Cultura y divulgación

encontrados: 226, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
344 clics

El fascinante arte del 'Match-cut', o como unir dos escenas sin que nos demos cuenta

Dentro de la gran variedad de técnicas cinematográficas hay una conocida como 'Match-cut', que a veces también es conocida como continuidad cinematográfica, la cual consiste en unir dos escenas aparentemente distintas por medio de un sólo elemento, el cual nos transporta a ese nuevo lugar a través de una fusión de imágenes o transformado un elemento para darnos entrada a esta nueva línea narrativa.
13 meneos
395 clics

Diez señas de identidad que creías que eran españolas (y ni de coña)

Antes de convertirse en una marca, España fue unidad de destino en lo Universal y reserva espiritual de Occidente, entre otros títulos honoríficos. Lógicamente, también fue la cuna de algunos de los símbolos españoles más identificativos de Celtiberia como el himno de España, la expresión “¡olé!”, las españoladas del desarrollismo o el baile de los Pajaritos… ¿o va a ser que no?
11 2 14 K -66
11 2 14 K -66
4 meneos
61 clics

Escenas de animación recicladas en películas clásicas de Walt Disney  

A menudo los animadores de Disney reciclan material de archivo de viejas películas. Ellos dibujan sobre las células de animación existentes para hacer nuevas escenas con personajes con diseños similares, características y movimientos. Esto también se conoce como rotoscopia. Parte 2: vid.me/Tt5C
3 1 4 K -5
3 1 4 K -5
1 meneos
76 clics

¿Cuál es la mejor escena de los Monty Python

¿Cuál es la mejor escena de los Monty Python
1 0 9 K -101
1 0 9 K -101
14 meneos
119 clics

Jesse Owens pasaba por allí

En realidad, no quería demostrar nada. Jesse Owens no pretendía convertirse en un símbolo contra el racismo, ni en un icono. Eso vendría luego. Owens fue a los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 a competir como lo llevaba haciendo los últimos años en Estados Unidos. Llegó —con su mirada huidiza, su sonrisa sincera y su piel negra—, ganó cuatro medallas de oro delante de Adolf Hitler y regresó a su país a seguir trabajando como botones.
11 3 0 K 128
11 3 0 K 128
20 meneos
175 clics

El icono de la guerra civil española cumple ochenta años

Muerte de un Miliciano sigue siendo una fotografía enigmática. El 5 de septiembre de 1936 el célebre fotoperiodista Robert Capa capturó la muerte de un miliciano en el municipio cordobés de Espejo. 80 años después se siguen sacando nuevas conclusiones. ¿Murió aquel soldado en combate? ¿Fue una posado en el frente de guerra?
16 4 1 K 115
16 4 1 K 115
3 meneos
135 clics

La segunda primavera de Charles Manson: atrapados por la sangre y las sectas

Los asesinatos de la familia Manson en 1969 todavía fascinan por lo espantosos que fueron. Desde podcasts y series de televisión, hasta el libro más vendido de la temporada, The Girls, de Emma Cline, el horror hippy es, más que nunca, materia de estudio y consumo.
50 meneos
428 clics

¿Cómo se rodó la carrera de cuadrigas de "Ben-Hur" (1959)?  

Yakima Canutt (director de la segunda unidad) y Joe Canutt (doble de Charlton Heston) recuerdan cómo se filmó la inolvidable secuencia. Relacionado: www.meneame.net/story/como-rodo-carrera-cuadrigas-ben-hur
10 meneos
141 clics

Se busca: mujer anónima cuyo ADN se encuentra en más de 40 escenas de crímenes en Europa

El 25 de mayo de 1993 la policía irrumpe en un pequeño apartamento de la localidad de Idar-Oberstein (Alemania). Al entrar se encuentran con los peores presagios, una anciana que llevaba varios días sin responder a las llamadas yacía en el suelo. Ningún dato sobre el asesino a excepción de una pista que podría arrojar luz: el ADN en una taza de té. La policía no lo sabía, pero ese ADN se iba reproducir en otras 40 escenas de diversos crímenes. Pasaron 16 años para identificar el nombre que había detrás.
8 2 0 K 90
8 2 0 K 90
1 meneos
26 clics

Líneas divisorias de ricos y pobres capturadas con aviones no tripulados  

Para su nuevo proyecto "Escenas desiguales" fotógrafo con sede en Ciudad del Cabo Johnny Miller utilizó un avión no tripulado para mostrar la desigualdad que existe en la República de Sudáfrica.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
235 clics

El día que Jackie Kennedy perdió el culo en un Lincoln Continental  

Hay en esta imagen 4 cosas que me llaman poderosamente la atención: la huida de la primera dama,en postura indecorosa, de a perrito... en contrapunto y oposición a ella,la zancada dinámica del guardaespaldas,los dos pies en el aire que le valdrían la descalificación en una competición de marcha atlética,llegando tarde a cumplir su obligación;el grupo de personas que a la izquierda están completa y asombrosamente ajenas todavía a uno de los momentos icónicos del S. XX;y en cuarto lugar,olvidado,abandonado y dejado para el final John Fitzgerald
3 0 3 K 4
3 0 3 K 4
24 meneos
940 clics

La conmovedora foto que recorre el mundo en el Día de la Victoria sobre el nazismo  

