Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.123 segundos rss2
6 meneos
63 clics

Byung-Chul Han, contra el capitalismo y la esclavitud

Es uno de los filósofos más famosos y reconocidos. Los posicionamientos del surcoreano Byung-Chul Han, deliberadamente críticos, han llamado la atención de lectores de todo el mundo, incluso alejados de la filosofía. Sus obras La agonía del Eros, La sociedad del cansancio, La expulsión de lo distinto, etc., han cautivado a gente muy diversa en todas las lenguas, atraídos por las críticas del autor al individualismo, el capitalismo y las nuevas tecnologías.
4 meneos
65 clics

Esclavos, libertos y soldados en la guerra del 68

La realidad es que los negros fueron obligados a formar parte de las tropas rebeldes por la fuerza. Contrasta esta actitud de los revolucionarios con la de las propias autoridades españolas, las que —a pesar de que algunas compañías de color se pasaron al enemigo en la región oriental—, no dudaron en organizar nuevas unidades de voluntarios formadas por negros libres.
4 meneos
117 clics

De esclava a Santa, la historia de Josefina Bakhita

Bakhita, niña amada, y protegida. Su tío es jefe tribal, su padre es poderoso y su madre es hermosa y materna. La brutal desaparición de sus hermanas oscurece su infancia. Tiene miedo pero aun no sabe que dos años más tarde, ella será secuestrada. Cuando es capturada, comienza una vida en cadenas, de violencia. Vendida varias veces, Bakhita sirve de chivo expiatorio para unas niñas árabes, juguetes sexuales para un adolescente despreciable, y se enamora de un general turco que la tortura a diario. Hasta que ocurre el milagro.
6 meneos
22 clics

La otra esclavitud: La historia oculta de la esclavitud india en EEUU [ENG]

A diferencia de la esclavitud de los africanos, la esclavitud india era ilegal en los territorios coloniales españoles, México y los Estados Unidos. Pero la esclavitud india persistió fuera de la ley en el sudoeste, arraigada tanto en las tribus nativas americanas como en los colonos estadounidenses como una brutal costumbre de trabajo humano forzado. Los esclavistas justificaron sus prácticas como necesarias, debido a las severas condiciones económicas de la región, o como la legítima conquista de batallas y escaramuzas.
13 meneos
125 clics

No, el origen del Black Friday no tiene nada que ver con la esclavitud

Varios usuarios de las redes sociales han relacionado el origen del Black Friday con la venta de esclavos negros en Estados Unidos. Existen distintas teorías sobre el nacimiento del término, pero ninguna apunta a la esclavitud, sino a anécdotas económicas
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
8 meneos
28 clics

Slave to fashion: Historias de esclavitud moderna

Slave to fashion nos muestra de forma muy gráfica y directa la situación de esclavitud que viven millones de trabajadores de la industria textil en todo el mundo. Minney culpa a las organizaciones mafiosas y a la disfunción del sistema capitalista: Es el beneficio de unos pocos a costa del sufrimiento de millones. Trabajo infantil, forzado, excesivo y tráfico de personas crean la esclavitud. Esas personas no pueden elegir otra alternativa que la del trabajo en esas condiciones precarias e inhumanas. No pueden negarse, por eso es esclavitud.
11 meneos
89 clics

Colson Whithead: Las banderas nazis han vuelto a las calles de Estados Unidos

Llega a España la novela que arrasó en la temporada de premios americana del año pasado (incluyendo el Pulitzer y el National Book Award). Una fábula inesperada sobre la esclavitud y la libertad
10 meneos
481 clics

Saartjie Baartman, la triste historia de una venus africana

Entre 1807 y 1834 fueron varias las medidas legislativas que en Inglaterra prohibieron la trata de esclavos hasta su total abolición. Ésta es la historia de una mujer de la etnia khoikhoi vendida a principios del siglo XIX para que su cuerpo, y sobre todo sus protuberantes nalgas, se convirtiesen en una atracción de feria de fenómenos humanos. Saartjie Baartman se convertía así para muchos en icono del racismo, la cosificación y la explotación de personas.
7 meneos
56 clics

Confederación - Aceptando la historia [EN]

John Oliver discute esta semana acerca de los homenajes a la Confederación en EEUU y cómo se confunden con la preservación de la Historia.
4 meneos
37 clics

