Cultura y divulgación

encontrados: 342, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
213 clics

Fernando VII, el rey mejor dotado: los problemas con sus cuatro esposas para engendrar un heredero

Pero quizá el mayor exponente de la endogamia borbónica sea el sucesor de Carlos IV, Fernando VII, el rey deseado que acabó siendo detestado por el pueblo a consecuencia de sus traiciones y felonías. Tuvo cuatro esposas y muchos problemas para engendrar un heredero al trono: no lograría legar un vástago varón, sino que transmitió el cargo a su hija Isabel II, la primogénita del enlace con su última esposa. Del cuarteto, solo una de ellas no compartía sangre con el monarca absolutista: las otras fueron una de sus primas y dos sobrinas.
5 meneos
16 clics

Una investigación desmonta el mito de que Fernando El Católico murió por una sobredosis de afrodisíacos

Traducido en román paladino, significa que la muerte de Fernando no estuvo relacionado con un exceso de consumo de afrodisíacos o algo que le pudiera matar en pocas horas o meses, sino con una enfermedad probablemente cardíaca que mostró sus primeros síntomas tres años antes de aquella noche. El abanico de causas de esa insuficiencia cardíaca es muy variada, entre ellas la cardiopatía isquémica, valvulopatías, cardiomiopatías, anemias, hipertiroidismo, sepsis, etc…
17 meneos
53 clics

Naturaleza sana: la gran vacuna

Las reflexiones de Félix Rodríguez de la Fuente no pueden ser más actuales, cuando decía que el ser humano no es un extraterrestre, que somos parte de la naturaleza. Vivimos de espaldas a las condiciones ambientales que favorecen nuestra propia existencia. Necesitamos esta atmósfera ¿Cómo podemos no verlo? El planeta no está en peligro, los que estamos en peligro somos nosotros. Sabemos que son unas condiciones muy limitadas en las que nuestra vida es posible, confortable y tolerable.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
9 meneos
182 clics

Fernando el Católico no murió por un brebaje para mejorar su potencia sexual: desmontan el mito

La salud de Fernando el Católico comenzó a empeorar a principios de marzo de 1513. El día 10, coincidiendo con su cumpleaños número 61, el rey aragonés se encontraba indispuesto, con náuseas. El monarca, supuestamente, había ingerido un brebaje de afrodisíacos —testículos de toro— que le había proporcionado su segunda esposa, la reina Germana de Foix, con la intención de mejorar su potencia sexual. El matrimonio real llevaba años entregado a la misión de engendrar un heredero varón que le arrebatase la herencia...
14 meneos
227 clics

Una nueva investigación esclarece la enfermedad que sufrió Fernando VI, el Rey Loco que mordía a la gente

Compartiendo algunas extravagancias con su padre, Fernando se empecinó en añadir nuevos disparates a la vida cortesana. Le dio por morder a la gente y fingir que estaba muerto o era un fantasma. Sus asistentes eran constantemente agredidos y tenían miedo de su propia integridad física. Sobre esto, Andrés Piquer refiere: «Se enfurecía con vehemencia, airándose hasta el punto de ejecutar cosas muy impropias a su bondad y a su carácter».
15 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Ferrandus Cordubensis», el Anticristo español

Sabía de todo, especialmente de las ciencias eclesiásticas, posiblemente era la persona con más profundo conocimiento de las mismas que se haya acreditado en cualquier país. Aseguraba que era caballero en armas, doctor en teología, en medicina, en leyes y en derecho. Tocaba todos los instrumentos que le pusieran en la mano de forma portentosa... La teoría en favor de Fernando del Pulgar era más clara. Según el escrito, aquel extraño sabio español se llamaba Fernandus Cordubensis. Además de la edad viene a unirse la coincidencia del nombre.
12 3 4 K 97
12 3 4 K 97
3 meneos
128 clics

15 cosas que no sabías de Fernando Simón

Todas las mañanas media España pone la tele para ver... a Fernando Simón. Este médico se ha convertido en el portavoz en el Ministerio de Sanidad que informa sobre la situación del coronavirus. Transmite calma y sosiego frente a la psicosis que se apodera de muchos ciudadanos. ¿Sabías esto sobre él?
3 0 3 K 14
3 0 3 K 14
3 meneos
36 clics

Delirios paranoides y delirios metanoides (XI)

