Cultura y divulgación

encontrados: 389, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
483 clics

Cómo se formó la espectacular maravilla geológica de la Catedral de mármol de Chile

El lago, un gigante alimentado por glaciares que cruza la frontera con Argentina y es uno de los más grandes de América del Sur, alberga una de las maravillas naturales más espectaculares de la Patagonia. Con sus pilares esculpidos, techos abovedados y paredes ornamentadas y texturizadas, esta formación geológica única en el borde occidental del lago es conocida como la "Catedral de mármol" por los lugareños.
19 meneos
41 clics

Noruega y Chile acuerdan el retorno de objetos a la Isla de Pascua

Es un acuerdo que devuelve una parte de su identidad a la Isla de Pascua. En mitad de las conmemoraciones por los cien años de relaciones bilaterales, Noruega y Chile han pactado la devolución de repatriación a piezas arqueológicas extraídas por un explorador del país europeo y que hasta ahora permanecían en el museo Kon-Tiki de Oslo. El acuerdo incluye la entrega de cerca de 2000 fotografías tomadas durante las expediciones.
5 meneos
17 clics

Científico chileno idea un método que podría ser "un primer paso" para predecir los sismos

El profesor de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Enrique Cordaro, explicó que existe una relación entre la variación en "las frecuencias magnéticas" de la Tierra y la "ocurrencia de terremotos importantes". En ese sentido, detalló que a casi 5.000 kilómetros hacia el interior del núcleo líquido del planeta hay descensos en el campo magnético que, a su juicio, "son el claro indicio de que un temblor fuerte viene en la superficie".
3 meneos
24 clics

Más de 16 hectáreas de hielo se desprendieron del Glaciar Grey

Dos inusuales desprendimientos de hielo se han producidos en el Lago Grey, en la patagonia chilena.Las separaciones se originaron el 20 de febrero y el 7 de marzo. El primero se supo gracias a la información proporcionada por un guardaparques. El segundo se supo gracias a una imagen satelital. El doctor Ricardo Jaña, explicó que se dirigió al lugar con varios investigadores “El primer témpano tiene 8,8 hectáreas, y el segundo 7,5 hectáreas. Son 16,3 hectáreas de la lengua este. En esta ocasión ambos témpanos son fuera de lo normal" explicó Jaña
8 meneos
127 clics

Científicos creen haber descubierto una nueva especie de ballenas orca en el sur de Chile  

Un equipo internacional de científicos trabajando en el extremo sur de Chile -entre ellos un argentino- logró el primer contacto visual con la que creen sería una nueva especie de orca llamada Tipo D, ¿Existe una nueva especie de orcas? Un misterio a punto de ser resuelto www.lavanguardia.com/natural/20190308/46917345262/descubren-posible-nu
13 meneos
23 clics

En Chile están locos por la astronomía

La observación del universo se ha vuelto muy popular en Chile, un país que ofrece uno de los mejores cielos del mundo. “Chile se estableció como una verdadera ventana al universo, donde se han instalado los más avanzados instrumentos de observación de las potencias tecnológicas del mundo. Se han hecho grandes descubrimientos desde este país”, señala María Teresa Ruiz, la primera licenciada en astronomía en Chile y directora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines.
11 2 3 K 68
11 2 3 K 68
20 meneos
72 clics

"The Mapuche Nation", la maniobra británica para dividir la Patagonia

Una de las organizaciones indigenistas mas importante es la de los mapuches, cuya sede está en Bristol, Inglaterra. Esta organización es promovida y financiada por Reino Unido a través de sus embajadas, y pretende que las comunidades indígenas sean autónomas y dispongan de amplios territorios propios, y cuando esto sea logrado, pedirán ante la ONU, en virtud de un artículo que está vigente en ese organismo la Libre Autodeterminación de los Pueblos, para poder crear un estado dentro de otros estados, tanto en Argentina como en Chile.
16 4 0 K 81
16 4 0 K 81
6 meneos
34 clics

La Isla de Pascua se protege contra el turismo masivo

Una nueva ley, que ha ha entrado en vigor a principios de mes, tiene como objetivo proteger a la isla de la sobrepoblación. A partir de ahora si alguien que no es de la isla quiere convertirse en residente, debe haber de por medio un hijo, nieto o padre que ya sea residente o que tenga un contrato para trabajar en una empresa local. Unas ciento treinta mil turistas visitan el territorio insular cada año. En la isla de Pascua apenas hay poco más de siete mil quinientos habitantes. Pero no se trata solo del número de personas
500 meneos
2592 clics
El triclosán, presente en productos como champú, dentífrico,.., sería tóxico para el sistema nervioso

