Cultura y divulgación

encontrados: 167, tiempo total: 0.008 segundos rss2
117 meneos
3111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1664, la reina Maria Teresa de Austria dio a luz a una niña negra

María Teresa de Austria y Borbón (1638-83), Infanta de España y Reina consorte de Francia desde 1660, cuando contrajo matrimonio con Luis XIV de Francia, el llamado Rey Sol. El rey era un mujeriego empedernido y resultaba inútil a Maria Teresa retenerlo fielmente como marido. Pese a su séquito de damas, la reina empezó a sentirse "sola, abandonada y humillada". El duque Beaufort, almirante y primo del rey, trae de sus viajes a un pigmeo esclavo y, para paliar el sufrimiento de la reina, se lo obsequia. En 1664 la reina da a luz una niña negra.
80 37 20 K 83
80 37 20 K 83
9 meneos
57 clics

VERBO con Kutxi Romero (MAREA), Antes de nacer. "Injusticia poética" (2014)

Banda de rock de Binéfar (Huesca), nacida en 2005, formada por 5 músicos: Manuel González (voz), Iván Abadía “Kadu” (guitarra), José Luís Garcia (guitarra), Daniel Isábal (bajo) y Daniel Castarlenas “Casta” (batería). Antes conocidos como Vizio Rock se dedicaban a versionar los clásicos del rock español, sacaron un disco al mercado llamado “Mitad y Mitad” que contenía 5 versiones y 5 temas propios. Han teloneado a bandas como Los Suaves, Azero, Los Gandules o Kalean. Ahora lanzan un nuevo álbum como VERBO.
67 meneos
75 clics

Un medicamento experimental consigue curar el cáncer de mama en la mitad de los casos

'Científicos españoles han combinado el fármaco experimental nintedanib con la quimioterapia estándar con paclitaxel. Es eficaz con el cáncer de mama tipo HER-2-negativo, el 85% de los casos. La tasa de curación es del 50%, el doble de la obtenida con terapia estándar.'
56 11 0 K 124
56 11 0 K 124
22 meneos
95 clics

¿Quién era Óscar Romero, el arzobispo cuya canonización fue prohibida por el Vaticano?

El Papa acaba de levantar la prohibición de beatificación del arzobispo Óscar Romero, asesinado en 1980. Pero en El Salvador muchos han mantenido su memoria viva de varias maneras: desde guía espiritual hasta ícono comercial.
18 4 0 K 104
18 4 0 K 104
2 meneos
16 clics

mms y ebola - video (por favor difunde y reenvia)

"confirma la eficacia y exige a la administración la investigación del dióxido de cloro con fines médicos"
2 0 14 K -147
2 0 14 K -147
4 meneos
9 clics

"Anatomía de la memoria" de Eduardo Ruiz Sosa

Eduardo Ruiz Sosa (Culiacán, México, 1983) no solo ha escrito una novela, sino un tratado, un poema épico, un libro de historia; sobre todo, un libro que pretende acabar con todos los libros.
1 meneos
12 clics

Federico García Lorca en Nueva York y La Habana (Editorial Galaxia Gutenberg)

“Arista y ritmo, forma y angustia, se los va tragando el cielo. Ya no hay lucha de torre y nube, ni los enjambres de ventanas se comen más de la mitad de la noche. Peces voladores tejen húmedas guirnaldas y el cielo, como la terrible mujerona azul de Picasso, corre con los brazos abiertos a lo largo del mar” Desde la lejanía, Federico Garcia Lorca escribe a sus padres y amigos en España las cartas que recoge la edición de Christopher Maurer y Andrew A. Anderson de "Federico García Lorca en Nueva York y la Habana" Galaxia Gutenberg, 2013).
4 meneos
174 clics

La cuasi muerte de Franco en el Trofeo Teresa Herrera

En el verano de 1973 estuvo a punto de cambiar para siempre la historia de España, pues un Franco ya muy débil casi encuentra la muerte en el palco del estadio de Riazor durante la final del trofeo Teresa Herrera.
29 meneos
145 clics

Identifican qué personas se pueden curar con la farmacia de su propio cuerpo

Identifican el perfil neurológico de las personas que experimentan mejoras por efecto placebo cuando se les aplican cirugías simuladas para tratar el párkinson
24 5 2 K 109
24 5 2 K 109
2 meneos
13 clics

Resurrección en Venecia

El escritor y político francés Maurice Barrès (1862-1923) reúne sus artículos sobre la I Guerra Mundial en "Venecia en guerra"(Editorial Confluencias 2014).
1 meneos
3 clics

Esta vez Gerald Stern

Se presenta, por primera vez en castellano,"Esta vez. Antología poética de Gerald Stern" (Vaso Roto, 2014), un recorrido por la obra de Gerald Stern (Pittsburgh, Pensilvania, 1925), premio Robert Frost 2014.
1 0 5 K -64
1 0 5 K -64
26 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pacientes y expacientes de leucemia salen a la calle para invitar a construir la "máquina mágica" que cure la enfermedad

Un grupo de diez pacientes y expacientes de leucemia han salido a la calle este sábado en Bilbao y San Sebastián para intentar concienciar a los ciudadanos sobre la enfermedad e invitar a los vascos a construir una "máquina mágica" que cure este cáncer, según han informado fuentes de la Fundación Josep Carreras a Europa Press.
1 meneos
10 clics

Salvar vidas poniéndolas en pausa (en inglés)

El principal problema tras un accidente con vidas involucradas, es el tiempo. Por muy depurada que esté la técnica de salvamento el tiempo suele jugar en contra y eso es algo que cirujanos del Hospital Presbiteriano UMPC de Pittsburgh quieren remediar. ¿Cómo?: "suspendiendo la vida".La técnica implica la sustitución de toda la sangre de un paciente por una solución salina fría, que enfría rápidamente el cuerpo y detiene casi toda la actividad celular.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
2 meneos
25 clics

La tarde en que volví a ver a Claudia Paredes

En "El vientre de la ballena" (Literatura Random House, 2014) Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) esboza un enigma de índole autobiográfica.
2 meneos
8 clics

James Wright: pensamiento sensual

El lector de poesía en castellano está de enhorabuena. La editorial hispano-mexicana Vaso Roto sigue traduciendo poetas anglosajones poco o nada conocidos en nuestro país. En esta ocasión, rescata los versos materialistas y existenciales de The Branch Will Not Break (1963). No se quebrará la rama (Vaso Roto, 2014) es uno de los momentos más altos en la producción de James Wright (Ohio, 1927-Nueva York, 1980).
1 1 5 K -50
1 1 5 K -50
1 meneos
5 clics

Oír, sentir, ver

“La tarea que me propongo alcanzar, sin más armas que la palabra escrita, es que ustedes oigan, que sientan y, ante todo, que vean. Eso, y sólo eso, nada más” (p. 28). En su prólogo a El negro del “Narcissus” (1897), Joseph Conrad (Berdyczów, 1857 - Bishopsbourne, Inglaterra, 1924) esboza una declaración de intenciones sobre el oficio de escritor. Reseña del conjunto de ensayos “Nota del autor” (La uña rota, 2014), de Joseph Conrad
23 meneos
156 clics

El resurgir de la inmunoterapia contra el cáncer

Este tipo de tratamientos están produciendo resultados impresionantes en pacientes y atrayendo la atención de las farmacéuticas
19 4 0 K 94
19 4 0 K 94
1567» siguiente

menéame