Cultura y divulgación

encontrados: 8079, tiempo total: 0.073 segundos rss2
4 meneos
21 clics

Documental del viaje de Ada Colau del activismo a las instituciones

ALCALDESA sigue los pasos de Ada Colau durante un año, desde los inicios de la candidatura de Barcelona en Comú hasta el día en que es investida alcaldesa de la capital catalana. La crónica íntima de los hechos.
3 1 6 K -44
3 1 6 K -44
16 meneos
53 clics

El cine español se acuerda, por fin, de Guernica

Ni una película había centrado su historia en el bombardeo que inspiró la obra maestra de Picasso. El cineasta vasco Koldo Serra ha trabajado en ella cuatro años.
13 3 2 K 123
13 3 2 K 123
9 meneos
196 clics

Lavigne: “Nuestra Ley impide traer a España el rodaje de 'Jurassic World 2'”

El lunes soltaron la bomba. Juan Antonio Bayona dirigirá la secuela de Jurassic World, que se estrenará el 22 de junio de 2018. Ni siquiera ha presentado su última película, Un monstruo viene a verme' -que llegará a las salas el 7 de octubre de este año- y ya tiene nuevo título en la cartera. Bayona sigue con su imparable carrera y se convierte en el primer español que se encargará de todo un blockbuster americano y una de las sagas más importantes de la historia del cine, creada por Steven Spielberg en 1993.
14 meneos
55 clics

Fiesta de cine español acapara atención de cinéfilos australianos

El Festival de Cine Español en Australia, considerado el más importante de habla hispana en Oceanía, acapara hoy la atención de miles de cinéfilos debido a la variedad de las películas que presenta.
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
5 meneos
81 clics

In memoriam: Chus Lampreave

Si toda despedida tiene aroma de lugar común, un obituario como este no podía librarse de tal maldición. Llevo un buen rato luchando contra la frase «siempre se van los mejores» y no consigo desterrarla de estas líneas al hablar de Chus Lampreave, otra (¿cuántas ha habido?) de las eternas secundarias del cine español. Al leer esto, habrá quien enarque una ceja con condescendencia y quien no llegue ni al final de este mismo párrafo porque la viejecilla esa de la que hablamos era graciosa, sí, pero siempre hacía lo mismo (...).
16 meneos
533 clics

Así quedaron los carteles del cine español tras pasar por el filtro de la Revolución Cubana

A partir del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, se puso un especial énfasis en promover la condición de arte y el carácter educativo de la cinematografía. Para ello se contó con cartelistas consagrados como Eladio Rivadulla Martínez o con los talleres de serigrafía de Abelardo, Barrios y Castell, y Rivadulla. De sus estudios salieron las coloristas versiones cubanas de los pósters de las películas que llegaban a la isla caribeña desde todo el mundo. Veamos cómo quedó la cosa con algunos carteles de nuestro cine.
13 3 2 K 107
13 3 2 K 107
1 meneos
10 clics

110 directoras de cine españolas con mucho talento

Hay muchas directoras de cine españolas, pero pocas son conocidas. Te pueden gustar más o menos sus películas, pero lo que busca esta lista es la visibilidad de las mujeres que trabajan en este sector y anima a la participación para completarla y ofrecer un catálogo representativo de ellas.
1 0 7 K -82
1 0 7 K -82
8 meneos
342 clics

75 películas españolas que odias o amas: mapa interactivo

Es indiscutible: el cine español está lleno de joyas, con una riqueza audiovisual para complacer a todo tipo de público. El periodo más representado son los años de la Guerra Civil y el Franquismo, y asombra la gran variedad de relatos que han derivado de nuestro trágico pasado. Pero no todas las historias tienen como telón de fondo aquellas décadas, ni todas están dibujadas con tintes trágicos: tenemos ciencia-ficción, westerns y, sobre todo, comedia y romance a borbotones.
2 meneos
142 clics

Adivina quién es quién en el mundo del doblaje español

Hoy vamos a ponerles cara y a poder reconocerles su gran trabajo, que en muchas ocasiones suele estar en un segundo plano. Conoce a nuestros mejores actores de doblaje.
2 0 10 K -111
2 0 10 K -111
7 meneos
92 clics

