Cultura y divulgación

encontrados: 1169, tiempo total: 0.014 segundos rss2
25 meneos
71 clics

Hallan varias tumbas de tres periodos distintos y momias con lenguas doradas en el norte de Egipto

Una misión arqueológica del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto ha anunciado este jueves el hallazgo de tumbas de diferentes épocas que contienen "varias" momias con lenguas doradas en la ciudad de Quwaysna, en el norte del país.
21 4 0 K 18
21 4 0 K 18
2 meneos
27 clics

El verdadero objetivo de las momificaciones en el antiguo Egipto

Durante mucho tiempo se ha creído que los antiguos egipcios utilizaban la momificación como forma de preservar el cuerpo después de la muerte. Sin embargo, según argumenta una nueva exposición en Inglaterra, la elaborada técnica de enterramiento era en realidad una forma de guiar al difunto hacia la divinidad. Lejos de asegurar la supervivencia de los rasgos de cada individuo, la momificación pretendía ayudar a que los dioses aceptaran a los muertos en su reino.
15 meneos
69 clics

Descubren la tumba más antigua de Egipto orientada al solsticio de invierno

Ubicada en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán), está orientada precisamente a la salida del solsticio de invierno, de forma que los rayos del sol bañaban con su luz el lugar que estaba destinado a albergar la estatua de un gobernador de la ciudad de Elefantina, que vivió a finales de la XII Dinastía, hacia 1830 a.C.
12 3 0 K 97
12 3 0 K 97
10 meneos
63 clics

Tatuajes protectores del parto encontrados en momias del antiguo Egipto (ENG)

Los restos humanos de una tumba incluían el hueso izquierdo de la cadera de una mujer de mediana edad. En la piel preservada, se veían patrones de coloración negra oscura, creando una imagen que, si hubiera sido simétrica, habría corrido a lo largo de la parte baja de la espalda de la mujer. Justo a la izquierda de las líneas horizontales del tatuaje hay una representación de Bes y un cuenco, imágenes relacionadas con el ritual de purificación durante las semanas posteriores al parto.
9 1 0 K 117
9 1 0 K 117
215 meneos
14561 clics
El verdadero rostro de Tutankamón: múltiples taras fruto del incesto

El verdadero rostro de Tutankamón: múltiples taras fruto del incesto

Su espléndida máscara mortuoria y la riqueza encontrada en su tumba distraen en ocasiones de la verdadera figura de Tutankamón, un faraón muy joven, fallecido con 18 años, de apenas 1,65 metros de altura y aquejado de múltiples problemas físicos, posiblemente derivados del incesto a través de las generaciones. La reconstrucción en 3D a partir del escáner de la momia y las pruebas de ADN nos muestran el verdadero rostro del personaje que ahora hace 100 años se “reveló” al mundo.
134 81 1 K 377
134 81 1 K 377
191 meneos
5170 clics
Dentro de la Gran Pirámide de Guiza [ENG]

Dentro de la Gran Pirámide de Guiza [ENG]

Adéntrese en la Gran Pirámide de Guiza. Por primera vez, recorra el interior completo de la pirámide de Jufú en Guiza, Egipto.
110 81 0 K 458
110 81 0 K 458
10 meneos
126 clics

Calendrier magique (Manuel Orazi, 1895) [FRA]  

Calendario ocultista ilustrado por Manuel Orazi, e impreso en una edición simbólica de 777 ejemplares para celebrar la magia del próximo año 1896. Cada doble página emula el calendario cristiano (nombres de días, iconografía). El documento se presenta como una especie de almanaque de estilo pagano. Las ilustraciones combinan la imaginería del art nouveau con referencias a ceremonias ocultas, horóscopos o el tarot. El texto que lo acompaña es de Austin de Croze, un escritor gastronómico francés fascinado también por el esoterismo.
5 meneos
58 clics

Descubren un santuario con rituales nunca vistos en un templo egipcio

El elemento consagrado más destacable que se encontró fue la disposición de hasta 15 halcones dentro del santuario, la mayoría de ellos sin cabeza. Aunque ya se habían observado enterramientos de halcones con fines religiosos en el Valle del Nilo, así como la veneración de aves individuales de esta especie, es la primera vez que los investigadores descubren halcones enterrados dentro de un templo, y acompañados de huevos, algo totalmente inédito.
7 meneos
33 clics

El año en el que octubre tan solo tuvo 21 días: esta es la historia de los diez días perdidos por un desajuste temporal

