Cultura y divulgación

encontrados: 1457, tiempo total: 0.045 segundos rss2
481 meneos
3581 clics
Las familias ricas italianas de hoy siguen siendo las mismas familias ricas italianas de 1400

Las familias ricas italianas de hoy siguen siendo las mismas familias ricas italianas de 1400  

Florencia, cuna de la industria y el comercio ya en los albores de la Edad Moderna, es también el símbolo del fracaso de la movilidad social. Un estudio del Banco de Italia, obra de los economistas Guglielmo Barone y Sauro Mocetti, ha cruzado los datos del censo de 1427 con la declaración de la renta del 2011. En su informe se descubría que los apellidos más millonarios de la Florencia actual son los mismos que ya lo eran en la renacentista de los Medici. España no ha hecho un análisis tan detallado pero sí lo ha hecho La Voz de Asturias.
239 242 2 K 380
239 242 2 K 380
1 meneos
17 clics

El experimento de la Cueva de Ladrones  

Entre 1949 y 1954, dos psicólogos sociales, Muzafer Sherif y Carolyn Sherif trabajaron con estudiantes para realizar una serie de experimentos para probar una de las ideas del Dr. Sherif, conocida como teoría realista del conflicto. Esto tiene que ver con los conflictos, los esterotipos y los prejuicios internos de los grupos. El más famoso de los experimentos se realizó en Robbers Cave State Park, en Oklahoma. La idea principal era que los conflictos surgen por la competencia de recursos limitados. En el experimento participaron 22 niños...
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
345 meneos
1654 clics
Cal Newport: ‘‘Nadie debería tener móvil hasta los 16 años, o incluso hasta los 18

Cal Newport: ‘‘Nadie debería tener móvil hasta los 16 años, o incluso hasta los 18

Creo que nadie debería tener uno antes de los 16 años. De hecho, a los 18 tendría más sentido. Muchos adolescentes se enfadan conmigo cuando lo digo públicamente. Los padres deberíamos introducir alternativas en sus vidas. Necesitan sentir que están conectados a otras personas y un sentimiento de pertenencia a un grupo que reemplace lo que les dan los videojuegos o el uso excesivo de las redes.
166 179 9 K 316
166 179 9 K 316
2 meneos
114 clics

La memoria de los mierdas

La memoria de los mierdas es la historia que recrean los biógrafos de tertulia y botellín...
1 1 7 K -39
1 1 7 K -39
7 meneos
50 clics

Adicción a las redes sociales: síntomas y consecuencias

El incremento del uso de las redes sociales (RRSS) es algo que se ha vuelto problemático en los últimos años. Cada vez son más las personas que hacen uso de estos dispositivos y cada vez es más temprana la edad de comiendo de uso. Esto relacionado con que los jóvenes suelen percibir mayor sensación de enganche que los adultos (Atela et al. 2014) es un problema que debe ser estudiado. Además, tal y como se puede leer en diversas investigaciones como, por ejemplo, la realizada por Jiménez y Pantoja en el año 2007, este uso excesivo de las redes
5 meneos
61 clics

Individualismo Vs. tejido social

El barrio donde ahora vivo, en Valencia, rebosa comunidad. La gente se saluda por la calle, habla, pregunta por los suyos. El clima acompaña, pero no es sólo por eso. Influyen otros muchos factores. Vengo de un Madrid tan grande como inhóspito. El mercado de mi infancia, el de «toda la vida», acabó cerrando al poco de inaugurarse un gran centro comercial. En Madrid, las jornadas laborales son largas, el tiempo libre brilla por su ausencia y esto afecta negativamente a la «vida de barrio»: se tiende a una gran compra semanal que aglutine en un…
23 meneos
146 clics

Yayo Herrero: “Vamos a decrecer, la cuestión es cómo vamos a hacerlo, por las buenas o por las malas”

Estamos en plena crisis ecológica y social, y no hay más remedio que organizarnos para salir de este atolladero. Para reflexionar sobre este tema ELA y la Fundación Manu Robles-Arangiz organizamos, el 17 de febrero, una jornada de formación en Bilbao, dentro de la iniciativa Aldaketaldia 2022. En ella, Yayo Herrero habló sobre la situación de crisis ecológica y social profunda que vivimos, a la que denominó crisis de civilización. Aquí tenéis algunos extractos de lo que nos contó y el vídeo completo de la charla.
19 4 3 K 36
19 4 3 K 36
17 meneos
70 clics

