Cultura y divulgación

encontrados: 892, tiempo total: 0.284 segundos rss2
3 meneos
90 clics

Mala Ruina (Cortometraje presentado por Criando Ratas y Yung Beef)

Cine neoquinqui. Criando Ratas y Yung Beef presentan MALA RUINA, dirigido por Carlos Salado y protagonizado por El Cristo.
3 meneos
47 clics

Carlos de Haes y la renovación del paisaje en España

Decía Calvo Serraller que el paisaje es un invento, por excelencia, moderno. En efecto, el Renacimiento posibilitó la aparición de fondos de paisaje y el Barroco toleró el desarrollo del género, pero no fue hasta el siglo XIX, con el Romanticismo, cuando tuvo lugar una exaltación total del paisaje como representación privilegiada de la naturaleza.
8 meneos
133 clics

El Caribe en tiempos de Carlos II “el Hechizado” (visto por Roman Polanski)

En 1986, Roman Polanski estrenó "Piratas", una película de aventuras y humor que intentaba emular lo conseguido en "El baile de los vampiros". Con un tono histórico anormalmente bien documentado y ambientado, vestuario, vexología y costumbres marineras reflejan cómo eran un navío español de finales del siglo XVII -en este caso el Neptuno- y sus tripulantes, con el detallismo habitual del director y sin caer en los tópicos habituales. Lástima que el filme resultara fallido, el presupuesto se disparase y fuera una catástrofe en taquilla.
252 meneos
3736 clics

Cuando a Carl Sagan le preguntaron si era socialista [EN]  

En 1989, el fundador de la CNN, Ted Turner, preguntó al emblemático astrofísico y divulgador científico Carl Sagan por sus inclinaciones políticas. Seguramente, alguien con un conocimiento tan profundo del universo y una pasión por el humanismo tendría ideas importantes sobre cómo nos organizamos políticamente. "¿Es usted socialista? preguntó Turner a Sagan. "No estoy seguro de lo que es un socialista", respondió. Aunque parece poco probable que Sagan no estuviera familiarizado con los conceptos de la teoría política socialista, fue intelige
132 120 1 K 324
132 120 1 K 324
233 meneos
3290 clics
YO ME DROGO Criando Ratas ft. Uña Y Carne

YO ME DROGO Criando Ratas ft. Uña Y Carne

Un film de Carlos Salado, protagonizado por Cristo, Jincho y Costa.
124 109 5 K 309
124 109 5 K 309
14 meneos
144 clics

"Andalucía es castellana. El intento de identificarla hoy con el Reino de Granada es un mito"

Entrevista al historiador Carlos Arenas. La historia de Andalucía no es la que escribieron los viajeros románticos del final del siglo XIX que, como decía el historiador Juan Antonio Lacomba, poco tenía que ver con la realidad, y sí con una imagen estereotipada de España. Una construcción imaginaria labrada a partir de algunos tópicos, folclóricos, culturales y sociales, que se mantienen, sobre todo cuando se refiere a los andaluces.
676 meneos
1044 clics
El PP vota con Vox en Cantabria regalar al rey emérito un palacio público en Comillas para que fije su residencia en España

El PP vota con Vox en Cantabria regalar al rey emérito un palacio público en Comillas para que fije su residencia en España

Desde el PP y Vox le han pedido que no se una con sus “ataques” al rey a aquellos que, a su juicio de forma interesada y con el objetivo de acabar con el régimen constitucional de 1978, buscan deteriorar la imagen de la Monarquía, del Emérito y del actual monarca Felipe VI. “No juegue a eso”, le ha reclamado el portavoz del PP. Por su parte, la formación de extrema derecha ha reivindicado el valor del emérito Juan Carlos I que, según ha dicho su portavoz parlamentario Cristóbal Palacio, “representa lo mejor del espíritu de la Transición”.
278 398 0 K 392
278 398 0 K 392
10 meneos
51 clics

El fallido intento de Hernán Cortés de apoderarse de Argelia en nombre del Imperio español

La actividad corsaria de Argel, llamada por algunos «la ladronera de la Cristiandad», terminó alarmando a Carlos V, quien se planteó, tras el éxito en Túnez, conquistar la plaza pirata. Al frente de 65 galeras, 450 navíos de menor tamaño y 24.000 soldados, el Emperador y un centenar de nobles procedentes de distintos rincones de su imperio se propusieron tomar en octubre de 1541 la ciudad musulmana. El viento hizo que poco más de una decena de bajeles pudiera tomar tierra, causando la pérdida de 150 navíos y 20 galeras.
14 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Marx y las Cortes de Cádiz