El triclosán, presente en productos como champú, dentífrico,.., sería tóxico para el sistema nervioso

El triclosán, un popular antibacteriano presente en productos cotidianos como champú, dentífrico, desodorante, lavavajillas, e incluso en telas y zapatos, sería tóxico para el sistema nervioso y las neuronas, según los resultados de una investigación de científicos chilenos. El trabajo, cuyos primeros resultados han sido publicados por la revista Frontiers in Molecular Neeuroscience, ha sido desarrollado por investigadores del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
177 323 8 K 315
177 323 8 K 315
8 meneos
10 clics

Catalina de los Ríos Lisperguer: la Quintrala

Catalina de los Ríos Lisperguer, más conocida como la Quintrala, fue una de esas mujeres poderosas que en el pasado aprovecharon su posición para desatar su más oscura naturaleza. Al igual que algunas de sus pares más famosas, dejó un impronta de sangre, dolor y crueldad en su paso por este mundo. Mujer aristócrata, de alto linaje y posición social en ese lugar, aún tampoco conocido, que fue el fronterizo Chile hispánico, labró una leyenda sangrienta que todavía en el siglo XIX resonaba en Santiago.
6 2 11 K -53
6 2 11 K -53
91 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Chicago Boys y la gran mentira del milagro económico de la Dictadura cívico militar

Se ha convertido en casi una verdad incuestionable la famosa frase acuñada por los adherentes a la dictadura cívico-militar de que en Chile se dio un “milagro económico”, más aún se repite cada Septiembre cuando argumentan que si no fuera por el Golpe de Estado Chile no habría salido del “hoyo” económico en que estaba durante la UP, que dicho sea de paso, la propia derecha golpista provocó para desestabilizar el país. Sin embargo la verdad es otra muy distinta, por ello es que dejamos un artículo de la Nación en el cual se detalla con datos…
63 28 19 K 13
63 28 19 K 13
10 meneos
51 clics

La rebelión de los tirapiedras: A 100 años del histórico levantamiento obrero en Puerto Natales

"Se trató de una experiencia única en que los trabajadores organizados y en huelga lograron vencer a sus agresores, y tomaron el control de la ciudad", ha destacado el sociólogo y escritor Ramón Arriagada.
19 meneos
83 clics

Pueblos de la Patagonia: los Poyas

Los Poyas, junto a los Puelches, fueron las comunidades indígenas que vivieron durante miles de años en la región del lago Nahuel Huapi. A partir de 1750, cuando se inicia la "araucanización", se produce la fusión con el pueblo Mapuche que finalmente termina absorbiendo su cultura. El Poya, como los otros patagones, era un lindo tipo de hombre, alto y corpulento, uno de los más altos de la tierra, pero no por ello lo podemos llamar gigante.
51 meneos
175 clics

La vida en el "infierno" chileno, donde la gente no tiene acceso al agua

El agua se puede beber, se puede utilizar para lavar o para regar. Pero existen leyes que permiten que esta también se pueda privatizar y vender, lo que la convierte en un lujo para muchas personas y un negocio para otras. En Chile, a pesar de contar con grandes riquezas en recursos naturales, el agua no es solo escasa, sino que es administrada por solamente unos pocos que, además, buscan lucrarse con este bien tan básico en la vida del ser humano. ¿Cómo vive la gente que no tiene acceso a ella?
2 meneos
9 clics

Iván Duque adelanta la creación de una organización en reemplazo de Unasur

El primer mandatario, Iván Duque, anunció que se trata de Prosur, una institución de cooperación "en defensa de la democracia". Al parecer, él y el presidente chileno, Sebastián Piñera, lideran este proyecto.
304 meneos
4874 clics
Tres chilenos residentes en Bélgica dejaron rayados irreparables en el "Gigante de Atacama"

Tres chilenos residentes en Bélgica dejaron rayados irreparables en el "Gigante de Atacama"

La subsecretaria de Bienes Nacionales Alejandra Bravo denunció que tres sujetos ingresaron al cerro Unita provocando daños al "Gigante de Tarapacá".Los implicados fueron detenidos por un delito patrimonial.La subsecretaria expresó que "el daño que provocaron es irreparable" y dio detalles sobre cómo se llevó a cabo lo ocurrido. "pidieron prestado un vehículo a unas personas,pero no es que sean extranjeros. Son chilenos que saben leer y que conocen las indicaciones,por lo que saben que las huellas de los vehículos pueden generar daños", esgrimió
124 180 4 K 335
124 180 4 K 335
7 meneos
55 clics