Una instantánea en la que se puede ver como un soldado ruso planta cara y desafía a los 'bozales de la máquina nazi'.Este 9 de mayo se celebra el Día de la Victoria sobre el nazismo de la Unión Soviética y los aliados sobre la Alemania nazi de la cual se cumplen 71 años. La conmovedora imagen data de julio de 1941 y fueron descubiertas en la búsqueda llevada a cabo en la ciudad de Murmansk, al noreste de Rusia
20 4 3 K 134
20 4 3 K 134
78 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Música: La pregunta que Loquillo se niega a contestar

Primera respuesta de la rueda de prensa: “¿Vienes a tocar los huevos, no? Pues hoy no es el día. Ahora estamos a lo que estamos, que es celebrar esto [señala una foto gigante suya, coronada por los tres compactos que acreditan la venta de tres millones de discos]. No he venido aquí para hablar de política”. La pregunta, en realidad, trataba sobre música, o al menos en gran parte sobre música. El enunciado era este: “El rock and roll nació con unos valores que molestaban a la derecha del siglo XX. Ahora esto ha desaparecido(...).
62 16 17 K 28
62 16 17 K 28
8 meneos
292 clics

La primera y última escena de 18 series de televisión  

Cuidado, spoilers: La recopilación de una estudiante de montaje ha conseguido más de 150.000 reproducciones en una semana.
1 meneos
11 clics

Espartaco, icono de la libertad

Muy poco se sabe de la vida de Espartaco antes de la revuelta que lideró, y no será por falta de fuentes pues Tito Livio, Salustio, Cicerón y Varrón entre otros nos han hecho llegar sus vivencias por la península itálica. Sus orígenes apuntan a la antigua Tracia -actual Bulgaria-, nacido alrededor del 113 a.c. Espartaco podría haber pertenecido a un linaje de nobles o reyes llamados espartácidas de ahí su nombre.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
23 meneos
1026 clics

20 escenas de películas antes y después de aplicar efectos especiales  

Probablemente ya sabes que muchas películas y series usan efectos visuales para mejorar (o a veces arruinar) nuestra experiencia en el cine, pero seguramente no te hayas dado cuenta de lo a menudo (y hasta qué punto) se usan esos efectos en la industria del cine actual. Claro que en La vida de Pi el tigre no es real (eso lo sabemos todos, ¿no?). Ni la mayor parte de lo que sale en Los Vengadores, o en Alicia en el País de las Maravillas.
20 3 3 K 76
20 3 3 K 76
5 meneos
302 clics

Ocho escenas de películas que recrean cuadros famosos (VÍDEO)

El arte inspira al arte. La prueba está en el vídeo elaborado por el cineasta británico Vugar Efendi, quien ha recopilado ocho escenas de películas que recrean pinturas famosas.
22 meneos
499 clics

Comparación de películas y sus remakes  

Vídeo con la comparativa de múltiples escenas de remakes y sus originales.
19 3 0 K 93
19 3 0 K 93
79 meneos
1587 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curiosidades, escenas eliminadas y el final alternativo de "Clerks"

Estrenada en 1994, Clerks es la primera y exitosa película del director Kevin Smith. Con una trama sencilla sobre el día a día del dependiente de una tienda de autoservicio, Clerks se convirtió en una película de culto casi al instante. Una verdadera joya del cine independiente que con un presupuesto de menos de 30.000 dólares consiguió una recaudación de más de 3 millones de dólares y dejó de paso unas cuantas curiosidades.
66 13 26 K 84
66 13 26 K 84
8 meneos
82 clics

El tiempo de las máquinas: las máquinas pensantes

[Galería Fotográfica] Han conseguido hacerse un sitio en nuestra cotidianidad y estar presentes en todo lo que nos rodea. Controlan nuestras conversaciones, saben dónde estamos, lo que nos gusta, lo que no, nos dicen por dónde ir, qué vestir, qué recordar... La realidad que vivimos es tecnológica queramos o no y ya no es posible retornar. ¿Qué pasaría si estas se hicieran con el control de todo? ¿Cuáles serían sus deseos? ¿Sus reivindicaciones? Mientras ellan aspiran a humanizarse nosotros nos reducimos a ser pura tecnología.
1 meneos
22 clics

Escena de Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci  

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
27 meneos
1329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escenas perturbadoras que inevitablemente no podrás olvidar (+18)  

Desde la primera escena que se filmó tras la invención del cine, en nuestras mentes se han generado gavetas de recolección para imágenes emblemáticas y sentimientos generados en cada cuadro, y que no podremos olvidar nunca. Las hay para todos los gustos, para quienes disfrutan del drama y el romance, gozan del derroche de adrenalina al ver un filme de terror, entre otros.
2 meneos
362 clics

Películas dónde las escenas de sexo fueron reales

No sólo en el cine porno hay sexo real. Aunque no lo creas, hay varias cintas donde los directores quisieron hacerlo de esta forma para darle un sentido más realista.
1 1 5 K -68
1 1 5 K -68
9 meneos
313 clics

Así es como Pixar copia escenas de otras películas

Pixar ha conformado un universo que funciona. Del Revés y El viaje de Arlo, sus últimas producciones, han demostrado que la manera de llegar a críos y adultos por igual sigue siendo su mayor virtud. Y, pese a que también sufre del fenómeno Hollywood de estirar una saga lo máximo posible, ha demostrado hacerlo con responsabilidad. Respetando el producto original.
11 meneos
151 clics

Bailes icónicos de la historia del cine (eng)  

Se trata de un breve repaso de los bailes y coreografías de películas desde la década de 1920 hasta la actualidad. www.kuriositas.com/2016/01/iconic-dance-in-film.html

menéame