Cultura y divulgación

encontrados: 1493, tiempo total: 0.018 segundos rss2
17 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallazgo de una asombrosa tumba en una antigua ciudad chipriota

Se ha descubierto una de las tumbas más ricas de la Edad del Bronce Tardío encontradas hasta ahora en la isla de Chipre. La tumba y su pozo de ofrendas, adyacentes a la ciudad de Hala Sultan Tekke, que data de la Edad del Bronce, han resultado contener muchos objetos espectaculares de materiales preciosos (incluyendo oro), como una diadema, perlas, pendientes y escarabajos egipcios, así como más de 100 vasijas cerámicas ricamente ornamentadas.
14 3 6 K 116
14 3 6 K 116
2 meneos
33 clics

Científicos rusos revelan cómo se practicaba la cirugía cerebral hace 3.000 años

Científicos rusos del Instituto de Arqueología y Etnografía de Novosibirsk (Siberia) han determinado cómo se practicaba la cirugía cerebral en la Edad del Bronce. Ello ha sido posible tras el estudio de un cráneo masculino hallado el año pasado en un asentamiento prehistórico durante la construcción de un oleoducto en la región de Krasnoyarsk, informa el portal local Siberian Times.
1 1 2 K -6
1 1 2 K -6
22 meneos
648 clics

Os presentamos a Ava, una mujer escocesa de la Edad del Bronce

Las técnicas de reconstrucción facial han avanzado mucho en los últimos años. Desde las figuras de algunos de los más célebres faraones egipcios hasta los restos de Ötzi, encontrados en los Alpes y datados hace más de 3.000 antes de Cristo. La última reconstrucción, que podéis contemplar encabezando este artículo, pertenece a una joven mujer escocesa de unos 20 años, a la que se conoce como “Ava” puesto que sus restos fueron encontrados en el yacimiento de Achavanich, en Caithness
18 4 0 K 110
18 4 0 K 110
4 meneos
139 clics

¿Cómo era la cara de una mujer de hace 3.700 años?

Una técnica de reconstrucción facial forense ha permitido ponerle rostro a «Ava», una mujer de la Edad de Bronce enterrada en Escocia cuando tenía 19 o 22 años.
3 1 6 K -53
3 1 6 K -53
16 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan en Rusia restos de pareja tomada de la mano desde la Edad del Bronce

Un grupo de arqueólogos descubrieron en Rusia los restos esqueléticos de un hombre y una mujer que fueron enterrados tomados de la mano hace cerca de 5000 años. El lago Baikal, el lugar del curioso hallazgo, se localiza en la región sur de Siberia, en Rusia, entre el óblast de Irkutsk en el noroeste y Buriatia en el sureste. Está ubicado, por tanto, cerca de la ciudad de Irkutsk.
13 3 5 K 90
13 3 5 K 90
9 meneos
185 clics

Dos clanes de guerreros lucharon hasta la muerte al norte de Alemania

Unas excavaciones arqueológicas en el río Tollense revelan una batalla sangrienta en el año 1300 a.C., durante la Edad del Bronce
14 meneos
137 clics

Familia descubre impresionante colección de curiosas piezas de la Edad del Bronce en Polonia  

En la provincia polaca de Lubusz se ha descubierto recientemente una impresionante colección de curiosos antiguos objetos de bronce. Las piezas halladas se han atribuido a la cultura Lusaciana, una de las más influyentes de la región en la Edad del Bronce. El descubrimiento ha sido realizado por una familia que estaba dando un paseo. Esta familia informó de su hallazgo al Conservador Regional de Monumentos de Lubusz y los objetos fueron trasladados a la oficina de este organismo, en la que las piezas fueron examinadas por arqueólogos.
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
166 meneos
3003 clics
Matanza en el puente: Como unos huesos embarrados descubrieron una lucha de la edad de bronce [ENG]

Matanza en el puente: Como unos huesos embarrados descubrieron una lucha de la edad de bronce [ENG]

Hace unos 3,200 años dos ejércitos entraron en conflicto en el cruce de un río cerca del mar báltico. La épica confrontación no aparece en ningún libro de historia -la escritura no sería común en esta zona hasta 2,000 años después- pero esto no fue una mera escaramuza. Miles de guerreros se juntaron en una brutal lucha, quizá pelearon durante sólo un día, usando armas hechas de madera, pedernal y bronce, un metal que era lo mejor de la tecnología militar de la época.
83 83 0 K 528
83 83 0 K 528
277 meneos
5017 clics
Hallada en Reino Unido una rueda de madera completa de 3.000 años de antigüedad [Galería/Eng]

