Cultura y divulgación

encontrados: 1054, tiempo total: 0.017 segundos rss2
7 meneos
423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas serían las mutaciones de los humanos que en un futuro colonicen Marte

Si en un futuro la humanidad consiguiera colonizar el planeta Marte, los cambios evolutivos que sufrirían los nuevos colonizadores del Planeta Rojo los dejarían muy apartados genéticamente de los humanos terrestres, tanto que no podrían ni siquiera reproducirse con ellos. Así lo ha señalado el profesor Scott Solomon, de la Universidad Rice (EE.UU.), quien ha sido citado en una publicación de Inverse.
18 meneos
637 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un entomólogo afirma tener pruebas de la existencia de «abejas» en Marte

A la vez que los científicos se afanan por encontrar vida en Marte con experimentos sobre el terreno, como los del rover Curiosity, el antomólogo y profesor emérito William Romoser, de la Universidad de Ohio, afirma que, en realidad, ya tenemos pruebas de su existencia. Su sorprendente teoría, que ha presentado en la reunión nacional de la Sociedad Americana de Entomología en St. Louis, Missouri (EE. UU.), se apoya en fotografías enviadas por varios rover desde Marte, en los que asegura ver desde seres parecidos a abejas a reptiles.
8 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudian enviar a Marte humanos en hibernación

Una tripulación adormilada requiere una nave más pequeña y menos costes, según científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA)
13 meneos
86 clics

Una nubosa noche marciana a través de los ojos de una supercomputadora (ING)  

Es verano en el hemisferio norte de Marte. Las nubes se forman lentamente durante la noche cerca del ecuador y se vuelven más gruesas justo antes de que salga el sol. Se dispersan rápidamente a medida que el día se calienta y comienzan a reformarse al anochecer. Se pueden ver varios picos de Tharsis Montes, una cadena de volcanes, que sobresalen a través de las nubes. La visualización fue creada por investigadores del Centro de Modelado Climático de Marte, en el Centro de Investigación Ames de la NASA en el Silicon Valley de California.
25 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oxígeno aumenta inesperadamente en Marte y no sabemos por qué

Al medir la relación de los gases con el CO2, que predomina en la atmósfera marciana, encontraron que el argón y el nitrógeno mantenían una concentración estable durante todo el año. Sin embargo, el oxigeno aumentaba hasta un 30% en verano y luego volvía a caer a los niveles pronosticados para otoño. Este proceso se repite cada año.
2 meneos
22 clics

Es factible hibernar humanos en viajes a Marte dentro de 20 años

Expertos convocados por la ESA para evaluar las ventajas de la hibernación humana para un viaje a un planeta vecino, como Marte, ven viable una 'hoja de ruta' para que sea realidad en 20 años.
2 0 3 K -15
2 0 3 K -15
7 meneos
24 clics

Después del misterio del metano marciano llega el misterio del oxígeno marciano

Por si fuera poco con el metano, ahora sabemos que en Marte también otra sustancia que aparece y desaparece: el oxígeno. El sensible instrumento SAM a bordo del rover Curiosity lleva más de cinco años terrestres —unos tres años marcianos— midiendo con detalle la composición atmosférica de la atmósfera en el cráter Gale. Como el periodo de análisis abarca varias vueltas del planeta rojo alrededor del Sol, esto permite identificar claramente patrones estacionales.
6 1 9 K -29
6 1 9 K -29
189 meneos
3356 clics
El espacio puede hacer que la sangre vaya marcha atrás: un nuevo bache en el viaje a Marte

El espacio puede hacer que la sangre vaya marcha atrás: un nuevo bache en el viaje a Marte

Los vuelos espaciales pueden detener (e incluso invertir) el flujo sanguíneo en la parte superior del cuerpo de los astronautas
87 102 3 K 259
87 102 3 K 259
3 meneos
36 clics