Duro choque entre españoles por la abolición de la esclavitud: Liga Nacional contra Sociedad Abolicionista Española

En una primera fase, que duró desde principio del siglo XIX hasta 1860, sólo defendieron la abolición la presión de Gran Bretaña y algunas personalidades aisladas que no tuvieron éxito. Entre éstas destacaron los diputados de las Cortes de Cádiz Guridi Alcocer y Agustín Argüelles que presentaron en 1811 una ley de abolición que fue rechazada, e Isidoro de Antillón, el cual publicó en 1811 un libro contra la esclavitud y defendió la abolición de la trata en las Cortes en 1813.
9 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eunoo, el hombre que lideró una rebelión de esclavos en la antigua Roma antes que Espartaco

Espartaco no fue el primero en meter miedo a los romanos levantando en armas a los parias de la sociedad; de hecho tampoco el segundo, como veremos. Antes que nadie lo hizo Eunoo.
278 meneos
4467 clics
Las últimas esclavas de Marruecos relatan sus vivencias

Las últimas esclavas de Marruecos relatan sus vivencias

Serie con testimonios de exesclavas marroquis. La esclavitud en Marruecos fue oficialmente abolida en los años 20 por las potencias coloniales, aunque fue tolerada siempre que fuese discreta. Esto significa lo que aún existen antiguos esclavas vivas que han sido entrevistada por la autora.
106 172 1 K 267
106 172 1 K 267
36 meneos
51 clics

Retiran Lo que el viento se llevó de un cine de Memphis por ser una película "insensible" con la esclavitud

El icónico cine Orpheum de Memphis ha decidido retirar de su programación veraniega las reposiciones de Lo que el viento se llevó. La causa de esta decisión reside en que los responsable del centro consideraron que el clásico de 1939 trata una temática como la esclavitud desde un punto de vista bastante "insensible".
22 meneos
726 clics

Ideas de un esclavo de la antigua Roma que podrían cambiarte la vida

Sufres porque quieres, nadie te puede dañar y eres tan infeliz como deseas. Al menos es lo que te diría Epicteto, el filósofo estoico que vivió más de 40 años como esclavo en Roma durante el siglo I d.C. Hoy, algunos psicólogos cognitivos recuperan algunas de sus ideas para mejorar nuestra salud emocional. Después de 2.000 años, algunas de ellas todavía parecen novedosas y, sobre todo, eficaces.
6 meneos
147 clics

Esclavitud en África: 12 estadounidenses fueron esclavizados en 1815 después de un naufragio [ENG]

Mientras navegaba desde Gibraltar a las islas de Cabo Verde, el barco de Jamey Riley se perdió en la niebla y naufragó en la costa de Marruecos. Los supervivientes se arrojaron a merced de algunos miembros de las tribus bereberes, que rápidamente los esclavizaron y los llevaron al desierto. Abusados, desnutridos y sobrecargados de trabajo, los cautivos estaban casi muertos cuando sus amos los vendieron a un comerciante árabe.
14 meneos
129 clics

El emperador chino que abolió la esclavitud

Cuando Jesucristo aún no había multiplicado los panes y los peces, ni había sido puesto a prueba con las tentaciones de María de Magdalena y el Diablo, en los confines de Asia, allí donde partía la Ruta de la Seda, un letrado, un hombre culto, se rodeaba de gran número de sabios y, con la ayuda de éstos y de la que podría llamarse “la primera izquierda” de la Historia, encabezaba una revolución y se convertía en emperador.
13 meneos
172 clics

Desmontando el mito del racismo inverso: no, la esclavitud irlandesa jamás existió.

