Cultura y divulgación

encontrados: 1686, tiempo total: 0.100 segundos rss2
13 meneos
21 clics

Olfato canino para detectar el cáncer

Un proyecto impulsado por la asociación cántabra Biodogtor, en colaboración con el servicio de Oncología del Hospital Universitario Marqués Valdecilla de Santander, investiga la detección del cáncer de pulmón y colon mediante el olor de muestras de aire exhalado por parte de perros entrenados para ello con el objetivo de realizar un diagnóstico más rápido y precoz en estadios muy iniciales de la enfermedad.
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
31 meneos
72 clics

El mayor estudio genético de la metástasis desvela nuevos tratamientos contra el cáncer

El análisis genómico de más de 2.500 pacientes oncológicos descubre marcadores genéticos que pueden aportar mejoras terapéuticas
39 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para reducir la probabilidad de cáncer, mejor lácteos enteros que desnatados

La bibliografía científica sobre los lácteos y el cáncer es poco concluyente. No son imprescindibles, pero, si los vas a tomar, todo apunta a que los lácteos enteros son mejor opción que los desnatados. Una vez más, parece que alterar en exceso la matriz alimentaria original del alimento, aislando sus componentes y despreciando la sinergia en que estos actúan, no ha sido buena idea.
32 7 5 K 46
32 7 5 K 46
20 meneos
52 clics

El cáncer de páncreas y el de colon han crecido más del 10% desde 1990

El número de personas que sufren tumores digestivos se ha incrementado en todo el mundo. Un gran estudio, presentado hoy en la reunión internacional de gastroenterólogos UEG Week Barcelona 2019, sugiere que tanto las muertes por cáncer de páncreas como la incidencia de cáncer colorrectal han crecido (una vez que se ajusta la estadística para compensar el incremento de la población y en particular de la gente de más edad) un 10% entre 1990 y 2017.
16 4 0 K 75
16 4 0 K 75
17 meneos
70 clics

Mujeres representan el 80 % de jóvenes con cáncer en Japón

Un estudio a nivel nacional elaborado por dos instituciones médicas en Japón reveló que alrededor del 80 % de las personas con cáncer que tienen entre 20 y 39 años son mujeres. La investigación se llevó a cabo en 2016 y 2017 y abarcó a 62.000 pacientes con cáncer de hasta 39 años.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
11 meneos
86 clics

Vivir 133 años, delgados, sin miedo al cáncer y sin manipulación genética

Los telómeros esconden el secreto de nuestra longevidad. Cuanto mayor sea la longitud de estas pequeñas estructuras que albergan los cromosomas, más larga será nuestra vida y mejor estado de salud tendremos, por eso acapara la atención de muchas de las investigaciones dedicadas al envejecimiento. El último paso en esta búsqueda de terapias antiedad lo ha dado el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El equipo que dirige María Blasco ha conseguido el nacimiento de unos superratones a los que el paso del tiempo no les hace mella
10 meneos
39 clics

Un tipo de hongos aumenta la velocidad de desarrollo del cáncer de páncreas

Los hongos del género Malassezia se mueven desde el intestino hasta el páncreas favoreciendo de forma activa en la evolución del cáncer de páncreas.
9 meneos
23 clics

Descubren cómo una mutación genética común impulsa el cáncer

Un nuevo estudio multicéntrico dirigido por el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson y el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, en Nueva York (Estados Unidos), ha determinado cómo una sola mutación en el factor de empalme 3b subunidad 1 (SF3B1), el gen del factor de empalme mutado con mayor frecuencia, impulsa la formación de muchos tipos de cáncer, según publican los investigadores en la revista 'Nature'.
3 meneos
7 clics

Investigadores asturianos relacionan con el cáncer oral un gen de células madre activo en adultos fumadores

Investigadores asturianos han logrado relacionar el gen 'Nanog', presente en las células madre embrionarias, con la incidencia del cáncer oral en personas fumadoras y consumidoras de alcohol. Según el estudio, publicado en 'Journal of Clinical Medicine', la presencia de este gen, vinculado a la progresión del cáncer, es más frecuente en adultos fumadores y consumidores de alcohol que en pacientes que no lo son.
16 meneos
43 clics

