Cultura y divulgación

encontrados: 1401, tiempo total: 0.020 segundos rss2
1 meneos
81 clics

Las aguas profundas en los cañones de Ningaloo, imágenes increíbles de vida acuática no descubierta  

Sumérjase en las serenas profundidades del Océano Índico a través de nuevas imágenes 4K del Instituto del Océano Schmidt en los cañones de Ningaloo en la costa occidental de Australia. Anteriormente no visto por los investigadores, la exploración captura la vida acuática y él fondo marino que han permanecido sin explorar durante años.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
191 meneos
3020 clics
Un cefalópodo a más de 7.000 metros de profundidad

Un cefalópodo a más de 7.000 metros de profundidad

La filmación a mayor profundidad de un pulpo ha sido obtenida en la Fosa de Java, en el Océano Índico, a nada menos que 6.957 metros de profundidad, unos 1.800 metros más que el registro anterior.
101 90 2 K 372
101 90 2 K 372
7 meneos
144 clics

El pozo de Kola: el agujero perforado por el hombre más profundo del planeta

El pozo superprofundo de Kola, en la región rusa de Múrmansk, pasa por ser el agujero perforado por el hombre más profundo del planeta, con una longitud de 12.262 metros. Su origen está en la carrera en los años 70 entre EEUU y Rusia para llegar a la discontinuidad de Mohorovicic, el límite entre la corteza y el manto terrestre. La perforación se prolongó durante 22 años, entre 1970 y 1992, y se llegó una profundidad donde la temperatura alcanza los 200 grados centígrados, las mismísimas puertas del infierno. Las autoridades de la zona se plan
6 1 13 K -52
6 1 13 K -52
11 meneos
59 clics

El carguero espacial Kounotori 9 llega a la EEI con un telescopio bilbaíno a bordo (y no es broma)

Tal y como estaba previsto el carguero espacial japonés HTV-9, también conocido como Kounotori 9, ha llegado hoy a la Estación Espacial Internacional (EEI). Fue capturado por Chris Cassidy de la NASA con la ayuda de Ivan Vagner de Roscosmos usando el brazo robot de la Estación a las 14:13, hora peninsular española. También va a bordo el telescopio iSIM diseñado por la empresa bilbaína Satlantis.
6 meneos
32 clics

Científicos de la NASA hallan evidencias de un universo paralelo donde el tiempo va hacia atrás

Unos investigadores de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) han encontrado partículas pertenecientes de fuera de nuestro universo tras un experimento de detección de rayos cósmicos.
6 0 19 K -101
6 0 19 K -101
13 meneos
116 clics

La velocidad de la luz es rápida, pero el espacio es extenso [ENG]  

Ir y volver de Marte tomaría 6 minutos a la velocidad de la luz.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
10 meneos
177 clics

La fugitiva: auge y caída de Linda Lovelace

El 12 de junio de 1972, en The Deuce y en la vida real Linda Lovelace atraviesa la alfombra roja del World Theatre de Nueva York vestida de blanco como una novia, posa para los fotógrafos y es aclamada por una multitud que abarrota el teatro. Como si fuese lo normal ver a gente practicando sexo explícito en una pantalla de cine, Garganta profunda se estrena a plena luz del día a solo tres calles de Times Square; por primera vez una película solo para adultos tenía trama y diálogos.
11 meneos
66 clics

Hallazgos de Juno en Júpiter  

¿Qué nuevos datos ha obtenido del Gigante Gaseoso? ¿Es este planeta distinto a cómo lo imaginábamos? Desde que llegó Juno, las teorías anteriores han tenido que ser descartadas. El tiempo pasa volando, y ya han pasado más de 3 años desde que Juno llegó a Júpiter. Durante este tiempo, ha estado recopilando valiosos datos y mediciones sobre el más grande de nuestros planetas vecinos. Recientemente completó Perijove 21, o su 21a órbita polar, de un total de 35 órbitas planificadas, lo que significa que estamos más allá de mitad de misión.
6 meneos
112 clics