Muy comúnmente, los argumentos a favor del "racismo inverso" se centran en que la población migrante de origen irlandés en las colonias americanas era considerada esclava y sufrían peor trato que la de origen africano. Esto no es más que un mito alimentado por la extrema derecha en defensa de discursos supremacistas.
446 meneos
5696 clics
Pesca ilegal y trabajo esclavo detrás del surimi, el falso cangrejo que nadie sabe de dónde procede

Pesca ilegal y trabajo esclavo detrás del surimi, el falso cangrejo que nadie sabe de dónde procede

El 'palito de cangrejo' es una pasta de pescado fabricada con especies de baja calidad capturadas a menudo en lugares con escasa regulación de los recursos marítimos. El opaco origen de este producto que se vende en supermercados europeos ha dado rienda suelta al uso de mano de obra esclava y al tráfico de personas en Tailandia.
149 297 6 K 440
149 297 6 K 440
10 meneos
62 clics

Anthony Johnson, el decano de los esclavistas negros de Norteamérica

Como vimos hace unos días en el artículo sobre John Punch, el antepasado de Barack Obama, hubo un tiempo en Norteamérica, en la época inicial de las primeras colonias, en que blancos y negros gozaban de cierta igualdad jurídica, al menos sobre el papel. No es que no existiera la esclavitud sino que aún no había adoptado el carácter de pilar económico de aquellos territorios y, como figura legal, convivía con otra categoría laboral como era la del servant (sirviente, una especie de esclavitud light, temporal y por contrato).
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer esclavo africano que se convirtió en explorador de Norteamérica  

Desde el siglo VIII, los musulmanes, que controlaban el norte de África, sangraron el continente africano de sus recursos humanos de todas las formas posibles. La expansión del Islam hacia la llamada “África negra” acarreó la captura de millones de esclavos que se enviaban al norte a través de las rutas a través del Sahara y de la Península Arábiga, para vendérselos a los portugueses. Uno de estos africanos esclavizado y vendido por los portugueses fue el protagonista de esta historia, Estebanico.
28 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Caballeros del Círculo Dorado, la sociedad secreta que pretendía crear un imperio esclavista panamericano  

No se trataba de una orden de caballería sino de una sociedad de corte imperialista y esclavista que aspiraba a crear un gran país panamericano que incluyera territorios de sus vecinos continentales, fundamentalmente de México aunque también manejaba Centroamérica, el Caribe e incluso la parte norte de Sudamérica. Eso sí siempre supeditados a un país, la Confederación, donde la primacía sería de los estados del sur de EEUU. Conviene resaltar que este proyecto es anterior a la Guerra de Secesión.
8 meneos
21 clics

Europa ilegaliza el tráfico de esclavos. Surge el mercado negro catalán

En 1815, hace 202 años, las potencias europeas ganadoras de las guerras napoleónicas reunidas en Viena votaban un acuerdo de carácter universal que abolía el tráfico de esclavos. Este acuerdo hacía expresa referencia al tráfico, pero en ningún caso penalizaba la tenencia. En este contexto surgió un tráfico ilegal -un mercado negro- formado por armadores catalanes que burlando los bloqueos navales seguía proveyendo a los mercados de esclavos de Cuba o de Puerto Rico.
6 2 11 K -42
6 2 11 K -42
385 meneos
6854 clics
Que los chinos perdonen lo que se les hizo en América

Que los chinos perdonen lo que se les hizo en América

No sé si existe una forma más suave de decir esto sin faltar a la gravedad del asunto, pero los chinos que fueron llegando a América hasta bien entrado el Siglo XX padecieron tal cantidad de injusticias, que uno no puede sino admirar su capacidad de perdonar, olvidar y mostrarse dispuestos a entablar relaciones con todo país americano.
155 230 3 K 375
155 230 3 K 375
37 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barata, versátil y manchada de sangre: así es la industria del aceite de palma

Los Gobiernos y las empresas han creado todo un esquema de abusos en nombre del progreso.
31 6 6 K 118
31 6 6 K 118
519 meneos
6747 clics
¿Por qué aceptamos tan fácilmente trabajos que nos enferman, nos endeudan y nos esclavizan?

¿Por qué aceptamos tan fácilmente trabajos que nos enferman, nos endeudan y nos esclavizan?

El trabajo es una condición inevitable de la vida. Dicho esto no como una condena, tal y como se entiende en el imaginario judeocristiano, sino más bien como una circunstancia propia de la existencia. Sea por la finitud de la vida, por el modelo económico en que vivimos o por la cultura en que nos desarrollos, por razones existenciales o de otro orden, es necesario trabajar, e incluso en las fantasías utópicas de quienes han imaginado un mundo sin jornadas laborales, el trabajo no desaparece.
199 320 12 K 403
199 320 12 K 403

menéame