Hallada en Reino Unido una rueda de madera completa de 3.000 años de antigüedad [Galería/Eng]

La rueda de madera, de un metro de diámetro y de hace 3.000 años, fue encontrada en el enclave de excavaciones arqueológicas de Must Farm, una ubicación denominada "La Pompeya británica". El proyecto de excavaciones que se lleva a cabo en esa área y que trabaja en la protección histórica de monumentos del país afirmó que el hallazgo "no tiene precedentes en cuanto a su tamaño e integridad". Texto/vía: www.20minutos.es/noticia/2677368/0/hallan-reino-unido/rueda-madera-com
116 161 0 K 363
116 161 0 K 363
13 meneos
172 clics

Motilla del Azuer, el pozo más antiguo de la Península Ibérica  

Cuesta atinar con las palabras que describan el conjunto arqueológico de Motilla del Azuer, sin duda el yacimiento más importante de la Edad del Bronce en Castilla La Mancha (2200-1300 a.C.) A vista de pájaro, semeja un laberinto espigado y circular, y a vista de científico, obedece a una tipología única y poco menos que insólita en la Prehistoria: las motillas, una elevación artificial en medio de un espacio circundante llano. En el patio trapezoidal se encuentra el pozo de agua. Es la estructura hidráulica más antigua de la Península Ibérica
29 meneos
241 clics

"Una Pompeya de la Edad de Bronce": arqueólogos celebran el descubrimiento en Peterborough. (ENG)

Unas casas quemadas y los objetos en su interior, preservados por el terreno limoso de un pantano, muestran aspectos desconocidos de la vida hace 3000 años.
339 meneos
3673 clics
Encuentran una ciudad griega de la Edad de Bronce bajo el mar [eng]

Encuentran una ciudad griega de la Edad de Bronce bajo el mar [eng]

Un descubrimiento arqueológico importante fue anunciado en Grecia. Se encontró en la Bahía de Kiladha en la península del Peloponeso, los restos de un antiguo pueblo griego del tercer milenio AC. Un equipo de arqueólogos griegos y suizos han descubierto lo que parece ser un asentamiento costero importante. "La importancia de nuestro descubrimiento es en parte debido al gran tamaño del pueblo: al menos 1,2 hectáreas..."
129 210 0 K 476
129 210 0 K 476
9 meneos
166 clics

Siguiendo los pasos de la vida de una mujer de la edad de Bronce [Eng]

La ciencia ha podido desvelar con bastante precisión los pasos de una mujer que en la edad de bronce, hace unos 3.400 años nació en la actual dinamarca y recorrió largas distancias por Europa e Inglaterra.
4 meneos
41 clics

El 64% de varones europeos comparten tres linajes genéticos que se remontan a la Edad del Bronce

Una investigación internacional, que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, revela que el 64% de una muestra de varones europeos comparte tres linajes ancestrales que datan de la Edad de Bronce. Estas raíces comunes podrían tener su origen en una explosión demográfica ocurrida entre hace 2.000 y 4.000 años, cuyas causas aún se desconocen.
4 0 6 K -24
4 0 6 K -24
20 meneos
56 clics

Hallados restos humanos de la Edad de Bronce en una cueva de la Mola (Formentera)

El equipo de arqueólogos que trabaja desde hace cuatro años en el poblado prehistórico de es Cap de Barbaria II, en Formentera, informó de un hallazgo que abre una puerta a la investigación y que arroja luz sobre los ritos funerarios de los primeros pobladores de la isla de la Edad de Bronce, 1.800 antes de Cristo.
11 meneos
94 clics

Dieta y estilo de vida en Galicia en la Edad de Bronce según los restos arqueológicos [glg]

Un equipo gallego y británico analiza el mayor conjunto de restos humanos, 14 de ambos sexos, de la Prehistoria de Galicia (donde por la acidez del suelo no se suelen conservar). El estudio intenta recabar datos sobre el estilo de vida y dieta en la Edad de Bronce en el interior del noroeste peninsular. El análisis no revela evidencias de consumo de plantas C4 (como el mijo, que ya se consumía en el sur peninsular) o proteínas de origen marino; también se aprecian menos lesiones óseas que en otros yacimientos.
14 meneos
117 clics