Descubre que observó el telescopio espacial Hubble el día de tu cumpleaños

El telescopio espacial Hubble explora el universo casi sin descanso las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por tanto significa que seguro ha observado centenares de objetos astronómicos espectaculares absolutamente todos los días del año, incluso en el de tu cumpleaños.
5 1 8 K -40
5 1 8 K -40
11 meneos
340 clics

Vitiaz.: El vehículo ruso que explora el punto mas profundo del planeta

"El 8 de mayo de 2020, a las 22.34 hora de Moscú, el vehículo submarino deshabitado autónomo ruso Vitiaz llegó al fondo de la Fosa de las Marianas. Los sensores de Vitiaz registraron una profundidad de 10.028 metros". A diferencia de los dispositivos Kaiko (Japón) y Nereus (EEUU) que operaban antes en esta zona, el aparato Vitiaz funciona de manera absolutamente autónoma. Gracias al uso de elementos de inteligencia artificial en el sistema de control del vehículo.
9 meneos
154 clics

El Oceáno Atlántico sufre un cambio no visto en 10.000 años

Los cambios en la circulación oceánica pueden haber causado un cambio en los ecosistemas del océano Atlántico que no se han visto en los últimos 10.000 años, según revela un nuevo análisis de fósiles de aguas profundas.
255 meneos
1975 clics
Tom Cruise protagonizará la primera película rodada en el espacio, con Elon Musk y la NASA

Tom Cruise protagonizará la primera película rodada en el espacio, con Elon Musk y la NASA

Tom Cruise continúa empeñado en desencajar las mandíbulas del respetable y, de paso, jugarse el tipo en cada nuevo largometraje. Después de escalar el Burj Khalifa, engancharse al exterior de un avión en pleno despegue y hacer un salto HALO, el actor irá —literalmente— al espacio. Cruise y la compañía Space X están trabajando codo con codo junto a la NASA en un proyecto que se convertiría en el primer largometraje de ficción narrativo —más concretamente una aventura de acción— rodado en el espacio exterior.
134 121 1 K 364
134 121 1 K 364
15 meneos
80 clics

Agujeros negros: el vacío también puede girar

Una vez que la materia cae en un agujero negro, no sabemos lo que pasa, pero la gravedad se hace más intensa y el agujero negro crece. Una forma de imaginar este proceso es pensar que al llegar a la singularidad la materia “se convierte en gravedad”, y su energía curva el espacio
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
8 meneos
307 clics

Puedes ver en directo cómo el Asteroide 1998 OR2 se aproxima a la Tierra

El desarrollo de las tecnologías para observar objetos en el espacio permite algo tan fascinante como captar una roca de dos kilómetros de diámetro a ocho veces la distancia de la Luna. Así vemos hoy al Asteroide 1998 OR2 en su mayor aproximación a la Tierra. Es una roca de dos kilómetros de diámetro y gira una vez cada 4.1 horas. Esta imagen de rádar del Asteroide 1998 OR2 fue tomada por el Observatorio de Arecibo y observaron que se trata de una roca espacial de al menos 2 km, con aristas y crestas en su superficie.
13 meneos
159 clics

Descubren una presencia externa en el sistema solar que había estado oculta desde que se creó el Sol

Los astrónomos han descubierto una presencia externa en nuestro sistema solar, en la que no habían reparado hasta hace tan solo unas semanas. Se trata de un grupo de asteroides interesterales, que han estado ocultos durante millones de años y que podrían haberse formado durante el nacimiento del Sol.
11 meneos
40 clics

Este fue el primer caso (documentado) de una persona que murió por un meteorito (y dejó paralítica a otra)

El 22 de agosto de 1888 en Sulaymaniyah, Iraq, cayó un meteorito que golpeó y mató a un hombre y dejó paralítico a otro. Es lo que acaban de documentar investigadores de la Ege University (Turquía), lo que sería la prueba de la primera víctima por meteorito. Los datos se basan en tres manuscritos escritos en turco otomano que fueron extraídos de Dirección General de Archivos Estatales de la Presidencia de la República de Turquía.
2 meneos
9 clics

