Cultura y divulgación

encontrados: 5664, tiempo total: 0.026 segundos rss2
410 meneos
620 clics
El Ministerio de Cultura rinde homenaje a Gloria Fuertes en el 25 aniversario de su fallecimiento

El Ministerio de Cultura rinde homenaje a Gloria Fuertes en el 25 aniversario de su fallecimiento

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura conmemora este 27 de noviembre el 25 aniversario del fallecimiento de Gloria Fuertes, con una acción dirigida especialmente a niños y niñas en las etapas de Educación Infantil y Primaria. Concretamente, se han diseñado unos puzles que ilustran y contienen poemas de Gloria Fuertes, adaptados por tramos de edad y acompañados por distintas fichas de actividades para que los niños trabajen de forma divertida con los poemas ya sea en el colegio, en la bi
178 232 1 K 465
178 232 1 K 465
7 meneos
34 clics

Tras el rastro de la cultura judía en España: cuatro siglos de vacío y un legado aún por descubrir

Las raíces del pueblo judío, al contrario que el resto de civilizaciones, no se asientan en la tierra, sino en el papel. Sus tradiciones, ritos y cultura descansan sobre unas escrituras sagradas que han guardado durante miles de años como un auténtico tesoro, haciendo del judaísmo una de las etnias más cultas del mundo. Sin embargo, su virtud se ha convertido también en su maldición, pues tener un legado tan literario también puede terminar siendo muy volátil y etéreo.
8 meneos
43 clics

“¿Quo Vadis, Skynet?” Ciencia ficción e Inteligencia Artificial

El de la Inteligencia Artificial es un tema fascinante por diversos motivos. De rabiosa actualidad además por la llegada —entre otras tecnologías similares— de Chat GPT y todo lo que le rodea. Sin embargo desde hace décadas la Ciencia ficción ha tratado este tema profusamente, habitualmente como con otras temáticas —por ejemplo la del encuentro con formas de vida alienígenas— para reflexionar sobre el propio ser humano.
7 meneos
84 clics

Mil y un libros para asomarse al mundo árabe

La lectura, el diálogo y el viaje son fuentes inagotables de aprendizajes. Proponemos aquí una invitación a sumergirse en la diversidad de la cultura árabe, a través del disfrute de la lectura.
3 meneos
11 clics

Muere el artista Agustín Ibarrola, figura clave de la vanguardia

El pintor y escultor Agustín Ibarrola ha fallecido a los 93 años en el hospital de Galdakao, rodeado de sus familiares, según informa El Correo Vasco. Reconocido por su obra vanguardista y su oposición al terrorismo de ETA, Ibarrola fue uno de los artistas esenciales en la vanguardia española de la segunda mitad del siglo XX. Recientemente, se inauguró el nuevo Bosque de Oma, en Gernika, una de sus obras más relevantes, ahora con una nueva vida gracias a su hijo Jose Ibarrola. Los últimos años los ha pasado retirado de la escena pública debido
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
4 meneos
98 clics

Pokémon y Van Gogh: Cuando el arte y la cultura popular se dan la mano

¿Y si Pikachu, Snorlax o Eevee se convirtieran en protagonistas de las obras de Vincent van Gogh? Esta pregunta suena a imposible, pero desde hace unas semanas es una realidad. Por su 50 aniversario, el Museo Van Gogh de Ámsterdam ha lanzado la colaboración que nadie esperaba pero que muchos necesitábamos.
4 meneos
93 clics

El número 7 y su relevancia en los textos de la creación de diversas culturas y civilizaciones

Cesbron tomó unos 200 textos relativos a la creación del mundo y el universo que encontró por ahí y analizó todos los números que se mencionan. Está el Génesis de la Biblia, el Popol Vuh, un texto sagrado del pueblo maya, el Rig Veda, del hinduismo y decenas de otros. Se mencionan detalles como los 7 días en que Dios creó el mundo, las 7 ninfas celestiales de la mitología griega, las 7 cabezas de la hidra… y así con tantos otros.
105 meneos
1099 clics
El ranero y su curiosa pesca de ranas con una media roja. De la charca a la cocina

El ranero y su curiosa pesca de ranas con una media roja. De la charca a la cocina  

