de Marca, Sport o Mundo deportivo

Imaginad a ese profesor de literatura de un instituto de ciudad dormitorio que, cansado de ver bostezar a los alumnos con los análisis de los poemas pastorales de Gonzalo de Berceo, un día desempolva el proyector que nadie usa en el departamento y dispara una ráfaga de portadas de prensa deportiva en la pizarra. “Fíjense en esta cabecera” , les diría. Y sobre el fondo verdoso del encerado aparecería el titular “Bonito del norte” acompañado de una foto de Illarramendi. Sería como una secuela de Rebelión en las aulas pero con más riñoneras.
7 meneos
16 clics

Gonzalo Frasca: "El juego es esencial como territorio de aprendizaje"

Además de divertir los juegos comunican ideas, valores y maneras de ver el mundo. “El juego –dice Frasca- es la primera estrategia cognitiva del ser humano y como tal, una herramienta increíble para explicar y entender el mundo”. Especialista en entretenimiento infantil y usos políticos y educativos de los videojuegos, el uruguayo Gonzalo Frasca, director creativo de Powerful Robot, consultor y catedrático de videojuegos en la Universidad ORT de Montevideo (Uruguay), sostiene que el juego es “esencial como territorio de aprendizaje”,
2 meneos
93 clics

Los 10 grupos guerreros más sanguinarios y temidos de la antigüedad

En el enlace abordan muy someramente los que consideran los 10 grupos o tipos de guerreros más peligrosos de la historia, como por ejemplo los espartanos o los ninjas.
1 1 7 K -75
1 1 7 K -75
289 meneos
7433 clics
Los Tercios de Flandes en Alemania – La batalla de Wimpfen (I)

Los Tercios de Flandes en Alemania – La batalla de Wimpfen (I)

Esta es la historia de otra batalla olvidada, en la que una vez más, una jornada que se tornaba en derrota acabó en finalmente en victoria por el aguante temerario en la línea de un Tercio Español. Tuvo lugar en Wimpfen, al comienzo de la Guerra de los Treinta Años, un 6 de mayo de 1622, cuando después de que las unidades hispanicas e imperiales hubieran cedido y solo quedara en pie el Tercio de españoles de Gonzalo de Córdoba, que algunos cifran en 700 y otros en mil, como un muro inexpugnable erizado de picas por los cuatro costados aguantó..
117 172 6 K 399
117 172 6 K 399
2 meneos
51 clics

Mujeres guerreras, heroicas y poderosas en la prensa y en la ficción

La prensa española del Siglo de las Luces no solo difundió las diversas polémicas existentes en la época sobre los distintos roles sociales y culturales que debía asumir el bello sexo, también proporcionó información histórica de gran relevancia relacionada con el género femenino. En el Renacimiento y en el Barroco, se comenzaron…
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
4 meneos
116 clics

Fu Hao. Una princesa guerrera

Una líder más allá de su posición en la jerarquía social, destacando sus logros en batalla por encima de todo. Tanto es así, que tras morir, el emperador Wu Ding le realizó varios sacrificios rituales para pedirle ayuda contra sus adversarios
46 meneos
523 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerreros mongoles en el Ampurdán

Existe una mancha azulada que suele aparecer en algunos bebés. Es una mancha no uniforme, de tamaño variable, que aparece en la parte baja de la espalda y nalgas. No es nada importante, ya que desaparece al poco tiempo de aparecer. Se ha teorizado mucho acerca del origen de la mancha. En un primer momento se llegó a pensar que eran moretones derivados del parto, ya que aparecen en bebés de pocos días. Gracias a la antropología física, esa que se dedica a viajar y medir a etnias de medio mundo, llegamos a conocer que la incidencia...
1 meneos
26 clics

¿El humor ofensivo de Charlie Hebdo es necesario? (Opinión)

Mi familia materna es francesa y desde hace décadas leo a varios de los dibujantes asesinados este miércoles en París. Cuento entre mis colegas a dibujantes y humoristas. He creado videojuegos que caricaturizan temas políticos como el terrorismo. Por todo eso siento tan cerca el impacto de las balas que acribillaron a Charlie Hebdo. - [Gonzalo Frasca, Doctor en Filosofía, es diseñador, consultor y catedrático de Videojuegos de la Universidad ORT. Ha creado juegos para empresas como Disney, Pixar, Cartoon Network y Warner Bros.]
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
4 meneos
14 clics

El mejor zapateao de la historia del cine

'Manuela', de Gonzalo García Pelayo, es uno de los máximos exponentes del cine andaluz con seña de identidad propia, una película que pone al mundo rural, al campo andaluz, como principal protagonista. En ella, Carmen Albéniz baila sobre una tumba el mejor zapateao de la historia del cine.
4 0 9 K -89
4 0 9 K -89

menéame