Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.013 segundos rss2
145 meneos
2185 clics
Las esferas de Thelonious Monk

Las esferas de Thelonious Monk

Thelonius Monk no hacía música al azar. Desarrolló su propia matemática, añadiendo notas y modificando intervalos en las armonías convencionales. En sus momentos más raros puede parecer que juguetea con el caos, pero en realidad todo en su música era muy sistemático. A veces obtenía resultados sorprendentes con recursos simples, como sustraer notas importantes de los acordes para hacerlos sonar de manera diferente. Pero incluso cuando le daba a dos teclas a la vez para hacer sonar juntas dos notas que no deberían sonar juntas lo hacía a propósi
77 68 1 K 272
77 68 1 K 272
7 meneos
30 clics

¿Es la quimiofobia el mal del Siglo XXI?

En los últimos años, se ha extendido el lema ‘toxic free’ para identificar los cosméticos que evitan sustancias que pueden resultar problemáticas para la salud, así como otra serie de neologismos ‘free’ que buscan informar al consumidor. Una advertencia no del todo legítima de la que, a veces, se abusa para proclamar cultura del miedo y desprestigiar otras marcas. ¿Es tan tóxico todo lo que desluce? ¿Entendemos las etiquetas de lo que compramos? Analizamos esta tendencia con la cosmetóloga Eva Raya.
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sarah Vaughan, la maestra olvidada del jazz

Sarah Vaughan es una de las voces más atinadas de jazz, una artista con una carrera extensa y brillante que ha compartido noches con Miles Davis, Dizzie Gillespie o Charlie Parker, un talento descomunal que arrollaba y que en era capaz de curarte el alma.
3 meneos
47 clics

Videoarte contra la violencia, el proyecto español ganador de un Remi de Platino en Houston llega a internet  

Liberan en internet "Why?!" una pieza de videoarte española contra la violencia, tras su paso por importantes festivales de todo el mundo como Cannes, Florida o Estambul. Un alegoría en favor de la noviolencia que denuncia las violaciones de derechos humanos en nombre de cualquier causa, en un sorprendente recorrido a través diversos conflictos internacionales con técnicas freezetime y HDR. Ganadora de un Remi de Platino en el Worldfest de Houston, uno de los mayores festivales de cine del mundo entre otros reconocimientos.
10 meneos
50 clics

El ‘arma secreta’ de Estados Unidos contra el Comunismo

La historia de como el gobierno de Estados Unidos usó el jazz para luchar contra el Comunismo. La iniciativa, conocida con el nombre en clave “Jazz Ambassador” –Embajador del Jazz– consistía en enviar a artistas famosos como Louis Armstrong, Dizzy Gillespie o Duke Ellington, a compartir ‘su música occidental’ y, con suerte, introducir algunos ideales políticos estadounidenses.
7 meneos
127 clics

Música en clave de H

Maravillados, los jóvenes músicos que pululaban por los clubes neoyorquinos para intentar aprehender los enigmas del nuevo jazz contemplaban las acrobacias melódicas de su ídolo, el deslumbrante dios del bebop, el inestable coloso Charlie Parker. Se preguntaban «¿Cómo lo hace?», ansiosos por entender las claves de su revolucionario estilo. Podían admirarlo, podían incluso sentirlo, pero no conseguían entenderlo del todo ni, por supuesto, replicarlo. Estaban a una revelación de distancia. A sus ojos, Parker desprendía una aureola mágica.
9 meneos
183 clics

Qué es una progresión II-V-I en música

La progresión más importante para tocar Jazz (II – V – I). Muchos de los llamados “jazz standars” se basan en esta progresión para lo cual los compositores o intérpretes añaden otras progresiones, extensiones de acordes, formas, secciones y otras herramientas musicales dentro del jazz.
245 meneos
1274 clics
El hombre responsable de la creación de más de 75.000 bibliotecas por todo el mundo

El hombre responsable de la creación de más de 75.000 bibliotecas por todo el mundo