El calendario gregoriano, instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, establece que la Tierra necesita 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos en dar una vuelta completa al sol. Sin embargo, no siempre fue así. No al menos para los habitantes de Francia, Italia, España y Portugal, quienes antes de regirse por el calendario gregoriano lo hacían por el juliano.
5 meneos
52 clics

Calendario Judío

En Nippur se confiaron los conocimientos astronómicos a los sumos sacerdotes y es el lugar donde tuvo origen el calendario. Los expertos reconocen que los calendarios de la actualidad se derivan del calendario original nippuriano y todas las evidencias demuestran que tuvo sus inicios hacia el 4000 AEC. El cordón umbilical que conecta a los hebreos con Nippur es que el calendario judío sigue contando los años a partir de un enigmático comienzo en el 3760 AEC, el número de años que habían pasado «desde que comenzó la cuenta [de los años]».
4 meneos
35 clics

El Nilo, fuente de vida y turismo por el Antiguo Egipto

A través del cauce del Nilo, la antigua civilización faraónica del viejo Egipto se abre paso. Un fascinante recorrido desde Luxor a Abu Simbel.
15 meneos
171 clics

Qué se descifró gracias a la piedra Rosetta y otras 3 claves sobre uno de los objetos más valiosos de la historia

Es una piedra gris, del tamaño de una de esas grandes maletas que la gente lleva con ruedas en los aeropuertos, y los bordes rugosos muestran que se ha roto de una piedra más grande, con las fracturas que cortan el texto que cubre un lado. Y cuando se lee ese texto, también es bastante aburrido: es sobre todo jerga burocrática sobre concesiones fiscales. Sin embargo, MacGregor añadía que este "monótono trozo de granito" era el protagonista de historias fascinantes, como la lucha por sobrevivir de los reyes griegos que gobernaron Egipto después
13 2 0 K 77
13 2 0 K 77
262 meneos
7747 clics
Hubo un reino en África que duró siglos, puso en jaque a tres imperios y tiene descendientes vivos entre nosotros. Pero nunca has oído hablar de él

Hubo un reino en África que duró siglos, puso en jaque a tres imperios y tiene descendientes vivos entre nosotros. Pero nunca has oído hablar de él  

Empecemos por ubicarnos, que África es muy grande. El reino del que os voy a hablar se extendió entre el sudeste de Egipto y el noroeste de Eritrea. Por aquí más o menos. Sus habitantes han recibido distintos nombres desde que aparecieron por primera vez en las fuentes escritas - hace 4.500 años. El primer nombre con el que los conocemos quizá os suene. Medjay. Un grupo convertido en leyenda gracias a las pelis y los videojuegos. Pero los Medjay existieron de verdad (aunque puede que no molaran tanto como el de la foto, también hay que decir.
153 109 1 K 351
153 109 1 K 351
8 meneos
96 clics

La higuera bajo la que la Virgen María bañó a Jesús, el nuevo destino turístico de Egipto

Cuentan que, por orden de un ángel, José y María huyeron a Egipto para salvar a Jesús de las garras de Herodes. La familia dejó atrás Palestina, atravesó el desierto y llegó a una aldea próxima a El Cairo donde la Virgen bañó al recién nacido bajo las ramas de una higuera sicomoro. Dos mil años después, el nieto de aquel árbol –que nació del original en 1672- recibe al visitante en un páramo ahogado por el ruido y el cemento de la megalópolis egipcia, habitada por más de 20 millones de personas.
141 meneos
1024 clics
Encuentran en Saqqara el sarcófago de granito de un alto funcionario de Ramsés II

Encuentran en Saqqara el sarcófago de granito de un alto funcionario de Ramsés II

...El cementerio privado de Ptah-Im-Wea, en cuyo interior apareció ahora el sarcófago de granito rosa, cubierto de textos que mencionan el nombre de su propietario Ptah-Im-Wea y adornado con escenas que representan a los hijos del dios Horus acompañados de invitaciones para la protección de los fallecidos. El sarcófago tiene una cubierta con forma humana que representa el rostro del fallecido y dueño del cementerio, desnudo y con barba, con las manos sobre el pecho sosteniendo los símbolos de «Dajad» para el dios Ozir y «Tit» para la diosa Isis
70 71 1 K 349
70 71 1 K 349
3 meneos
128 clics

Descubierta por azar en Israel una cueva funeraria egipcia intacta desde hace 3.300 años