Primer lanzamiento del cohete iraní Qased

Por fin Irán ha logrado poner un satélite en órbita después de varios intentos infructuosos. El 22 de abril de 2020 a las 3:59 UTC Irán llevó a cabo el lanzamiento.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
17 meneos
133 clics

Descubren un sistema de seis planetas rítmicos a 88 años luz

La estrella HD158259, situada a 88,3 años luz de nuestro sistema solar, está rodeada de seis planetas que la orbitan con una singular resonancia. El ritmo desvela cómo se formaron. Esta resonancia compartida entre planetas es como si varios músicos que tocan sus instrumentos a diferente ritmo, en determinado momento se sincronizan al comienzo de un compás e interpretan una melodía armónica.Eso es lo que ocurre en este sistema planetario, ya que los periodos orbitales de los planetas están cerca de la proporción 3:2.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
4 meneos
119 clics

Apollo 13: las imágenes inéditas de cómo sobrevivieron los astronautas a su odisea en el espacio hace 50 años  

Las nuevas imágenes realzadas revelan en íntimo detalle cómo fue la vida a bordo de la malograda cápsula Apolo 13 tras el percance que casi deja a tres astronautas a la deriva en el espacio hace medio siglo.
3 1 8 K -43
3 1 8 K -43
9 meneos
233 clics

La tapa de alcantarilla que se convirtió en el primer objeto humano en entrar en órbita… ¿o no lo fue?

Hay historias que tienen encanto y que, de tanto repetirse, hay quien las toma como ciertas. No deja de tener gracia pensar que una “tapa de alcantarilla” lanzada a gran velocidad por una explosión nuclear se hubiera convertido en el primer objeto humano en orbitar nuestro mundo, solo que es algo que, muy posiblemente, nunca sucedió. He escuchado esta historia varias veces, y pocas veces era puesta en duda, pero ayer por la noche me crucé en televisión con un documental en el que se afirmaba que era algo cierto.
6 meneos
109 clics

Aprende gratis sobre el espacio y el universo gracias a la ESA

Aprende gratis sobre el espacio y el universo gracias a la ESA Más contenido gratis para no aburrise durante la cuarentena, esta vez de la mano de la Agencia Espacial Europea y el Planetario de Madrid.
449 meneos
8485 clics

Un adolescente construye un telescopio más potente que el del observatorio de su ciudad desde su propia habitación

El joven de 17 años tiene un trastorno del espectro autista (TEA), un trastorno neurobiológico del desarrollo. Por ello, comenzó a mostrar un interés inusual por la construcción de maquinaria espacial, lo que unido a su alto nivel intelectual, le convirtió en un fuera de serie. Su máxima preocupación, hallar soluciones a retos espaciales que hasta ahora no la tienen. Para construir su maquinaria, suele buscar piezas sueltas por Internet. También utiliza partes usadas de otros telescopios.
152 297 1 K 340
152 297 1 K 340
27 meneos
38 clics

Hace 59 años Yuri Gagarin se convirtió en el primer humano en el espacio exterior  

El 12 de abril de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió en la primera persona en realizar un viaje espacial. Con motivo de la hazaña, esta fecha se celebra en Rusia el Día de la Cosmonáutica.
22 5 1 K 105
22 5 1 K 105
7 meneos
186 clics

¿Qué descubrió la nave espacial Voyager después de 42 años en el espacio ?  

Mini documental acerca de los descubrimeintos de los Voyagers
11 meneos
572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Escuchaste las trompetas que sonaron en el cielo? La NASA explicó este extraño suceso

Muchos países como Argentina atraviesan una cuarentena obligatoria para frenar el contagio del coronavirus entre sus habitantes. En ese contexto, un hombre que se encontraba en su hogar registró el preciso momento cuando desde el cielo se escuchó un ruido similar al de unas trompetas. Esto generó gran pánico y temor en las personas, pues muchos creen que el fin del mundo está cerca. El video de YouTube se hizo viral y la NASA dio una explicación. ¿Qué es lo que realmente pasó?

menéame