(...)No es raro que sea la política el campo donde podemos encontrar más delirantes metanoicos o paranoicos. Pues la política como la economía y la Psiquiatría son campos inciertos y complejos donde cabe cualquier opinión pero no existen soluciones sencillas a los problemas complejos sino más bien equivocadas. Es por eso que los políticos renuncian a soluciones de buena gestión y aplican la propaganda y la construcción de relatos creíbles si quieren (y todos quieren) perpetuarse en su puesto. Y todo es creíble cuando se repite muchas veces(...)
908 meneos
4746 clics
Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «La mejor vacuna era un ecosistema que funcionase bien y nos lo hemos cargado»

Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «La mejor vacuna era un ecosistema que funcionase bien y nos lo hemos cargado»

Su claridad y valentía a la hora de exponer la crisis del covid han convertido a este ecólogo en un referente: «La culpa no es del murciélago ni del pangolín»
331 577 9 K 255
331 577 9 K 255
25 meneos
417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fenómeno fan llamado Fernando Simón: cuando el estilo calmado conquista el meme

Es la voz autorizada en esta crisis sanitaria y la imagen pública de la lucha contra la pandemia en nuestro país: el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Pocos en España no conocen su nombre a estas alturas: Fernando Simón. Aunque en realidad lleva desde 2003 en el cargo, la excepcionalidad del coronavirus le ha dado una enorme popularidad.
89 meneos
454 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fernando Simón y la paradoja del sabio

Somos tan necios, que adoramos descargar nuestras frustraciones disparando al pobre pianista que tan solo pretende poner algo de serenidad y racionalidad cuando todo se ha ido al garete. Fernando Simón nos sirve de perfecto ejemplo en nuestro país de esta caza de brujas miserable.
76 13 22 K 344
76 13 22 K 344
16 meneos
59 clics

Un ‘Réquiem’ olvidado para una reina culta y pacífica

Después de décadas en guerra a lo largo del siglo XVIII, a España le vino un periodo de paz con Fernando VI en el trono. Su esposa, Bárbara de Braganza, ha sido quizás la reina más sofisticada que ha tenido la corona en siglos. Prefería la armonía al caos estridente legado por la personalidad bipolar de su suegro. Y eso quizás le venía de su amor por la música. Por eso tuvo un entierro a la altura de sus pasiones con el Réquiem que José de Nebra compuso para su funeral. Una obra que ha quedado en el olvido y ahora recupera La Madrileña en la pr
9 meneos
148 clics

Los cien mil hijos de San Luis  

Se planteó una campaña rápida y directa, con ese único objetivo. El ejército francés no quería sorpresas, al cruzar la frontera por Irún no sabían lo que se iban a encontrar. Temían las guerrillas y todo lo que recordaban de la Guerra en Península ocurrida apenas 10 años antes. Pero esta vez todo era diferente. Existían tropas afectas a Fernando VII que les ayudaron en todo, incluso parte de la población española les resultó indiferente su presencia o incluso la apoyaban. Parte de los “Cien Mil Hijos” realizó una campaña por el Norte [...]
10 meneos
75 clics

'Tristana' cumple medio siglo

«Soy tu padre y tu marido, y hago de uno u otro según me conviene», alecciona Don Lope a Tristana, la huérfana que ha acogido en su caserón. Será su tutor, su amante y su marido. Hidalgo crepuscular, cuyas lecciones morales torpedeará con su comportamiento. Abomina del dinero pero respirará cuando su hermana rica muera; se dice defensor de los pobres y es un rancio clasista; critica a la Iglesia y acabará tomando chocolate con churros con un grupito de curas; condena el matrimonio y la moral burguesa pero no parará hasta pasar por la vicaría.
16 meneos
45 clics

“Los fondos buitre compran el centro de las ciudades porque así toman el control de la economía”

El neoliberalismo es la metafísica del vivi pericolosamente. Así lo define Fernando Broncano (Linares de Riofrío, Salamanca, 1954), que aporta el sosiego para ofrecer análisis en medio del acelerado páramo cultural del capitalismo tardío. Ahora publica Espacios de intimidad y cultura material (Cátedra), un breve ensayo en el que se estudian las múltiples metamorfosis de lo material en cultura.
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
143 meneos
3637 clics
Las distopías de Fernando Fernández: matar a todos los varones, matar a todos los adultos

Las distopías de Fernando Fernández: matar a todos los varones, matar a todos los adultos

En los 80 apareció el cómic 'Zora y los Hibernautas'. Hablaba de una nave tripulada por mujeres que desconocían la antigua existencia de los hombres, no tenían permitido en las bibliotecas el acceso al llamado "arte bárbaro", hasta que en un planeta encuentran unos varones crionizados. Idea similar a su mundo habitado solo por niños que habían asesinado a los adultos. A Chicho Ibáñez Serrador se le acusó de haber plagiado esta historieta en el film '¿Quién puede matar a un niño?'
75 68 2 K 246
75 68 2 K 246
3 meneos
87 clics