Por qué no podemos pasear por la superficie de Marte

En este vídeo Jordi viaja a una montaña de 5.000 metros de altura, en Perú, para comprobar cuánta radiación adicional recibimos a esta altitud y explicar por qué la radiación del espacio nos va a complicar mucho las cosas cuando intentemos colonizar el planeta rojo.
3 0 4 K -27
3 0 4 K -27
13 meneos
33 clics

El solitario cráter de Marte en el que la NASA cree que puede encontrar vida

La NASA está convencida de que puede encontrar algún vestigio de vida en Marte. Después de descubrir en julio de 2018 la presencia de un lago subglacial en el planeta rojo, las teorías de los expertos comenzaban a encajar: buena parte de los cráteres de su superficie albergaron agua en algún momento, lo que dio lugar al segundo planteamiento: ¿hubo o hay vida? Jezero puede tener las respuestas a todas las dudas que hay al respecto.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
9 meneos
25 clics

"Un cambio climático pudo dejar sin vida a Marte"

Entrvista a Javier Ventura-Traveset, director de la Oficina Científica de la Agencia Espacial Europea y su portavoz en España. "Galileo ya da mejores prestaciones que GPS"
16 meneos
58 clics

China prueba con éxito el módulo de descenso para su primera misión a Marte en 2020

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) ha concluido este jueves con éxito la prueba del módulo de aterrizaje de su futura misión de exploración no tripulada a Marte, prevista para el próximo año. La prueba se llevó a cabo este 14 de noviembre en un polígono especial ubicado en el condado de Huailai, ubicado al noroeste de Pekín.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
14 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inexplicables mediciones de oxígeno en el ciclo estacional de Marte

Por primera vez en la historia de la exploración espacial, científicos han medido los cambios estacionales en los gases que llenan el aire sobre la superficie del cráter Gale en Marte
11 3 7 K -62
11 3 7 K -62
2 meneos
9 clics

Inédito hallazgo en Marte: el Curiosity asegura haber encontrado fluctuaciones de oxígeno en el 'planeta rojo'

La llegada del Curiosity hace siete años a Marte prometía conseguir una catarata infinita de descubrimientos que no han cesado desde su aterrizaje en la superficie del planeta rojo. Uno de sus últimos hallazgos, inédito hasta la fecha, puede ser vital para el futuro: el robot ha encontrado fluctuaciones de oxígeno que los científicos no son capaces de explicarse por qué suceden. Art en inglés: agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1029/2019JE006175
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
9 meneos
87 clics

¿Y si la solución para poder viajar a Marte fuera alterar genéticamente a los astronautas?

La NASA, otras agencias privadas y diferentes agencias de otros países están viendo cuál es el mejor modo para ir al espacio. Una de las más ambiciosas en este sentido es la agencia estadounidense, que planea ir a la Luna para quedarse, pero SpaceX quiere ir aún más lejos y ya tiene la hoja de ruta para ir a Marte. Ahora bien, al margen de las misiones, se está investigando cuál es el mejor modo de sobrevivir en el espacio, y un grupo de científicos podrían tener la solución: modificar genéticamente a los humanos con ADN de tardígrados. Los ta
8 meneos
360 clics

La nueva e impresionante foto de Marte enviada por el Curiosity

Nuevas imágenes llegan desde Marte de mano del rover Curiosity, el único vehículo humano que aún se encuentra recorriendo la superficie marciana. Esta vez se trata de una fotografía tomada mientras el rover sube el Monte Sharp (o Aeolis Mons), de unos cinco metros de altura, en el centro de cráter Gale, el «vecindario» que Curiosity está examinando en busca y captura de posible vida, tanto presente como pasada.
10 meneos
86 clics