Un hombre lobo español en Japón: la aventura de Paul Naschy en el País del Sol Naciente

En este artículo se presentan un serie de coproducciones que tuvieron lugar entre España y Japón en los años ochenta que forman parte de un capítulo en la historia del cine español que suele olvidarse, probablemente por estar inscrito en un género por desgracia infravalorado: el fantástico. Este escrito se centra en la historia de la persona que consiguió unir al cine español y japonés: el cineasta Paul Naschy (Jacinto Molina).
23 meneos
368 clics

El felpudo rojo de los Goya, opinión de Diego San José

Empieza la gala, y me quedo pensando que si a Borja, que además de escribir la película más taquillera del año ha dirigido la comedia ganadora del premio Feroz, le hacen entrar por la puerta trasera, a mí la Academia me hubiera propuesto directamente entrar con los tamborileros de Calanda tocando la zambomba jerezana. Precisamente, Borja Cobeaga era mi gran aliciente para ver la gala de este año. Faltaba poco para que empezasen los Goya cuando me entero de que no le dejan entrar por la puerta principal. Y tengo que decir que lo entiendo.
358 meneos
6282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez razones por las que Resines es un payaso desactualizado

El presidente de la academia de las artes y las ciencias cinematográficas de España evocó ayer en su discurso tiempos absurdos y caducos. Un discurso que probó que Resines es lo que es, un pobre payaso desactualizado que sigue con sus gafas apoyadas en la punta de la nariz contando las viejas batallas del abuelo Cebolleta, adornadas con exageraciones demenciales y batallitas variadas. ¿Qué razones prueban que Antonio Resines es un pobre payaso desactualizado que en ningún caso debería ser la imagen del cine español?
229 129 67 K 103
229 129 67 K 103
2 meneos
68 clics

Lista completa de los ganadores de los Premios Goya 2016

«Truman» saca músculo y se impone en una gala correcta que deja a «La novia» con solo dos galardones
1 1 8 K -92
1 1 8 K -92
6 meneos
13 clics

Los Goya cumplen 30 años: viaje a la intrahistoria de los premios del cine español

Francisco de Goya no estuvo vinculado directamente al séptimo arte, pero sí desarrolló un concepto pictórico “cercano al cine” con “un tratamiento casi secuencial” en algunas de sus obras maestras, señalan desde la Academia de Cine...
3 meneos
93 clics

Las 10 mejores películas españolas de 2015

Las 10 mejores películas españolas del 2015 son verdaderos ejemplos de buen cine. Destaca entre todas ellas Truman.
2 1 6 K -70
2 1 6 K -70
22 meneos
94 clics

'El desencanto', el documental sobre la familia Panero

El desencanto, Historia de nuestro cine online, completo y gratis en RTVE.es A la Carta.
19 3 0 K 108
19 3 0 K 108
16 meneos
60 clics

Pánico en el cine español

El escándalo del presunto fraude de subvención por taquilla ha de servir para reorientar de una vez por todas los criterios de subvención de películas. ¿Qué tipo de películas son merecedoras de dinero público para su realización y distribución? Las discusiones a ese respecto son siempre bizantinas: ¿películas artísticas? –¿y eso qué es?–, ¿potenciar las producciones comerciales que permitan crear una industria autosuficiente?, ¿los nuevos valores?, ¿mis amigos?…
11 meneos
193 clics

Cine freak salvaje: El cebo

El cebo es una cinta en la que se mezclan inteligentemente dos mundos: por un lado, está la inocencia de la pequeña y el mundo infantil, que ofrece su cariño con despreocupación y sin recelos, es incapaz de pensar que pueda existir alguien en el mundo capaz de hacerle daño, y menos aún si esa persona ha sido amable con ella anteriormente, de modo que cuando alguien sensato intenta...
2418 meneos
2649 clics
Seis meses por defraudar subvenciones en el cine español, seis años por piratearlo

