Cultura y divulgación

encontrados: 308, tiempo total: 0.016 segundos rss2
33 meneos
860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hace un director de orquesta?

Desde los albores del siglo XIX, aunque algunas orquestas prescinden de su acción, la mayoría de agrupaciones escogen tener un director. La era de la democracia en la política contrasta con ese giro hacia la autoridad que dieron las orquestas. Pierre Boulez, quien fue jefe de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, afirmaba que el conductor debía necesariamente imponer su voluntad, no con un martillo pero sí con la suficiente firmeza para convencer a los músicos de su punto de vista. El caso de la Filarmónica de Berlín no tiene par. Es la única
26 7 15 K 15
26 7 15 K 15
3 meneos
16 clics

Leonard Bernstein: cien años del mito de la música clásica

Semblanza y álbum gráfica del genio de la dirección de orquesta y la composición al cumplirse cien años de su nacimiento.
3 meneos
90 clics

El director de 'El Señor de los Anillos' nos ofrece lo nunca visto: imágenes de la Primera Guerra Mundial a color  

Peter Jackson ha dedicado tres años a restaurar y colorear cientos de archivos sobre la Primera Guerra Mundial. El resultado es un impresionante documental, titulado 'Ellos no envejecerán', que refleja la parte más humana de la contienda
3 0 3 K 9
3 0 3 K 9
8 meneos
45 clics

Pornhub, la web porno, ficha a Kanye West como director creativo

El rapero Kanye West, marido de la modelo Kim Kardashian, será el director creativo de la gala de los Premios Pornhub, los premios de porno más importantes de la industria, que concede el portal de sexo, considerado el más grande del mundo.
8 meneos
34 clics

David Cronenberg es el último director de cine en saltar a la televisión (ENG)  

Mientras las películas se vuelven cada vez más monopólicas y costosa, la televisión comienza a convertirse en un lugar realmente cómodo para el autor. Ahora David Cronenberg está interesado en dar el salto. En Venecia, Cronenberg, dijo que estaba en el proceso de desarrollarun "proyecto de televisión de larga duración". "Hoy en día, las pantallas de televisión se están haciendo cada vez más grandes y, por lo tanto, la diferencia entre el cine y la televisión nacional se ha vuelto realmente endeble"
5 meneos
10 clics

Josetxo Cerdán, nuevo director de la Filmoteca Española

Cerdán es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del grupo de investigación TECMERIN. Doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona con una tesis dirigida por Roman Gubern sobre la llegada del cine sonoro a España. Josetxo Cerdán ha publicado numerosos estudios cinematográficos, especializándose en cine documental y experimental español, cine transnacional, cine digital e historia de los medios.
5 meneos
56 clics

Directores de cine que empezaron como dibujantes

David Lynch, Terry Gilliam y Tim Burton entre otros directores de cine comenzaron su carrera con un lápiz y un puñado de papeles. Estos primeros trabajos están llenos de anécdotas y dramas personales pequeños y grandes reconvertidos en fantasías.
5 meneos
66 clics

Luis García Montero no es una buena idea

Después de una fugaz y desafortunada carrera política, en la que se presentó como candidato por Izquierda Unida a la presidencia de la Comunidad de Madrid, García Montero anunció que lo dejaba. Hace una semana, en una entrevista para El Confidencial, seguía sosteniendo lo mismo, pero parece que ahora ha cambiado de opinión —por cierto, ¿por qué todos los puestos de la alta jerarquía del Cervantes se otorgan a dedo y no salen a concurso público?
9 meneos
36 clics

"La Corona no tiene pudor"

El poeta, ensayista y novelista Luis García Montero (Granada, 1958) será el nuevo director del Instituto Cervantes en sustitución de Juan Manuel Bonet, que ha cumplido en el cargo un año y medio. García Montero tomará las riendas de una gran institución que tiene 87 centros distribuidos en 44 países por los cinco continentes. No obstante, hace una semana, El Confidencial pudo entrevistar a García Montero en Gijón durante la Semana Negra, donde manifestó su escaso deseo de optar a un cargo público.
5 meneos
306 clics

