Cultura y divulgación

encontrados: 448, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
31 clics

Una nueva especie de galaxias

El primer sistema galáctico sin materia oscura complica las teorías sobre su origen y espesa el misterio de esa forma elusiva de materia
3 1 7 K -42
3 1 7 K -42
25 meneos
1280 clics

Esto es lo que pasa si metes las naves de Star Wars en un túnel de viento  

La forma de los TIE Fighter de Star Wars es motivo de broma recurrente dentro del mundo de la aeronáutica y con razón. El diseño del caza imperial es icónico, pero un absoluto despropósito desde el punto de vista de la aeronáutica. Pero, ¿y las demás naves de la popular saga? EC Henry ha decidido comprobarlo.
11 meneos
187 clics

Fuegos artificiales estelares: nebulosas fascinantes de nuestra galaxia y más allá  

Originalmente, el término "nebulosa" se refería a cualquier objeto celestial difuso y turbio, hasta e incluyendo galaxias como Andrómeda . Pero a medida que nuestra tecnología mejoraba, también lo hacía nuestra comprensión de las nebulosas, haciendo que su verdadera naturaleza fuera más enfocada. Fotos: bit.ly/2MvLmy3
15 meneos
137 clics

Galaxia espiral NGC 4038 en colisión (ENG)  

Imagen del día de la NASA - 23 de mayo de 2018 - Esta galaxia está teniendo un mal milenio. De hecho, los últimos 100 millones de años no han sido buenos, y probablemente los próximos mil millones más o menos serán bastante tumultuosos. Visible hacia la parte inferior derecha, NGC 4038 era una galaxia espiral normal, ocupándose de sus propios asuntos, hasta que NGC 4039, a su izquierda superior, se estrelló contra ella.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
8 meneos
64 clics

Descubren una galaxia en forma de serpiente

El telescopio espacial Hubble, que está a punto de jubilarse, encontró recientemente esta extraña pero increíble galaxia, que ha sido denominada Serpiente Cósmica, y está ubicada en realidad detrás de un cúmulo de galaxias masivo llamado MACS J1206.2-0847, pero gracias a la gravedad del cúmulo, podemos verlo directamente desde la Tierra.
199 meneos
4365 clics
Así se ve una de las megaestructuras más grande jamás detectada en el universo

Así se ve una de las megaestructuras más grande jamás detectada en el universo  

Un grupo de astrónomos ha descubierto una gigantesca acumulación de 14 galaxias jóvenes y deslumbrantes que se fusionan en una de las estructuras más masivas del Universo. El hallazgo se realizó mientras observaban miles de millones de años luz atrás, cuando el Universo tenía solo el 10% de su edad actual.Esta antigua megaestructura fue detectada usando el Telescopio (ALMA) en Chile, y está destinada a evolucionar hacia una de las estructuras más masivas del universo conocido: un grupo de galaxias, unidas gravitacionalmente por materia oscura
103 96 1 K 298
103 96 1 K 298
12 meneos
151 clics

Más allá de la Vía Láctea: la belleza de nuestros vecinos galácticos [eng]  

Con el próximo lanzamiento en 2020 del Telescopio Espacial James Webb prometiendo capturar imágenes del universo con un grado de detalle nunca antes visto, damos un vistazo a algunas de las imágenes intergalácticas más impresionantes , desde principios del siglo XVIII hasta las más recientes tomas del revolucionario Telescopio Espacial Hubble. Enlace a la Galería fotográfica: newatlas.com/gallery-best-photos-galaxies-universe/54155/#gallery
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
1 meneos
 

Encuentran un frente frío de dos millones de años luz en Perseo, un cúmulo de galaxias

Un gigantesco y resistente “frente frío” se precipita a través del cúmulo de galaxias Perseo, un sistema de clima cósmico que abarca apróximadamente dos millones de años luz, y que ha estado viajando por más de 5 mil millones, más que la edad de nuestro Sistema Solar. El hallazgo de dicha formación fría frente a Perseo fue logrado utilizando datos del Observatorio de Rayos X de Chandra, una misión de la NASA. La imagen que compartió la misión a través de su página de internet, contiene datos de Chandra, del Satélite XMM-Newton.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
237 meneos
1248 clics
Descubren la primera galaxia sin materia oscura