Seis meses por defraudar subvenciones en el cine español, seis años por piratearlo

Por piratear una película, de seis meses a cuatro años de cárcel. De dos a seis años en los casos más graves, en los que el beneficio obtenido sea de "especial trascendencia económica”, entre otros motivos. Por cometer fraude para obtener una subvención, de uno a cinco años. Es lo que dice la legislación actual. Pero la ley deja margen para pedir la pena mínima o la máxima. ¿Se está actuando de forma proporcional en unos delitos y otros?
686 1732 1 K 309
686 1732 1 K 309
16 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estafa del cine español

El escándalo de las subvenciones del cine español. ¿Deben recibir subvenciones? ¿Qué es más grave, malversar subvenciones o la piratería?...
7 meneos
72 clics

Las subvenciones y el cine español

Quien espere encontrar en este artículo las habituales invectivas contra nuestro cine y los mantras de que es un sector de paniaguados se va a llevar una sorpresa. Hoy día lo valiente es dar un paso y defenderse de la intoxicación, y eso es lo que voy a hacer durante las siguientes líneas, aunque me caiga la del pulpo, que ya me conozco el percal. Este artículo podría llevar el subtítulo: Cosas que usted no sabe sobre el cine español y que a lo mejor debería saber.
11 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que las comedias más famosas del cine español dicen de nosotros

De 'Plácido' a 'Ocho apellidos catalanes', la comedia española siempre ha sabido retratar nuestros problemas (y reírse de ellos) como nadie. La comedia es el único género infalible en el cine español. La industria ha pasado buenas y malas rachas, pero el cine de humor siempre ha estado entre las más taquilleras de cada año. El público siempre responde porque puede que los americanos tengan mejor mano para los dramas épicos pero la comedia americana usa referentes anglosajones que nosotros no reconocemos como nuestros.
9 2 9 K -11
9 2 9 K -11
38 meneos
2550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué nuestra literatura no aparece en las pelis de Hollywood?

Rara vez se nombra un clásico de nuestra literatura en una película de Hollywood, por sólido que sea. Es más, así de memoria, se cuentan con los dedos de una mano las cintas anglosajonas que pueden recordarse en las que se citen autores o libros de nuestro país (en ese sentido suele ser más reconocida la literatura hispanoamericana en las pelis estadounidenses).
24 14 24 K 8
24 14 24 K 8
11 meneos
184 clics

Crisis española y juventud. 'Perdiendo el Norte' de Nacho G Velilla te resume el problema magistralmente

Alguna vez te has preguntado por la crisis española, esa que crearon los Bancos que siguen despilfarrando dinero y reformando oficinas, y sus consecuencias. Ahora una película que te ayuda a entender en clave cómica lo que nuestros jóvenes deben sufrir. 'Perdiendo el Norte' de Nacho G Velilla es fresca y muy instructiva
16 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galería de ilustres paletos del cine español

“Cateto, cazurro, destripaterrones, ignorante, paleto, palurdo, rústico, tosco, zafio y un largo etcétera componen la retahíla con la cual los diccionarios describen el mundo rural. Opuestamente, lo urbano está asociado o definido, entre ellos, como cortesía, buenos modales, educación y sociabilidad. En el primer caso, los despectivos, el insulto; en el segundo, el encomio.” La imagen del paleto en el cine español oscila entre la condescendencia y la burla. Como muestra, valga este dream team de paletos del cine español...
13 3 5 K 88
13 3 5 K 88
8 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peligro: cine ‘woke’

Algo que mucha gente LGTBIQ cuenta (y lamenta) es que creció sin referentes. Sin nadie que afirmara que no por inusual dejaba su identidad de ser normal. Y ni siquiera hablamos de los años 50, cuando el Código Hays prohibía lo que consideraba "perversiones". En los 90 tocaba emocionarse con Titanic porque el protagonista de Philadelphia era un soso (y por supuesto moría con sida). Todavía no existían las plataformas. Y encima había que tragarse al psicópata travestido de El silencio de los corderos como icono cinematográfico trans.
6 meneos
187 clics