Descubren el caso de cáncer más antiguo del mundo

'Se trata de los restos de un hombre exhumado en Siberia que datan de hace 4.500 años, perteneciente a los inicios de la Edad del Bronce.'
12 2 0 K 19
12 2 0 K 19
18 meneos
462 clics

Daga de la Edad de Bronce salvada de ser usada como tope de puerta (ING)  

Una daga ceremonial de la Edad del Bronce, conocida como Rudham Dirk, usada durante años como tope de puerta fue adquirida mediante una subvención de 39.000 £ de la National Heritage Memorial Fund y está ahora en exhibición en el Museo del Castillo de Norwich. El puñal de alrededor de 3.500 años de edad mide 68 cm de largo y se descubrió en un campo en el este de Rudham, Norfolk hace 12 años. Se cree que fue doblada en un ritual de enterramiento. Es un objeto "muy raro" ya que es sólo el segundo de su tipo que se encuentra en el Reino Unido.
15 3 0 K 126
15 3 0 K 126
12 meneos
51 clics

La Edad del Bronce Griega terminó un siglo antes de lo pensado

Las estimaciones convencionales sobre el colapso de la civilización del Egeo pueden ser incorrectas en hasta un siglo, según nuevos análisis de radiocarbono. Mientras cronologías históricas colocan tradicionalmente al final de la Edad del Bronce griega en torno a 1.025 aC, esta última investigación sugiere una fecha entre 70 y 100 años antes. Arqueólogos de la Universidad de Birmingham seleccionaron para ser datados 60 muestras de huesos de animales, restos de plantas y maderas de construcción, excavadas en Assiros, en el norte de Grecia.
10 2 1 K 96
10 2 1 K 96
19 meneos
134 clics

Arqueólogos descubren palacio de la Edad de Bronce y un enorme ajuar funerario en España (ENG)

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han descubierto una construcción palaciega con un recibidor para audiencias, lo que la hace el primer recinto contruido específicamente para propósitos políticos en toda Europa. También se ha encontrado la tumba de un príncipe en el subsuelo que contenía el mayor tesoro de objetos de la Edad de Bronce existente en la Península Ibérica. Las excavaciones, comenzadas en agosto, por los investigadores se han realizado en el yacimiento de La Amoloya en Pliego, Murcia.
16 3 1 K 20
16 3 1 K 20
393 meneos
4392 clics
Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia

Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto una construcción palacial con una sala de audiencias que constituye el primer recinto específicamente político construido en la Europa continental. Entre los hallazgos, que revelan la singular riqueza arqueológica del yacimiento La Almoloya de la Región de Murcia, destaca una diadema de plata de gran valor científico y patrimonial, la única de su época que se conserva hoy en España, así como cuatro dilatadores de oreja en oro y plata.
157 236 0 K 635
157 236 0 K 635
13 meneos
271 clics

La artesanía más compleja de Stonehenge pudo haber sido obra de niños  

Un análisis de los objetos hallados cerca del antiguo círculo de piedra muestra que la artesanía ultrafina requería componentes tan pequeños que solo pudieron haber sido realizados por niños o por adultos miopes.
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
172 meneos
2552 clics
Leonor de Aquitania, la mujer más fascinante de la Edad Media

Leonor de Aquitania, la mujer más fascinante de la Edad Media

Leonor de Aquitania es, quizá, una de las mujeres peor juzgadas por la historia. Unos la asumen como una reina maquiavélica, conspirando contra todos para no perder su poder; otros, como una frívola mujer a quien sólo interesaba saciar sus impulsos carnales, y que vivía para disfrutar de sus fiestas, donde trovadores cantaban al amor; otros, como una mujer fría y calculadora. Fue reina de Francia y reina de Inglaterra, y se casó dos veces. Pocas mujeres –tal vez ninguna– lo habrían logrado en su tiempo. Las verdades y mentiras se entretejen.
96 76 1 K 307
96 76 1 K 307
10 meneos
36 clics

Latón alemán para bronces de Benin: análisis geoquímicos sobre el comercio atlántico temprano (ENG)

Mediante el uso de análisis geoquímicos, este estudio identifica las fuentes de latón europeo utilizadas en la fundición de los renombrados bronces de Benin, producidos por el pueblo edo de Nigeria. Se cree comúnmente que los distintivos anillos de latón conocidos como “manillas”, utilizados como moneda en el comercio europeo en África occidental, también sirvieron como fuente de metal para la fabricación de los Bronces. Sin embargo, antes del estudio actual, ninguna investigación había conectado de manera concluyente las obras de arte de Benin
7 meneos
59 clics

¿Qué fue el Calcolítico?

