Cultura y divulgación

encontrados: 680, tiempo total: 0.010 segundos rss2
12 meneos
150 clics

Triunfo y muerte de una generación de estrellas del rap

El fallecimiento de Juice Wrld aumenta la lista de jóvenes músicos devorados por las drogas y la violencia. Algunos familiares culpan a sus discográficas
11 1 2 K 10
11 1 2 K 10
6 meneos
131 clics

Las malditas manías de los escritores malditos de la historia de la literatura

En los márgenes de la literatura, extramuros de la convención social, alejados de la ortodoxia de escribas dóciles, a lo largo de la historia han ido apareciendo escritores para los que el epígrafe "escritor" se les quedaba pequeño. Más que escritores eran personajes abradacabrantes, superescritores. Personajes de sus propias obras. Hombres y mujeres que han dado más vueltas alrededor del sol de lo que decreta su DNI biológico. Sus obras, también, son como jeringuillas en el patio de un jardín de infancia.
15 meneos
99 clics

Cocaína, opio y morfina: cómo se usaron las drogas en las grandes guerras del siglo XX

No se redujo a la práctica médica. También para mejorar el rendimiento en la batalla. Los propios combatientes también por su cuenta, sin el consentimiento de sus superiores o mientras éstos hacían la vista gorda. Estimulantes como el alcohol (pequeñas cantidades), la cocaína y las anfetaminas para eliminar la necesidad de sueño, combatir la fatiga y reforzar el coraje. En contraste, depresores como el alcohol (grandes cantidades), el opio, la morfina o la marihuana para reducir el estrés en el combate y mitigar los traumas de la guerra.
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
3 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clase Magistral contra la Escuela, la Corporación Médica y el Prohibicionismo

El periodista, escritor y ensayista argentino Nicolás Morás explica el adoctrinamiento que se produce desde el sistema educativo, el negocio de la enfermedad tras la industria farmaceútica y el poder despótico que se esconde tras las prohibición de las Drogas.
3 0 4 K -23
3 0 4 K -23
5 meneos
38 clics

Manuel Noriega y la Trama Oculta del Poder (2)

Manuel Noriega fue un sucio traficante de drogas, entrelazado con algunos personajes nefastos. Sin embargo, cualquier persona razonable debería entender que Noriega no podía trabajar solo. Nos acercamos a Noriega, estableciendo sus vínculos con la CIA, la droga, el Ministerio de Vivienda, bandas organizadas, aeropuerto de MENA en Arkansas, Bill Clinton, la Casa Blanca y las operaciones ocultas.
1 meneos
59 clics

Codeína: La droga casera de moda entre los jóvenes

La codeína, es también conocida como metilmorfina. La codeína es un narcótico que se utiliza con fines médicos para tratar el dolor, como analgésico, sedante y antitusivo. La sustancia se obtiene de la amapola, la planta del opio, y sus efectos adictivos son similares a los de la morfina. Sus efectos tranquilizantes son la clave para explicar porqué cada vez más jóvenes se sienten atraídos por esta sustancia. Pero pocos conocen sus efectos secundarios y la consumen sin tomar las debidas precauciones.
1 0 11 K -106
1 0 11 K -106
11 meneos
220 clics

Un estudio realizado en el Imperial College de Londres asegura que “el bajón” del MDMA se puede evitar

Un estudio clínico afirma que la «bajona» del MDMA se puede evitar. Aparentemente el MDMA puede estar libre de efectos secundarios, según una reciente investigación del doctor Ben Sessa realizada en el Imperial College de Londrés.
422 meneos
2626 clics
Chomsky: la guerra contra las drogas es una ficción para controlar a la sociedad

Chomsky: la guerra contra las drogas es una ficción para controlar a la sociedad

Justo cuando caía el muro de Berlín y el enemigo del comunismo se desinflaba, Estados Unidos invadía Panamá. Bajo el nuevo mapa geopolítico se hizo necesario "contar con un nuevo pretexto, y este llegó rápido: la amenaza de narcotraficantes de origen latino", lo cual permitió incrementar la intervención policiaca tanto al interior de Estados Unidos como en el resto del mundo.
156 266 1 K 238
156 266 1 K 238
8 meneos
69 clics

La mitificación de Pablo Escobar. Manuel Noriega y la CIA

El Mito Escobar es forjado por el American Media. La verdadera historia del tráfico de drogas en América Latina y su directa relación con la CIA, la guerra contra el "comunismo" y otros temas.
13 meneos
101 clics