Las 100 mejores películas de trenes

El maestro Orson Welles comparó el cine con un tren eléctrico. Además, la pantalla ha mostrado excelentes historias relacionadas con vagones y viajes, desde "La llegada del tren", una de las primeras filmaciones de los hermanos Lumiére, que producía el efecto de aterrorizar a los espectadores. Por todas estas razones, recopilamos las 100 mejores películas de trenes del cine.
17 meneos
378 clics
Cómo se rodó el icónico inicio de 28 días después: la ciudad de Londres completamente vacía no tenía CGI

Cómo se rodó el icónico inicio de 28 días después: la ciudad de Londres completamente vacía no tenía CGI  

En pantalla aparece la figura de Jim (Cillian Murphy), quien despierta en el Hospital St. Thomas 28 días después de iniciarse la tragedia que arrasó al país. Al salir, Jim se encuentra con un escenario impactante: la ciudad de Londres completamente vacía, sin rastro de sus habitantes. Así comienza un paseo deambulando por muchas de las áreas más emblemáticas de la city como nunca antes se han visto. ¿Cómo demonios lograron rodar la secuencia? Despertándose más temprano que el resto del mundo.
14 3 0 K 66
14 3 0 K 66
10 meneos
163 clics

Los hombres que no amaban a las mujeres oscarizadas: “Cuando vi que yo había ganado y él no, mi corazón se hundió”

Las últimas confesiones de dos ganadoras del Oscar reavivan la leyenda en torno a los efectos negativos que el éxito profesional puede tener en el ámbito personal “Cuando llegó la gala no fue un buen tipo y dejó claro que no iba a acompañarme”. La dos veces ganadora del Oscar Sally Field ha revelado que su pareja de aquella época, el también célebre actor Burt Reynolds, “no estaba feliz” cuando su nombre comenzó a sonar. “Me dijo: ‘No creerás que vas a ganar algo, ¿verdad?”
8 meneos
68 clics

Cine de samuráis

De la misma forma que el Western estadounidense o el Neorrealismo italiano, el Chanbara puede ser considerado uno de los pilares cinematográficos de la industria japonesa. Con este artículo nos gustaría contaros la evolución del mismo y su impacto a través de los años.
23 meneos
487 clics

Escenas icónicas del cine basadas en obras de arte del mundo de la pintura  

A veces el mundo de cine se basa en obras de arte para tener escenas icónicas. Aquí varios ejemplos
19 4 0 K 61
19 4 0 K 61
120 meneos
830 clics
Películas de culto: Fuga de Alcatraz

Películas de culto: Fuga de Alcatraz

La prisión de Alcatraz, situada en la bahía de San Francisco, fue abierta en el año en 1934 y clausurada en 1963. En ella cumplieron condena criminales tan populares como Al Capone, James 'Whitey' Bulger, Alvin Karpis o Robert Franklin Stroud (también conocido como “El hombre pájaro"). El cine ha contado muchas historias teniendo a la prisión como epicentro de las mismas (algunas basadas en hechos reales), dando pie a películas que han aumentado su fama y misticismo, como El hombre de Alcatraz, La Roca, Homicidio en primer grado, siendo...
70 50 0 K 335
70 50 0 K 335
3 meneos
49 clics

Denis Villeneuve habla de un proyecto secreto antes de abordar 'Dune 3'

El director de 'DUNE: PARTE 2', Denis Villeneuve ha hablado de sus próximos proyectos, entre los que se encuentra uno secreto y además urgente. Durante una entrevista con The Hollywood Reporter, Villeneuve fue preguntado sobre si esperará a que el elenco de 'Dune' envejezca un poco antes de filmar la tercera entrega de la saga. El realizador canadiense explicó que principalmente se trata de tomarse un descanso y tener el guion adecuado, además de confirmar que tiene hasta cuatro proyectos sobre la mesa. Incluido "DUNE, PARTE 3".
20 meneos
76 clics