¿Puede una persona responsable de la creación de más de de 75.000 bibliotecas por todo el mundo en menos de una década pasar desapercibida, incluso entre los amantes de los libros? Todd Bol se inspiró en Andrew Carnegie, el magnate del ferrocarril y del acero, que, siendo uno de los hombres más ricos del país, quiso devolverle algo a la sociedad ayudando a crear más de 2.500 bibliotecas. Su sueño inicial era inspirar a otros para batir, en la medida de lo posible, el récord de Carnegie. Con esa idea fundó en 2010 la Little Free Library.
104 141 0 K 255
104 141 0 K 255
10 meneos
46 clics

Muere el trompetista Roy Hargrove

El ganador del Grammy ha muerto a los 49 años
10 meneos
186 clics

El problema del Free Rider (polizón)

Los gorrones han existido siempre. Parece incluso que bajo determinadas condiciones no puede dejar de haberlos. Un free rider es aquel individuo que se beneficia de los esfuerzos de los demás miembros de su mismo grupo sin aportar nada (teniendo capacidad para hacerlo). Lo que parece un problema menor de picaresca e idiosincrasia, puede convertirse en una dinámica social perjudicial a nivel colectivo. La cuestión del free rider, conocida en español como el problema del polizón, es un problema importante en las dinámicas de la acción colectiva.
1 meneos
8 clics

La elegancia y sabiduría musical de Jo Lawry

La deslumbrante cantante Jo Lawry , unida a la música del cantante Sting desde 2009, es una de las responsables del sonido de este famoso músico. La corista nacida en la ciudad de Adelaida (Australia), con su voz femenina le da un toque sofisticado a la música de este extraordinario músico que marcó con el grupo influyente británico "The Police" la música de finales de la década de 1970. Jo Lawry (radicada actualmente en NYcity); Su Álbum en solitario mas reciente: "The Bathtub And The Sea" en agosto 2017-
1 0 10 K -119
1 0 10 K -119
13 meneos
42 clics

Romano Mussolini, el hijo del dictador italiano, fue un destacado músico de jazz

stá claro a qué remite el apellido Mussolini: o a Benito, al célebre dictador italiano fundador del fascismo, o a su polifacética nieta Alessandra, europarlamentaria que intenta seguir los pasos de su abuelo al frente de un partido de extrema derecha de nuevo cuño. Pues bien, el nexo familiar entre ambos, hijo del primero y padre de la segunda, se llamaba Romano y, a pesar de formar parte de esa dinastía, su papel en la Historia no está relacionado con la política sino con el arte: Romano Mussolini fue un prestigioso pianista de jazz.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
5 meneos
84 clics

¿Son los Free tour para los viajeros responsables?

Los Free tour se han convertido en los últimos años en una de las actividades turísticas más demandadas por los viajeros en las grandes ciudades. Los Free tours, nacen bajo el paraguas de la economía colaborativa,estudiantes de turismo a cambio de una propina,pero ¿serían turismo responsable?
2 meneos
35 clics

Concurso de Fotografía y Jazz

Por séptimo año consecutivo, la Asociación de Amigos del Jazz de Albacete organiza su Concurso de Fotografía y Jazz, dedicado a fomentar la unión entre estas dos artes.
5 meneos
26 clics

El Festival Internacional de Jazz de Montreal cancela una representación debido a una controversia racial. [Fr]

El músico afroamericano Moses Sumney se retiró del FIJM el martes debido a la presencia de SLâV en la programación. El Sr. Sumney culpa al espectáculo por haber sido dirigido por un hombre blanco (Robert Lepage) y en el que una cantante blanca (Betty Bonifassi) interpreta canciones compuestas por esclavos afroamericanos. El californiano de 28 años dijo en Twitter que no podía presentar su música al Festival con buena conciencia luego de enterarse de que Lepage seguía defendiendo públicamente su evento.
2 meneos
32 clics

El hogar donde Nina Simone viviera su infancia

La "National Trust for Historic Preservation" garantiza que la casa donde la cantante de jazz Nina Simone pasara su infancia, sea un símbolo de su vida y que su legado perdure para las generaciones venideras. (Es allí, donde a los 8 años de edad, la prensa se hacía eco de su talento: una niña que tocaba el piano como el mismísimo Dios.)
1 1 6 K -56
1 1 6 K -56
16 meneos
79 clics