Un paseo por las letras de El Drogas para descubrir al músico y a la persona

Tras Barricada, Enrique Villarreal, más conocido por el sobrenombre de El Drogas, lleva ya siete años de carrera en solitario. Un personaje polifacético, de lengua afilada, aspecto algo estrambótico, una creatividad incontenible y que, desmintiendo todas las apariencias, derrocha humildad y ternura.
11 2 2 K 74
11 2 2 K 74
14 meneos
81 clics

Juan Carlos Usó: "Los medios de comunicación han sido los creadores del denominado problema de las drogas"

La criminalización pública del consumo de drogas fue un proceso que se desarrolló en el siglo XX con la colaboración necesaria de los medios de comunicación. Así lo defiende Juan Carlos Usó Arnal (Nules, Castellón, 1959), licenciado en Geografía e Historia Contemporánea, doctor en Sociología y bibliotecario en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana. Es autor de 'Drogas y cultura de masas. España 1855-1995', 'Píldoras de realidad' y '¿Nos matan con heroína? Sobre la intoxicación farmacológica como arma de Estado'.
2 meneos
48 clics

¿Qué es el trap? Te lo explicamos  

Es una especie de híbrido entre el rap y la electrónico, un género un tanto difícil de explicar que ha evolucionado hasta el house o el dubstep. Vamos, una mezcla de todo... Y como es tan complicado, te decimos en un vídeo de qué trata el trap.
2 0 6 K -26
2 0 6 K -26
227 meneos
5756 clics
El Drogas: "Nos creíamos que meternos cocaína era como meternos Mimosín"

El Drogas: "Nos creíamos que meternos cocaína era como meternos Mimosín"

"Deja que esto no acabe nunca defiende a un yonqui adicto a la heroína porque estaba cansado de escuchar en mi entorno -que estábamos todos enganchados a la cocaína- decir que los yonquis eran una basura porque la perica no enganchaba y el caballo sí, que fíjate cómo viven ahí tiraos y consumidos, que con nosotros todo bien porque nos creíamos que meterse cocaína era como meterse Mimosín. Todo la hostia, somos cojonudos. Y yo hablaba con gente que enganchada al jaco y veía otra cosa"
92 135 2 K 229
92 135 2 K 229
8 meneos
280 clics

6 de las drogas ficticias más fabulosas que han estimulado nuestra imaginación

No estamos hablando de las del mundo real que se cuelan en las historias de novelas, cine o series de radio o televisión, sino de aquellas que han sido creadas para esos mundos inventados en los que los autores nos invitan a pasar un tiempo.
541 meneos
1122 clics
El Gobierno dice que el cannabis no tiene propiedades médicas y al mismo tiempo da licencias para venderlo fuera

El Gobierno dice que el cannabis no tiene propiedades médicas y al mismo tiempo da licencias para venderlo fuera

La investigadora Cristina Sánchez, coautora de un libro sobre las propiedades del cannabis, critica que el Gobierno niegue la evidencia científica en torno al cannabis y no lo regule mientras autoriza su producción. "Los cannabinoides ayudan a la calidad de vida del paciente atacando el dolor, la ansiedad, mejorando el sueño, abriendo el apetito y en casos como la epilepsia disminuyendo las convulsiones... No es un tema baladí". "El cannabis ni es inocuo ni es la puerta de entrada a otras drogas. De hecho, es una salida."
199 342 4 K 254
199 342 4 K 254
19 meneos
59 clics

La información actúa como los bocadillos, el dinero y las drogas en el cerebro

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de Berkeley encontró que la información actúa sobre el sistema de recompensas que produce dopamina en el cerebro de la misma manera que el dinero o los alimentos. "Para el cerebro, la información es su propia recompensa, más allá de si es útil", dice Assoc. Prof. Ming Hsu , un neuroeconomista cuya investigación emplea imágenes magnéticas funcionales (fMRI), teoría psicológica, modelos económicos y aprendizaje automático.
16 3 1 K 70
16 3 1 K 70
7 meneos
261 clics

Pura droga sin cortar: la novela española peor titulada del año es la más fascinante

A lo mejor hay cuatrocientos manuscritos rechazados circulando aún por España que se titulan 'Europa'. A lo mejor existen por lo menos cien libros publicados con ese título. A lo mejor 'Europa' (Al revés), de David Llorente, presenta la cuarta de cubierta más ininteligible de todos los tiempos y el dibujo de portada más disuasorio del año en curso. A lo mejor es que ni el título, ni la contraportada, ni la misma portada de una novela son tan importantes, porque 'Europa' es -como decían en 'The Wire'- droga sobre la mesa. Droga de Carabanchel.
6 meneos
159 clics