El filósofo escribió junto a Engels una recopilación de artículos en su obra titulada ‘La Revolución Española’, sobre la realidad política y económica que se vivía en nuestro país. La opinión sobre la constitución de 1812 del escritor y político francés Chateaubriand, quien, con cierta autosuficiencia displicente no exenta de sarcasmo, afirmaría que en los países con más de 30 grados de temperatura, las Constituciones “se funden”.
13 meneos
97 clics

20 años sin Carlos Berlanga, "el auténtico rey del pop español"

falleció el 5 de junio de 2002 a consecuencia de una enfermedad hepática. Y puede que no sea el nombre más citado entre las influencias del pop español a día de hoy, pero sus canciones permanecen en el imaginario colectivo, sumando decenas -en algunos casos casi cientos- de millones de streamings. No hay más que echar un vistazo a la popularidad actual aun a día de hoy de ‘Ni tú ni nadie’ o ‘A quién le importa’. Hace poco Pedro Almodóvar, que le encargó el cartel de ‘Matador’, por ejemplo, le llamó «el verdadero rey del pop español».
11 2 0 K 74
11 2 0 K 74
5 meneos
74 clics

Testamento de Carlos V (1554)

El 6 de junio de 1554, el emperador Carlos V firmaba su testamento faltando aproximadamente año y medio para su abdicación, que tendría lugar en Bruselas, ante los procuradores de Flandes y Brabante, entre el 25 y el 28 de octubre de 1555 (aunque aquella renuncia sólo afectaba a los Países Bajos, por lo que tuvo que realizar otras en cada uno de sus posesiones). Tapiz dieciochesco mostrando la abdicación de Carlos V, por Leyniers y Reydams En el documento reconocía la paternidad de don Juan de Austria y señalaba cuáles (...)
421 meneos
7769 clics
Así fue la tragedia del disparo de Juan Carlos I a su hermano Alfonso: "Le dio entre ceja y ceja"

Así fue la tragedia del disparo de Juan Carlos I a su hermano Alfonso: "Le dio entre ceja y ceja"  

La periodista Ana Pastor explica cómo el propio padre del emérito, Don Juan, se dirigió a su hijo tras la tragedia para preguntarle si no lo había hecho a propósito.
183 238 19 K 365
183 238 19 K 365
16 meneos
47 clics

La historia de Carlo Buonaparte, padre de Napoleón e independentista corso

Si hablamos de un personaje histórico corso y apellidado Bonaparte, a buen seguro que todos pensarán inevitablemente en Napoleón. Pero si añadimos que no estudió en una academia militar sino en la universidad (Derecho, para más señas) y que en política acabó alineándose con la monarquía francesa, ya surgirán algunas dudas. La explicación es que en realidad nos referimos a su padre, Carlo Buonaparte, que también tuvo un papel interesante en la Historia.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
15 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

#EnLaFrontera615 - EEUU no es Ucrania... pero lo parece (con Rafa Mayoral)  

Cada año mueren en Estados Unidos unas 33.000 personas por disparos de armas de fuego, lo que equivale a unas 93 al día. Es lo que pasa cuando mandan los intereses económicos de la industria armamentística: que las guerras y los tiroteos están a la orden del día.
12 3 7 K 91
12 3 7 K 91
14 meneos
99 clics

Carlos Arenas, historiador de la economía: "Andalucía es una colonia"

El historiador de la economía, autor de 'Lo andaluz. Historia de un hecho diferencial', bucea en las razones del atraso andaluz y encuentra sus orígenes remotos en el modelo de Reconquista en el sur de la Península
1 meneos
12 clics

Encuentran grandes ciudades prehispánicas en las tierras bajas del norte de Bolivia

Hace más de 20 años el Dr. Heiko Prümers, del Instituto Arqueológico Alemán, y la Prof. Dra. Carla Jaimes Betancourt, de la Universidad de Bonn, entonces estudiante en La Paz, iniciaron excavaciones arqueológicas en dos montículos cerca del pueblo de Casarabe, en Bolivia.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
4 meneos
30 clics