Tierra y libertad - Ken Loach

1936. David Carr, un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. La igualdad entre las personas y el compartir tierra y bienes, sin existencia de clases sociales son los ideales que defienden. Pero a veces el enemigo no solo está entre las filas del bando adversario.
16 4 1 K 47
16 4 1 K 47
3 meneos
102 clics

‘Dos chicas a la fuga', el alocado e imperfecto viaje en solitario del pequeño de los hermanos Coen

Ethan Coen coescribe con su pareja Tricia Cooke una comedia marcada por la ligereza y el gamberrismo, con Margaret Qualley y Geraldine Viswanathan de protagonistas
15 meneos
252 clics
'Dream Scenario': un Nicolas Cage de Óscar contra la cultura de la cancelación

'Dream Scenario': un Nicolas Cage de Óscar contra la cultura de la cancelación

Se estrena en salas uno de los mejores papeles de Nicolas Cage en los últimos años, una fantasía tragicómica y extraña que satiriza la obsesión por la fama, por no ser normales, de la cultura contemporánea
149 meneos
6965 clics
Cómo se rodó la mítica muerte de Alan Rickman en la Jungla de Cristal (o por qué su expresión de pánico parece tan real)

Cómo se rodó la mítica muerte de Alan Rickman en la Jungla de Cristal (o por qué su expresión de pánico parece tan real)  

Ya no se hacen películas como las de antes o, al menos, ya no se ruedan escenas como la muerte del villano de Jungla de Cristal. Por suerte para los actores. Lo cierto es que el actor no tenía ni idea de lo que le iba a pasar segundos antes de rodar la escena.
83 66 5 K 185
83 66 5 K 185
7 meneos
55 clics
El perturbador origen del popular mito de los zombis

El perturbador origen del popular mito de los zombis

Una historia que tiene como origen las creencias de los pueblos caribeños, en especial del vudú que se practica en Haití. Después de que EE.UU. ocupara Haití en 1915 esas historias comenzaron a fusionarse alrededor de la palabra “zombi”. Un libro, “La historia de las películas de zombis”, sugiere como primera película sobre el tema: “El zombi blanco” del director Victor Halperin que fue estrenada en 1932 en medio de dos estrenos que se harían famosos: la adaptación de las historias de Drácula y Frankenstein que hicieron los estudios Universal.
3 meneos
14 clics

Entrevista a Yoann-Karl Whissell & François Simard sobre «Wake Up» y «We are Zombies»

Una de las grandes sensaciones del Festival de Sitges de 2015 fue, sin duda, Turbo Kid. En pleno apogeo del revival ochentero que vivía el género, este homenaje a las películas de temática post-apo…
2 meneos
113 clics

Leyenda Negra: Felipe II y la leyenda negra: cuando los protestantes insultaban a los españoles por el color de su piel

Se han vertido ríos de tinta sobre el origen y desarrollo de la mala imagen del monarca, que no fue un ángel, como defiende la Leyenda Rosa, sino m...
1 1 6 K -33
1 1 6 K -33
5 meneos
22 clics
Entrevista con el realizador Javier Macipe por el estreno de 'La estrella azul”

Entrevista con el realizador Javier Macipe por el estreno de 'La estrella azul”

El realizador zaragozano Javier Macipe estrena en cines “La estrella azul”, una road movie musical sobre el líder de la banda Más Birras. Llegó a las pantallas este pasado 23 de febrero. A sus treinta y seis años de edad, Javier Macipe lleva dos nominaciones a los Goya en el apartado de cortometraje, un género en el que se ha prodigado bastante en los últimos años. Sin embargo, este Capitán Achab de largas patillas tenía su ballena blanca siempre presente: “La estrella azul”, película basada en la figura del líder de Más Birras, Mauricio Aznar
10 meneos
323 clics

Una de las imágenes más famosas de 'Predator' está basada en un hecho científico, pero disparó el presupuesto al rodarla