El Calcolítico se caraterizó principalmente por la aparición de la metalurgia que provocó una serie de cambios sociales y económicos que permitieron nuevas formas de producción, nuevas relaciones sociales...
1 meneos
8 clics

Cracovianas, el calzado de puntera alargada que estuvo de moda en la Baja Edad Media

La moda à la poulaine no fue exclusivamente militar ni mucho menos; de hecho, entre los guerreros se popularizó procedente de la vida civil, donde incluso dio lugar a un tipo de zapato específico tobillero, sin tacón, confeccionado de cuero o sobre todo terciopelo y a veces decorado con hilo de oro o joyas. Se llamaba cracovianas o pigaches (en inglés cracowians o pikes; en alemán schnabelschuh), en alusión a su origen: la ciudad de Cracovia, que en el Medievo era la capital de Polonia
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
69 clics

40 años de cultura en la televisión pública: ¿qué se ha dejado TVE por el camino?

El aniversario de 'La edad de oro' y el recuerdo de su directora y presentadora, Paloma Chamorro, nos pone cara a cara con una época en la que la corporación fue una plataforma de originalidad y provocación
15 meneos
43 clics

Los depósitos de cobre de Chipre crearon uno de los centros comerciales más importantes de la Edad del Bronce (ENG)

"Hemos encontrado enormes cantidades de cerámica importada en Hala Sultan Tekke, pero también artículos de lujo hechos de oro, plata, marfil y piedras preciosas semipreciosas, que muestran que la producción de cobre de la ciudad era un producto comercial de gran demanda".
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
8 meneos
197 clics

¿Cómo se cuidaba a los bebés en la Edad Media? No es lo que te imaginas

El cuidado de los bebés recién nacidos en el medievo era muy distinto al de ahora, y seguramente recayera más presión sobre las mujeres que hoy. Lo descubrimos de la mano de una historiadora. Un bebé de antaño no tenía tanta valía (o sí) que uno de ahora, pues un tercio de los bebés nacidos en Europa morían antes de cumplir un año. "Se pensaba que tanto las buenas como las malas características de su personalidad se transmitían a través de su leche", popularizándose las nodrizas entre las mujeres de alto status que no gozaban de buena salud.
24 meneos
130 clics

La Bílbilis desconocida  

Bílbilis Itálica fue una ciudad romana de la península ibérica situada sobre la colina de Bámbola, a orillas del río Jalón, cerca de Calatayud (Zaragoza). Perteneció al convento jurídico cesaraugustano y acuñó moneda como municipio romano en tiempo de Augusto. En esta ciudad nació, vivió tras su regreso de Roma y murió el poeta latino Marco Valerio Marcial. El yacimiento está declarado como BIC. En este video se tratan fundamentalmente las partes más desconocidas, como los escasos restos del acueducto que la abastecía, la muralla y en general
20 4 0 K 104
20 4 0 K 104
148 meneos
2446 clics
Descubren en Escocia dos momias de "Frankenstein" formadas por restos de seis personas fusionados intencionalmente

Descubren en Escocia dos momias de "Frankenstein" formadas por restos de seis personas fusionados intencionalmente

En el asentamiento escocés de Cladh Hallan se han encontrado dos momias de la Edad del Bronce que resultan ser una amalgama de restos de hasta seis personas fusionadas intencionalmente. Este caso de momificación deliberada en Europa es bastante raro, pero la conservación de los restos es excelente gracias al tipo de suelo en el que se encontraron. El suelo de turba es un excelente medio de conservación debido a la descomposición de materia orgánica y su bajo nivel de nutrientes que evita la presencia de microbios.
70 78 0 K 415
70 78 0 K 415
5 meneos
109 clics