30.000 personas son diagnosticadas cada año en España de un cáncer de sangre

Cada año se diagnostican en España unos 30.000 nuevos casos de cáncer de sangre, siendo ya estos tumores, también llamados hemopatías malignas, los terceros en incidencia, sólo por detrás del cáner de pulmón y de mama, según ha recordado el jefe de sección en el servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y presidente electo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Ramón García Sanz, con motivo del lanzamiento de la exposición 'La Sangre es lo que nos mueve', impulsada por Novartis.
13 3 3 K 69
13 3 3 K 69
2 meneos
17 clics

¿Realmente existe el peligro para la salud al consumir carne roja?

El debate y la polémica entre científicos o académicos sigue presente tras la publicación de un último estudio que desmiente a los anteriores que se han ido realizando en los últimos años. Reducir el consumo de carnes rojas como el vacuno o la ternera, ¿tiene o no beneficio para la salud cardiovascular y cerebral?
2 0 10 K -91
2 0 10 K -91
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles.
16 meneos
49 clics

Nuevas mutaciones podrían allanar el desarrollo de una vacuna contra el cáncer

Albert Johnston y su equipo llevan más de una década investigando cómo desarrollar una vacuna universal que prevenga cualquier tipo de cáncer. Ahora han publicado la primera prueba de concepto experimental de su trabajo. La mentalidad de Johnston es simple: tratar el cáncer como una enfermedad infecciosa. En sus investigaciones, ha descubierto 200.000 neoantígenos de cáncer, los componentes de las vacunas contra el cáncer, que otros no habían detectado, y muchos de ellos se repetían en diferentes tumores, lo cual posibilitaría la vacuna.
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
14 meneos
34 clics

Moléculas del semen, útiles como biomarcador no invasivo en cáncer de próstata

Investigadores españoles han liderado un estudio que demuestra la utilidad de los miRNA en semen como marcadores para el cáncer de próstata. El hallazgo podría evitar el sobrediagnóstico de estos tumores y biopsias innecesarias en la enfermedad benigna. Artículo en Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41598-019-50172-6
12 2 0 K 68
12 2 0 K 68
8 meneos
189 clics

¿Cómo funciona la Vareniclina, el medicamento para dejar de fumar que financiará la Seguridad Social?

Se están ultimando los trámites para que la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) incluya por primera vez un medicamento para ayudar a dejar de fumar: la vareniclina, que se comercializa bajo la marca de referencia 'Champix'. Según explica la Asociación Española Contra el Cáncer, este principio activo "actúa bloqueando los efectos placenteros de la nicotina en el cerebro". Según sus cálculos, el 40% de los pacientes que completan este tratamiento siguen sin fumar pasados los 12 meses.
10 meneos
25 clics

Aprovisionamiento del sistema inmunitario para inducir muerte celular inmunogénica en células de cáncer colorrectal (ENG

Los enfoques actuales destinados a inducir la muerte celular inmunogénica (DCI) para incitar una respuesta inmune contra los neoantígenos cancerosos se basan en el uso de quimioterapéuticos y otros agentes. Los resultados se ven obstaculizados por cuestiones de eficacia, enfoques combinatorios, dosificación y toxicidad. Aquí, adoptamos una estrategia basada en el uso de una inmunomolécula que supera las limitaciones farmaquímicas.
31 meneos
101 clics

Carta a vuestra moralidad abusiva y llena de miedo

Esta es la historia de mi tío Pablo. La escribo sentado en el tanatorio, hoy 26 de septiembre, porque Pablo —de 52 años, soltero y enfermo de un cáncer de pulmón terminal los últimos 3 meses—, ha muerto esta mañana tras una agónica noche final. Para no andar con misterio, os lo dejo bien claro: este es un mensaje para todos aquellos que por supuesta religiosidad que les viene dada negáis el más piadoso de los derechos que un ser vivo pueda tener: el de dejar de sufrir.
26 5 0 K 83
26 5 0 K 83
23 meneos
192 clics