La rana común o rana perezi se cría abundante en las mansas aguas. Guillermo García, el ranero de Santibáñez de Vidriales (Zamora), conocía como nadie las riberas y lagunas, y en el año 2004 explotaba el potencial gastronómico de este codiciado anfibio en el arte culinario: ancas de rana en salsa. Producido por Eugenio Monesma.
57 48 1 K 434
57 48 1 K 434
5 meneos
102 clics

Las 47 prefecturas de Japón

En esta serie les ofrecemos una breve descripción de las 47 prefecturas que componen Japón, desde Hokkaidō, en el norte, hasta Okinawa, en el sur (...) En japonés se utilizan cuatro sufijos distintos para describir estas divisiones: to (para la metrópolis, Tokio), dō (que se utiliza solo con Hokkaidō, un territorio más extenso), fu (las “prefecturas urbanas” de Osaka y Kioto) y ken (para las 43 restantes). Estas denominaciones fueron creadas a partir de la Restauración Meiji de 1868, en algunos casos con fronteras que coincidían con las de...
157 meneos
1600 clics

La memoria sufí en lo flamenco

“Si escuchas una llamada a la oración y la comparas con una soleá descubres que la identidad es mimética. Y si a eso le añades que 'oración' en árabe es salá y que en plural es salawá, tenemos que 'cantar por salawá' (es decir, 'cantar por soleares') es 'cantar por oraciones'." Otro caso es el de la seguirilla, que “viene del árabe sikirya (borrachera, éxtasis) y es el palo madre por excelencia, es el haiku andaluz.
80 77 1 K 449
80 77 1 K 449
9 meneos
178 clics

Queremos sexo (o al menos leer sobre sexo)

Pasan los años y pasan las épocas, pero la sexualidad sigue ofreciéndonos una excelente aproximación a las respectivas sociedades.
242 meneos
840 clics
Diego del Alcázar: «El pensamiento crítico, la filosofía, la historia, el arte, la literatura, la poesía, las humanidades en general, hacen que las personas y las sociedades florezcan»

Diego del Alcázar: «El pensamiento crítico, la filosofía, la historia, el arte, la literatura, la poesía, las humanidades en general, hacen que las personas y las sociedades florezcan»

Diego del Alcázar es una de esas personas que mira al futuro desde una posición que permite ver su horizonte al completo. Ser CEO de la IE University le permite tratar directamente con las personas que abanderan el cambio en el presente. En nuestro diálogo con él descubrimos a un admirador de la tecnología que defiende férreamente las disciplinas humanísticas, las cuales considera claves para el desarrollo de nuestra capacidad crítica. Y también a un autor, que, pese a tratar el género de la ficción científica, huye de la distopía.
94 148 3 K 383
94 148 3 K 383
13 meneos
131 clics

Flos Mariae - el fenomeno viral detrás de "las mesias"

Documental que repasa la historia y origen de este grupo musical y fenómeno de internet
1 meneos
85 clics

Científicos prueban que la Gran Esfinge de Giza pudo no haber sido creada por humanos

En 1981, el científico espacial y geólogo Farouk El-Baz publicó un fascinante artículo en Smithsonian Magazine titulado “Los constructores del desierto reconocían las buenas cosas cuando las veían”. En su texto, El-Baz se basó en la investigación del geólogo planetario Ronald Greeley para concluir que la forma principal de la Gran Esfinge de Giza no fue construida por los egipcios. De hecho, ni siquiera fue esculpida por seres humanos.
1 0 8 K -67
1 0 8 K -67
2 meneos
60 clics

Soplador en forma de voluta

Hice este soplador en el que la forma de la estructura es de voluta, o lo que es lo mismo, con forma de espiral, con la intención de probar la eficiencia de este con un propulsor unidireccional.
1 1 17 K -123
1 1 17 K -123
2 meneos
32 clics

Noviembre y el número nueve

Desde su blog Moli del Canyer está semana nos trae la siguiente propuesta para la Convocatoria juevera...
32 meneos
41 clics
Más de 320.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven, unos 50.000 más que en la primera edición

Más de 320.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven, unos 50.000 más que en la primera edición

Un total de 326.579 jóvenes de 18 años han sido los beneficiarios del Bono Cultural Joven en toda España, en 2023, la segunda edición en la que el Ministerio de Cultura concede esta ayuda. Esta cifra, casi 50.000 personas más que en la anterior convocatoria, supone el 65,58% de la población estimada de esa edad, un total de 501.652 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Es decir, dos de cada tres jóvenes nacidos en 2005. Entre las dos primeras ediciones, se han alcanzado los 600.000 beneficiarios de una ayuda de 400 euros
8 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Picasso pintó el desprecio a sus parejas