Chet Baker, el desajuste metafísico

Se cumplen treinta años de la muerte del músico 'cool' por antonomasia. Tiempo más que suficiente para valorar de nuevo su vida desaforada y su aportación al jazz.
4 meneos
29 clics

Jazz, góspel, mucho funk... y Carla Bruni, en el Festival de Jazz de Vitoria

Uno de los platos fuertes del festival será el 19 de julio con la presentación a cargo de la cantautora italiana nacionalizada francesa de su último disco "French Touch", producido por David Foster, con versiones de canciones en inglés que incluyen el clásico "Miss You" de los Rolling Stones y el "Jimmy Jazz" de The Clash. Quizás la actuación estelar de este festival sea el cierre del mismo, el día 21, con el grupo estadounidense de R&B, soul y funk Kool & the Gang, la banda mas "sampleada" de todos los tiempos
1 meneos
1 clics

A Changed Man and Other Tales / Author: Thomas Hardy

A Changed Man and Other Tales Thomas Hardy The Project Gutenberg eBook, A Changed Man and Other Tales, by Thomas Hardy This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with almost no restrictions whatsoever. You may copy it, give it away or re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included with this eBook or online at www.gutenberg.net Title: A Changed Man and Other Tales Author: Thomas Hardy Release Date: November 2, 2004 [eBook #3058] Language: English Character set encoding: ISO-646-US (US-ASCII)
1 0 13 K -108
1 0 13 K -108
1 meneos
3 clics

ebook 1811 Dictionary of the Vulgar Tongue

1811 Dictionary of the Vulgar Tongue Captain Grose et al. The Project Gutenberg EBook of 1811 Dictionary of the Vulgar Tongue by Captain Grose et al. Copyright laws are changing all over the world. Be sure to check the copyright laws for your country before downloading or redistributing this or any other Project Gutenberg eBook. This header should be the first thing seen when viewing this Project Gutenberg file. Please do not remove it. Do not change or edit the header without written permission. Please read the ”legal small print,” and
1 0 15 K -136
1 0 15 K -136
5 meneos
27 clics

Científicos descubren que a los tiburones les gusta el jazz pero odian la música clásica [ENG]

Científicos de la universidad de Macquarie, en Sydney (Australia), han descubierto que los tiburones pueden reconocer la música jazz como señal para encontrar comida. El problema surgió cuando añadieron música clásica a los tiburones siendo con este género músical incapaces de discernir a dónde tenían que dirigirse para encontrar comida.
148 meneos
2623 clics
La historia oculta de 6 canciones míticas para celebrar el Día Internacional del Jazz

La historia oculta de 6 canciones míticas para celebrar el Día Internacional del Jazz

Cada 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz y se escuchan canciones célebres que cambiaron la historia de dicha música. Pero, ¿qué sabemos de ellas?Buceamos en el origen de algunos de los temas más importantes de la historia del jazz
75 73 1 K 347
75 73 1 K 347
7 meneos
42 clics

Cómo crear en comunidad: una lección del jazz (y los jazzistas)

La improvisación de este género nos demuestra que podemos autorrealizarnos como individuos, incluso en colectividad. El jazz es comunidad. Música que por sí misma es simbólica y significativa: que nos transmite la nostalgia que sentían los afroamericanos por sus raíces, pero también su terquedad por sobrevivir, así fuese como una subcultura en un país ajeno. Esa es una de las razones que hacen del jazz un género especialmente comunitario, sobre el cual se erigió la resistencia cultural de los afroamericanos descendientes de esclavos.
7 meneos
53 clics

El boom de los libros musicales

Estamos viviendo un auge de los libros musicales, no solo referidos a la música clásica. La música popular, parte fundamental de la cultura, está en un momento espléndido con obras nacionales de referencia de auténtica calidad a nivel mundial.
5 meneos
24 clics

Las ballenas boreales, prolíficas compositoras e intérpretes

"Si el canto de las ballenas jorobadas parece música clásica, las ballenas boreales hacen jazz", señala Kate Stafford, de la Universidad de Washington, principal autora del estudio. "El sonido es más libre", constata la investigadora. Además, cada año renuevan su repertorio.

menéame