El lugar contiene cerca de 100 objetos de cerámica y bronce de la época en la que el faraón Ramsés II controlaba Canaán. El descubrimiento muestra la importancia del comercio internacional durante la decimonovena dinastía egipcia. En la cueva se han encontrado vasijas de cerámica importadas de Chipre y de Ugarit, la entonces importante ciudad costera en el norte de la actual Siria.
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
3 meneos
105 clics

El ignorado papel del desconocido que abrió el sarcófago de Tutankamón

A un siglo del célebre hallazgo, los egipcios reclaman protagonismo en la historia de la revelación de secretos de los faraones
13 meneos
97 clics

La Batalla de las Pirámides, cuando Napoleón puso fin a 700 años de dominio mameluco en Egipto

Hace unos años, durante un viaje por Egipto, me llevé cierta decepción al descubrir que el lugar donde se libró la llamada Batalla de las Pirámides ya no existía como tal; no sólo porque había sido absorbido por el incontrolable crecimiento urbano de El Cairo, sino también porque en realidad las pirámides apenas se oteaban en el horizonte y Napoleón eligió ese nombre para bautizar aquel episodio por su solemnidad.
10 3 1 K 84
10 3 1 K 84
11 meneos
57 clics

Cómo los antiguos egipcios cambiaron de un calendario lunar a uno solar

El calendario ha sido una herramienta fundamental en la vida del Hombre y muy especialmente en los tiempos en que ésta dependía de forma estrecha de los ciclos agrícolas. En la Antigüedad los calendarios eran lunares, basados en las fases de nuestro satélite; de hecho, el mundo musulmán continúa usando uno de ese tipo. El Egipto faraónico también empleaba el suyo, que, sin embargo, se reveló poco práctico para predecir las crecidas del Nilo, fundamentales para fertilizar las tierras de cultivo. Por esa razón los egipcios (...)
7 meneos
119 clics

El furor de Zahi Hawass en Madrid: aforo completo con las entradas a 35 euros  

Como una estrella que se resiste a dejar los escenarios y un público que responde a sus deseos. Así fue recibido Zahi Hawass, el más mediático de los egiptólogos, en la conferencia ofrecida a última hora de este martes en Madrid. Un acto que logró colgar el cartel de todo vendido a pesar incluso del precio de las entradas: 35 euros.
11 meneos
107 clics

Retratos de las momias de Fayum del Egipto romano, finales del siglo I a. de C. [ENG]  

Se han encontrado retratos de momias en todo Egipto, pero son más comunes en la cuenca de Fayum, particularmente de Hawara en la cuenca de Faiyum y la ciudad romana de Adriano, Antinoopolis. "Retratos de Fayum" se utiliza generalmente como una descripción estilística, más que geográfica. Los retratos cubrían los rostros de los cuerpos que fueron momificados para el entierro. Los ejemplos existentes indican que estaban montados en las bandas de tela que se usaban para envolver los cuerpos.
8 meneos
256 clics

¡Abracadabra! El calendario mágico más oscuro y bello que hayas visto

Publicado a finales del siglo XIX, el Calendario Mágico es una de las joyas más arrebatadoras de la Biblioteca Nacional de Francia, una veintena de espectaculares láminas que combinan la astrología, la brujería o la tradición esotéricaSe trata de una obra muy curiosa, fruto de la colaboración de tres hombres. Del autor del texto, Austin de Croze, sabemos muy poco: gastrónomo y músico, dejó novelas y canciones. El ilustrador, Manuel Orazi, es mucho más conocido: le debemos el sublime cartel de la obra de teatro Théodora, de (...)
3 meneos
120 clics

Cuáles son los faraones más importantes del antiguo Egipto y por qué

Prudentes, déspotas, conquistadores, un personaje bíblico y una nariz pegada a una fascinante personalidad. Egipto tuvo toda clase de faraones, y sus biografías sirven para conocer la historia del antiguo país
18 meneos
171 clics

Recorre las Tumbas de Egipto de manera virtual

Como parte de un programa para divulgar este tesoro arqueológico, el ministerio de antigüedades ha publicado modelos en 3D para recorrer de manera virtual estas impresionantes estructuras.
15 3 0 K 71
15 3 0 K 71
4 meneos
23 clics

¿Tenían avatares los antiguos egipcios?

Uno de los objetos más populares en los ajuares funerarios del antiguo Egipto es una estatuilla llamada por los egiptólogos shabti o ushebti. La estatuillas mortuorias egipcias son frecuentes, pero su significado oscuro: ¿eran trabajadores del difunto rico o trasuntos de este que se activaban mágicamente para escapar de las cargas del rey?

menéame