"Lo que pasa es que las personas que viven en la calle no votan" (CAT)

Este antropólogo recorre la ciudad con mirada crítica. El urbanismo hostil o antipersona es objeto de esta perspectiva.
14 3 2 K 79
14 3 2 K 79
11 meneos
67 clics

Nota sobre la supresión general de las redes sociales

Atravesadas por la lógica de mercado, organizadas en “macrogranjas de la información”, las redes destruyen las condiciones generales de atención, en favor de una mímesis estupidizadora
295 meneos
2000 clics

Azov recluta y entrena a extremistas supremacistas de todo el mundo [Eng}  

La nieve acababa de derretirse en las calles de Kiev cuando Shawn Fuller, veterano de la Marina estadounidense, llegó a principios de la primavera de 2018, con su maleta de ruedas repiqueteando sobre los adoquines de la capital ucraniana. En el extremo occidental de la ciudad, encontró la dirección que su reclutador le había enviado a través de Facebook, una pensión de mala muerte con unas dos docenas de camas, cada una reservada para un combatiente extranjero. Los hombres que conoció Fuller eran en su mayoría europeos, al igual que su recluta.
150 145 8 K 347
150 145 8 K 347
5 meneos
28 clics

La historia del British Medical Journal que puso al descubierto el "fact-checking" politizado (inglés)

Los verificadores de hechos que marcaron el artículo del British Medical Journal de Paul Thacker sobre un subcontratista de Pfizer para Facebook admitieron que vigilan la narrativa, no los hechos. La importancia de la historia del British Medical Journal es que demostró la facilidad con la que se puede hacer que una información verdadera parezca falsa o conspirativa.
16 meneos
27 clics

El estrés es un problema colectivo

Las técnicas empresariales de gestión del estrés hacen hincapié en las soluciones individualizadas a nuestras ansiedades y tensiones. Pero cuando una sociedad está plagada de personas con estrés el problema se resuelve de forma colectiva, no individual.
38 meneos
40 clics

El funcionario madrileño Joaquín Borrego, asesinado en 1936, recibirá al fin una sepultura digna

La identificación de la cuarta víctima de los fusilados en la fosa de La Riba de Escalote (Soria) da fin uno de los incontables episodios de desapariciones y asesinatos no esclarecidos por el franquismo. Sus dos hijas, que aún viven, recibirán sus restos mortales.
31 7 0 K 70
31 7 0 K 70
112 meneos
1295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estonia con el socialismo y con el capitalismo

Varios liberales sacaban pecho de que Estonia haya superado a España en PIB per cápita pero lo que estos liberales no saben, en su estulticia en materia económica e histórica, es que Estonia tenía la mayor renta per cápita de entre todas las repúblicas de la URSS y ya en 1989 tenía una renta per cápita similar (o superior) a España. Si comparamos los datos de producción de bienes y servicios de la etapa socialista con la actual etapa capitalista comprobaremos que ahora Estonia tiene una producción inferior a la de la época socialista.
93 19 29 K 42
93 19 29 K 42
7 meneos
61 clics

El juego de la muerte (2009)  

El documental describe un experimento realizado en Francia en 2009 para estudiar la autoridad de la televisión y su influencia sobre la obediencia. El experimento es una nueva versión del experimento de Milgram adaptado a las condiciones actuales y su objetivo es medir la interacción entre la autoridad de la televisión y los valores éticos de los sujetos evaluando la capacidad de desobediencia del sujeto a órdenes dadas con la autoridad de la televisión cuando estas le hacían infligir daño a otra persona mediante descargas eléctricas.
3 meneos
30 clics

La metáfora de la soga

El aprendizaje vicario o aprendizaje social (descrito por el psicólogo Bandura) nos hace saber que los seres humanos aprendemos por imitación. El contexto en el que nos movemos nos ofrece comportamientos que, de forma a veces imperceptible, vamos convirtiendo en modelos. Se trata de un aprendizaje que se realiza a través de la observación. La neuropsicología nos dice que existen unas neuronas denominadas “neuronas espejo” que actúan mediante la imitación.
9 meneos
56 clics