Descubren la primera galaxia sin materia oscura  

La galaxia NGC1052-DF2, que se encuentra a 64 millones de años luz, estaría compuesta únicamente por materia ordinaria o visible. En la mayoría de las galaxias, la materia oscura es el tipo predominante de materia. En galaxias como la Vía Láctea, normalmente hay alrededor de 30 veces más materia oscura que materia 'normal' (la que se calcula con la masa de sus estrellas). Curiosamente, esta proporción de materia oscura aumenta tanto en galaxias mayores como en las menores a la nuestra. Por ejemplo, las galaxias enanas tienen 400 veces más...
116 121 1 K 282
116 121 1 K 282
1 meneos
6 clics

Descubren una galaxia intacta desde el Universo primitivo

Se calcula que solo una de cada mil galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones años. Es el caso de la descubierta recientemente por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
265 meneos
2253 clics
Todas las galaxias rotan cada mil millones de años

Todas las galaxias rotan cada mil millones de años

Astrónomos australianos han descubierto que todas las galaxias giran una vez cada mil millones de años, sin importar lo grandes o pequeñas que sean, a modo de mecanismos de relojería cósmica.
120 145 1 K 285
120 145 1 K 285
8 meneos
25 clics

Cómo los agujeros negros afectan la formación de estrellas en galaxias masivas -eng-

Comúnmente se dice que la Astronomía es una ciencia observacional. No podemos crear y estudiar estrellas o galaxias en nuestros laboratorios y, por lo tanto, toda la información que tenemos del Universo proviene de observaciones. Sin embargo, hay otro enfoque: simulaciones. Los astrónomos usan algoritmos complejos y técnicas computacionales, en combinación con las leyes de la física, para recrear estrellas, sistemas solares, galaxias y grandes volúmenes del Universo en nuestras computadoras.
7 meneos
39 clics

Nuevos datos e incertidumbres sobre los núcleos de las galaxias

Los núcleos activos de galaxias (AGN, de su nombre en inglés) son los objetos más energéticos del universo. Pueden emitir de forma continua más de cien veces la energía de todas las estrellas de una galaxia como la nuestra, lo que se atribuye a la existencia de un agujero negro supermasivo rodeado de un disco de materia que lo alimenta, y del que emergen dos chorros de partículas a una velocidad próxima a la de la luz.
1 meneos
14 clics

Trailer: 'The Force of Sound' | ABC News [ENG]  

Go inside Skywalker Ranch and learn the secrets from director Rian Johnson and the Oscar-nominated sound department of "Star Wars: The Last Jedi."
1 0 7 K -63
1 0 7 K -63
3 meneos
28 clics

Estábamos completamente equivocados sobre el tamaño real de la galaxia Andrómeda

El astrofísico Prajwal Kafle y su equipo en el Centro Internacional de Investigaciones en Radioastronomía han medido nuestra galaxia vecina empleando una técnica poco convencional. Han calculado su masa en base a la velocidad terminal. Ello les ha permitido calcular su masa, que es de unos 800.000 millones de masas solares. En otras palabras, la galaxia vecina no es dos o tres veces mayor que la nuestra como se creía, sino del mismo tamaño.
2 1 0 K 36
2 1 0 K 36
18 meneos
83 clics

La galaxia de Andrómeda se formó tras una gran fusión entre 2 galaxias

La Vía Láctea, nuestra galaxia, y Andrómeda, ambas pertenecientes al Grupo Local, son galaxias vecinas con forma de espiral: algún día, dentro de miles de años, colisionarán y se fundirán en una galaxia mayor. Andrómeda ha sido considerada la hermana gemela de la Vía Láctea, pero una campaña de observación desarrollada entre 2006 y 2014 por astrónomos norteamericanos ha subrayado una diferencia considerable con respecto a la Vía Láctea
15 3 1 K 14
15 3 1 K 14
15 meneos
140 clics

El Hubble observa una espectacular galaxia espiral a 20 millones de años luz de distancia

Esta espectacular imagen, captada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra a la galaxia espiral NGC 3344, la cual se encuentra a una distancia de 20 millones de años luz, en la constelación de Leo Minor (el León Menor). NGC 3344 está clasificada como una galaxia espiral barrada, debido a las barras o franjas de gas, polvo y estrellas que se extienden desde el núcleo hasta las regiones externas de la galaxia
13 2 0 K 81
13 2 0 K 81
16 meneos
44 clics

Andrómeda no engullirá la Vía Láctea, se fusionarán porque 'pesan' lo mismo (ING)  