Elon Musk revela el presupuesto de las misiones de SpaceX a Marte y la Luna

Elon Musk tiene la mira puesta en los próximos viajes a la Luna y Marte y durante el evento Space Pitch Day de la Fuerza Aérea de los EE.UU., el responsable de SpaceX reveló cuál será el costo aproximado de las misiones impulsadas por su nave espacial, Starship. Musk dijo que el presupuesto operativo será de unos 2 millones de dólares, de los cuales $900.000 serán destinados solo a los propulsores que el cohete Super Heavy necesitará para despegar y entrar en órbita.
14 meneos
224 clics

¿Niebla en Marte? La misteriosa y bella foto del planeta rojo captada por la NASA

El rover Curiosity ha sido capaz de tomar más de 300.000 imágenes de una estructura rocosa denominada Central Butte, entre las que destaca especialmente una fotografía
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
3 meneos
50 clics

El raro campo magnético de Marte

La Sonda Mars InSight de la NASA acaba de descubrir algo inesperado sobre Marte. El planeta emite extraños pulsos electromagnéticos que duran hasta dos horas durante la noche marciana. Los pulsos en sí no son tan extraños en astronomía. Lo raro es que solo ocurran por la noche
172 meneos
5147 clics
El suelo de Marte escupe la sonda de InSight sin explicación

El suelo de Marte escupe la sonda de InSight sin explicación

El drama de la sonda de calor ha empañado la misión desde que el módulo de aterrizaje llegó al planeta rojo en noviembre del año pasado. Los científicos de la NASA creyeron encontrar una región libre de rocas con tierra suelta y arenosa donde plantar su instrumento HP3 (Heat Flow and Physical Properties Probe). Desplegaron el dispositivo usando un taladro que se suponía que debía introducirlo más y más profundamente en el suelo. En los primeros días, cavó 30 centímetros antes de encontrarse con un suelo de densidad similar al cemento.
82 90 0 K 392
82 90 0 K 392
10 meneos
125 clics

Marte es un lugar duro... para el «topo» de InSight

La misión InSight de la NASA está siendo un éxito… salvo por un pequeño problema: el taladro del instrumento HP3 se niega a introducirse en el suelo del planeta rojo. El instrumento HP3 (Heat Flow and Physical Properties Probe), liderado por la agencia espacial alemana DLR, fue colocado en la superficie de Marte el 12 de febrero de 2019, durante el sol 79 —día marciano 79— de la misión tras un aterrizaje prefecto que tuvo lugar el 26 de noviembre de 2018. El objetivo de HP3 es cavar un agujero de tres metros de profundidad.
53 meneos
586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otro contratiempo para la sonda térmica de la misión InSight en Marte

La problemática sonda de calor de subsuelo de la misión InSight de la NASA en Marte, ha rebotado parcialmente fuera del agujero en el que un taladro trata de emplazarla para realizar su trabajo.
35 18 17 K -19
35 18 17 K -19
4 meneos
137 clics

¿Vida en Marte?: Excientífico de Nasa dice que encontraron evidencias

Gilbert Levin fue investigador en los 70 de uno de los experimentos biológicos de sondas Viking.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
195 meneos
1454 clics
Evidencia de un antiguo manantial de agua termal en Marte

Evidencia de un antiguo manantial de agua termal en Marte

Nuevas observaciones de los depósitos de sílice opalino descubiertos en 2007 por el rover Spirit en el cráter Gusev de la NASA, avalan que allí existió una vez un manantial de agua termal.
96 99 0 K 233
96 99 0 K 233
148 meneos
3582 clics
La NASA presenta sus nuevos trajes espaciales con los que buscará enviar nuevos astronautas a la Luna y Marte

La NASA presenta sus nuevos trajes espaciales con los que buscará enviar nuevos astronautas a la Luna y Marte  

A través de una presentación que se transmitió en directo vía Twitter, como si fuese el lanzamiento de un nuevo smartphone, la NASA presentó en su sede en Washington sus los nuevos trajes que usarán sus astronautas para las próximas misiones 'Artemis', a la Luna, y la, aún sin nombre, a Marte.
79 69 3 K 237
79 69 3 K 237

menéame