El Dark Energy Survey cartografía con un detalle sin precedentes un octavo del cielo

Tras explorar en profundidad cerca de una cuarta parte del cielo austral durante seis años y catalogar cientos de millones de galaxias distantes, el Dark Energy Survey (DES) ha finalizado esta semana su toma de datos. El proyecto es una colaboración internacional que comenzó a cartografiar una región del cielo de 5.000 grados cuadrados de área el 31 de agosto de 2013, con el objetivo de entender la naturaleza de la energía oscura, la misteriosa fuerza que está acelerando la expansión del universo.
8 meneos
118 clics

Rapa Nui o isla de Pascua, historia de una colonia abandonada

A pesar de su riqueza cultural, religiosa y artística, la Historia del pueblo rapanui está marcada por la violencia, la ocupación y el desplazamiento de sus tierras. Hoy en día, el término colonia para referirse a la relación entre Rapa Nui y Chile es un tabú para la mayoría de los líderes políticos del país, que no reconocen en su relación con la isla de Pascua un vínculo colonial.
7 meneos
14 clics

Evidencia química del consumo pasivo de tabaco por un perinato humano en la prehistoria sudamericana

Análisis del cabello de un perinato recuperado de un refugio rocoso en el norte de Chile y fechado ca. 2400 años BP mostró la presencia de nicotina y su principal producto metabólico, la cotinina. El análisis cuantitativo segmentario mostró que la nicotina paso de la madre a través de la placenta y no a través de la leche materna y que la muerte del perinato ocurrió poco antes o en el momento del parto. El análisis también indicó que la madre consumía grandes cantidades de tabaco, lo que sugiere que era una "chamana del tabaco".
4 meneos
7 clics

Arsénico en el cabello de las momias de los tiempos de agro-cerámica del norte de Chile (500BCE-1200CE) [eng]

Se estudiaron las concentraciones de arsénico (As) en el cabello de noventa y dos individuos prehispánicos momificados naturalmente recuperados desde tres cementerios prehispánicos del norte de Chile: Pica 8 (Tarapacá), Topater (río Loa) y San Pedro de Atacama. Se encontraron altas concentraciones de As en el cabello de los grupos estudiados. El As en el cabello es una herramienta útil en el estudio de las condiciones de vida y los patrones de movilidad en poblaciones prehispánicas, complementaria a análisis de isótopos estables y genéticos.
6 meneos
135 clics

Cuando Argentina intentó conquistar la Antártida con un bebé

En 1977 Augusto Pinochet visitó la Antártida para reclamar para Chile aquel territorio. Ante la visibilidad que el dictador chileno consiguió, al gobierno argentino se le ocurrió un plan perfecto para hacer valer y acelerar sus reivindicaciones sobre la Antártida: que un niño de padres argentinos naciese allí.
10 meneos
264 clics

Por qué el wasabi pica en la nariz (y el chile en la lengua)

Aunque la mayoría del wasabi que sirven en los restaurantes de sushi es “falso”. No obstante, su “picor” es muy diferente al de, por ejemplo, el chile, ¿a qué se debe esa intensidad fugaz en la nariz y por qué no se produce en la lengua?
1 meneos
11 clics

Wolfgang Streeck: “Chile está a la sombra de una potencia en decadencia y peligrosa”

¿Cuánto tiempo se prolongarán los problemas derivados de un crecimiento económico débil, del aumento de la desigualdad y del endeudamiento crónico? ¿Será posible un sistema social alternativo a largo plazo? ¿Encontraremos nuevos acuerdos colectivos como sociedad? En este contexto, ¿puede la teoría del capitalismo de Marx ser una herramienta vigente para entender el mundo hoy?
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
8 meneos
49 clics

Un viaje a las estrellas sin salir de la Tierra

Un recorrido de un mes a observatorios astronómicos en Chile, Hawái y Los Ángeles revela las visiones fascinantes de los cielos y el universo. Un viaje científico que nos reconcilia con la humanidad y la naturaleza.
39 meneos
41 clics

El pueblo Rapa Nui reclama un moai al Museo Británico

Una delegación del pueblo Rapa Nui parte esta semana a Londres para convencer a las autoridades y a los responsables del Museo Británico de que les devuelvan un moai que fue robado de isla de Pascua hace siglo y medio. Para ellos no se trata solo de una estatua. Cada una de estas figuras forma parte del culto a sus ancestros deificados. "(Buscamos) poder tocar los corazones de los ingleses y que entiendan la mirada del pueblo Rapa Nui, que lo que para ellos es una escultura famosa, milenaria, para nosotros es un ancestro, el cual necesitamos

menéame