Escuderas vikingas: las mujeres guerreras de la Edad Media

En la era vikinga algunas mujeres tomaban el hacha y el escudo y se unían a las incursiones que los norteños lanzaban contra las tierras civilizadas, las gestas de muchas de ellas fueron cantadas en sagas, y la arqueología nos demuestra que no fueron solo un mito. La figura de la mujer guerrera fue algo aceptado en la sociedad vikinga al imitar los actos de sus propios dioses, estas skjaldmær o escuderas fueron minoría en los ejércitos norses, pero algunas alcanzaron tanta fama que fueron inmortalizadas en relatos que cantaban los escaldos.
125 meneos
1685 clics
La fantasía medieval NO EXISTE: De Tolkien a Dragones y Mazmorras y La Casa del Dragón

La fantasía medieval NO EXISTE: De Tolkien a Dragones y Mazmorras y La Casa del Dragón  

Existe una frase que se suele oír mucho cuando hablamos de series de fantasía, ya sea la Casa de Dragón, los Anillos del Poder, etc y es que son "fantasía medieval"...
63 62 4 K 338
63 62 4 K 338
8 meneos
41 clics

Encuentran un peine de la Edad del Hierro hecho de hueso de cráneo humano

El peine data precisamente de la Edad del Hierro ( que en las Islas Británicas se extiende entre 750 a.C. y 43 d.C.). Es rectangular, con bordes redondeados y dientes de corte grueso. En conjunto, un peine de hueso de la Edad del Hierro bastante normal. Sin embargo, un estudio más detallado reveló algo muy inusual en este peine en particular: está tallado en parte de un cráneo humano.
7 meneos
15 clics

Los contenidos de los pozos de la Edad del Bronce revelan la historia de los recursos animales en Micenas, Grecia (ENG)

Un gran depósito de escombros de la Edad del Bronce en Micenas, Grecia, proporciona datos importantes para comprender la historia de los recursos animales en el sitio. Las excavaciones en el pozo recuperaron cerámica, metal, piedra y otros materiales junto con abundantes restos de animales, los más comunes de los cuales fueron restos de cerdos, ovejas y cabras, vacas y perros.
114 meneos
1130 clics
Documental sobre Paloma Chamorro - Icónica Chamorro

Documental sobre Paloma Chamorro - Icónica Chamorro

con el documental de Imprescindibles “Icónica Chamorro", se despejarán muchas incógnitas. El documental revisita su trabajo, así como aspectos claves de su trayectoria profesional en la tele. Y de su vida. Paloma Chamorro había estudiado filosofía, pero por una casualidad, empezó su carrera como presentadora y periodista en TVE en 1973, en el programa Galería. En poco tiempo, se convertiría en la artífice y directora de programas culturales como Trazos o Imágenes. En los 80 llegó La Edad de oro,
51 63 0 K 354
51 63 0 K 354
26 meneos
159 clics

Quiénes eran las beguinas, las mujeres que se fueron a vivir en comunidades sin hombres en la Edad Media

El excepcional movimiento les ofreció a las cristianas solteras en las zonas urbanas una opción hasta entonces inexistente.
21 5 0 K 60
21 5 0 K 60
7 meneos
51 clics

Arqueología, análisis de ADN y mujeres salvajes: una historia rompedora de la Edad Media

La historiadora Janina Ramirez construye en 'Fémina' un provocador relato que sacude la imagen tradicional de las mujeres medievales. Juliana de Norwich fue la autora del primer texto conocido de una mujer en inglés, una obra titulada Revelaciones a quien no podía leer una carta, 1373 y de revolucionarias consideraciones. El Libro de Margarey Kempe, unas décadas más tardío, desveló a otro personaje femenino fascinante. Ambas son mucho menos conocidas para el gran público que Hildegarda de Bingen, la mayor sabia y polímata de la Edad Media.
3 meneos
1 clics

Arqueólogos descubren los primeros indicios de cirugía cerebral en el Antiguo Oriente Próximo

Un análisis de los restos excavados de dos hermanos de clase alta que vivieron en Megido en torno al siglo XV a.C. Descubrió que poco antes de morir uno de los hermanos se había sometido a un tipo específico de cirugía craneal denominada trepanación angular con muescas. Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/caso-sin-precedentes-cirugia-craneal-italia-
3 0 0 K 36
3 0 0 K 36
7 meneos
140 clics