Homeopatía, el error fatal de Rosa  

“Todos aprendemos de nuestros errores”, le dijo Rosa a su oncóloga pocas semanas antes de morir. Desde que se notó un bulto en el pecho, decidió poner su salud en manos de médicos que practican pseudoterapias. Al cabo de un tiempo, el bulto había multiplicado por cuatro su tamaño. En un año padecía dolorosas metástasis en los huesos. Dos años después, moría sufriendo nuevos tumores en su deteriorado cuerpo, un declive físico que estremece cuando lo describe su hermana...
4 meneos
5 clics

Un nuevo tratamiento reduce un 40% la recaída en el cáncer de ovario

Un estudio internacional liderado por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario ha demostrado que administrar niraparib tras la quimioterapia convencional en pacientes recién diagnosticadas de cáncer de ovario avanzado mejora su supervivencia y reduce casi un 40 % su riesgo de recaída o muerte por esta enfermedad.
3 1 1 K 20
3 1 1 K 20
340 meneos
1050 clics
Investigadores de EE.UU. descubren cómo se alimenta el cáncer de páncreas agresivo

Investigadores de EE.UU. descubren cómo se alimenta el cáncer de páncreas agresivo

Investigadores de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) han descubierto, en un trabajo publicado en la revista 'Cell Reports', cómo se alimenta el cáncer de páncreas agresivo, lo que puede ayudar a conocer los motivos por los que los tratamientos funcionan y fracasan. Los científicos han observado previamente cambios extraños en la forma de las mitocondrias, las potencias de las células, en los cánceres provocados por mutaciones en el gen RAS.
122 218 0 K 285
122 218 0 K 285
11 meneos
39 clics

Relacionan el consumo de ajos y cebollas con menor riesgo de cáncer de mama

Con respecto al cáncer, varios estudios han explorado específicamente los vínculos entre el consumo de cebolla y ajo y el riesgo de cáncer colorrectal, de estómago y de próstata. En general, estos estudios han encontrado que cuanto más se consume, menor es el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer. Los investigadores encontraron una asociación inversa entre el consumo total moderado y alto de cebolla y ajo y los casos de cáncer de mama, en comparación con el bajo consumo de estos vegetales.
22 meneos
116 clics

Laura Soucek: "En 5 años podríamos tener un fármaco eficaz para todos los tipos de cáncer"

Con una sonrisa que ilusiona a la par que su discurso, la investigadora explica las claves del fármaco que podría acabar con el cáncer: “Nuestra investigación se centra en atacar el núcleo de las células cancerígenas sin dañar los tejidos normales”.
18 4 2 K 72
18 4 2 K 72
430 meneos
1356 clics
Descubren el talón de Aquiles del glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

Descubren el talón de Aquiles del glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma es el cáncer cerebral más frecuente y agresivo, debido a su gran habilidad para burlar al sistema inmune y crecer. Sin embargo, la forma en que logra inducir esta tolerancia inmune no se conocía en detalle. Un trabajo publicado en la revista PNAS llevado a cabo en el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC en Alicante y el IMIB-Arrixaca de Murcia, ha logrado averiguar en detalle cómo consigue este tumor invadir el tejido sano sin apenas resistencia, un hallazgo que podría convertirse en su talón de Aquiles.
157 273 1 K 308
157 273 1 K 308
9 meneos
11 clics

El científico Josep María Borrás reconoce "cierto retraso" por el bloqueo político en la estrategia en cáncer

Borrás ha explicado que los objetivos de la estrategia "deben ser aprobados por el Consejo Territorial" y que este órgano "solo se ha reunido sobre temas urgentes" ante la situación política actual, que pasa por unas nuevas elecciones y el existencia por el momento de un gobierno en funciones.
813 meneos
1686 clics
Descubren un tratamiento que reduce el cáncer de pulmón en el 80% de los pacientes

Descubren un tratamiento que reduce el cáncer de pulmón en el 80% de los pacientes

Investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han descubierto un nuevo tratamiento basado en quimioterapia e inmunoterapia que permite reducir el cáncer de pulmón y evitar la recaída en el 80 % de los pacientes que se encuentran en estadios intermedios de la enfermedad
264 549 1 K 291
264 549 1 K 291

menéame