El Fantasma, el enigmático genio que movió los hilos del poder en el siglo XX

El Fantasma, el enigmático genio que movió los hilos del poder en el siglo XX. Tres décadas después de su muerte por cáncer, aún son muchas las preguntas que siguan abiertas sobre el director de Contrainteligencia de la CIA. ¿Genio o loco?
263 meneos
1099 clics
Las exitosas series españolas olvidan a sus guionistas: Pagan menos que hace 15 años

Las exitosas series españolas olvidan a sus guionistas: Pagan menos que hace 15 años

¿Sería capaz de mencionar a alguno de los guionistas que idearon la dramática carrera de Pancho por la playa de Nerja, gritando la noticia que traumatizó a todo un país? ¿Sabe el nombre de algunos de los hombres que introdujeron en nuestra rutina el inolvidable “para dentro, Romerales”? ¿Recuerda a alguno de los 20 guionistas que escribieron en las cinco temporadas de ‘Aquí no hay quién viva’? Entre las costumbres más arraigadas de la televisión española está que las cadenas primero, y las productoras después, se atribuyan el éxito.
95 168 2 K 267
95 168 2 K 267
3 meneos
102 clics

Federico Babina ilustra a los grandes directores de cine

La última serie de ilustraciones del artista italiano Federico Babina, DIRECTPORTRAIT, rinde homenaje a grandes directores de cine. De esta forma, cada obra presenta retratos estilizados de cineastas de reconocida trayectoria con varias referencias cinematográficas incorporadas ingeniosamente en sus rasgos y vestimenta.
7 meneos
12 clics

Fallece el director de orquesta Jean-Claude Malgoire, gran especialista Barroco

El musicólogo y director de orquesta francés Jean-Claude Malgoire, pionero en el tratamiento historicista y redescubrimiento del repertorio barroco francés, ha fallecido a los 77 años la pasada madrugada.
9 meneos
35 clics

10 años sin Azcona

«Rafael Azcona ha sido el mejor guinista que ha dado este chirigotero país. Tuvo periodos de vida en los que las pasó canutas. En los primeros años en Madrid celebraba un ingreso en el banco desayunando tres huevos fritos con chorizo. Azcona fue un genio. Su vasta producción fue una rareza, ya que en España no se tiene respeto al guionista»
8 meneos
26 clics

En recuerdo de Manolo Summers

Directores, actores, productores, distribuidores, exhibidores, críticos de cine, escritores cinematográficos, gestores, y profesionales andaluces del cine nos queremos sumar al recuerdo y la reivindicación de Manolo Summers en el 25º aniversario de su muerte. Tuvo un debut prometedor: con su primer largometraje, Del rosa al amarillo (1963), consiguió la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián entre otros premios y con su siguiente película, La niña de luto (1964), logró una Mención Especial del Jurado en el Cannes.
14 meneos
1046 clics

El guionista de ‘Allí abajo’ regresa y pide perdón por su chiste: “Se convirtió en una ofensa nacional”

Sergio V. Santiesteban ha recuperado su cuenta de Twitter y ha pedido perdón a la serie y a la productora.
139 meneos
4631 clics
Ana y los lobos: la muñeca destrozada

Ana y los lobos: la muñeca destrozada

"Ana y los lobos, filmada en 1972, es abrumadora y acaba siendo sofocante en sus últimos minutos, sumergiendo al espectador en un martirio similar al que sufre la protagonista (por favor, ojo, destripamientos progresivos a lo largo de este artículo). Se rodó un año después de El seductor (Don Siegel) y recupera la atmósfera claustrofóbica de una obra rodada en los interiores de un caserón y la trama de pájaro enjaulado, que son tanto el personaje que interpreta Clint Eastwood como el interpretado aquí por Geraldine Chaplin."
63 76 1 K 312
63 76 1 K 312
13 meneos
40 clics