Las aguas milagrosas de Sacedón: el Real Sitio de La Isabela

Ubicada en plena Alcarria, las aguas termales del pueblo de Sacedón enamoraron a una monarquía caprichosa en el siglo XIX que fundó aquí un pueblo donde vivió lo más selecto de la burguesía española. Fue el rey Fernando VII quien oyó hablar de unos manantiales que calmaban la enfermedad de la gota. La Isabela integra una lista de aquellos pueblos que quedaron sepultados por los pantanos que inauguraba Franco durante su dictadura. Aquí se levantó el pantano de Buendía. Así lo aprobó la Confederación del Tajo en 1941 y se iniciaron las obras...
8 meneos
154 clics

El primer dólar americano a subasta

Esta moneda de plata legendaria se data en 1538 y se estima su venta por más de 500.000 $ el día 17 de agosto en Heritage Auctions (Philadelphia). Solo se conoce la existencia de tres ejemplares de este modelo. Se acuñaba en la Ciudad de México justo antes de que el imperio español estableciese allí su virreinato del Nuevo Mundo. "Este dólar no solo es famoso entre los coleccionistas de monedas, sino que es ...
13 meneos
239 clics

La miserable e indecorosa muerte de Fernando el Catolico en Madrigalejo  

El 23 de enero de 1516 murió en una casa indecorosa y miserable de Madrigalejo, en Cáceres, Fernando el Católico. La causa fue seguramente un ictus, pero por ser un ansioso sexual. Lo cuenta Nieves Concostrina en Acontece, Que No Es Poco.
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
31 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discurso de Fernando Fernán Gómez en La lengua de las mariposas  

"Si conseguimos que una generación, una sola generación crezca libre en España, ya nunca nadie les podrá arrancar la libertad"
9 meneos
36 clics

Francisco Tadeo Calomarde y Arria Hinojosa y Rabadán (1773-1842)

Ministro y privado de Fernando VII, ilustrado y reaccionario a la vez, fue el precursor de la policía secreta y pasó a la historia popular por una bofetada femenina. Un personaje muy ilustre en su época, que pasados los años, ninguna institución de nuestro querido Aragón, ha rescatado para que no pereciese en el olvido. Intentaré con todo respeto volver a colocar a un aragonés insigne que llegó a ser ministro de la corte de Fernando VII, un rey traidor como ninguno, al que sirvió en unos tiempos muy difíciles, donde ejercer el poder a la vez…
8 meneos
138 clics

Castelló, el médico que derrotó a un rey

Muchos personajes célebres de nuestra historia han sufrido un fenómeno que he venido a llamar la “callificación”, es decir, que han dejado de ser seres humanos, para convertirse en calles, avenidas, plazas e incluso barrios de nuestras grandes ciudades. Por eso, quizá hoy muchos madrileños y barceloneses descubrirán que Castelló fue mucho más que una de sus calles. Sencillamente fue un médico genial.
100 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se desvanece el mito de la basílica cristiana debajo de la Mezquita de Córdoba

Un arqueólogo del CSIC descarta la existencia de la Iglesia de San Vicente y de un complejo episcopal. Hasta el Cabildo catedralicio corrige ya su histórica defensa del templo visigodo.
71 29 19 K 3
71 29 19 K 3
7 meneos
64 clics

Fernando el Católico y Felipe el Hermoso, la corona partida de Castilla

En noviembre de 1505 se alcanzaba la Concordia de Salamanca, un momento clave en la historia de Castilla, pues existía una nueva amenaza de guerra civil entre el rey regente, Fernando el Católico, y su yerno, Felipe el Hermoso, que pretendía reinar en Castilla ante la incapacidad de su esposa Juana, la auténtica soberana. Tiempos políticamente difíciles para Castilla, a los que se unía el malestar originado por una época de malas cosechas a causa, primero, de la sequía y, luego, de lluvias torrenciales.
252 meneos
2138 clics
Dos siglos del Trienio Liberal, la revolución que arrodilló a Fernando VII

Dos siglos del Trienio Liberal, la revolución que arrodilló a Fernando VII

Se trata de un efímero periodo democrático que derramó luz sobre el oscuro reinado del rey felón, un monarca represor y repudiado.
106 146 0 K 327
106 146 0 K 327

menéame