La verdad escondida del uso (y abuso) de drogas en el mundo antiguo que la ciencia está revelando

Las referencias al consumo de drogas en el mundo antiguo que existen son escasas y aisladas. Sin embargo, hubo un comercio internacional de drogas desde el año 1000 a.C., y la arqueología se ha combinado con la ciencia para aclarar una imagen que parece haber sido cuidadosamente ocultada por escritores antiguos y sus traductores posteriores. Había más de una docena de formas de alterar la realidad en el antiguo mundo del Mediterráneo, pero dominaban dos drogas: el opio y la marihuana.
12 meneos
158 clics

La eterna cogorza: por qué el alcohol es nuestra droga favorita desde hace 10.000 años

¿Por qué los persas, cuando tenían que tomar una decisión política importante, la discutían dos veces: una borrachos y otra sobrios? Ninguna otra sustancia psicoactiva une a civilizaciones tan distintas. Cuenta con la ventaja de que no es como tomar un alucinógeno, ya que del alcohol te recuperas bastante rápido. Mark Forsyth analiza la función social del alcohol en el ensayo 'Una borrachera cósmica'.
2 meneos
29 clics

Los opiáceos dañan el sistema de recompensa del cerebro

Una investigación de la Universidad de Búfalo, en Estados Unidos, ha descubierto que la heroína reduce los niveles de una proteína necesaria para que el cerebro forme y mantenga activas las sinapsis o conexiones neuronales. Cuando esta proteína disminuye en determinadas neuronas afecta al sistema de recompensa del cerebro. El sistema de recompensa es un mecanismo cerebral que asocia experiencias agradables con sensaciones subjetivas de placer y nos induce a buscar en la vida las experiencias placenteras y a evitar las desagradables.
33 meneos
539 clics

Islandia sabe cómo acabar con las drogas entre adolescentes, pero el resto del mundo no escucha

En los últimos 20 años, ha reducido radicalmente el consumo de tabaco, drogas y bebidas alcohólicas entre los jóvenes. ¿Cómo lo ha conseguido y por qué otros países no siguen su ejemplo? “¿Por qué no organizar un movimiento social basado en la embriaguez natural, en que la gente se coloque con la química de su cerebro –porque me parece evidente que la gente quiere cambiar su estado de conciencia– sin los efectos perjudiciales de las drogas?”
23 meneos
68 clics

El fracaso de la guerra contra las drogas, es también, de la prensa  

La guerra contra las drogas es uno de los temas sociales que se ha visto más perjudicado por esa forma tradicional de contar las noticias, pues no solo se observa la defensa de intereses políticos conservadores en contra del progresismo que está viviendo el tema en el mundo, sino que también es víctima de la falta de rigurosidad derivada de periodistas sin experiencia y editores sesgados que no validan la información que reciben de la institucionalidad su única fuente sobre el tema de drogas o niegan la evidencia que viene de otras fuentes.
19 4 1 K 19
19 4 1 K 19
4 meneos
66 clics

¿La heroína está de vuelta?

Llegará de nuevo la heroína? Los expertos como Marta Torrens, responsable de adicciones en el hospital del Mar y en el instituto de investigación IMIM, no tienen dudas. “Aunque en España y en nuestra experiencia local en Barcelona sigue mandando la cocaína, la heroína ya va aumentando en el norte de Europa. Hay más heroína en el mercado y más cultivo”, explica la especialista. Estados Unidos la recibe de México y las cosechas en Afganistán pasan por su mejor momento.
3 meneos
92 clics

La (Única) Droga Popular en Somalia [ING]  

A estas alturas masticar khat es una tradición. Es una parte tan importante de la cultura del este de África que puedes utilizarlo para sobornar a la policía.
45 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A los jóvenes ya no les interesa el sexo, el alcohol ni las drogas

Los jovenes parecen estar perdiendo el interés en explorar los "placeres" adultos, según afirma el Centro de Control y Prevención de enfermedades en Estados Unidos, que apunta un descenso en el consumo de alcohol y el tabaco entre 1991 y 2017. Las cifras lo dicen claro: los adolescentes consumen ahora un 20% menos de alcohol, un 31% menos de tabaco y un 5% menos de drogas. Y sí, también tienen un 15% menos de sexo.

menéame