Chomsky, el anarquista de siempre

Capitán Swing publica 'Sobre el anarquismo', en el que el lingüista, filósofo y politólogo estadounidense se contesta a sí mismo sobre el socialismo libertario.
7 meneos
311 clics

Cómo identificar una amistad tóxica

Estamos abarrotados de conocidos y pese a que los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una mano, no está de más recordar que a veces estas personas que están a nuestro lado no son todo lo sanas que pensamos, refiriéndonos con este adjetivo a quienes no nos tratan bien ni disfrutan de nuestras alegrías ni entristecen con las malas noticias que nos llegan.
28 meneos
146 clics

Una nueva investigación concluye que Stonehenge es 500 años más antiguo de lo que se creía y posiblemente lugar de enterramiento de una élite social

Siempre se había pensado que la colocación de todos los bloques había tenido lugar al mismo tiempo en el año 2.500 antes de Cristo, pero el descubrimiento de Mike apuntaría en otra dirección. Sus pruebas le llevan a plantear que hay una asociación deliberada entre los restos humanos y cada una de las 56 piedras, que podrían ser lápidas.Una datación preliminar por radiocarbono de los huesos desveló que fueron enterrados junto con la dolerita en el año 3.000 antes de Cristo...
23 5 2 K 101
23 5 2 K 101
5 meneos
4 clics

Celuloide por la paz: diez años del MUSOC

Comienza la décima edición del MUSOC, la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos organizado por Acción en Red Asturies.
1 meneos
31 clics

¿Sabes que es Flipboard? ¿Recopilador de noticias o red social

Flipboard nos ofrece todo el contenido en un formato de revista, lo que nos permite tener todo lo que nos interese en un mismo lugar y poder consultarla de manera cómoda y rápida.
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
9 meneos
76 clics

El capital social | por Pierre Bourdieu

En los últimos años, el concepto de capital social se ha vuelto muy popular en distintos ámbitos de la vida publica. ¿A qué precisamente se refieren cuando nos hablan de capital social?
128 meneos
1064 clics
Cámaras de eco, los peligrosos atajos que los algoritmos provocan en nuestra mente

Cámaras de eco, los peligrosos atajos que los algoritmos provocan en nuestra mente

Los algoritmos personalizan la experiencia en las plataformas sociales seleccionando la información más adecuada a nuestro perfil...Burbujas informativas o cámaras de eco que refuerzan las visiones personales y, por ello, nuestra interpretación del mundo. Como un eco continuo y reconfortante. Incluso llegan a afectar a temas tan “racionales” como la inversión financiera o de tanto impacto humano como el abordaje de la Covid-19.
91 37 3 K 384
91 37 3 K 384
7 meneos
27 clics

Cuentas de cáscara de huevo de avestruz revelan una red social de 50.000 años de antigüedad en África

Los seres humanos son criaturas sociales, pero se sabe poco sobre cuándo, cómo y por qué se relacionaban las distintas poblaciones en el pasado. Responder a estas preguntas es crucial para interpretar la diversidad biológica y cultural que vemos en las poblaciones humanas actuales. El ADN es una poderosa herramienta para estudiar las interacciones genéticas entre poblaciones, pero no puede abordar los intercambios culturales dentro de estos antiguos encuentros. Ahora, científicos del Instituto Max Planck para la Ciencia de (...)
13 meneos
198 clics

Entrevista a Adolf Hitler por George Sylvester Viereck que tuvo lugar en 1923 [EN]

"¿Por qué", le pregunté a Hitler, "se llama a sí mismo nacionalsocialista, ya que el programa de su partido es la antítesis de lo que comúnmente se atribuye al socialismo"? "El socialismo", replicó, dejando su taza de té, pugnazmente, "es la ciencia de tratar con el bien común. El comunismo no es socialismo. El marxismo no es el socialismo. Los marxistas han robado el término y han confundido su significado. Yo les quitaré el socialismo a los socialistas. "El socialismo es una antigua institución aria, germánica. Nuestros antepasados alemanes

menéame