La tortura del burro español, ni medieval ni española

Se ha difundido en la redes sociales el dato de que un sistema de tortura denominado el burro español era empleado por la Inquisición. Lo cierto es que ese tribunal sólo empleó tres métodos muy conocidos (toca, garrucha y potro) y el burro no aparece reseñado en ningún documento, ni inquisitorial, ni español. Ni medieval siquiera, pues las únicas referencias son de los siglos XVIII y XIX.
21 meneos
159 clics

Codex Rotundus: el primer "libro de bolsillo" de la historia fue un alarde de la artesanía medieval

El Codex Rotundus es hijo del capricho aristócrata y la maestría artesanal flamenca del siglo XV. Aun hoy en día —acostumbrados a todo tipo de virguerías de la industria editorial— es imposible (ad)mirarlo sin dejar escapar un silbido de asombro. Sus cifras sirven de carta de presentación: 266 páginas de pergamino casi perfectamente circulares manuscritas y unidas en un bloque de tres centímetros de altura con un diámetro de apenas nueve centímetros.
17 4 1 K 21
17 4 1 K 21
15 meneos
65 clics

Los 4 bronces de Contrebia Belaisca

El llamado Bronce de Botorrita I o Gran Bronce de Botorrita fue encontrado en 1970 y es el texto en celtibero más extenso que se ha hallado hasta la fecha. Se trata de una placa de bronce de unos 40×10 cm datada hacia el año 70 a.C. Este Bronce está escrito por ambas caras. Consiste en un texto de 11 líneas en la parte delantera que se continúa con una lista de nombres en la parte trasera. El texto aún no ha sido traducido. Parece ser algún tipo de documento legislativo aparentemente emitido por un senado local.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
10 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iguales ante las armas: la guerra de sexos en la Edad Media

La ilustración representa a un hombre hundido hasta la cintura en un hoyo, intentando defenderse de la llave de una mujer blandiendo inútilmente una maza de madera. En otros grabados similares, en lugar de inmovilizarle, su oponente le agrede con una piedra envuelta en un velo o arrojada a modo de honda con la manga de su camisola. Aunque la diferencia de altura entre ambos pretende nivelar cualquier ventaja física del sexo biológico, el manual publicado en 1467 por Hans Talhoffer muestra cómo voltear a su rival, empujándola hacia la zanja.
15 meneos
52 clics

Encuentran en Polonia un asentamiento fortificado de la Cultura de Unetice, en la Edad del Bronce, la misma que produjo el famoso disco de Nebra

Este asentamiento fue un centro metalúrgico en la época de la cultura de Unetice (2300–1600 a.C.). La Cultura de Unetice se extendió entre los ríos Rin y Dnieper, desde el Báltico hasta el Bajo Danubio durante el Bronce antiguo en Europa Central. Se la denomina así por el yacimiento cercano a Praga donde se dató por primera vez. Lo singular es que se trataba de un asentamiento con fortificaciones, algo sin precedente en aquellas zonas en la época.
101 meneos
2000 clics

El cambio climático en el medievo: así afectó la Pequeña Edad de Hielo a algunas poblaciones

Los cazadores de focas inuit llegaban con más frecuencia del norte y se habían vuelto más agresivos. Allí el cambio era más extremo y evidente. Pero mucho más al sur también se notaba: el río Támesis, en Londres, empezaba a congelarse con frecuencia cada invierno. Todos ellos eran síntomas diferentes de un cambio globalmente perceptible. La documentación escrita de la época lo refleja, aunque, con algunas excepciones puntuales, las referencias son bastante parciales y fragmentadas.
50 51 0 K 413
50 51 0 K 413
9 meneos
35 clics

Los monjes que robaban reliquias en la Europa medieval

Los santuarios medievales se robaban reliquias entre ellos. Algunos religiosos tuvieron que montar guardia y otros se convirtieron en verdaderos ladrones profesionales.
5 meneos
200 clics

Higiene y aseo en la Edad Media y la Edad Moderna

Con este micro ensayo se muestra brevemente la importancia del aseo y la higiene en el Occidente europeo a lo largo del Medievo y la Modernidad, esclareciendo algunos de sus principales aspectos. Considerando a estos de vital necesidad a la hora de implementar una nueva visión de ambas etapas históricas más allá de concepciones estéticas cinematográficas o de fábulas incrustadas en la cultura general a manera de tópico arraigado.

menéame