Se pensaba que Andrómeda era 2 o 3 veces más grande que la Vía Láctea, por lo que finalmente acabaría engulléndola. La investigación del astrofísico Prajwal Kafle, del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía de la Universidad de Australia Occidental, apunta a que los científicos previamente sobreestimaron la cantidad de materia oscura en la galaxia de Andrómeda. Se necesitan nuevas simulaciones para descubrir qué sucederá cuando las 2 galaxias finalmente colisionen en 5.000 millones de años. En español: goo.gl/mT9idp
205 meneos
1998 clics
Esta enorme galaxia tiene diminutas galaxias que la orbitan, como planetas alrededor de una estrella

Esta enorme galaxia tiene diminutas galaxias que la orbitan, como planetas alrededor de una estrella

Hasta hace unos días, la galaxia Centaurus A escondía un extraño secreto. Los investigadores han encontrado recientemente galaxias enanas que la orbitan en un plano, al igual que los planetas alrededor de las estrellas e incluso las estrellas alrededor de los núcleos galácticos. Esto no solo es genial, sino que también desafía la teoría de que las galaxias enanas se encuentran alrededor de galaxias más grandes en todas las direcciones, como las abejas en una colmena.
103 102 3 K 298
103 102 3 K 298
235 meneos
776 clics
Descubren la primera población de exoplanetas fuera de la Vía Láctea (ING)

Descubren la primera población de exoplanetas fuera de la Vía Láctea (ING)

Astrofísicos de la Universidad de Oklahoma han descubierto la primera población de planetas fuera de la Vía Láctea, que van de la masa de la Luna a la masa de Júpiter, a 3.800 millones de años luz. El descubrimiento fue posible por el aprovechamiento de microlentes gravitacionales de quásares detectadas con el Observatorio de rayos X Chandra. "Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Esta es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia", dijo Xinyu Dai. En español: goo.gl/1LK3nS
121 114 0 K 295
121 114 0 K 295
14 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La galaxia Centauro no se mueve como dicen los libros: ¿está mal todo lo que creíamos?.

El manual de instrucciones del universo vuelve a estar en entredicho. El modelo Lambda-CDM (acrónimo de Cold Dark Matter, materia oscura fría) se utiliza desde hace años para entender la estructura a gran escala del universo, los movimientos de las galaxias o el proceso de aceleración cósmica que siguió al Big Bang. Pero no todas sus piezas encajan igual de bien, particularmente la de la materia oscura, responsable de la composición de un 27% del universo.
11 3 5 K 20
11 3 5 K 20
10 meneos
101 clics

APOD: 14 de enero de 2018 - Tres galaxias y un cometa [ENG]  

La luz de las estrellas y las nebulosas oscuras a lo largo de la Vía Láctea surcan el horizonte y se expanden diagonalmente a través de este magnífico paisaje nocturno. El mosaico impresionante abarca un ángulo de 100 grados, con el terreno accidentado de la Patagonia en primer plano. Junto con la visión de nuestra propia galaxia, la imagen presenta a las Nubes de Magallanes. La escena también captura la cola ancha y el nucleo brillante del cometa McNaught.
17 meneos
100 clics

¿Qué efecto tienen los agujeros negros súpermasivos sobre las galaxias?

Aunque se han observado correlaciones entre el tamaño de los agujeros negros súpermasivos y algunas propiedades de las galaxias, lo cierto es que aún no se conocen las causas de algunas de ellas. Por ejemplo, no se sabe con seguridad si el agujero negro central determina el tamaño del bulbo central de la galaxia o si, por el contrario, es el mecanismo de formación de un bulbo grande el que permite que exista un agujero negro más masivo en su centro. O si los dos parámetros son el resultado de un tercer mecanismo distinto, vaya.
14 3 2 K 70
14 3 2 K 70
212 meneos
3927 clics
Los telescopios Hubble y Spitzer encuentran la aguja en el pajar

Los telescopios Hubble y Spitzer encuentran la aguja en el pajar

Un estudio intensivo en las profundidades del universo por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA ha dado como resultado la proverbial "aguja en un pajar".. Se trata de la galaxia más lejana que se haya visto en una imagen que ha sido estirada y amplificada por un fenómeno llamado lente gravitacional.
100 112 2 K 308
100 112 2 K 308
7 meneos
38 clics

CALIFA renueva el sistema de clasificación de galaxias

Este proyecto, en el que colabora el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha elaborado un mapa con 300 galaxias cercanas a la Vía Láctea que han clasificado primando la forma en la que se mueven sus estrellas, en detrimento de la clasificación morfológica utilizada hasta la fecha. Los resultados de este trabajo se han publicado recientemente en la revista 'Nature Astronomy'.

menéame