Alcarràs: contar todo a través de poco

"Entre los árboles que dan como fruta al dulce melocotón vive la familia Solé, la cual lleva más de ochenta años cultivando esas tierras. Aquí se podría parar la sinopsis, pues la película se centra exclusivamente en esto. Sin embargo, Carla Simón con un estilo realista y descarnado consigue contar mucho desde una historia que en su primera impresión puede parecer pequeña. No obstante, el mundo social es muy complejo y la vida de la familia Solé da para mucho, pues está traspasada por multitud de dimensiones."
9 meneos
66 clics

La Noche de los Bastones Largos: qué fue y las graves consecuencias que dejó en la Argentina  

Corría el año 1966. La dictadura de Juan Carlos Onganía recién comenzaba: hacía exactamente un mes había asumido como presidente de facto tras derrocar al gobierno democrático de Arturo Illia. Y aquella noche del 29 de julio hizo tanto frío... como si se tratara de un presagio. Varios años después, se la conoció como "La Noche de los Bastones Largos", una jornada triste y escalofriante en la historia de la Argentina.
5 meneos
103 clics

Carl Lewis fue seleccionado por los Bulls de Jordan en 1984

Carl Lewis es uno de los atletas más conocidos de todos los tiempos. Es uno de los pocos que se ha convertido en una celebridad, como sería actualmente Usain Bolt. Tanto es así que Carl Lewis fue seleccionado por los Bulls de Jordan en 1984. En realidad aún no eran de Jordan porque lo eligieron esa misma noche, en el mismo sorteo. Pero con fines muy distintos. Para aquellos que no lo conozcan y simplificando mucho, el draft de la NBA es la forma en la que los equipos seleccionan a los nuevos jugadores que llegan a la liga. (...)
6 meneos
12 clics

Carla Simón (Alcarràs): “Las mujeres hemos llegado para quedarnos y seguir haciendo cine”

Alcarràs, el nuevo largometraje dirigido por Carla Simón después de Verano 1993, llega a las salas de cine mañana viernes, 29 de abril. Después de haber triunfado en el Festival de Cine de Berlín, y llevarse la gran acojida en el Festival de Cine de Málaga, la cineasta catalana estrena su nueva obra cargada de una íntima mirada hacia la familia y lo que supone vivir de la agricultura actualmente.
99 meneos
1275 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Armada española bajo Carlos II, un éxito silencioso

La Armada española bajo Carlos II, un éxito silencioso

Dotada de menos efectivos que el poderoso enemigo francés, la Marina de la Monarquía Hispánica se reveló clave en la supervivencia del imperio merced a una habilidosa gestión de recursos
57 42 9 K 372
57 42 9 K 372
5 meneos
103 clics

Carlos III y el plan para unir Madrid con el océano

En el siglo XVIII, un proyecto faraónico pretendía trazar un canal para navegar desde Madrid hasta Sevilla y los grandes puerto atlánticos.
11 meneos
72 clics

Carlos Arévalo, el falangista maldito por Franco

La verdadera emancipación del individuo radica en la cultura: el zote es infinitamente más manipulable que el culto. [...] Perfectamente conscientes de que el cine fue la manifestación cultural más importante del siglo XX, como tal lo manejaron al servicio de su ideario. Sólo así se explica que Eisenstein fuera estigmatizado y censurado por Stalin y que Carlos Arévalo, uno de los escasos cineastas verdaderamente falangistas, sufriera una persecución muy semejante por parte de Franco.
7 meneos
24 clics

El cine según Carlos Saura: 90 años de un creador inagotable

Nadie puede discutir a estas alturas que Carlos Saura ha dejado una profunda huella en el cine español. Sin su obra no se podría entender la cultura de este país. En todo lo que ha hecho (y continúa haciendo) se vislumbra la maestría de un creador inmenso cuya obra ha servido a los españoles para explicarnos quiénes somos. Desde el cine nos ha hablado de nuestros fantasmas, cuando pocos se atrevían a ello.
11 meneos
15 clics

Javier Valenzuela: "Juan Carlos I, golfo y presunto corrupto, es un extraordinario personaje para la literatura negra"

Javier Valenzuela (Granada, 1954) cierra su trilogía Tánger noir con La muerte tendrá que esperar (Huso, 2022). Una nueva novela realista en la que se mezclan personajes tan diversos como Juan Carlos I y Corinna Larsen, un comisario español de las cloacas del Estado, un profesor del Instituto Cervantes o una mujer fatal que trabaja como relaciones públicas del Mundial de Fútbol de Qatar. Conjuras, sexo, fútbol, bulos, criptomonedas y una muy dudosa defensa patriótica de España entremezclan realidad y ficción en una ciudad profusamente descrita

menéame