Ya no volverás a ver igual algunos cuadros de Picasso. Esta semana se celebra el nacimiento del pintor. Nadie pone en duda su aportación en el arte, pero es imposible interpretar sus obras sin su lado más personal. Sobre todo cuando gran parte de su obra son ellas: sus parejas. Nadie puede negar que fue un genio artístico y nadie puede negar hoy que Picasso ejerció manipulación emocional y maltrató a sus parejas, generando además una gran dependencia. Y lo sabemos tanto por lo que ellas o testigos contaron, como por él mismo...
114 meneos
2403 clics
Nunca silbes de noche

Nunca silbes de noche

En la mayoría de las culturas nativas, no se debe silbar por la noche porque «algo» puede venir por uno. La leyenda originalmente estaba dirigida a alertar a los caminantes sobre los peligros de estas entidades que imitan el silbido humano para atraer a la gente a la oscuridad. Hoy en día se lo considera una vieja superstición, pero mucha gente, especialmente en las zonas rurales, todavía cree en esto.
56 58 2 K 358
56 58 2 K 358
9 meneos
1023 clics
27 cosas muy raras que pasan en Japón y probablemente no conocías

27 cosas muy raras que pasan en Japón y probablemente no conocías

Japón es un país donde son normales cosas que serían sumamente extrañas en el mundo occidental. Presentamos 27 cosas muy raras que pasan en Japón y probablemente no conocías.
3 meneos
15 clics

Antonio Monegal consigue el Nacional de Ensayo 2023 por su defensa de la cultura como bien vital

El jurado ha premiado 'Como el aire que respiramos' “por la excelencia del estilo y la creatividad, y por poner el foco de atención en el concepto amplio y en el carácter integrador de la cultura"
104 meneos
1917 clics
El abecé de los castillos japoneses: torreones

El abecé de los castillos japoneses: torreones

A finales del período de los Estados Guerreros (de mediados del siglo XV a finales del siglo XVI) surgió un estilo totalmente diferente en los castillos japoneses: los torreones tenshu. Con este estilo arquitectónico, estas fortalezas entraron a una nueva era. El vocablo tenshu (torreón) hace referencia a la atalaya de mayores dimensiones del recinto principal de los castillos. Las atalayas eran torres de observación para divisar los movimientos de los enemigos. También tenían funciones de defensa, ya que desde ellas se podía disparar flechas..
65 39 0 K 398
65 39 0 K 398
9 meneos
65 clics
Mortal Kombat: el videojuego que esquivó las denuncias de padres y asociaciones cristianas

Mortal Kombat: el videojuego que esquivó las denuncias de padres y asociaciones cristianas

Mortal Kombat tuvo muchos problemas a los pocos días de su estreno en recreativas, principalmente debido a su representación gráfica de la violencia. Los movimientos finales, como los anteriormente mencionados, llevaron a debates sobre la influencia de los videojuegos en los niños.
8 meneos
99 clics

‘Sandman. Muerte’, de Neil Gaiman, Chris Bachalo y Mark Buckingham

Si quisiéramos hacer una lista con todo lo que Neil Gaiman bordó en Sandman (aquí, reseña de su primer volumen), estaríamos aquí todo el día, pero si preguntáramos a los lectores seguro que muchos de ellos pondrían a Muerte en el primer lugar de esa lista. Por eso, que Muerte protagonizara sus propias historias más allá de las peripecias de Morfeo era algo lógico, pero, sobre todo al principio si era Gaiman el que se encargaba de ellas. Por eso El alto coste de la vida y Lo mejor de la vida, las dos historias fundamentales de este volumen...
16 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La muerte del tercer género o cómo Colón y Hernán Cortés se convirtieron en los padres del binarismo

La muerte del tercer género o cómo Colón y Hernán Cortés se convirtieron en los padres del binarismo

Los muxe de México o los epupillán de Chile son sociedades precolombinas que juegan con los límites de lo que se considera hombre o mujer, demostrando que las identidades divergentes no son hijas de la modernidad, sino que son casi tan antiguas como la historia misma..
13 3 12 K 53
13 3 12 K 53

menéame