La ópera de Nueva York despide a su director por acoso

La ópera de Nueva York ha anunciado el despido de su legendario director, con cuatro décadas en su puesto, James Levine, por su implicación en un caso de acoso. Levine ya había sido suspendido provisionalmente al sucederse una serie de denuncias, pero ahora se ha echo efectivo su cese.
11 2 1 K 44
11 2 1 K 44
9 meneos
27 clics

Ida Lupino, 100 años de una exploradora cinematográfica y social

Este año se cumple el centenario de su nacimiento: la directora, actriz, guionista y productora anglo-estadounidense Ida Lupino (1918-1995), cuyos considerables méritos como cineasta parecen haberse olvidado. Su talante desafiante y claro al tratar los conflictos de sus personajes, de una manera muchas veces cercana al documental, le hicieron convertirse en uno de los primeros cineastas en trasladar la realidad social a las pantallas del Star Sistem, convirtiéndola en casi una comentarista de la situación contemporánea y de los problemas.
3 meneos
9 clics

Trueba, Erice, Berlanga: un aplauso para los grandes del cine español

Furtivos prepara una serie sobre los directores que han cambiado la historia del cine español
16 meneos
75 clics

El gran cine soviético: 1954-1991 (Parte 3)

Al llegar a esta lista parecería que el cine soviético hubiera comenzado a languidecer en sus últimos años. No es así. La potencia del cine soviético fue tal que no sólo continuó en el cine ruso actual sino que dio pie al inicio de varias otras tradiciones fílmicas nacionales. Habría que ver cuántas de ellas siguen vigentes o en qué medida, pero esa ya es otra historia. Primera parte: www.meneame.net/story/sorprendente-cine-sovietico-1954-1991 Segunda parte: www.meneame.net/story/gran-cine-sovietico-1954-1991-parte-2
9 meneos
81 clics

El gran cine soviético: 1954-1991 (Parte 2)

En esta segunda parte de nuestro recuento de la edad de oro del cine soviético es evidente que continúa la tensión entre libertad formal y censura. Si acaso, con el paso del tiempo es notorio que la censura se volvió más ceñida cuando Leonid Brézhnev sucedió a Nikita Jrushchov como dirigente de la Unión Soviética. En esta segunda selección se vislumbra apenas el cine popular de la URSS, que es un gran pendiente en las historias del cine soviético. Primera parte: www.meneame.net/story/sorprendente-cine-sovietico-1954-1991
29 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mensaje del co-guionista de "Silenciados, cuando los maltratados son ellos"  

Mensaje del coguionista del documental en relación a las amenazas, insultos y acusaciones injustificadas que está recibiendo el documental por parte de sus detractores sin tan siquiera haberlo visto.
24 5 13 K -60
24 5 13 K -60
13 meneos
466 clics

Los guiones que jamás verán la luz en el cine español por miedo al linchamiento  

Hablamos con cinco guionistas españoles que nos cuenta qué ideas jamás serán llevadas al cine en España. Guiones que acaban en un cajón o ideas que ni siquiera se llegan a convertir en guion, porque de antemano saben que nunca habrá huevos ni ovarios de rodarlos.
10 3 0 K 79
10 3 0 K 79
9 meneos
89 clics

Cómics españoles a la conquista de Canadá

Un centenar de dibujantes españoles triunfa actualmente en el cómic norteamericano. Pero colocar allí nuestras propias historias es prácticamente imposible. El único que lo ha conseguido ha sido el guionista valenciano El Torres. Pero ahora, un editor español, Juan Sepúlveda Sanchis (Valencia, 1982), se ha lanzado a la aventura de publicar cómics de autores españoles en Canadá, para lo que ha fundado su propia editorial: El Laboratorio de Cómics (The Comics Lab).

menéame