Hay pocas tan características de la película y tan imitadas en productos posteriores (incluso sus propias secuelas) como la visión de calor del Depredador. Se trata de una visión que está inspirada en cómo los reptiles perciben a sus víctimas: es decir, como ven el mundo los depredadores naturales. McTiernan consultó con equipos de biólogos para obtener una aproximación lo más fidedigna posible a esta mirada de serpiente. Sin embargo, no fue fácil conseguir el efecto y que quedara tal cual se ve en pantalla.
32 meneos
779 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El plano de 'Starship Troopers' que cambia el sentido de la película por completo si la paras en este preciso instante

El plano de 'Starship Troopers' que cambia el sentido de la película por completo si la paras en este preciso instante

Un solo momento de pocos segundos ya es una forma precisa de subrayar el hecho de que, da igual que ya se hayan enviado a cientos de miles de soldados a la muerte, ese pequeño momento nos da la pista de que la humanidad realmente está perdiendo la guerra contra los arácnidos. Una información que nos deja ver que la situación es tan desesperada hasta el punto de que lo único que ahora la tierra tiene que enviar a casi-niños y adolescentes al frente, reclutados a la fuerza, algo que no deja de ser un eco del nazismo y sus Juventudes Hitlerianas.
24 8 10 K 375
24 8 10 K 375
7 meneos
93 clics
The Builders and the Butchers - La canción de la muerte española

The Builders and the Butchers - La canción de la muerte española  

KEXP 90.3 FM Seattle presenta a The Builders and the Butchers interpretando "Spanish Death Song" en vivo en el Doug Fir en Portland
9 meneos
149 clics
Así podemos enseñar matemáticas a través del cine

Así podemos enseñar matemáticas a través del cine

“¿Para qué me sirve a mí esto?” es una pregunta habitual que plantean los estudiantes frustrados cuando se enfrentan a la resolución de un sistema de ecuaciones o al cálculo de un máximo común divisor. La enseñanza de las matemáticas en secundaria y bachillerato se realiza actualmente a partir de procedimientos. Sabemos, por ejemplo, cómo resolver un determinado tipo de ecuaciones, pero no para qué se aplican. Para entender la utilidad de las matemáticas, es necesario contextualizarlas. El cine puede ser un recurso excelente en el que...
12 meneos
41 clics

La cultura argentina alza su voz contra Milei

El sector se moviliza ante la amenaza de recortes en ámbitos como el cine y el teatro. Cuatro artistas detallan la situación.
10 2 3 K 60
10 2 3 K 60
3 meneos
69 clics

Albert Serra, jurado en la Berlinale: “Nunca me ha emocionado una película, solo me emocionan estéticamente”

"Sí, supongo que como a cualquier persona pública o a cualquier artista, pero personalmente yo nunca he hecho ninguna película política ni que tratara de esos temas, ni me interesa una mierda. Yo estoy con la cosa más formalista de la evolución de lo que define el cine contemporáneo. Cuando aquí en el jurado me hablan del tema o del argumento... Si yo ni me acuerdo de lo que ha pasado ni de lo que hablan. Ni me importa. De hecho, no miro ni he mirado nada del catálogo. No sé ni qué coño estamos mirando. Sabía que había una de Bruno Dumont...
63 meneos
907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿España tuvo virreinatos o colonias? Este catedrático de historia moderna zanja la polémica

¿España tuvo virreinatos o colonias? Este catedrático de historia moderna zanja la polémica  

La historia de la América española está envuelta constantemente en la polémica por su manipulación, por lo que era hora de hablar con un verdadero experto en el tema para que nos aclare la situación
44 19 31 K 12
44 19 31 K 12
17 meneos
540 clics
Los auténticos visionarios del cine no ven las películas

Los auténticos visionarios del cine no ven las películas

Me pasó algo curioso el otro día, cuando terminó la cuarta temporada de True Detective, y fue que había adivinado la resolución de su argumento.
4 meneos
36 clics
'Desconocidos', un precioso y conmovedor diálogo con nuestros fantasmas

'Desconocidos', un precioso y conmovedor diálogo con nuestros fantasmas

El cineasta Andrew Haigh hace una libre adaptación de la novela de Taichi Yamada para visitar a sus fantasmas, decir todo lo que no les dijo en el pasado y mostrar "la fragilidad de haber crecido en los 80 como un chico gay".

menéame