Cultura y divulgación

encontrados: 156, tiempo total: 0.034 segundos rss2
3 meneos
29 clics

El efecto de falso consenso

El efecto de falso consenso es algo que por lo general todos experimentamos, se trata de un sesgo cognitivo en el que se tiende a sobrestimar las propias opiniones, deseos y gustos; mediante la falsa creencia de que es lo más común, y es compartido por los demás.
4 meneos
129 clics

Los dioses de la muerte y sus reinos infernales

La muerte, convertida en un miedo irracional sobre lo desconocido, llega hasta nuestros días oculta bajo elementos fantásticos que se convierten en los antagonistas inmortales de la lucha entre el Bien y el Mal. Una despiadada compañera de la que lo sabemos todo sin saber nada. Sabemos que va a llegar, pero no cuando; sabemos que está ahí, pero no dónde se esconde… Al no poder huir de ella, el hombre inventó una manera de acercarse a ese ser a través de la fe, a través de los dioses, en la búsqueda de esa respuesta que todavía nos atormenta,
480 meneos
3072 clics
Eduardo Mendoza: "Soy enemigo acérrimo de la fe, de las creencias en general"

Eduardo Mendoza: "Soy enemigo acérrimo de la fe, de las creencias en general"

El autor de novelas como La verdad sobre el caso Savolta, La ciudad de los prodigios o El misterio de la cripta embrujada, nacido en Barcelona en 1943, ha logrado siempre llegar a los lectores masivos sin descuidar su irreprochable prosa. En su última visita a Sevilla habló para M’Sur de religión, de bancos, del catalán, de Reagan y, cómo no, de la Ciudad Condal.
190 290 6 K 347
190 290 6 K 347
9 meneos
58 clics

¿Estamos programados para creer?

La religión lleva con nosotros desde los albores de la humanidad. Además de ser el centro de algunos de los acontecimientos más importantes de la historia, ha posicionado a las distintas sociedades en función de si eran creyentes, no lo eran o si directamente ni se lo planteaban. Mucho ha separado a los devotos de los no creyentes a lo largo de los tiempos, y mucho se ha hablado al respecto. Sin embargo, muy poco se ha discutido acerca de lo que distingue a devotos de los que no lo son en términos cerebrales o psicológicos.
280 meneos
4535 clics
Conocimiento o superstición

Conocimiento o superstición

El astrofísico Neil de Grasse explica muy didácticamente el porqué nuestra especie, moldeada por la evolución para reconocer patrones en la Naturaleza, inventó la superstición en todas sus variantes: porque la inteligencia sin conocimiento lleva inevitablemente al error. Es por ello que, estas equivocaciones ineludibles en nuestros curiosos pero irremediablemente ignorantes antepasados, se convierten en esta época de conocimiento en inexcusables e intolerables.
137 143 5 K 564
137 143 5 K 564
14 meneos
405 clics

40 mitos en los que creemos actualmente debido a pequeños errores de hace años (inglés)

Incluye, entre otros: el penique que dejas caer desde el Empire State y te atraviesa el cráneo, que los europeos del medievo creían que la Tierra era plana, que los camaleones cambian de color para camuflarse y que los mártires musulmanes tendrán 72 vírgenes a su disposición.
12 2 0 K 114
12 2 0 K 114
1567» siguiente

menéame